Brownie de cacao y avellanas. Receta sin gluten, sin azúcar

Cuando hay ganas de chocolate reprimirse es una tontería, vamos a la cocina y vamos a traer placer y salud a nuestra vida!!

Brownie de cacao y avellanas

 El postre de hoy quita es un quitapenas natural, le hincas el diente y rozas el paraiso. ¿Crees que exagero?? Pruébalo y verás!!

Ingredientes
4 huevos separa yemas y claras
75 gramos mantequilla
150 gramos avellanas picadas
50 gramos chocolate negro
3 cucharaditas de postre de cacao magro en polvo
2 cucharaditas de tagatosa
1 cucharadita de canela
Una pizca de sal
 

Receta brownie de cacao y avellanas

Así se hace

– Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal

– Deshacemos la mantequilla con el chocolate calentándolo ligeramente

– Batimos las yemas con el cacao y la canela

– Unimos las yemas con la mezcla de chocolate y mantequilla

– Momento de precalentar el horno, 140º es suficiente, calor abajo y ventilador, no queremos que quede seco…

– Añadimos las avellanas poco a poco a la mezcla y removemos

– Ahora es el turno de añadir las claras a punto de nieve, poco a poco, removiendo sin batir para que no bajen

– Cuando tengas toda la mezcla bien homogeneizada es momento de edulcorar y si quieres añadir un toque especial con un poco de vainilla, café en polvo o alguna especie que te apetezca. Ahí tu mandas!!

– Untamos un molde con mantequilla o aceite de coco

– Y al horno, sin variar la temperatura serán unos 20 minutos, no queremos que quede seco, basta con que esté hecho por arriba que lo toques y no se te quede pegada la masa en las manos.

– Sácalo del horno, y cuando esté templado retíralo del molde y corta en porciones.

– Ahora, huele, muerde y ………. DISFRUTA ! ! ! !

  Brownie sin gluten y sin azucar

29 comentarios

  1. Se ve muy rica la receta, la preparare a ver que tal me quedan :)…llevo un tiempito leyendo tu blog, y he tratado de poner varias cosas en practica, llevo mucho luchando con mi peso, hace uin año baje 21 kilos pero con dieta baja en grasas, cuando no pude hacerla recupere como 6 kilos, quisiera empezar el regimen paleo, pero como que aun me da miedo jejeje, creo que aun no me desintoxico de la idea de que las grasa engordan jijiji, pero creo empezar poco a poco, por lo pronto ya vi donde comprar el aceite de coco, y pues ir cambiando mis hábitos poco a poco, por lo pronto ya soy mas consiente de la cantidad de azúcar en los alimentos y busco aquellos que no tengan gluten, y bueno muy interesante la información que proporcionas aqui….saludos!!

    Comentario por Grisel el 16 noviembre, 2012 a las 02:14

  2. Si me permites mi humilde consejo, Grisel, toma grasas sin miedo. Lo que has de eliminar sin contemplaciones es el azúcar, lácteos y gluten.

    Hablando de venenos, ayer ví un inenarrable documental en la 2 llamado "Comida global", donde explicaban el origen y evolución de la pasta (con discusión sobre su origen chino/italiano incluida). Todos los que intervenían eran alegres gorditos, salvo los chinos y el dueño de Barilla (Paolo Barilla), un señor delgado y espigado, que seguro que gana dinero vendiendo pasta pero NO la consume.

    En fin, la mentira del siglo eternizada forever and ever: en todo momento ensalzaban las propiedades y sabor de la pasta en todos sus formatos, lamentable…

    Comentario por aixa el 16 noviembre, 2012 a las 14:22

  3. Hola Aixa, yo no diría eso de "eliminar sin contemplaciones los lácteos". Entre los lácteos está la nata, la mantequilla, el yogur, el kéfir, el queso, todos ellos muy beneficiosos. Escribió Ana un artículo muy interesante sobre esto: https://megustaestarbien.com/2012/07/26/realidades

    Un saludo

    Comentario por Sara el 16 noviembre, 2012 a las 20:26

  4. Sí, aunque también advierte que los lácteos y derivados no son aconsejables cuando se quiere bajar peso. De todos modos, yo pienso que son totalmente prescindibles y en algunos casos dañinos.

    Comentario por aixa el 17 noviembre, 2012 a las 09:04

  5. Estoy contigo Aixa, yo también he eliminado de mi dieta los lácteos, y mira que el queso me gusta, cuanto mas fuerte mas :). La verdad es que me sorprende lo poco que los hecho de menos, aunque yo ya contaba con la ventaja de que odiaba la mantequilla y la leche.
    mi mayor problema sigue siendo que mi mujer me llama talibán y que dice que a este paso como va a cocinar sin tantos ingredientes tan usuales, en fin esperemos que pase la tormenta porque yo no voy a volver a ponerme enfemo comiendo.

