¿Quieres adelgazar? Olvida las dietas, conoce tus hormonas: Leptina

Me siguen llegando correos (demasiados) con el mismo tema recurrente sobre la pérdida de peso. En la encuesta que tenemos abierta desde hace demasiado tiempo (mea culpa) el 82% de personas que han contestado necesitan perder peso, y a pesar que en las categorías hay un apartado específico donde pone: “ADELGAZAR” me siguen llegando correos pidiendo ayuda con los kilos de más y lo siento por todos ellos/as pero en esto no hay varitas mágicas, imposición de manos, mangos africanos o plegarias, aquí se trata de entender como funciona tu cuerpo y actuar en consecuencia.

No quieras saberlo

Entonces, este es un artículo para quienes piensan que engordan por comer más de lo que gastan. Para quien ha hecho dietas de pasar hambre y vuelven a ganar peso cuando las abandona, para quienes a pesar de contar calorías constantemente no logran su peso ideal.

Si te has visto reflejado/a en alguna de las frases anteriores, relax, lo tuyo no es un problema de disciplina de capacidad o de que eres un vago/a que necesitas comer menos y moverte más. Es simplemente que no sabes como funcionan tus hormonas y esa ganancia de peso solo es un desarreglo hormonal.

Sobre aquellos que buscan dietas milagro como salida rápida a sus kilos de más, el problema es otro y se llama SER UN CRÉDULO/A (por no poner algo más fuerte)

Ganar o perder peso (para ser más correctos acumular moléculas de energía o calorías en los tejidos) no es algo fácil y requiere varios factores.

Leptina

En el año 1994 se descubrió una hormona que bautizaron como leptina (que en griego significa delgado). Esta hormona influye en la capacidad del cuerpo para reducir su peso o volumen digamos que es el mecanismo natural de control de peso. Juega un papel importante en el control del apetito, metabolismo y por lo tanto en la pérdida de peso.

En un organismo con un metabolismo sano tu cuerpo produce leptina y esta regula el apetito:

  • Si aumentan los niveles de leptina disminuye el apetito
  • Si descienden los niveles de leptina aumenta el apetito
Esta hormona es:
  • La que indica la cantidad de energía almacenada en stock que tienes a disposición para gastar, es decir, es la que dice cuando hay que dejar de comer porque ya tienes bastante energía para funcionar.
  • Regula la velocidad de descomposición del tejido adiposo aumentando la tasa metabólica. Cuando hay poca leptina no hay quema de grasa porque el cerebro entiende que no hay suficiente energía y con ello desacelera el metabolismo.
  • La cantidad de calorías que quemamos se regulan por la  termogénesis proceso en el que  el cuerpo produce calor, principalmente en los músculos. La leptina regula el aumento o no de esta quema.

La resistencia a la leptina se produce cuando el nivel de leptina que segregas no llega al cerebro que es quien te dice que ya es hora de parar de comer y empezar a gastar lo que has comido. En este caso no se activa el metabolismo ni disminuye el apetito. Esta y solo esta es la razón por la que no pierdes peso, da igual que comas mucho o no, tu cerebro no sabe qué o cuanto  has comido o si tienes suficientes calorías almacenadas.

Para hacerlo aún más fácil de entender pondremos un ejemplo:

Imagina que vas en un coche de viaje por una autopista, todo perfecto salvo que no tienes marcador de combustible, no puedes saber la cantidad de gasolina que tienes ni los kilómetros que puedes hacer hasta la siguiente gasolinera.

Cuando paras a echar gasolina tampoco te dejan saber que cantidad te han echado, si es mucha o poca. Sigues la marcha pero no sabes cuantos kilómetros puedes hacer sin preocuparte por el combustible. Tampoco te atreves a pisar el acelerador y gastar mucho combustible porque sabes que cuanto más rápido vayas antes te quedarás sin combustible. Entonces decides que mejor vas despacito y paras en cada gasolinera que ves a echar gasolina, lo necesites o no. Aunque el depósito esté a tope tu no lo sabes.

