¿Es efectiva una dieta cetogénica para frenar el cáncer?
Para Tita
Cada vez hay más posicionados a favor de un dieta cetogénica en las personas que sufren cáncer. La relación directa entre dieta y cáncer es compleja con muchos factores a tener en cuenta pero no hay lugar a dudas cuando nos fijamos en la asociación directa existente entre la adopción de una dieta occidental y la incidencia de cáncer.
El mecanismo que usan las células cancerosas para alimentarse se llama glucólisis y consiste en romper las moléculas de glucosa en piruvato es un proceso anaeróbico en el que no se usa la oxidación mitocondrial como sucede en las células sanas.
Lo que hace que el metabolismo celular se modifique en estas células aún está por descubrir, pero lo que se trata con una dieta cetogénica es tan simple como privar a las células cancerosas de la glucosa con la que se alimentan y así conseguir que no se sigan reproduciendo, lo hagan más lentamente e incluso se reduzca su número. Al reducir la insulina y los niveles de IGF-1 se frena la posibilidad de alimentación y división celular en las células cancerosas. Con la dieta se intentan cambiar las “reglas del juego” ahora el alimento se obtiene de otra forma a la que estas células no están adaptadas y no serán capaces de adaptarse.
El resto de células puede obtener glucosa de la quema de grasas (cetosis). El cerebro tiene prioridad sobre la glucosa existente y las células cancerosas que presentan una alta demanda de glucosa, la necesitan para reproducirse y es algo conocido por cualquiera que se haya sometido a un scanner PET, se quedarían con la sobrante. La dieta cetógenica actuaría además con un efecto anti-inflamatorio que promueve la muerte celular programada (apoptosis) de las células dañadas evitando que lleguen nuevos vasos sanguíneos que alimenten esas células (angiogénesis).
En una dieta cetogénica no hay pérdida de peso porque no son las calorías lo que disminuye. El porcentaje de proteínas es moderado y bajo en hidratos de carbono, con lo que el mayor aporte de calorías vendría de parte de las grasas. La progresión del cáncer ha ido a la par del aumento de hidratos de carbono en especial los refinados en los países más industrializados. Sociedades que se han mantenido al margen del “crecimiento económico y estado de bienestar” también se han mantenido al margen del cáncer.
Estudios científicos que respaldan estas teorías
La idea original se la debemos al premio Nobel Otto Warburg que en el años 1924 observó que los tumores de crecimiento rápido generaban energía a partir del metabolismo del azúcar en sus mitocondrias, y creía que este cambio metabólico era la causa principal del cáncer.
Quienes han tratado de desarrollar sus teorías se han tropezado con muchos obstáculos, algunos culturales del tipo “pero es que no puedo vivir sin dulces” o “si me voy a morir quiero comer todos los pasteles que no he comido hasta ahora” a muchas personas el estar 3 meses sin comer hidratos de carbono puede resultarles algo imposible.
Además los pacientes que se usan en este tipo de estudios son por supuesto pacientes con cáncer que antes han agotado todas las opciones terapéuticas convencionales (cirugía, radioterapia, quimioterapia, e incluso algunas alternativas como la hipertermia y autohemoterapia) y que presentan cánceres muy agresivos. Así que llegan al estudio con su salud muy dañada, poca energía vital y menos esperanzas, no es extraño que muchos mueran, pero también se han logrado éxitos.
Por ejemplo: El primero fue un estudio de 1994 en dos niñas con tumores cerebrales que siguieron una dieta alta en grasas. 10 años después del estudio el que vivía seguía manteniendo una dieta alta en grasas. (aquí puedes leer el estudio completo)
También se están estudiando sus posibles efectos en el tratamiento del cáncer de próstata
2010 Tumor cerebral en una mujer de 65 años se reduce después de un ayuno terapéutico y 2 meses en una dieta cetogénica con suplementación y baja en calorías (600kcal/día) 10 semanas después de cesar el estudio el tumor volvía a reproducirse.
Si leyendo hasta aquí te preguntas porque no hay más investigación en esta dirección y sí la hay en la búsqueda de una vacuna para el cáncer lo que habría que preguntarse es ¿a quien beneficiaría económicamente esa vacuna?, así te darás cuenta que la industria farmacéutica no financia este tipo de estudios porque no hay un beneficio para ellos en lo que sería una aproximación y/o tratamiento dietético de la enfermedad.
Que cada uno saque sus propias opiniones, pero como a todo enemigo, lo mejor para vencer al cáncer es conocerlo.
Más información: Cancer as a metabolic disease Restricted Ketogenic Diet (RKD) as an Alternative Treatment Strategy for GBM
25 comentarios
¿podrias poner algún ejemplo estandar en varios dias de dieta cetogénica?
