Pescaítos de cacao, coco y chía, postre para adultos
Esta no es un receta mía, la descubrí en algún blog de cocina que no recuerdo y cometí el error de no guardar la dirección, espero volver a encontrarlo para poner el enlace. Cantidades e ingredientes son aproximados y es específica para amantes de los sabores intensos (coco y cacao). Ideales para tomar con café, y una solución express ante las navidades que se aproximan.
Vámonos a la cocina!!
Ingredientes para 8 chocolates (dependiendo del molde que uses):
3 cucharadas de manteca de coco (caliéntala hasta que esté líquida)1 cucharada de leche de coco (se puede cambiar por nata)
2 cucharas de postre de cacao en polvo sin procesar
2 cucharadas de semillas de chía
1 cucharada de coco rallado Edulcorante al gusto (he usado 1 cuchara de postre de tagatosa)
Dificultad nivel: patosos en la cocina!!
– Con la manteca de coco líquida como base añadimos todos los ingredientes y los mezclamos bien.
– En un molde de cubitos de hielo (mejor si es de silicona más fácil de desmoldar) espolvoreamos un poco de cacao y distribuimos la masa. Presionamos bien fuerte, para que no quede aire y no se nos deshagan al desmoldarlos.
– Pon el molde en la nevera 1 hora o si hay prisa, congelador 20 minutos.
– Desmolda con cuidado y a disfrutar!!!
Si el coco y el cacao están entre tus ingredientes preferidos estos chocolates te van a entusiasmar. Las semillas de chía aportan el puntito crujiente y su fibra soluble compacta la masa. Es una combinación muy interesante.
Pero lo mejor de todo es que es una receta rápida y fácil!!!
A la hora de presentarlos en la mesa se me ocurrió espolvorear más cacao sobre ellos y nos dedicamos a pescarlos… hasta que solo quedaron ganas de más… Ni las espinas dejamos!!!
Venga a la cocina!! Que ya sabes el dicho:
Cuando la respuesta es el chocolate, la pregunta es irrelevante!!
Buen provecho!!!
17 comentarios
por qué otros ingredientes se podría sustituir la leche de coco o nata? gracias!
Es tan poca cantidad que perfectamente cualquier leche o incluso agua puede valer. Solo es necesaria para que no quede demasiado seca la masa.
Ay, por favor, qué cosa más linda, así seguro que mi compañera de piso come pescado xDDDD
¿En estas recetas con semillas de chía se pueden sustituir por semillas de lino?
Jejeje cambiando de molde puedes alimentarla hasta de estrellitas celestiales!!!!
Uy!! Creo que no funcionaría igual, las semillas de lino necesitan más cantidad de líquido y más tiempo para hidratarse. En las de chía es casi instantaneo el efecto.
Si las usas yo las picaría y las dejaba un buen rato en el aceite y con más cantidad de leche. Así creo que pueden quedar aceptables
Cuéntanos si lo pruebas!!!
Entonces si eso busco las de chía, porque no tengo aquí el molinillo. También buscaré algún molde, aunque no sea de pescaítos 😛
En cuánto reciba mi pedido con la tagatosa, los hago!!
Quería preguntaros, para hacer masa de hojaldre ¿por qué harina puedo sustituir la de trigo?
Mmmmm las harinas que usamos suelen tener mucha fibra lo que las hace poco moldeables, pero si usas cualquiera de ellas trigo sarraceno, quinoa o teff añadiendo una cuarta parte de mandioca esta le aporta la flexibilidad que falta. Haz la mezcla de harinas antes incluso pásala por la picadora. Usa los ingredientes líquidos a temperatura tibia y recuerda que la mandioca necesita un poco de reposo para hidratarse y que esponje. De este modo las masas se vuelven muy flexibles, no se si me he explicado bien.
Muchas gracias Ana!! probaré como me indicas y te cuento, a ver que tal sale.
¡¡¡¡ SOBRE EL TRIGO ¡¡¡¡¡¡
¿Dónde consigues la tagatosa?
A ser posible necesito un sitio que no sea internet, que te clavan con los gastos de envío. He preguntado en algún herbolario y ni les suena.
¿Es un edulcorante de sabor parecido a la estevia líquida? (la compré y no puedo con el sabor a edulcorante que tiene). Gracias.
María, date una vueltecita por la tienda de Ana.
http://www.tutiendasana.com
Además de tagatosa, tiene muchos productos paleo muy interesantes. A mi me encanta todo!!
Qué chulos los pescaitos! los probaré, aunque serán corazoncitos que pescaitos no tengo…
Por cierto hice el sucedáneo arroz con leche pero con chía…qué pasada!!! Mil gracias Ana…
Esos pececitos tan monoss!! anda que dejasteis alguno para Miguelito, bueno cuando llegue abril pasaras de llamarte Ana a ser ¨la mamá de Miguelito¨! y no te quedará otra que la resignación jajaja.
Vaya barriguita mas bonita luces, besos desde Valencia!
Una preguntita, llevo unos días profundizando en el universo coco (porque no veas la de cosas que se sacan de un cocotero, como el cerdo se aprovechan hasta los andares!!!), y además de aceite, manteca, harina, coco rallado etc. el Dr. Goerg tiene "azúcar de coco".
Resulta que tiene un IG de sólo 35 y 10 calorías por cucharada… estaba pensando si podría tenerse en cuenta en nuestro estilo de vida (las láminas dulces de coco, de la misma marca, llevan azúcar integral mascobado, me imagino que ya no serán tan paleo…). GRACIAS.
Ayer me compré un coco en el super, hoy le daré su martillazo psicopático y me lo comeré canivalisticamente. Cuerpo de coooco!
Jo hoy me he puesto en plan repostera y me he hecho unas magdalenas de almendra molida y limón (riquísimas) y un pastel de calabaza sarraceno y almendras que también ha quedado muy bien,la verdad. Creo que le estoy cogiendo el tranquillo a los dulces!
Gracias por inspirarme, Ana.
Ayer hice estos chocolates salados, es decir, en lugar de con tagatosa, les he añadido un poco de sal Maldon y están buenísimos! Porbadlos, merece la pena!
Hacer un comentario