 La diferencia entre el ejemplo del coche y el tuyo es que el depósito no admitiría más gasolina y esta saldría por fuera si te pasas, pero tu tejido adiposo sí admite todo el combustible que le eches. Ese conductor desesperado que no sabe de cuanto combustible dispone para su viaje es tu cerebro. Siempre temeroso de que no tenga suficiente hace que quieras comer, aunque no lo necesites.

LEPTINA VIAJE EN COCHE

 Como supongo que lo siguiente en preguntarte es:

¿¿¿¿Pero como hago para que mi cerebro reciba la señal de leptina?!?!?!?!?!

Pues la mejor respuesta que hasta ahora tengo para ti es que leas este otro artículo: Como saber si recibes la señal de leptina

Aún no conocemos en profundidad como funciona la leptina, muchos nutricionistas, dietistas y médicos que en el año 1994 ya tenían su título y ejercían, solo tienen una vaga idea de que es y en que está implicada, y si además no leen inglés, apaga y vámonos. Por eso siguen contando calorías  y diciéndote que comas poco pero muy a menudo.

Ellos también van en un coche por la autopista parando en cada gasolinera ….

42 comentarios

  1. Que buen articulo, Ana; como siempre!!!

    Comentario por Swap69 el 21 noviembre, 2012 a las 13:00

  2. Muy bueno Ana. Un saludo!

    Comentario por Daniel el 21 noviembre, 2012 a las 13:38

  3. Buenísima la analogía, ya mismo lo comparto. Saludos!

    Comentario por La Chica de la Dieta el 21 noviembre, 2012 a las 13:48

  4. « Ellos también van en un coche por la
    autopista parando en cada gasolinera
    ….»
    Y con una venda en los ojos y unos tapones en los oídos…

    Comentario por Jesús el 21 noviembre, 2012 a las 14:14

  5. El típico del balance energético apesta demasiado pero se sigue escuchando demasiado también, sobre todo en el ámbito sanitario, y cuando comentas algo de esto, se ríen o te sueltan una fresca, te dicen que lo que cuentan son las calorías mientras se hartan a bombones y galletas, se lamentan porque eso engorda mucho y te ponen caras raras cuando dices “yo de eso no como”,no se sí esos alimentos son responsables de la resistencia a la leptina, lo único que se es que aunque me sobrarán 20kg y no pudiera bajarlos, esos alimentos no entrarán en mi alimentación habitual, es peor casi la adicción que generan. Por eso cuesta adelgazar también.

    Comentario por Anónimo el 21 noviembre, 2012 a las 15:50

  6. Hola Ana, para los que te piden perder peso, con este articulo se ponen a silbar y a mirar al techo, esto es para los "iniciados", tienes que decirle que se empapen de tus artículos desde el principio, con los primeros pasos y que empiecen a comprender lo que son los hidratos, la sal de mala calidad, el azúcar, la grasa, etc. en definitiva la alimentación autentica, si no es así por mucho que te pongas será inútil tu esfuerzo, los "iniciados" te estaremos agradecidos toda la vida a ti y a otros vuestro esfuerzo en compartir los conocimientos de forma didáctica.
    A los que empiezan deciros que sigáis los consejos de Ana, es una maquina

    Comentario por Juan Manuel el 21 noviembre, 2012 a las 16:10

  7. Juan Manuel, tu comentario es totalmente premonitorio.. los correos siguen llegando 1784 y subiendo…

    Comentario por megustaestarbien el 22 noviembre, 2012 a las 11:03

  8. 1784 a 50 Euros=89.200 Euros, sino a leer como hacemos los demás, ese tiempo que le dedicas a los correos lo perdemos tus fieles seguidores jejeje

