Huesos, artritis y su relación con refrescos azucarados
Nuestro sistema óseo realiza muchas más funciones que las que nos han contado hasta ahora. No solo protegen nuestros órganos como en el caso de pulmones, médula y cerebro, o almacenan minerales que nos sirven de reserva ante estados carenciales o deficitarios como en el embarazo. Los huesos no están inmóviles ni mucho menos son inertes y hoy en día se sabe que forma parte del sistema endocrino.
Estudios en ratones descubieron que el hueso desempeña un papel importante en el control del metabolismo del azúcar, el balance de energía y el peso, lo que sugiere que el esqueleto es realmente un miembro del sistema endocrino. Algo que de nuevo nos demuestra lo poco que realmente conocemos sobre nuestro cuerpo. A partir de este descubrimiento se abrieron nuevas vías de estudio para posibles causas para determinadas enfermedades óseas. Y en concreto se estudia sobre la osteocalcina que liberan los osteoblastos que regula la mineralización, glucosa en sangre y deposición de grasas, a mayor cantidad de osteocalcina menos diabetes tipo 2 y obesidad se desarrollaba en los ratones.
Lo siguiente fue estudiarlo en personas y es habitual que las personas con diabetes tipo 2 y obesidad tengan bajos niveles de osteocalcina. Se puede decir que la osteocalcina es inversamente proporcional al índice de masa corporal, masa grasa y glucosa. Y está en proporción a la secreción y sensibilidad a la insulina a la vez que aumenta la producción de células beta pancreáticas (productoras de insulina)
Una de las hormonas que han dado pistas sobre esta posible relación es la leptina que liberan nuestras células grasas y que también tiene su parte en la formación del hueso. Es por eso que ahora se cree que cualquier alteración en el sistema hormonal puede tener consecuencias en el estado de nuestros huesos.
Cada vez se tiene más certeza sobre la idea de que todas las hormonas están no solo en equilibrio entre sí, sino que además unas interfieren en las funciones de las otras, en el sistema hormonal humano aún no podemos decir que todo sea conocido y esté demostrado.
Así que a nadie debe extrañarle que en siguientes estudios se haya buscado la relación entre el consumo de refrescos (con azúcar) y el desarrollo de osteoartritis. Los resultados confirman que los refrescos azucarados no solo ayudan a ganar peso, también empeoran y dificultan la recuperación de la artrosis de rodilla, sobre todo si eres hombre. Es simple, cuantos más refrescos, peor pronóstico. La rotura del cartílago en la articulación de la rodilla que hasta ahora era debido a varios factores como obesidad, edad, lesiones anteriores..etc. a los que ahora habría que añadir una mala dieta en la que se consumen refrescos azucarados.
Hay que darse cuenta que la calidad y densidad de tus huesos no es inalterable una vez has dejado de crecer y por suerte, puede modificarse, y no solo tiene que ver con su relación con el calcio ya que un solo nutriente mineral no funciona como causante exclusivo de una enfermedad y menos aún en el caso de uno tan abundante como el calcio. Los huesos además necesitan vitamina D3 (pescado azul, hígado, huevos) para poder absorber el calcio y vitamina K (aguacate, yema de huevo, aceite de oliva, verduras de hoja verde) para que este no se deposite en las articulaciones y/o arterias. Pero lo principal es siempre una dieta libre de “alimentos” dañinos.
9 comentarios
Una dieta como la nuestra!!
Me ha encantado ese grito cavernícola, Ana!! Serán las hormonas que están por las nubes?? 😉
Abrazos
Mmm quizás pero más bien es una reivindicación!!
Siempre que leo algún estudio lo relacionan con el consumo de nuestros alimentos (aguacate, pescado azul, hígado) como los más nutritivos, pero 5 días a la semana me paso 6 horas en clase oyendo que hay que comer cereales que tienen "muchos" nutrientes, nunca dicen cuales y por supuesto nunca los comparan….ejem hasta los … me tienen!!!!