Dentro de la dieta cetogénica hay muchas variantes, pero básicamente la diferencia radica en la cantidad de hidratos de carbono, muchos de mis desayunos y cenas son cetogénicas (incluso estando embarazada)
Pero voy a dedicarle algún post más, con fotos
Irónico me parece que mi abuela tenga un tumor cerebral y que las medicinas que le han dado los médicos le hayan provocado que le suba una barbaridad el azúcar (con lo que ahora es diabética)…
¿Seguro que son los medicamentos? Supongo que ahora le controlan el azúcar y poco más no?? Está siguiendo alguna medida dietética especial?
Me uno a la petición de danigrafic.. 😉
Para danigrafic y David zORe, he visto ésto en la web de David Donaire:
http://elfindelanutricionestandar.blogspot.com.es…
Yo la veo un poco "cañera" pero como todo, son opiniones. No obstante yo he comprobado en mí misma que,con la paleo y pocos hidratos, (pero NO eliminando hidratos) más o menos 2 veces al mes y durante unos días, entro en "semi-cetosis", con pérdida de peso (para mi disgusto), mal sabor de boca y ausencia total de apetito.
Es como una "cetosis-light" y limitada a unos pocos días, pero me pasa.
Aixa las mujeres en edad fértil debemos ser cautelosas con entrar en cetosis, hay períodos en el mes que son necesarios más hidratos para la regulación hormonal, además puede alterar la tiroides haciéndola más lenta.
Ideal para hacerla es después de tener la regla por si has retenido líquidos, perdido mucha sangre, pero con unos días basta.
Gracias Ana, en realidad yo no quiero la cetosis, es involuntario. A diario tomo 1 ó 2 manzanas, arroz 1 vez a la semana, verduras abundantes (algunas más glúcidas como nabo, calabaza, patata de vez en cuando), tostadas de sarraceno Le Pain des Fleurs, pasta de trigo sarraceno… Yo no elimino los hidratos, pero ya te digo, me pasa esto 1 ó 2 veces al mes.
Grasa abundante (satu e insatu), proteína generosa, cero dulces. En fin.
Ay Ana! Ojalá hubiera sabido todo esto antes… Hace año y medio mi madre murió de cáncer de estómago, por cierto detectado demasiado tarde. Estuvo meses sintiéndose mal, vomitando todo lo que comía, incluso llego a desmayarse una vez… Y no se lo vieron hasta que fue muy tarde. Yo iba prácticamente todos los días a su casa, y como estaba malita y con el ánimo a veces bajo (tengo que decir que padeció hipotiroidismo toda su vida), pues le llevaba dulces… Ahora me siento un poco responsable de su enfermedad, como no me di cuenta…
Ahora yo estoy con las pruebas del tiroides y estoy muerta de miedo. Desde que di con este blog, mi dieta es paleo, salvo en algunas ocasiones raras. Estoy obsesionada con estar sana.
Como no me di cuenta antes….
Carlota! ni podemos preever, ni hacer mucho cuando pasan estas cosas. Mi madre y mi hermana enfermaron de cancer con una diferencia de 1 mes y una murio dos semanas después de la otra. 4 años después murió mi padre!
Carlota, tu hiciste lo que buenamente pudiste, no debes culparte por ello y mucho menos sentirte responsable. Nadie te asegura que con esta dieta no fuera a morir de todos modos, y seguro que siempre agradeció que la visitaras y cuidaras.
Ahora lo que tienes es que procurar vivir ese duelo de una forma sana y te lo digo yo que cuando murió mi abuela no menstrué durante años.
Muchos desórdenes alimentarios tienen su origen en la necesidad de controlar lo incontrolable, la anorexia por ejemplo es un control de lo que ingieres buscando la perfección. Por favor no te obsesiones y mucho menos sientas culpa.
Cuando ponemos tanto sentimiento no somos objetivas, sin miedo ante los resultados de la tiroides y si salen mal veremos como solucionarlo. Pero no nos creemos problemas gratis.
Mi abuela siempre decía que sufrir no ayuda a nadie y que puede cerrarte los ojos ante muchas soluciones. No sufras en vano, de acuerdo??
Gracias a los dos… Si que es verdad que me he obsesionado mucho con estar sana y la comida. Si no hubiera encontrado este blog, estaría contando calorías… Pero ahora estoy intentando ayunar y no siempre puedo y me siento mal cuando no lo hago.
Me ha gustado lo de no crear problemas gratis!! 🙂 el martes iré a recoger mis análisis y ya contare….
