Suplementación de Vitamina D3 y riesgo de toxicidad

La vitamina D es una vitamina liposoluble, es decir, se disuelven en grasas y aceites. Se almacena en el hígado y tejidos grasos, por lo que si nos excedemos podría acumularse en un nivel tóxico con consecuencias peligrosas. La vitamina almacenada en el cuerpo se libera lentamente con una vida media de tres meses.

Cuando he ido a la consulta de obstetricia y he dicho que estoy suplementando con vitamina D3, lo primero que se me ha preguntado es: ¿porqué?, explicadas mis razones, lo que me comentan es que si se que la vitamina D es teratogénica (Teratogénesis: produce malformaciones en fetos), a lo que contesto que este efecto se da en situaciones de suplementación hasta dosis tóxicas.

  vitamina d y toxicidad

La toxicidad con vitamina D3 solo es posible mediante su toma en pastillas o líquida, ni con la exposición solar o la dieta no es posible excederse porque es el propio organismo quien regula su metabolización. Los suplementos están indicados en condiciones de hipovitaminosis, estados carenciales, estrés severo, lesiones o enfermedades. La cantidad de vitamina D3 necesaria para causar toxicidad, varía de una persona a otra dependiendo de su edad, dieta, estado físico, gestación, lactancia, duración y cantidad suplementada.

El peligro de la toxicidad de la vitamina D3 es debido a que su compuesto activo (125-dihidroxicolecalciferol) es mediador de la absorción del calcio en las células óseas. Y es que la vitamina D3 mejora la absorción de calcio y fósforo en el intestino y es necesaria para la mineralización del hueso regulando el equilibrio (regulación homeostática) de las concentraciones de  calcio en plasma. De ahí que las deficiencias en Vitamina D provoquen raquitismo en niños y osteomalacia (menor densidad ósea) en adultos, es este último caso afecta especialmente en situaciones de aumento en las necesidades del calcio como pueden ser la gestación y la lactancia con resultado a largo plazo de osteoporosis, y mayor número de fracturas. Y su exceso provoque  hipercalcemia (exceso de calcio en sangre) que mantenido en el tiempo puede provocar daños en corazón y riñón (calcificación de tejidos blandos e  insuficiencia renal). Síntomas habituales de un exceso son: náuseas, vómitos, anorexia, dolor de cabeza, debilidad, apatía, poliuria (orinar muchas veces, mucha cantidad) y dolor de huesos.

A las mujeres embarazadas se nos recomienda el aumento de calcio, pero si no se aumentan proporcionalmente las cantidades de vitamina D el calcio que no absorbamos será excretado en heces y orina.  Y no hay recomendación de aumentar la vitamina D a pesar que la deficiencia más frecuente es en mujeres embarazadas con resultado de aumentar exponencialmente el riesgo de sufrir diabetes gestacional y concebir niños con menores capacidades motoras y de desarrollo cognitivo. Además de debilitar su sistema inmunitario y aumentar el riesgo de asma, afecciones respiratorias y enfermedades del corazón.

Casos de hipervitaminosis

Hasta ahora la mayoría de casos de  hipervitaminosis documentadas se dan en personas que suplementaban más de 50.000 UI al día (durante 3 meses) o dosis muchísimo más altas debido a errores en la etiqueta. Según estudios sobre animales, dosis de 60.000 UI por día puede provocar hipercalcemia, con debilidad muscular, proteinuria, hipertensión arterial y ritmo cardíaco irregular, síntomas que aparecen a los pocos días. La ingestión continuada de 50.000 UI o más diariamente por una persona con sensibilidad normal a la vitamina D puede causar envenenamiento.

Sin embargo se ha documentado que dosis hasta 10.00UI al día no tienen porqué presentar toxicidad.

Cantidades recomendadas

La ingesta recomendada de 400 UI de vitamina D es la asignación estándar diaria para bebés. Sorprendentemente es la misma que se recomienda en niños de hasta 18 años de edad, algo sin mucha lógica dado que las necesidades son diferentes.

