Comentario por @EstoNoEsComida el 3 septiembre, 2012 a las 08:58
Madre mía, hoy hace siete años que dejé de fumar. Que casualidad (o no). Y no he ganado peso, sólo salud y bienestar. No lo echo en falta para nada.
Comentario por Jesús el 3 septiembre, 2012 a las 11:54
Una de las cosas de las que más me alegro es de no haber fumado nunca. Cualquiera lo deja. Con lo que me está costando dejar el azúcar….
Comentario por _Io el 3 septiembre, 2012 a las 12:02
Mi padre ha fumado muchísimos años, y no conocía sus perjuicios sólo por las campañas sanitarias de ahora, sino sobre todo por sus conocimientos como médico. Este verano le han tenido que extirpar un carcinoma. Todo ha salido bien, pero está empezando a ser coherente e intentando dejar el tabaco.
Animo a los fumadores a que se replanteen seriamente sus hábitos, porque uno puede creer que tiene suerte o que no le va a pasar nada porque aún no le ha pasado… pero luego te llevas la sorpresa.
Comentario por Mª Ángeles el 3 septiembre, 2012 a las 12:18
También se anunciaba y se vendía alegremente la cocaína (por Bayer, por supuesto). Y sobre el tabaco, se hicieron campañas que aseguraban mil beneficios, por parte de médicos sin demasiados escrúpulos.
Aunque habría que decir, que más allá del perjuicio que supone inhalar humo, lo peor de los cigarros, son sus aditivos, añadidos precisamente para conseguir mayor adicción.
Comentario por piedra s el 3 septiembre, 2012 a las 13:34
Eso es justamente lo que no hay que olvidar, las campañas publicitarias ayer y hoy solo pretenden vender y tienes razón en nombrar a médicos, muchas personas santifican esa profesión y olvidan que la ética no viene con el título.
Cada vez que veo un médico homeopata me recuerda que los estudios que tenga el tipo no significan nada, solo quiere dinero al igual que cualquier estafador.
Comentario por megustaestarbien el 3 septiembre, 2012 a las 22:28
Yo soy fumadora desde los 13 años y tengo 36. Lo dejé durante 6 meses y he vuelto. En unos días intento dejarlo. Si he dejado el azúcar, el trigo y los lácteos podré con la nicotina. Aunque confieso que todo a la vez no puedo.
Por otra parte, se engorda cuando se deja de fumar y sustituyes la nicotina por guarradas, que es lo que hace la mayoría de la gente. Cuando apetece un cigarro comen un donut, o unas gominolas o un bocata de nocilla o yo qué sé.
Yo no engordé cuando lo dejé pero sí me costaba hacer el ayuno de 16 horas un poquito más.
Saludos.
Comentario por Mabel el 4 septiembre, 2012 a las 00:42
A veces parezco un disco rayado, pero la alimentación cuenta mucho a la hora de evitar las ansiedades del síndrome de abstinencia.
Luego están los factores psicológicos, para eso hay técnicas como no perder de vista las motivaciones, escríbelas y léelas cada día.
Y sobre todo tener información de las consecuencias, en mi caso mis padres fueron muy crueles pero de lo más efectivos, ver morir a mi abuelo de un cáncer de pulmón sin poder respirar mientras me pedía que le acercara los celtas, fue demoledor, nadie en casa después de ver aquello fuma.
Comentario por megustaestarbien el 4 septiembre, 2012 a las 11:31
8 comentarios
Y que me dices de estos anuncios: http://www.retronaut.co/2012/06/vintage-weight-ga… xD
Madre mía, hoy hace siete años que dejé de fumar. Que casualidad (o no). Y no he ganado peso, sólo salud y bienestar. No lo echo en falta para nada.
Una de las cosas de las que más me alegro es de no haber fumado nunca. Cualquiera lo deja. Con lo que me está costando dejar el azúcar….
Mi padre ha fumado muchísimos años, y no conocía sus perjuicios sólo por las campañas sanitarias de ahora, sino sobre todo por sus conocimientos como médico. Este verano le han tenido que extirpar un carcinoma. Todo ha salido bien, pero está empezando a ser coherente e intentando dejar el tabaco.
Animo a los fumadores a que se replanteen seriamente sus hábitos, porque uno puede creer que tiene suerte o que no le va a pasar nada porque aún no le ha pasado… pero luego te llevas la sorpresa.
También se anunciaba y se vendía alegremente la cocaína (por Bayer, por supuesto). Y sobre el tabaco, se hicieron campañas que aseguraban mil beneficios, por parte de médicos sin demasiados escrúpulos.
Aunque habría que decir, que más allá del perjuicio que supone inhalar humo, lo peor de los cigarros, son sus aditivos, añadidos precisamente para conseguir mayor adicción.
Eso es justamente lo que no hay que olvidar, las campañas publicitarias ayer y hoy solo pretenden vender y tienes razón en nombrar a médicos, muchas personas santifican esa profesión y olvidan que la ética no viene con el título.
Cada vez que veo un médico homeopata me recuerda que los estudios que tenga el tipo no significan nada, solo quiere dinero al igual que cualquier estafador.
Yo soy fumadora desde los 13 años y tengo 36. Lo dejé durante 6 meses y he vuelto. En unos días intento dejarlo. Si he dejado el azúcar, el trigo y los lácteos podré con la nicotina. Aunque confieso que todo a la vez no puedo.
Por otra parte, se engorda cuando se deja de fumar y sustituyes la nicotina por guarradas, que es lo que hace la mayoría de la gente. Cuando apetece un cigarro comen un donut, o unas gominolas o un bocata de nocilla o yo qué sé.
Yo no engordé cuando lo dejé pero sí me costaba hacer el ayuno de 16 horas un poquito más.
Saludos.
A veces parezco un disco rayado, pero la alimentación cuenta mucho a la hora de evitar las ansiedades del síndrome de abstinencia.
Luego están los factores psicológicos, para eso hay técnicas como no perder de vista las motivaciones, escríbelas y léelas cada día.
Y sobre todo tener información de las consecuencias, en mi caso mis padres fueron muy crueles pero de lo más efectivos, ver morir a mi abuelo de un cáncer de pulmón sin poder respirar mientras me pedía que le acercara los celtas, fue demoledor, nadie en casa después de ver aquello fuma.
Hacer un comentario