¿Quieres no tener estrías? pasa de cremas, usa tu dieta
Hay muy poca evidencia que las estrías se prevengan usando cremas carísimas, como tantas otras veces buscar la causa es encontrar la solución y aunque mantener un buen nivel de retención de la hidratación en la epidermis sirve como ayuda, no es ni de lejos lo mejor que podemos hacer para evitar que nos aparezcan esas odiosas líneas que se forman en la dermis de la piel, justo debajo de la capa exterior llamada epidermis.
Las estrías se producen cuando la piel sufre un rápido crecimiento o estiramiento (embarazo, adolescencia..etc). Algunas medicaciones como esteroides orales pueden ser “facilitadores” de su formación, ya que las estrías, no dejan de ser el resultado de hormonas alteradas, deficiencias nutricionales y otros malos hábitos en el estilo de vida. Cuando la piel se estira, los tejidos conectivos que conforman la dermis y contienen vasos sanguíneos se dilatan hasta romperse, esto sucede en las primeras fases cuando son de color rojo o morado. Cuando el organismo intenta solventar esta rotura de tejidos, las células comienzan a dividirse para reparar la “herida”. En las más marcadas o profundas, las células producen una masa fibrosa (cicatriz) para curar la herida. Las estrías blancas no son más que cicatrices de heridas y que como en el resto de cicatrices, no producen melanina (hipopigmentadas).
Hay una relación directa entre niveles elevados de glucocorticoides (cortisol, cortisona y corticosterona) y sucede más habitualmente con la administración oral de esteroides, también se aprecian en personas con síndrome de Cushing, durante infecciones graves y diabetes. Los glucocorticoides inhiben la actividad de los fibroblastos (células productoras de colágeno), lo que lleva a una reducción en el tejido conectivo. Sin unos fibroblastos activos, la cicatrización de heridas se ve afectada y ralentizada, en esta piel sometida a presión externa o extensión excesiva los tejidos conectivos que la componen se rompen, la piel en estas zonas se atrofia con el resultado de estrías permanentes.
En personas sanas el cortisol es una hormona que segregamos a demanda ante situaciones de stress (hablamos de ella en detalle aquí) y el colágeno es la proteína estructural más extensa en el cuerpo. Aproximadamente el 90% del espesor de la piel esta formado por colágeno y elastina, mientras que estas fibras se produzcan la piel será elástica y se podrá estirar cuanto necesite, sin presentar roturas o cicatrizaciones.
Las proteínas de origen animal son la fuente más completa de aminoácidos esenciales, imprescindibles porque no podemos producirlos por nosotros mismos y debemos aportárselos a nuestro organismo a través de nuestros alimentos, el colágeno se forma con Lisina (hidroxilisina) y Prolina (hidroxiprolina). Una dieta con alimentos de origen animal no presenta carencias en este aspecto. Pero además necesitamos vitamina C para poder sintetizar dichas proteínas. La vitamina A aumenta la síntesis del colágeno y al ser liposoluble necesita de grasa para poder absorberse, grasa que necesitamos también para producir hormonas y además para absorber minerales como el zinc, encargado de regenerar el tejido conectivo mediante el aumento de la síntesis de nuevo colágeno.
Esta vez podemos decir que no está en nuestra mano sino en nuestra boca poder prevenir las estrías, flacidez y demás afecciones de la piel. Aunque ejercicio, masajes, exfoliación, hidratación, no alterar el nivel lípido (que no hídrico) y activar la circulación de la piel no nos sobren y siempre son bien recibidos, en el caso específico de las estrías, lo importante es evitar el exceso de glucosa, alimentarnos con proteínas, grasas, vitaminas y minerales y sobre todo ser capaces de absorberlos (evitando gluten, otros antinutrientes y un exceso de fibra).
Huevos, pollo, carne roja, marisco como las ostras, nueces y demás frutos secos, te verde, arándanos, especias y hierbas que activan la circulación como la cayena, jengibre y ajo, ginko biloba y caléndula son el remedio más eficaz.
Y caldo, mucho caldo con minerales y grasas necesarias para absorber mejor los nutrientes. Un enlace muy interesante con varias formas para hacerlos rápido y de distintos ingredientes es “El Caldo 2.0” de la web Spartan Groumet de Nacho Rubio. (enlace a la web)
21 comentarios
¿Que parte del cuerpo es la foto?
Jajajaja es una embarazada, he hecho una chapuza borrando la parte del espejo, cosas de andar a correr!!!
Yo estrías no tengo, pero desde luego la piel me ha mejorado muchísimo con el estilo paleo, sin duda (más proteína, grasa, omega 3…).
Me hacen mucha gracia esos anuncios que siempre hablan de hidratación con litros de agua salpicando, ni que fuéramos globos, una piel necesita grasa no agua!!
… y peor es cuando nos venden liposomas, nanosomas y ácidos varios, a cual más pintoresco y rebuscado, como la solución a los problemas de piel. Y cuanto más raro se llame, mejor.
