Anabolismo y catabolismo ¿por qué engordamos?

Segunda parte que responde a las preguntas que nos hizo Carlos (si no has leído la primera parte está aquí):

3 – Siempre se está produciendo síntesis/degradación de proteínas, triglicéridos … vamos que nunca estamos en puro anabolismo y puro catabolismo sino que estos dos estados del metabolismo se van alternando porcentualmente , y es el total calórico crónico a lo largo del tiempo ( repito que se sobreentiende que el consumo de procesados es bajo, las proteínas suficientes , el ratio omegas 3/6 el adecuado … porque está claro que no son lo mismo 2000 kcal de pollo que 2000 kcal de gusanitos ) el que determina la ganancia o pérdida de peso.

preguntas

 Sobre la pregunta de anabolismo y catabolismo quizás deberíamos primero explicar que son.  Ya que no todo el mundo controla de bioquímica del metabolismo además es común equivocarse y usar la palabra metabolismo para multitud de procesos, y es lógico ya que la palabra metabolismo significa cambio, así que:

– Catabolismo es la fase donde moléculas grandes y complejas en su estructura, procedentes de alimentos o el propio organismo,  se transforman en más pequeñas creando energía en ese proceso (reacciones de reducción-oxidación). Luego esa energía (ATP) es la que se usa para contraer un músculo o mantenernos calientes.

– Anabolismo es cuando se usa parte de la energía del catabolismo, lo que son componentes simples para crear moléculas más complejas, así creamos proteínas a partir de aminoácidos, glucógeno, triglicéridos y muchos otros componentes celulares y de tejidos.

Podríamos decir que son la forma que las células tienen de alimentarse, y en estos procesos hay distintas hormonas implicadas. La hormona del crecimiento, IGF1, insulina, tetosterona y estrógenos son las hormonas del anabolismo. Glucagon, cortisol, adrenalina y citocinas son las del catabolismo. Pero este metabolismo se hace a nivel celular y antes tiene que existir una degradación previa de los nutrientes (proteínas, polisacáridos o lípidos) y esto se realiza en el aparato digestivo mediante la digestión. El anabolismo y catabolismo tiene lugar cuando estas moléculas, ya hecha la digestión, son trasladadas a las células que las convierten en moléculas aún más simples (Ciclo de Krebs)

anabolismo catabolismo

Cuando hablamos de un desequilibrio hormonal lo que estamos diciendo es que estas fases están descompensadas. Normalmente lo que sucede es que producimos más cantidad de energía de la que gastamos o que las sustancias aportadas no están siendo las correctas y que tenemos exceso de determinados nutrientes que afectan a distintas hormonas.

Cuando la gente habla de metabolismo lento o rápido están equivocados, no existe tal cosa, el metabolismo es casi el mismo para todos, lo que ha cambiado es el equilibrio entre hormonas.

Si miramos al azúcar o a los hidratos de carbono, que es lo que está produciendo la obesidad de nuestra sociedad, un exceso de estos en la dieta desequilibra las hormonas porque necesitamos mucha insulina para poder manejarlos. El organismo tiende al equilibrio (homeostasis) entonces lo que sucede es que el resto de hormonas anabólicas se producen en menor cantidad y todo lo que ello conlleva. O puede que en el lado del catabolismo haya que estimular algunas hormonas para compensar el exceso de insulina producido (y seguramente mantenido en el tiempo).

Por eso es tan importante no pensar en calorías, las necesidades de energía que provienen de los alimentos son medidas por otra hormona llamada leptina que es la que dice al cerebro cuando hay suficiente energía almacenada. Y es irónico que sea el exceso de insulina lo que provoque que esa señal de leptina no llegue al cerebro.

Por cierto la teoría de las calorías ya existía cuando en 1994 se descubrió la leptina, nuevas hormonas viejas teorías, mal asunto!!

La teoría del balance calórico sería cierta si las calorías fueran un ente que no afectasen a las hormonas, entonces podríamos contar cuando comemos y cuanto gastamos. Pero no es así y engordamos no porque el total calórico sea elevado (hay mucha gente que apenas come y engorda) sino que engordamos porque nuestras hormonas no están funcionando bien, independientemente del número de calorías que estemos consumiendo.

En un cuerpo con un sistema hormonal equilibrado no se produce obesidad, está sano. Primero porque no hay un apetito desmesurado (funciona la señal de leptina) después porque existen mecanismos para quemar el exceso, generalmente nos movemos más y generamos más calor, nuestro músculo quema más calorías…etc.

Cada vez que leas “balance calórico” y no hablen de hormonas te están contando la mitad del cuento. Cuentan y cuentan y vuelven a contar pero no saben como se llegan a hacer las cuentas….

¿Quedó bien explicado?