    Comentario por Gabriel el 22 noviembre, 2012 a las 10:48

  6. Yo lo de la incomprensión del entorno ya lo tengo superado, sobre todo desde que me ven inflarme a costillas, churrasco, panceta, cordero, coco, etc y estoy más delgada (de hecho tengo que ir con cuidado para no bajar en exceso).

    Como no pueden decir "está mal alimentada", porque ven lo (mucho) que como, lo dejan en "esta chavala, qué cosas tiene" por lo del pan, pasta, azúcar, etc.

    La mejor medida de lo adecuado eres tú: nadie mejor para ver lo que te sienta bien o mal, así que adelante.

    Comentario por aixa el 23 noviembre, 2012 a las 08:55

  7. Grisel, hacer dieta no funciona, es una pérdida de tiempo y te agota mentalmente. Olvídalo, haces muy bien en ir poco a poco, así es como hay que hacer las cosas, no por obligación sino que necesitas saber como y porque funcionan para que se conviertan en hábitos que permanezcan en tu vida.
    Sobre el miedo a las grasas solo te haré una pregunta, ¿fueron las grasas lo que hizo que engordases al principio?? o luego recuperases el peso??

    Comentario por megustaestarbien el 20 noviembre, 2012 a las 17:07

  8. Siempre se me fastidia al mezclar las claras, …Pero igual me lo como. 😀

    Comentario por piedra s el 16 noviembre, 2012 a las 09:56

  9. Piedra las claras siempre bajan un poco, hay que añadirlas poco a poco con movimientos envolventes, nada de batir fuerte más bien hacer círculos amplios al mezclarlas con la masa.

    Comentario por megustaestarbien el 20 noviembre, 2012 a las 17:13

  10. QUÉ BUENA PINTA!! RECETITA PARA EL DOMINGO QUE DAN LLUVIA Y APETECE ESTAR EN CASITA!!
    PD. MIGUELITO TE AGRADECE LOS FIDEOS… UN BESITO.

    Comentario por Encarni el 16 noviembre, 2012 a las 11:11

  11. Esto tengo que probarlo. Es curioso cómo te queda la textura de las avellanas, parece que tuviera harina.

    Comentario por Miguel el 16 noviembre, 2012 a las 14:11

  12. Ayyy es brownie, si no es pecado habría que ponerle un monumento!!

    Lo voy hacer este finde pero sustituyendo las avellanas con almendras a ver que sale, es que no tengo avellanas.

    Comentario por María el 16 noviembre, 2012 a las 17:18

  13. Ana, qué buena pinta, gracias!!

    La tagatosa en polvo lleva isomalt, que ignoro lo que es. ¿es natural? ¿no es dañino? La tagatosa que venden solo tiene 39% de tagatosa y el resto isomalt. A ver si me iluminas, que quiero hacerte un pedido y no sé que hacer.

    Gracias!!

    Comentario por Mónica el 17 noviembre, 2012 a las 17:54

  14. Perdonad que no esté al día de los comentarios, tengo un horario de locura en el cole 🙁

    El isomalt es un disacárido que actúa en el organismo como una fibra dietética es decir no digerible parcialmente, por eso no causa caries ni incrementa la insulina en sangre, la parte que se digiere lo hace en el intestino delgado y si tomásemos mucha cantidad (más de 50g por día) podría tener efecto laxante acompañado de gases como sucede con otras fibras no digeribles. Se extrae de la remolacha roja como el azúcar por eso tiene el mismo sabor y textura que el azúcar, en la tagatosa se usa como agente de carga ya que esta no es muy dulce y el isomalt ayuda a potenciar ese sabor dulce.
    Creo que junto con el eritritol son los dos derivados del azúcar que mejor funcionan.

    Desde luego la tagatosa para diabéticos es lo mejor que hay en el mercado, en casa hemos hecho la prueba con postres sin apenas hidratos (mousse) y no había variación en la glucosa, además el sabor está muy logrado y apenas uso 2 o 3 cucharadas por postre (más si es para no desintoxicados del azúcar)
    Tampoco hemos notado molestias a nivel intestinal, aunque sí aconsejaría ir acostumbrando el cuerpo en personas muy sensibles o con enfermedades intestinales.
    En este enlace están los estudios que se han hecho con el isomalt :http://inchem.org/documents/jecfa/jecmono/v20je14.htm
    Espero haber aclarado las dudas 😀

    Comentario por megustaestarbien el 20 noviembre, 2012 a las 17:03

  15. Ana, muchas gracias por tu contestación, perfectamente aclarado!!!

    1713 mensajes sin contestar?? ay madre… y yo pensando que te habías olvidado de mí!!