Besos
Hace poco otro Blog muy bueno (como este 🙂 que sigo publico este articulo sobre el tema, y aunque lo centra en la quema de grasa si menciona tambien sus muchos beneficios, y menciona lo del cancer. Creo que es muy interesante http://fitnessrevolucionario.com/2013/01/03/convi…
Ah, en la segunda parte menciona una dieta de ejemplo que estoy siguiendo desde hace 3 dias, a ver que tal
De la canción de la Barbería del Sur si la adaptamos a la comida diría: Todo lo que nos gusta es inmoral , es ilegal o engorda y yo añadiría , y produce cáncer. Comer cosas que no se pueda asociar a esos adjetivos y se mejorara el estado de salud, es así de fácil, Ana y compañía cada día lo dicen, comida de verdad, sin mas, grasas de verdad, comida elaborada pero no procesada. He dicho
Es bueno ver que hay gente que aborda temas importantes como el cancer evitando caer en temas ya obsoletos como "Las medicinas curan".
Yo hago dieta paleolítica hace más de 2 años y nunca me sentí mejor. No creo estar excento de padecer cancer en el futuro ya que hay muchas cuestiones de vivir en la civilización que no son tan controlables como la dieta: contaminación ambiental, contaminación de los alimentos y del agua, productos de tocador/belleza que nos resistimos a abandonar, etc., pero sí creo que siendo selectivo con la comida, mis posibilidades de contraer enfermedades de la civilización son mucho menores.
Gracias por éste artículo.
Saludos!
Les dejo mi blog. http://vida-paleo.blogspot.com
Ana eres un amor , te lo agradezco en el alma este post ,creo que voy a seguir como hasta ahora intentando hacer esta dieta mas o menos bien , y ademas creo que me hace mucho bien creer en que esta alimentacion , me va a hacer bien , hasta ahora estoy perfectamente , me detectaron el tumor , por que pase un verano con mucho dolor en las articulaciones y me mando el medico " de paga · radiografias , si no es asi no me hubiera enterado , voy a leerme todos los enlaces , mil gracias de nuevo
Como que intentarlo? ¡¡¡¡Tienes que hacerlo, olvida esa palabra y se positiva, tienes que decir: voy hacerlo, voy hacerlo, voy hacerlo, es tu vida y la de los que rodean y te quieren
La cuesión analizada por un médico de la universidad de Córdoba:
http://www.seen.es/pdf/nutricion/areas%20tematica…
¡Qué interesante, Roxana! Gracias
Ana, te felicito por el blog, me encanta, sos muy clara para las explicaciones!! consulta: como me puedo dar cuenta de que estoy en cetosis (se dice asi??). soy hipotiroidea y recien lei en una de tus respuestas que debo tener cuidado.
saludos desde Buenos Aires.
Me encantó este port. Mi madre sufrió cáncer dos veces y nunca pensé que el azúcar y los hidratos de carbono pudiesen estar relacionados… la verdad es que está bien saber que se puede intentar tratar e incluso prevenir una enfermedad tan grave cuidándose con la dieta. Ojalá consiga que mi chico empiece a comer menos dulces, es muy goloso… a ver si este post me sirve para darle un empujoncín jeje. Besos Ana
Impresionante la entrevista al Dr. Juan Gérvas, no os la perdáis!!!
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20130207/543…
Hola Ana.
Como me considero una persona razonable y justa, he de decir que no todos los artículos de esta web son como me imaginaba. Cuando comencé a leer (leí bastantes) no estaba de acuerdo con lo que leía y, además, coincidió que en los que leí expresabas tu opinión, pero no aportabas datos científicos concretos y, por eso, pensé que no había ningún rigor en los artículos. Es cierto que no estoy de acuerdo con tu opinión sobre la dieta alcalina (se basa en bastante de lo que indicas en este artículo y se basa también en los estudios del Premio Nobel Otto Warburg, entre otros), aunque, al menos ahora sí veo que sabes de lo que hablas. Pensé que eras otra irresponsable o inconsciente más, dando consejos a la gente con falta de información y eso me indignó porque hay muchas personas así con webs. Me retracto de lo dicho sin ningún problema, pues aunque no coincida con tu opinión en diversos artículos, no creo que no sepas de lo que hablas.
Saludos.
No lo creo. La sangre se vuelve más acida con el aumento de las proteinas, lo que predispone al desarrollo del cancer. Por el contrario, un medio menos ácido dificulta el desarrollo de las celulas cancerosas. Así mismo, el consumo de frutas y verduras, semillas y legumbres, y la disminucion de productos animales, es altamente protectora de nuetras células, y predisponenen a un medio menos ácido y mas basico. Tambien debemos recordar que el consumo de carnes y productos animales esta relacionado con muchos canceres. Mientras que el consumo de verduras no es nocivo sino beneficioso en todas las etapas de la vida.
Gracias por la informacion! Ser vagano tambien ayuda a combatir y prevenir el cancer? Gracias.
Trackbacks
Hacer un comentario