17 comentarios

  1. Madre mía, Ana, te superas a tí misma que ya es difícil. Felicitaciones por el post, lleva conocimientos muy complejos al "pueblo llano" y los hace comprensibles.

    Ayer hojeando un terrible libro de Ramón Sánchez-Ocaña (que por cierto, NO es médico sino periodista…) recomendando dietas en función de las calorías… llega a afirmar que la margarina es menos calórica que el aceite de oliva, aunque no se moja y no recomienda explícitamente tomar margarina, en fin.

    Una pregunta: ¿qué opinas del test A200 de intolerancias alimentarias? no me lo pienso hacer, mayormente porque cuesta 360 euros y tengo serias dudas de que sea útil. Te dejo la cuestión para que le des estopa como tú sabes. SALUDETE.

    Comentario por aixa el 13 diciembre, 2012 a las 19:28

  2. Jejeje Gracias Aixa, creo que el sábado estuve boquiabierta media hora delante del mismo libro de Sanchez Ocaña, (perder peso para dummies o algo parecido se titulaba) pero no llegué a abrirlo. Aprovechan el tirón comercial del nombre pero como puede dar consejos un hombre tan demacrado¿?¿?
    Maldita sea antes era de las que disfrutaba horas ojeando libros ahora salgo cabreada e indignada.

    Ese test lo ha hecho la hermana de una prima un simple análisis de sangre y ahora anda gastando millonadas en los herbolarios comprando galletas de soja sin lactosa. Alguien se está forrando vendiendo humo a los ignorantes.

    Comentario por megustaestarbien el 17 diciembre, 2012 a las 11:41

  3. Deja ya de arrojar tanta luz sobre estos temas, que me estás deslumbrando…
    Este es uno de esos artículos que me tengo que leer tres veces para recordarlo bien y explicar el cotarro en detalle a los enloquecidos (engañados, debería decir) que van haciendo sumas de calorías pero siguen prefiriendo la pasta sin salsa a la salsa sin pasta…

    Comentario por Nacho Rubio el 13 diciembre, 2012 a las 19:57

  4. Lo siento pero no puedo llevarme la lampara a clase, no sabría por donde empezar!! Mejor sigo por aquí que hay muchos que tienen más nivel que los que dentro de 2 años tendrán un diploma oficial en el que parapetarse para decir las mismas tonterías de siempre sin base.
    Necesito que me den vacaciones ya!!

    Comentario por megustaestarbien el 17 diciembre, 2012 a las 11:45

  5. De 10 Ana!!! Increible el post, de los mejores que he leido..Gracias!

    Comentario por David zORe el 14 diciembre, 2012 a las 09:35

  6. !!!!!! Viva la grasa y la madre que la parió. !!!!!!!

    Comentario por Juan Manuel el 14 diciembre, 2012 a las 09:45

  7. Se vende calculadora de calorías, no la he usado nunca, como nueva. Interesados, que no lean los post de Ana 🙂

    Comentario por Jesús el 14 diciembre, 2012 a las 11:29

  8. bueno :

    Primero de todo agradecer sobremanera que tengas un blog donde des un poquito de caña a los sistemas oficialistas establecidos que nos tienen como nos tienen, eso es muy importante , y luego agradecerte también que incluso estando de exámenes, des bola a los comentarios del blog cuando a lo mejor tienes otras cosas que hacer , así que vaya por delante mi enhorabuena y agradecimiento.

    Con respecto a mi comentario pasado , saco en conclusión los siguientes puntos:

    * La forma en que una comida afecta a la producción de insulina son las siguientes: Carga glucémica de la comida en su conjunto , sensibilidad de la persona a la misma , entorno hormonal ( ppte. cortisol ) y yo añadiría el 4º punto de mi comentario , y es que en un patrón alimentario dónde empieces a digerir una comida cuando aún no está el estómago vacío , al final ambas ingestas acaban acumulándose en el estómago con lo que se retrasa de nuevo el vaciado gástrico, ( el cual también se modifica con la ingesta de fibra ) .

    * El generar un pico insulínco no dice que todo vaya a ir a parar a la grasa almacenada, sino que primero tendrían que estar rellenos los depósitos de glucógeno hepático y muscular , cosa complicada si realizas ejercicio o vienes de un ayuno nocturno p.ej.

    * Es evidente que la nutrición comandada por la teoría del balance calórico tiene en cuenta otros puntos ( menos la ofcialista , que casualidad jajaja ) , como ya dije : adecuado rango omega 3/6 para no promover la inflamación, suficiente aporte proteico para garantizar todas las funciones plásticas y hormonales, adecuado consumo de micronutrientes sobretodo en situaciones de riesgo como deportistas, gente que no toma sol, vegetarianos … … … , recientemente se están tomando en consideración también los efectos negativos de los pesticidas, disruptores endocrinos, productos químicos, procesados … pero siempre bajo la premisa de que en un organismo que funciona con normalidad ( y por lo tanto no tiene resistencia a la insulina, no tiene problemas a la hora de incorporar los ácidos grasos al interior del miocito y degradarlos a través del sistema oxidativo, hiperleptinemia …. ) necesita una serie de nutrientes y calorías para realizar sus funciones diarias del metabolismo , si se ingieren más engordas , si se ingieren menos adelgazas.