    Voy corriendo a hacerte el pedido. Como siempre, mil gracias!

    Comentario por Mónica el 20 noviembre, 2012 a las 18:47

  16. Espera Mónica que tengo que contestarte lo de la mandioca.
    Los correos se me entierran literalmente bajo los nuevos, pero no me olvido.

    Comentario por megustaestarbien el 20 noviembre, 2012 a las 18:51

  17. Hola! por favor sácame de mi primera impresión:

    "riquísimo, pero jamás recuperaré mi peso ideal comiendo ese tipo de postres"

    (aclaro que mi peso ideal es inferior al que tengo…)
    Gracias!

    NINI

    Comentario por NINI el 18 noviembre, 2012 a las 13:41

  18. Nini el contenido calórico importa pero no es lo más importante, lo importante es el impacto de esas calorías sobre tus hormonas.
    Y con la boquita pequeñita diría que comer con remordimientos también engorda…

    Comentario por megustaestarbien el 20 noviembre, 2012 a las 17:34

  19. ¿cuantas calorias tiene?

    Comentario por elena el 18 noviembre, 2012 a las 16:29

  20. Comentario por Sara el 18 noviembre, 2012 a las 19:44

  21. Gracias Sara!!
    No se que ha pasado pero desde unas semanas se me han duplicado las visitas y tengo 1713 mensajes por contestar, cada día me llegan 20 o 30 correos y casi todos con preguntas sobre como adelgazar, algunos me piden mango africano para adelgazar rápido ¿?¿? o_O
    Es agotador a veces abro el correo y lo cierro con ganas de borrar todo y empezar de nuevo… ais

    Comentario por megustaestarbien el 20 noviembre, 2012 a las 17:18

  22. Ana, es una noticia muy buena que se hayan doblado las visitas en las últimas semanas, a mí no me extraña, cada día tendrás más y no te quedará otro remedio que filtrar y borrar correos empezando por aquellos en los que te preguntan cosas que están perfectamente explicadas en la página, la gente por lo general es muy cómoda, me incluyo, y si nos lo dan todo hecho mejor que mejor.

    Cuídate Ana, un beso

    Comentario por Sara el 20 noviembre, 2012 a las 17:54

  23. Uy no lo tengo muy claro es la encrucijada de siempre, calidad o cantidad¿?¿?
    Sara!! Gracias por tu apoyo

    Comentario por megustaestarbien el 20 noviembre, 2012 a las 18:09

  24. Tengo la misma duda que Mónica con la Tagatosa…

    Comentario por Chelo el 19 noviembre, 2012 a las 11:40

  25. ¿Dónde conseguís la tagatosa?
    Gracias.

    Comentario por María el 20 noviembre, 2012 a las 13:43

  26. Hola Ana,
    Enhorabuena por el blog nos ayuda cada día.
    Hize ayer el brownie…ESPECTACULAR, casi no queda, animo a todos a hacerlo es sencillo y delicioso.
    Un abrazo

    Comentario por Elisa el 20 noviembre, 2012 a las 16:23

  27. La verdad tienes razón, porque siempre me he dicho “por qué subo de peso si no como cosas fritas, ni cerdo, etc… ahora veo que es los alimentos procesados y el azúcar…por eso quiero cambiar mis hábitos, sobre todo por salud…saludos!!

    Comentario por Grisel el 20 noviembre, 2012 a las 21:53

  28. Preparó mi novio el brownie, pero sin edulcorante,. la verdad no quedó muy bien, pero creo que tuneó los ingredientes! Otra vez repetiré.

    Un saludo.

    Comentario por Gala el 23 noviembre, 2012 a las 14:41

  29. Tengo una duda, ¿los 150 gr de avellanas picadas son tostadas o crudas?.
    Si es q son crudas, ¿cómo haces para q no tengan nada de la piel marron?. Lo pregunto pq el sabor final del brownie tiene q cambiar bastante de utilizarlas crudas o tostadas y pq como lo hacemos en el horno me parece raro q uses avellanas tostadas, pero claro al verlas en la foto enteras sin nada de piel antes de picarlas…
    A ver si me puedes contestar y así lo hago bueno. Muchas gracias y felices fiestas q ya las tenemos aqui.

    Comentario por Raquel el 27 noviembre, 2013 a las 03:44

Trackbacks

  1. Nata de coco, como se hace. Nata sin lactosa | Me gusta estar bien

Hacer un comentario