Para curar el raquitismo lo que se recomiendan son 5.000 UI diarias. La dosis tóxica para los niños es de 10.000 UI / día durante 4 meses.

Embarazo y lactancia: Según estudios realizados con animales en laboratorio que luego se han extrapolado a humanos, las dosis hasta 10.000 UI por kg durante el embarazo son teratogénicos y puede suprimir la función paratiroidea en el recién nacido. Madres lactantes que toman estas dosis puede causar hipercalcemia en los lactantes.

Lo más recomendable es medir los niveles de vitamina D antes de suplementar si vamos a tomar más de 5000UI durante períodos largos de tiempo, no tomar suplementos de calcio conjuntamente (salvo prescripción y bajo supervisión médica), no tomarla si tenemos altos niveles de calcio en sangre y sobre todo descansar de la vitamina D cuando sea posible exponerse a la luz solar.

Más información: Diario de un pastillero (Andrés, gracias por los enlaces, no indago más que no son horas), C: The BlogOverdose on Vitamin D

40 comentarios

  1. Hablando de vitamina D, ¿habéis visto el último estudio de la OCU sobre aceites de oliva "virgen extra"?, de ellos, 9 declaran ser "virgen extra" y no lo son, incluso 2 se consideran "lampantes", es decir, no aptos para su venta como virgen extra y que deberían ser refinados… Lamentable en el supuesto paraíso del aceite de oliva: España.

    Ya en su día impactó el estudio sobre leches (resultando muy perjudicadas las primeras marcas), sólo les queda hacer un de jamones ibéricos de bellota y a ver lo que les sale… tiemblo.

    Comentario por aixa el 29 octubre, 2012 a las 07:36

  2. Y lo más impactante del estudio es que entre los peores posicionados hay vacas sagradas de la lista de la compra: Aliada (El Corte Inglés), Olisone (Lidl), Condis, Arteoliva, Consum, Ybarra (plástico), Coosur, Hojiblanca (plástico) y Eroski.

    'Maeva' y 'Olilán' son en realidad aceites lampantes.
    Los de consumo deben estar durmiendo http://bit.ly/VHGj0q

    Comentario por megustaestarbien el 29 octubre, 2012 a las 10:55

  3. Hola Ana, me gustaría saber que suplemento de vitamina D3 es el mejor tanto para adultos como para niños (alguna marca en concreto, en pastillas, etc). Gracias.

    Comentario por Cristina el 29 octubre, 2012 a las 09:13

  4. El mejor va a ser aquel que esté bien medido, las intoxicaciones se producen por errores en el etiquetado al fabricarlos y son errores con consecuencias muy graves.
    A mi que me cuesta tomar pastillas me está funcionando muy bien este: http://bit.ly/SSVu10 mi madre también lo toma, son unas pastillitas minúsculas que se deshacen en seguida. Siempre tomadas con grasa.
    Mi santo consorte está tomando estas http://bit.ly/Rrx1Ai bajo amenaza de que salgo corriendo al primer estornudo de resfriado. Que este año no se puede permitir pegarme nada!!

    Comentario por megustaestarbien el 29 octubre, 2012 a las 11:03

  5. Muchas gracias!!! Yo soy muy reacia a tomar pastillas pero este invierno no voy a pensármelo más. Las pastillas de la marca Superior Source supongo que 1 por día será suficiente para niños pequeños y 2 para los adultos ¿no?