    * Todos los problemas que he expuesto en el punto anterior suelen darse generalmente en la obesidad , por ello , no debemos generalizar , ya que el individuo con exceso de grasa corporal es un enfermo y como tal tiene que ser tratado, anteriormente se consideraba al tejido adiposo como algo meramente energético, pero se ha visto que no, que también tiene funciones hormonales y endocrinas.

    * Llego a la conclusión de que un dietista no es una calculadora como muchos parecen hacer creer , pero tampoco puedes comerte medio kilo de grasa al día 4.500 kcal. sin engordar.

    SEGUIREMOS ATENTOS A TU BLOG, PARA INFORMARNOS DE COSAS TAN INTERESANTES COMO LA LEPTINA Y SACIEDAD ANTE ALIMENTOS CORRECTAMENTE SELECCIONADOS , EL PROBLEMA DEL GLUTEN ( que también tiene su controversia jeje ) , DISRUPTORES ENDOCRINOS, EXCESOS DE FRUCTOSA Y CONSECUENCIAS SOBRE LEPTINA E HIGADO, ANTINUTRIENTES EN CEREALES Y LEGUMBRES Y DE COMO SE PUEDEN MINIMIZAR A TRAVÉS DEL PROCESADO etc etc etc etc

    Como ves , todo un mundo por debatir, que si te encuentras con ganas, te seguiremos de seguro. A DARLE CAÑA :)))))

    Comentario por carlos el 14 diciembre, 2012 a las 11:35

  9. Simplemente alucinante.

    Comentario por Domingo el 14 diciembre, 2012 a las 12:12

  10. Enhorabuena por tu blog. Impresionante. Muchas gracias por compartir todo lo que sabes.

    Comentario por María José el 14 diciembre, 2012 a las 12:31

  11. Ana, muy bueno pero éste y el anterior me los tengo que leer varias veces para poderlos explicar bien ….. Ay! Mi Biología de COU!!

    Comentario por Encarni el 15 diciembre, 2012 a las 23:02

  12. Ana, muy bueno pero éste y el anterior me los tengo que leer varias veces para poderlos explicar bien ….. Ay! Mi Biología de COU!!
    Por cierto, gracias por los yogures!! Esos no los encuentro por aquí……

    Comentario por Encarni el 15 diciembre, 2012 a las 23:09

  13. buff hice un comentario bastante extenso y me dijo que lo tenías que aprobar , no me digas que lo tengo que poner de nuevo jajajaja

    Comentario por carlos el 16 diciembre, 2012 a las 13:36

  14. Carlos está aprobado, he estado fuera este fin de semana

    Comentario por megustaestarbien el 17 diciembre, 2012 a las 11:13

  15. Gracias por el articulo. Por fin, ya hace algún tiempo, que se destapó la falsa de tener que comer muchas veces al día para acelerar el metabolismo, lo único que se hacía con esto es descontrolar la insulina y la leptina y no dejarles descanso. Particularmente creo que lo mas efectivo y saludable es hacer dos comidas al día, saciante la del mediodía y moderada la cena. Hidratos de carbono de asimilación lenta y dándole siempre prioridad a las buenas grasas (saturadas y monoinsaturadas) y a las proteinas, y un día de ayuno a la semana el cual se puede hacer con una cena muy ligerita. Este tipo de alimentación hace que se aumente la hormona de crecimiento y el incremento de musculatura.

    Comentario por Fran el 18 diciembre, 2012 a las 15:18

  16. Hola buen articulo en cuanto mantener una dieta saludable con cocina anabolica comer saludable y delicioso se refiere mantener una dieta estricta pero que sea chevere llevarla, conozcan un poco más los invito a que visiten mi sitio web donde encontraran más información respecto al tema comersaludableydelicioso.blogspot.com PEGAR TODO EL ENLACE PARA QUE SEAN LLEVADOS A LA PAGINA .GRACIAS

    Comentario por pablo el 4 agosto, 2013 a las 21:48

  17. Alguien que me oriente por favor, estoy muy desesperado, mi caso es que soy muy delgado, por mas que como no subo nada de peso, me siento bien de salud, pero esto de estar delgado me acompleja mucho, ya tengo 20 años, por favor le agradecería tanto.

    Comentario por Jesuss Novel el 13 marzo, 2017 a las 18:46

Trackbacks

  1. ¿Por qué engordamos? | Apuntes de un Entrenador Personal

Hacer un comentario