    Comentario por Juan Manuel el 22 noviembre, 2012 a las 16:50

  9. @Ana: Ya estás tardando en modificar la página "Contacta", mínimo poniéndole un párrafo previo incitando a la gente a leerse un mínimo de páginas del blog, sobre todo las del menú de cabecera, antes de preguntar nada. Personalmente en mi antiguo blog no tenía ni página de "contacta" ni nada, sólo dejaba abierto a través del perfil para llegar a la página de mi chollo… y aún he recibido algunos correos a la dirección de mi trabajo (de la mayoría, directamente he pasado); no entiendo el miedo que le tiene la gente a exponer su caso en los comentarios del blog, que es donde proceden y donde además pueden colaborar el resto de "contertulios", en vez de esa manía de escribir mensajes de correo electrónico. En fin…

    ¡Un abrazo!

    PD:

    Comentario por Andrés el 24 noviembre, 2012 a las 11:22

  10. Totalmente de acuerdo contigo, nuestro ejemplos pueden solucionar dudas al resto….. Un saludo:)

    Comentario por Encarni el 26 noviembre, 2012 a las 14:19

  11. Gran ejemplo, entendido a las mil maravillas!!! Millones de gracias Ana

    Comentario por David el 21 noviembre, 2012 a las 17:34

  12. No ES

    Comentario por Miguel el 21 noviembre, 2012 a las 19:44

  13. PERDON

    Comentario por Miguel el 21 noviembre, 2012 a las 19:46

  14. Normalmente la gente busca soluciones milagrosas, algo mágico (un alimento, un suplemento, una pastilla) que les haga adelgazar, y no comprenden que es cuestión de cambio de hábitos de vida, para siempre con licencias.
    Mientras sigan pensando en su bolsa de chips viendo la tele los fines de semana, o su bollo de desayuno, en su Coca-Cola (light incluida) y pretendan poder volver a "ESO" en cuanto acaben "LA DIETA", mal vamos.

    Comentario por aixa el 22 noviembre, 2012 a las 08:24

  15. Aixa la frase que más uso es: Engordaste en un mes? Entonces porque pretendes adelgazar en un mes??
    Se que va a sonar muy muy soberbio pero adelgazar es la cosa más sencilla del mundo una vez eres capaz de controlar la adicción a ciertos alimentos y no usas la comida como "salida" ante problemas emocionales. Eso es algo que aprendimos de niños cuando la comida eran premios o chantajes ante nuestro comportamiento.

    Comentario por megustaestarbien el 22 noviembre, 2012 a las 11:17

  16. Estoy un poco confusa con este tema. Empecé desayunando y siguiendo el método para revertir la leptina, haciendo 3 comidas al día, sin pasar nada de hambre. Ahora creo que tengo dominado el tema de la leptina porque no desayuno y no tengo hambre hasta la hora de comer (como y ceno) y no como nada de hidratos "malos" ni patatas. En mis menús solo aparecen verduras, carne, pescado, marisco, aguacate, frutos secos, coco, mantequilla y chocolate del bueno. Alguna vez cae alguna copa de vino, las cervezas casi desterradas.
    El problema viene porque aunque me ha dejado de preocupar el no perder peso de inmediato, lo que me parece raro es que haya engordado. Me siento más hinchada, no he perdido volumen y no hago mucho ejercicio así que no será por aumento de músculo.
    Estoy un poco perdida, no sé qué debo hacer, si volver a hacer 3 comidas, hacer ejercicio en ayunas….algo estoy haciendo mal pero no sé que es.
    Lo que sí me anima es que tengo cero ansiedad y no hecho de menos la pasta, pizzas, etc.

    Comentario por Meri el 11 diciembre, 2012 a las 12:19

  17. Muy bueno el ejemplo del coche.
    El problema de la gente que pasa hambre y pierde peso, es que no soporta seguir pasando hambre, si comen "lo que deben" ese hambre se hace más llevadero, sobre todo cuando te das cuenta que es principalmente más psicológico que físico.