Y no mentemos a las que regeneran el ADN, parece que ya han encontrado la fórmula de la inmortalidad, lo que no me cuadra es que sigo viendo a famosas que viven de su imagen que gastan millones y siguen arrugándose….ejem
y a ser posible que lo hayan recolectado en la cima de un monte del Tíbet, un monje de entre 18 y 25 años, en día impar y con viento tibio de poniente… jaja, es broma, pero a veces dan ganas de echarse a reír leyendo publicidad cosmética.
En esto no estoy muy de acuerdo porque personas de la misma familia que comen todos los días lo mismo tienen estrías y otras no, así que hay muchos más factores.
Ana, ¿hay algún truco para evitar las digestiones infernales por culpa de la grasa añadida?
Porque da igual que sea aceite de oliva virgen extra, de coco, mantequilla, ghee o nata. Siempre me pongo mala. Ya antes de hacer dieta paleo la grasa me sentaba fatal en el estómago, pero las cosas siguen igual por lo que preparo la comida sin ella para no estar mal (cocido, a la plancha, crudo, etc.) en casi todas las ocasiones.
Patricia el que la gente coma en familia no significa que tengan la misma dieta como tampoco tienen las mismas hormonas. Tengo una amiga que dice que lo que engorda es lo que comes a solas (era bulímica) en fin…
Las digestiones pesadas deben achacarse más al sistema digestivo (enzimas, flora intestinal) que no a las grasas, digamos que no son causa sino consecuencia. habría que probar con probioticos (chucrut, kefir, yogures etc) y después con prebióticos ( Oligofructosa, Inulina, Galacto-oligosacáridos, Lactulosa Oligosacáridos) los primeros te ayudan a conseguir la acidez necesaria para digerir bien la comida y los segundos son fermentados por los primeros para así poder repoblarse y funcionar bien.
¿Los pies de cerdo o los callos son ricos en colágeno? Me gustaría saber si los podemos consumir, no he visto ninguna paleo receta de callos aún, con lo que me gustan!
Meri del cerdo hasta los andares!! No hay recetas porque me parece que es una receta que todo el mundo sabe hacer.
Publico las que creo que son diferentes y que pueden no ocurrírsele a la gente, sobre todo si hay que innovar con ingredientes nuevos o cambiarlos en recetas ya conocidas.
Mercedes sí las tenía en su blog http://lasrecetasdecadadia.com/
¿Alguien sabe porque no actualiza?
Yo, desde que me he dado a la vida paleo, tengo mejor la piel en general. Me había conformado a vivir con mi celulitis el resto de mi vida, y no es que me haya desaparecido, pero mucha ya no esta. Y además mis muslos y mi trasero están más firmes que nunca, y lo único que he cambiado es la forma de comer… No hago más ejercicio que antes, ni siquiera he cambiado de crema corporal. Como digo, ahí sigue, pero el cambio es muy significativo. Y comiendo grasa!!
Carlota fantástico tu comentario, UN 10!!!
Recuerdo que de jovencita me dejaba los sueldos del verano en cremas potingues y no había manera, no vestí una minifalda desde los 16 hasta los 35, para que luego nos hablen de ejercicio cremas y comer lechuga Arggghhhh!!
Ana, no sabes el dineral que me he llegado a gastar en cremas inútiles… Y yo decía, si hago todo lo que dicen, como light, bebo agua, subo escaleras… Y cada vez más celulitis, sobretodo después de dar a luz. Ahora bebo solo cuando tengo sed, me muevo igual que antes, sólo me pongo crema hidratante, y como mucha grasa!! Y este año a la fiesta de Navidad, en minifalda!!!
Por cierto, me caso en dos semanas justas y la cintura de mi vestido se ha quedado ancha, sin proponérmelo. Va a ser una boda inusual y paleo!! Con ibéricos y cordero.
Yo desde los 13 años tengo celulitis!!!! No hice la prueba de aumentar la ingesta de grasa, sólo evité las harinas, tomaba té verde y té rojo, hacía bicicleta, comía verduras… Lamentablemente cuando como mucha grasa ej nueces, chocolate negro, crema o manteca me dan patadas al hígado!!!! ¿que se puede hacer???
Yo creo que la grasa en la comida solo sienta mal si la mezclas con (muchos) hidratos , como patatas, pan, legumbres… Habeís probado a no mezclarla?
Si, yo si abuso del maní, las nueces, el chocolate o la mayonesa me dan patadas al hígado. (dolor de cabeza, mareos y saliva amarga)
Ummmm quien ha dicho cerdo! Me acabo de desayunar casi medio kilo de callos después de un IF de 17 horas. Que buenos estaban!
Yo cremas no uso, sólo me doy piedra de alumbre cuando me afeito una vez a la semana, y va de lujo. Por cierto tb sirve de post-depilatorio.
Ahora que ha llegado el pedido d aceite de argan para mi mujer le robaré un poquito para la arrugas.
Me parece muy bien el articulo porque hay la creencia errónea que la embarazada debe comer por 2 y esto favorece la aparición de obesidad y enfermedades hipertensívas del embarazo, así como la aparición de estrías en la paciente, lo más recomendable es una dieta saludable y acatar las recomendaciones de su médico tratante.
Dieta saludable y embarazo controlado dará un bebe sano sin complicaciones y mínimos riesgos perinatales.
Con una buena alimentación, y control de peso mensual tendrás un embarazo saludable.
Hacer un comentario