    Comentario por Cristina el 30 octubre, 2012 a las 09:22

  6. Hola Ana.
    Debes de ser famosa en la consulta de obstetricia. 🙂 Has pensado ya en el parto? Te animo a revisar esta página web http://www.elpartoesnuestro.es/ para que tengas la mejor información posible. Así tendrás mayor capacidad para decidir qué prácticas con perjudiciales o adecuadas durante lo que te queda de embarazo y en el parto. Además de la evidencia científica, te recomiendo leas historias de otros partos, así sabrás a qué atenerte.
    A mi me fue muy útil, me hice socia, y gracias a lo que aprendí, fui capaz de elegir obstetra adecuado para tener dos partos sin intervención que fueron maravillosos. No fueron en la SS ni por seguro privado, me costaron una pequeña fortuna cada uno, pero ha sido el dinero mejor invertido de mi vida.
    Y no dejes que nadie te asuste con el parto, si le dejan a tu cuerpo hacer, no necesitas nada de nada: ni para acortar la dilatación o el expulsivo, ni para paliar el dolor, ni para sacar al niño, ni para parar las supuestas hemorragias post parto.
    En el foro abierto también encontrarás mucha información: http://www.elistas.net/lista/elpartoesnuestro
    Un abrazo y que disfrutes del final de tu embarazo.
    Te deseo un parto lo más paleo posible, pero sobre todo respetuoso contigo y tu bebé, y con la fisiología del parto, intenso, hermoso y sanador. Que tu puerperio sea lo más íntimo posible, que haya las menores intrusiones entre tu bebé y tu para que podáis iniciar una hermosa relación. No temas en acunar a tu hijo, en cogerle cuando llore, en amamantarlo cuando tenga hambre o simplemente ganas de ti. Satisfaciendo esas primeras necesidades de contacto y alimento de tu hijo le enseñas que siempre estará protegido, que puede confiar en su familia, sientas las bases de su autoestima y, aunque parezca que es al contrario, las de su autocontrol y felicidad.
    Te recomiendo La Maternidad y el encuentro con la propia sombra, de Laura Gutman; es muy recomendable antes del parto.
    Un abrazo fuerte, Ana. Con este blog demuestras que tienes sentido crítico, no te olvides del parto, es muy muy importante.

    Comentario por Paloma el 29 octubre, 2012 a las 10:08

  7. Gracias Paloma, si soy sincera estoy retrasando el tomar decisiones en este sentido (procrastrinando en modo experto) me da taquicardia solo pensar en ir a un hospital, habrá que enfrentarlo más pronto que tarde…. uff
    Pesadillas tengo con Tosar y el vídeo del parto: http://www.youtube.com/watch?v=rxpVqK8oNi0

    Comentario por megustaestarbien el 29 octubre, 2012 a las 11:17

  8. Conocer las cosas es el mejor modo de defenderse de ellas, y perderles el miedo. (sobre el parto).

    Comentario por piedra s el 29 octubre, 2012 a las 12:38

  9. De nada, Ana. Si, ese vídeo es muy certero.
    Yo te recomiendo que empieces por relatos de parto, eso te va a centrar mucho en lo que quieres y no quieres que te hagan.
    Un abrazo.

    Comentario por Paloma el 29 octubre, 2012 a las 12:44

  10. Paloma, te voy haciendo caso, además no es difícil encontrar mujeres que están haciendo lo mismo. http://www.compartemimoda.es/2012/10/a-mi-hija-ch

    Comentario por megustaestarbien el 30 octubre, 2012 a las 11:15

  11. Estupendo 🙂
    Yo tengo una buena amiga cuyo primer parto fue de cara y tampoco tuvo problemas, en este tipo de partos es fundamental dejar libertad de posturas a la mujer, para que la cabeza vaya bajando sin encontrar ningún impedimento. Si se ha colocado el bebé así, por algo será, no tienen por qué ser partos difíciles.

    Comentario por Paloma el 31 octubre, 2012 a las 09:33

  12. Una pregunta fuera del tema de las vitaminas pero acerca de los suplementos; El hierro que mandan a algunas embarazadas, vistos los análisis posteriores, no sirve de mucho, ¿puede ser problema de que no sea el hierro lo que hay que suplementar o puede ser que que no se asimila bien el suplemento?
    La respuesta de la SS es como de costumbre: ( )
    Y por supuesto, que se continúe tomando el suplemento ¡!

    Comentario por piedra s el 29 octubre, 2012 a las 12:43

  13. El calcio impide la absorción del hierro, así que hay que evitar tomarlo con lácteos, y también con verduras que contengan oxalatos. Y lo que va a mejorar esa absorción es la vitamina C y la vitamina A. Tomar el suplemento con la comida, evitando que tenga lácteos o mucha fibra y con proteínas animales. Hígado, yema de huevo y mejillones las mejores recetas!!