    Comentario por piedra s el 22 noviembre, 2012 a las 08:36

  18. Y Eva mordió la manzana!! Veo que ya has estrenado el blog, FELICIDADES!!
    Te ha quedado muy muy chulo.

    Comentario por megustaestarbien el 22 noviembre, 2012 a las 11:13

  19. Hola, soy isa, recien leo el articulo. Mi pregunta es:como acceer al metodo? gracias.-

    Comentario por isabel el 22 noviembre, 2012 a las 15:31

  20. Hola Isa, no hay método todo trata de aprender a comer bien: https://megustaestarbien.com/dieta-paleolitica-en-

    Comentario por megustaestarbien el 22 noviembre, 2012 a las 16:06

  21. Hola Ana!! Cuánta razón llevas!!
    Una preguntita: Hacer ayunos de 16-18h, 24 horas, ayuda a vencer la resistencia a la insulina. Yo he venido practicándolos como sabes pero el otro día comentaba en PaleoSpain, que cuando ayunaba tomaba café, infusiones, sobre todo el de 24 horas…
    Al café le pongo un poco de aceite de coco…. La pregunta; si con el ayuno además de sus beneficios pretendemos bajar de peso; sobraría el aceite ya que estamos aportando grasa???
    Y otra, si a las infusiones o café le ponemos algo de stevia …. al ser sabor dulce; ¿enviamos una señal de dulce al cerebro y romperíamos así tb el ayuno?
    Y ahora a ver si soy capaz…. Un toque cómico…

    http://www.facebook.com/photo.php?fbid=4944963272

    Comentario por Encarni el 22 noviembre, 2012 a las 19:25

  22. me uno a la pregunts! mismas dudas 😉

    Comentario por ser0t0nina el 22 noviembre, 2012 a las 22:21

  23. A mi también me interesa esta cuestión concreta de Encarni.
    Muchas gracias.

    Comentario por Elena el 26 noviembre, 2012 a las 13:06

  24. A ver, siguiendo las recomendaciones de Andrés y predicando con el ejemplo, que noto a nuestra Ana liadilla…. encontré esto, copio textualmente, en una entrada que hizo Ana sobre la stevia. Creo que de ella podemos sacar conclusiones….

    "Como infusión la stevia es ideal después de comer, y al tener efecto sobre la glucosa en sangre si consumes mucha cantidad puede producirte una ligera hipoglucemia, lo que en personas no diabéticas significa que igual te entrará hambre después de haberla consumido. Entonces es recomendable no tomarla entre horas o haciendo ayuno y muy aconsejable tomarla con la comida o después de comer."

    Se especifica mucha cantidad, pero si se está en ayuno mejor no usarla, no??
    ¿Voy por buen camino, Ana?
    Pero el tema de añadir aceite al café amargo para suavizarlo un poco ….. Ahí, sigo teniendo dudas…
    Andrés, tienes algún enlace??

    Comentario por Encarni el 26 noviembre, 2012 a las 14:32

  25. Liadilla no es la palabra… este niño me va a salir un histérico!! 😛

    En el ayuno lo que se pretende es que el organismo consuma sus almacenes de energía, lo que también sirve para regular las hormonas y los diferentes niveles de sustancias en sangre que se alteran cuando están procesando alimentos, haciendo la digestión, vaya.
    Entonces aquellos alimentos que no supongan una alteración excesiva en los niveles no tendrían "efecto" alguno. El nivel más importante que no debemos alterar es la glucosa que requiere insulina y se cambia de un proceso quema grasa a un proceso almacena grasa.
    La stevia no es aconsejable en los ayunos porque aunque no aporta calorías tiene un efecto regulador de la glucosa que afecta a la insulina y puede desde abrir el apetito a causar sensación de mareo (hipoglucemia)
    Todo estaría en la dosis por supuesto y no creo que una gota en el café sea igual que usar 10. Lo mismo sucedería con canela, laurel..etc. todos los alimentos reguladores de glucosa.
    Ahora bien el que aportes calorías no significa que dejes de quemar grasas, en el caso del aceite de coco o ghee (que por cierto sigo buscándola) ya sabemos que no alteran la glucosa y que dependiendo de la dosis no se almacenan son ácidos grasos en líquido (una vez están dentro del cuerpo) que cumplen distintas funciones pero que no alteran la glucosa si no van acompañados de hidratos.
    Piensa en el caso de diabéticos que adelgazan si no son diagnosticados a tiempo y sucede porque no segregan insulina. En nuestro caso sí segregamos insulina pero basta la que tenemos en un nivel de "sustento de funciones" (la necesaria para mantener alimentadas a las células y tejidos) con esa cantidad mínima se puede tomar aceite de coco y el ayuno no se altera.