Hola Ana . llevo un tiempo siguiendo tu blog, no mucho la verdad, pero se está convirtiendo en un hábito el consultarlo 2 o 3 veces por semana, no recuerdo ahora como llegué a él, pero fue sin duda a través de Robert ( el de arriba ) o de Marcos ( el de Fitness), enhorabuena por tus posts, suelen ser muy interesantes y entretenidos.
Hice la Dukan hace ya un año casi , y llegué a los 70 Kilos ( desde 82), ya la terminé pero me creo el hábito de , no comer pan, pasta, arroz, azucar etc.. y casi limitarme a Proteinas, grasas,vegetales y algo de fruta. Por mi cuenta he añadido también los lácteos a la lista del " lado oscuro" y la verdad es que me encuentro cada vez mejor icluidos uno sdolores que tenía lumbares y de rodillas, hoy en día hago sentadillas completas con barra, y el dolor lumbar ha desaparecido por completo ( cruzo los dedos ), y esto gracias a gente como tú, robert, y Marcos, creo que haceis una labor muy buena en pro de la " verdadera educación para la salud".
Enhorabuena también por la foto de tu ombligo , si que es verdad que no está nada mal.
un saludo.
Gabriel corrígeme si me equivoco pero en lo que conozco de la Dukan no se comen muchas grasas, siempre carne magra y lácteos desnatados, eso es lo que no me gusta de esa dieta, siguen promulgado la falsa creencia que las grasas engordan. Me alegro que tu te hayas pasado a nuestro lado oscuro!!
La mejoría en tus "dolores" es de libro, pérdida de peso, aumento de proteínas, grasa y vitamina D, evitar azúcares (elevada insulina) que inflaman los tejidos y articulaciones todo va relacionado y tiene el resultado que ahora disfrutas. Este lado oscuro es más luminoso, verdad??
Ánimo y seguir mejorando cada día, fíate del grupito que ya ves que mostramos resultados y no solo teorías!!
Me he propuesto que para mi cumpleaños allá por julio repito la foto, a ver si queda parecida …..
Te corrijo pero poquito, efectivamente hice la Dukan, llegué a mi peso, pero en la actualidad coincido contigo en que las grasas no se deben evitar durante un periodo tan prolongado de tiempo, en mi caso perdí peso muy rápido,( llevo en lo deportivo una vida muy activa) y apenas estuve 6 meses incluyendo la Consolidación ( 10 días por kilo perdido),pero hoy en día como Callos , chorizo, morcilla, ( la de hígado la que mas me gusta hmmm), y lo que me pongan , excepto leche y derivados, hidratos refinados y azúcar, o al menos lo intento porque continuamente te la cuelan en los alimentos que parecen naturales y luego te enteras que llevan de todo lo que no deberían.
Hola Ana, tengo una duda con el tema del ácido úrico: lo primero que te quitan son las carnes, según dicen porque contienen purinas y por lo tanto suben el ácido úrico y pueden empeorar la gota. Me gustaría conocer tu versión del asunto (seguro que le das la vuelta, jeje…) gracias y un saludo.
Adivina, los verdaderos culpables de ese problema son también los carbos refinados (son una mina de problemas), asi que come carne sin preocuparte por eso.
Muy interesante saber esto del metabolismo y los osteoblastos. No me he mirado en detalles estos temas bioquimicos, pero es algo que llevo tiempo que me gustaria saber. Estoy seguro que el medio extracelular en el cuerpo se recarga de acidez por culpa de diferentes factores en especial lo que ingerimos y a la larga producen un sobresfuerzo en regularlo, lo jodido es que se considera parte de un proceso natural, osea que cuando envejezcamos si tenemos osteoporosis sera algo normal no fruto del estilo de vida en años anteriores. Pero bueno! es lo que hay.
hola soy justina , quiciera saber que tratamiento se hace para la artritis reumatodea para quitar la dolencia , y detener la deformacion de las manos gracias
Hacer un comentario