    Comentario por megustaestarbien el 29 octubre, 2012 a las 14:07

  14. Gracias por la respuesta.

    Comentario por piedra s el 30 octubre, 2012 a las 22:29

  15. El artículo parece muy interesante. Ahora no me da tiempo a leerlo todo pero quería preguntar algo sobre la ANEMIA a ver si me podéis ayudar.

    Tengo anemia ferropénica, creo que debido a reglas abundantes. El médico me pauta hierro aunque no me han dado la receta aún. ¿Hay alguna otra forma de elevar el hierro?

    Las reglas abundantes son debidas a un mioma que si sigue creciendo pretenden quitármelo así que de momento serán abundantes supongo.

    Comentario por Io el 29 octubre, 2012 a las 14:33

  16. Hola Ana, acabo de recibir el carbonato de magnesio: http://www.tutiendasana.com/es/suplementos-comple

    La idea de comprarlo fue para combatir el síndrome premenstrual porque recuerdo que en algún comentario me dijiste que el síndrome premenstrual de tipo ansioso (el mío) podía minimizarse con magnesio y B6 en forma de piridoxal-5-fosfato, no sé, yo creo que de magnesio voy bien: almendras, avellanas, nueces, cacao, algas,… y de B6 también: aguacate, carne, nueces,…

    ¿Suplemento con carbonato de magnesio a ver qué pasa? ¿Qué dosis me recomiendas?

    Muchas gracias Ana, un beso

    Comentario por Sara el 29 octubre, 2012 a las 15:13

  17. Quizás te sirva esta página web. Mira los apartados de Relajación y Ejercicios. Puede parecer una tontería, pero a mi me ha ayudado. http://estudiosobreelutero.blogspot.com.es/p/bien

    Comentario por María el 30 octubre, 2012 a las 11:12

  18. ¡Gracias María! lo voy a leer, si a ti te ayuda no es una tontería.

    Comentario por Sara el 30 octubre, 2012 a las 11:57

  19. Ay no, la forma del magnesio en carbonato es con efecto laxante, en el síndrome premenstrual puede ser contraproducente si ya te produce diarreas o gases.
    Cuando te va a venir la regla si tienes síndrome premenstrual es porque disminuyen los estrógenos (cambios de humor), y la progesterona (aumenta la ansiedad), estos cambios hormonales, estrés, una tiroides activa y se pueden producir deficiencias de nutrientes (vitaminas B, especialmente zinc, magnesio y ácidos grasos esenciales) en esos días, a pesar que el resto del tiempo sí tengas cantidad suficiente.
    Las dosis que mejor resultado han dado son magnesio (200-300mg/dia) y B6 100mg día)

    La semana antes a que empiecen los síntomas:
    – Evita cafeína todo lo que puedas (es vasoconstrictora)
    – Dieta baja en carga glucémica subir azúcar en sangre empeora los síntomas
    – Aumenta la cantidad de verduras repollo, coles de Bruselas, algas, brócoli, coliflor, col, nabo, rábano y berro.
    – Aumenta ácidos grasos esenciales con aceite de pescado, para mantener las hormonas en equilibrio.
    – Uno de los alimentos que más nutrientes tiene es el hígado (2 veces por semana si te gusta) y los huevos pasados por agua.

    Voy a ver si encuentro algún suplemento específico, para que no andes tomando varias cosas, te escribo si lo encuentro.

    Comentario por megustaestarbien el 30 octubre, 2012 a las 13:07

  20. ¡Gracias Ana! espero entonces a que me digas con qué suplementar, no obstante este mes me pongo ya con las recomendaciones que me das.

    El carbonato de magnesio se lo paso a mi padre que anda estreñido.