    Solo una cosa si durante un ayuno hay hambre el ayuno no hace efecto quema-almacén (basta de llamar grasa a todo!!), el organismo puede entender que la comida escasea y se activa la glucogenolisis y la gluconeogenesis pero también hormonas como el cortisol/adrenalina que detienen el apetito y resultan contraproducentes sobre el gasto metabólico a largo plazo.
    Creo que me he liado con la respuesta, pero lo importante es saber como afecta lo que comes para saber si está siendo beneficioso o contraproducente en determinados períodos.

    Comentario por megustaestarbien el 26 noviembre, 2012 a las 17:25

  26. Ana!! Ante todo muuuucha calma!! Que ese niño tan lindo nazca tranquilito y dé a sus papis buenas noches…..
    A ver, si que me liaste un poco…. he tenido que leer y releer y espero haberlo entendido, corrígeme sino…..
    El aceite de coco, ghee no rompería el ayuno, para una gota de stevia, mejor amargo, y cuando ayuno no siento hambre, al menos persistente, a veces hay algún pellizquito en el estómago que con agua desaparece, eso es normal, ¿no?
    Cuando dices "lo importante es saberr cómo afecta lo que comes….. Ay! Es es el quid de la cuestión….. Y otra "dependiendo de la dosis"¿Cuándo nos estaríamos pasando? Que seguro lo hago…. últimamente tengo una grasita alrededor de la cintura que…..
    Y gracias Andrés, y el vídeo creo que al final viene a decir lo que sabemos de lo erróneo de contar calorías….. Un saludo y ya sabes….. UMMMMMMM!! como hacen los budista, ja, ja

    Comentario por Encarni el 29 noviembre, 2012 a las 23:14

  27. @Encarni: Pues no tengo enlaces nuevos sobre el ayuno intermitente… Para promover la autofagia con fines terapéuticos, eso sí, no estorba en absoluto el consumir grasa, y si es aceite de coco promueve directamente el aumento de cuerpos cetónicos en sangre. Para adelgazar, ni idea.

    Un saludo.

    Comentario por Andrés el 28 noviembre, 2012 a las 13:40

  28. Creo que este vídeo puede ser de ayuda, http://bit.ly/UbGmwr
    Solo queda traducirlo

    Comentario por megustaestarbien el 28 noviembre, 2012 a las 13:52

  29. me uno a la pregunta. misma duda 🙂

    Comentario por ser0t0nina el 29 noviembre, 2012 a las 09:24

  30. hola soy paola y quiero saber como accedo al metodo

    Comentario por paloa el 22 noviembre, 2012 a las 21:01

  31. Paola, empieza por el apartado PRIMEROS PASOS y verás que pronto te pones al día, y personalmente no lo considero ningún método…..

    Comentario por Encarni el 26 noviembre, 2012 a las 14:22

  32. Ana, deberias poner arriba del blog en Primeros pasos (Método secreto para adelgazar).

    Para los lectores nuevos del blog, comentarles que no se trata de una dieta, se trata del cambio al estilo de vida paleo y es permanente. Se trata de olvidarse de los malos hábitos y eliminar hidratos malos, grasas trans etc. Un cuerpo sano con esta alimentación consigue poco a poco reducir su peso hasta el ideal.