    Un beso Ana

    Comentario por Sara el 30 octubre, 2012 a las 14:57

  21. Hola Ana, yo tomo ahora que ya empezó el otoño, 2000UI de Vit d; me quedan de LE todavía y 2g de vit C; así creo que me protejo bastante de tanto virus suelto como hay en un colegio…. pero no sé dónde leí que es necesario suplementar la Vit. D con la vit. K?? para evitar ese riesgo que comentabas antes…. es necesario tomar K? es qué casos está indicado?? Un Besito y ya he visto las nuevas incorporaciones a la tienda….
    Y pregunto de nuevo; hay alguna forma de comprar ghee, que no sea hecho en casa?

    Comentario por Encarni el 29 octubre, 2012 a las 15:31

  22. Encarni, la vitamina D la pueden tomar todas las personas, salvo altos niveles de calcio en sangre, no ocurre lo mismo con la K. Sí es cierto que la K ayuda a redirigir el calcio pero tanto si no hay una deficiencia (problemas de coagulación, sangrados abundantes sin causa, moratones que no curan…etc) como si se están tratando problemas médicos con anticoagulantes no es recomendable.
    Quien tome suplementos de calcio y D3 (osteoporosis) SÍ deben tomarla.
    Pero quienes comemos verde no tenemos que pagar más por algo que no necesitamos. Es como comprar una casa con aire acondicionado en Finlandia. .. http://bit.ly/lqlSTV

    Comentario por megustaestarbien el 30 octubre, 2012 a las 11:29

  23. ¡Vaya! Pues no sé… no me pinta mal poner aire acondicionado en Finlandia, ¡je, je!

    La eficiencia en conversión de K1 (verde) a K2 se ha comprobado en ratas, si no recuerdo mal, pero está disputada en humanos: beneficios del consumo de K2 no vistos con K1.

    ¡Un abrazo!

    Comentario por Andrés el 30 octubre, 2012 a las 13:03

  24. lo, tengo el mismo problema que tú y la gine me ha mandado "anchafibrín" que es un antihemorrágico y algo ayuda.

    Comentario por Jane el 29 octubre, 2012 a las 15:41

  25. Gracias Jane, cuando vaya al ginecólogo le preguntaré sobre ello. Independientemenet de la evolución del mioma me interesa no estar anémica. A ver cómo remonto.

    Comentario por _Io el 30 octubre, 2012 a las 00:19

  26. Io el AMCHAFIBRIN es Ácido tranexámico se usa en la hemofilia y como dice Jane también para reglas abundantes SOLO durante el tiempo de sangrado porque tiene mucho efectos secundarios y si no ves mejoría en 3 meses es que no te hace efecto. http://bit.ly/W1ynHH
    Para que el suplemento de hierro sea más efectivo tómalo una hora antes de comer y procura no tomar lácteos, te o café en esa comida.

    Comentario por megustaestarbien el 30 octubre, 2012 a las 12:04

  27. Gracias Ana, se lo comentaré a mi ginecólogo que en breve tengo consulta. Tendré en cuenta lo de la toma de suplementos y la forma cómo tormarlos.

    Comentario por _Io el 5 noviembre, 2012 a las 22:30

  28. Casos particulares de resolución de miomas con yodo. Recomendación de hacerlo con algas del Dr. Kruse.

    Tengo a alguien cerca con miomas y suplementando yodo… aunque hemos incrementado paulatino a la Jaminet, por lo que aún está en 1mg/día (yo voy por 5'4mg/día); veremos el año que viene qué le cuentan en revisión. Por supuesto también está, estamos, con selenio, 200mcg x 3 a la semana (más 5mcg x 4 a la semana del multimineral).

    Un saludo.

    Comentario por Andrés el 30 octubre, 2012 a las 12:48

  29. 50mcg en el multimineral, no 5.

    Comentario por Andrés el 30 octubre, 2012 a las 12:49

  30. Gracias Andrés por tu comentario. Leeré los enlaces que me adjuntas.

    Comentario por _Io el 5 noviembre, 2012 a las 22:29

  31. Por si a alguien le interesa:
    Compro el aceite de oliva ecológico en: http://www.aceiteecologico.org
    Es el precio más barato eco que he encontrado en internet y son un encanto además.

    Comentario por Jane el 29 octubre, 2012 a las 15:42

  32. Ah mi me duelen los pechos,las piernas ..Que vitaminas debo tomar?

    Comentario por Mercedes el 9 noviembre, 2012 a las 01:23

  33. Las vitaminas no solucionan una mala dieta Mercedes, comienza por comer bien y seguramente parte de tus problemas se solucionen: https://megustaestarbien.com/dieta-paleolitica-en-

    Comentario por megustaestarbien el 9 noviembre, 2012 a las 13:10

  34. @Mercedes: Yo me centraría en el enfoque epi-paleo, es decir, con alta ingesta de algas y moluscos, por eso de mejorar tu nivel de yodo (mira aquí lo correspondiente a "fibrocystic breasts") a ver si te palía el problema de dolores de pechos, y sol de mediodía sin quemarse y suplemento de vitamina D en invierno.

    Un saludo.

    Comentario por Andrés el 24 noviembre, 2012 a las 15:44

  35. Hola Ana, mi marido tiene 39 años y lleva alrededor de 5 con dolor de articulaciones, ha dejado el gluten y toma 1000 UI diarias de vitamina D, ¿sabes de algo más que se pueda hacer?, ¿aumentar la dosis de vitamina D?

    Muchas gracias Ana

    Chao

    Comentario por Sara el 11 noviembre, 2012 a las 19:34

  36. @Sara: 1.000UI suele ser poco, pero si no os medís el nivel de calcidiol en sangre no lo vais a corroborar. En mi entrada al respecto hay un puntero a una estimación del nivel de vitamina D mediante encuesta: con el dolor de articulaciones supongo que lo estimará bajo. Además, yo garantizaría un buen aporte de vitamina K2: aparte las anécdotas (la de mi padre y su ya no-dolor de rodillas, la de Shou-Ching Jaminet…), parece que el efecto sería con la osteoartritis (¿artrosis?), que no sé si es lo suyo.

    Un saludo.

    Comentario por Andrés el 24 noviembre, 2012 a las 12:27

  37. Acabo de leer tu respuesta, muchas gracias Andrés.

    Comentario por Sara el 5 diciembre, 2012 a las 16:54

  38. Hola Ana: Vuelvo a darle vuesltas a lo de la vitamina D ahora que planeo volver a quedarme embarazada 🙂
    En mi primer embarazo me recomendaron un suplemento vitamínico con "DE TODO" (Gestagyn creo q se llamaba y ¿Lactaben? después de dar a luz). Dios q memoria y eso que parí hace poco más de un año …
    Bueno, ¿tú recomiendas ese coctel o mejor vitamina D + calcio?
    Y respecto a la D, yo le doy a la nena la que me receta la pediatra de Kern Pharma… la conoces? que te parece? Es que hay una diferencia de precio considerable con la de Superior Source…
    Y nada, suerte con tu parto (de cuánto estás? -si no es indiscrección-). Yo también te recomiendo buscar un sitio respetuoso con el parto natural. Yo fui al Hospital de Jarrio y lo recomiendo a todo el mundo que pueda.
    Un abrazo.

    Comentario por Marta el 5 diciembre, 2012 a las 14:43

  39. Aporte de vitamina D con dieta y ejercicio físico y alimentos enriquecidos o fortalecidos para una mejor absorción del calcio.

    Comentario por Ann el 28 julio, 2013 a las 08:27

  40. Ami me recetaron vitamina d3 2000 unidades por estar baja y enpese a tomarme el calcio de 600 gramos en el calcio también tiene vitamina d3 cda causula tiene 400 unidades y me tomo tres al día juntó con la vitamina D3 de 2000 unidades solo una por día estoy consumiendo 3200 unidades al día está bien si me la tomo así ? Alguien dígame por favor gracias

    Comentario por Sandra el 22 octubre, 2014 a las 18:23

Trackbacks

  1. 8 consejos de uso para el aceite o manteca de coco | Me gusta estar bien
  2. 333 Usos del Aceite de Coco: « Maribi Arnedo
  3. ¿Que hace un bebé de 2 meses? Vitamina D y vacuna rotavirus | Me gusta estar bien

Hacer un comentario