    Comentario por Juanma el 23 noviembre, 2012 a las 00:25

  33. Juanma!! Si pongo eso de adelgazar se me llena aún más el correo con busca-milagros-rápidos. Creo que la solución para mí está en una playa del caribe agarrada a un cocotero!!
    1 besote fuerte guapetón!!

    Comentario por megustaestarbien el 26 noviembre, 2012 a las 17:31

  34. HOla, qué tal a todos, mi nombre es Lizzie, y yo, no cocnocía nada a cerca de la dieta o estilo de alimentación Paleo, hasta que La Chica de La Dieta, recomendó a los que la seguimos, éste blog, hasta ahora me mantengo leyendo los posts que Ana proporciona a los lectores, con su sabiduría, que la verdad, me ha abierto los ojos a la realidad, una realidad que muchos médicos- dietistas- nutriólogos, en fin… todas éstas personas que estudian en el campo de la Alimentación, no saben, o predican los conocimientos que tienen pero de forma vaga, insegura o incluso la afirman, pero ni ellos mismos lo han comprobado. Siguen y siguen evitando que abramos los ojos ante un estilo muuuuucho más SANO de vida. Muchas Felicidades Ana por compartir este blog, yo, como decía, tan sólo me dedico a leer los artículos que llegan a mi mail, porque cuando comenté por primera vez, nadie me respondió a mis dudas, ahora, vuelvo a intentar que alguien me conteste a las preguntas, dudas que me acogen, en serio, veo como otras personas dan su testimonio que ésta alimentación les cambia la vida, son más saludables, bajan incluso de peso, en fin… tantos beneficios, en cambio, tengo 20 años, y quiero estudiar nnutrición y por medio de este blog, tomo mis clases, de las clases de Ana, (perdona Ana que me empape de tu sabiduría), e intento ayudar a mi madre, ella tiene un poco de sobrepeso, la quiero ayudar, ella desayuna, le digo qué cosas puede desayunar, qué alimentos comer, raciones, lo que necesita, lo que le hace bien, lo que no, para qué le servirá, etc, para que lo coma. Ella comía mucho pan tostado, (pseudo-integral), las mentiras que nos venden, se excedía, y hasta hace 1 semana, seguía comiendo exageradas cantidades de carbohidratos malos (pan tostado, tortillas de maíz, pan dulce, donas, galletas "pseudo-integrales", pasta de sémola, arroz blanco, etc), hasta que le hice ver que no podía dejar de comerlos, a cada momento los necesitaba, siempre se quedaba con hambre, doble ración de lo que sea, en fin, todo descontrolada, y sólo cuando le dije lo que le pasaría a su cuerpo, salud, con esa alimentación, me escuchó y me puso atención, ya que tenía síntomas de resistencia a la insulina, y resistencia a la leptina, ya antes yo lo sospechaba y lo comprobé.
    Ahora, he logrado que dejase de comer tanto pan, sé que no es lo más recomendable sacarle esos hábitos de 1 día para otro, así que al menos ahora ya en la semana ya no desayuna con mucho pan, sólo le he dejado 1 rebanada, y nada para el almuerzo y la cena, sólo proteínas, grasas y vegetales saludables, pero ahora… me dice que siempre que termina de comer, siente que quiere comer más, no se queda satisfecha con las proteínas, ni las grasas, quiere comer más de lo que hay en el plato, entonces…. NO SÉ, qué es lo que pasa, qué está mal?, qué hace falta?.. Qué otras cosas puedo hacerle, darle para que no sienta esa hambre que tiene, está claro que no anda nada bien su nivel de leptina, pero, hay alguns sugerencia que me puedan ofrecer?. Estaré muy agradecida a quien responda mi inquietud, estoy algo triste, sí, porque como hija quiero lo mejor para la salud de mi madre, y me siento impotente, ante esos malos hábitos que se adquieren en la vida, diá a día, alimentos que aconsejan tomar, y venden las empresas como sanos, cuando sólo nos enferman, y ya es casi imposible confiar en alguno. Me llamo Lizzie Leyto, tengo 21 años y éste es mi correo, por si alguien me puede orientar y hablar más a cerca de cómo llevar una alimentación Paleo: belizzie_utopia@hotmail.com.
    OOOhh… y éstos son los resultados de un análisis que se hizo mi madre de la sangre:
    Glucosa Sanguínea: 96 mg/dl.
    Perfil de Lípidos.
    Triglicéridos: 116 mg/dl.
    Colesterol Total: 168 mg/dl.
    VLDL Colesterol: 23 mg/dl.
    LDL Colesterol: 109 mg/dl.
    HDL: 36 mg/dl.
    Podría alguien decirme si encuentra algo malo ó interpretarme éstos resultados?
    Desde ya, muchas gracias.
    Saludos para ti Ana y a los lectores y seguidores.

    Comentario por Lizzie Leyto el 23 noviembre, 2012 a las 00:40

  35. soy tu fan.

    Comentario por Claudia el 23 noviembre, 2012 a las 00:52

  36. que analisis, hay que hacerse o que estudio para medir los niveles de leptina ?

    Comentario por MONICA el 25 noviembre, 2012 a las 22:43

  37. Encarni, ¿cómo lo llevas? Yo estoy buscando qué es lo que hago mal, algo tiene que ser porque llevo ya dos kilos subidos en estos dos meses… ;( y con más volumen! Quizás la harina de almendra de los desayunos, la nata o el queso. Qué rabia me da el no saber qué es. Voy a probar otra vez con los ayunos de 13 horas a ver qué tal…

    Comentario por Meri el 22 diciembre, 2012 a las 00:06

  38. Meri, yo estoy haciendo los IF desde la cena hasta la comida del día siguiente. A veces, desayuno y ya no como nada hasta la cena…. Prueba a dejar nata, no sé , yo ahora no tomo tanta como este verano y mejor…. La verdad es que me fío poco del peso; pero cuando te pruebas ropa de hace 20 años o 10 y te queda…. No lo estaremos haciendo tan mal, no?
    Tú no haces ejercicio?? Un saludo….

    Comentario por Encarni el 22 diciembre, 2012 a las 23:16

  39. Probaré de hacerlo así, gracias Encarni! La verdad es que nunca he sido de gimnasio, me aburre mucho. Me miré lo del MovNat, pero de momento lo único son los 4 pisos sin ascensor para llegar a mi casa y andar mucho. Debería hacer un poco más de ejercicio. Yo de volumen no he perdido sino al contrario, me parece tan raro…
    Gracias por contestar y felices fiestas!!!!!

    Comentario por Meri el 23 diciembre, 2012 a las 12:13

  40. Todo esta muy claro. Gracias! Sólo hay algo que no entiendo, los nutrió logos te dicen que debes tener una colación entre comidas y que es bueno que el estómago trabaje con esta colación, para quemar calorías. En el artículo dicen que lo ideal es comer tres veces al día y después sólo dos.
    Que es lo mejor en realidad? No comer entre horas o tener una colación entre comidas?

    Comentario por Claudia el 6 enero, 2013 a las 19:51

  41. Yo quisiera saber cuanto tiempo se puede llevar a cabo un ayuno y si es aconsejable hacerlo?

    Comentario por PATRICIA el 27 abril, 2013 a las 04:14

  42. HOLA, SOY DE mEXICO, COMO SOLICITO LOS ESTUDIOS DE LA HORMONA DEL HAMBRE, COMO LPTINA O HAY OTRO SINONIMO DE ESTA HORMONA?

    Comentario por JORGE el 30 octubre, 2013 a las 21:26

Trackbacks

  1. Leptina: la hormona que influye en el aumento de peso | delgadosysanos.com
  2. ¿Ha evolucionado tu cuerpo todo lo que debería? | Me gusta estar bien
  3. Pastel de chocolate - sin harinas | Me gusta estar bien
  4. Ansiedad y Estres: peores enemigos de dieta | Me gusta estar bien

Hacer un comentario