Condimentos hechos en casa. Mix de algas, mix de calabaza y receta del chocolate especiado
Una de las formas más fáciles para personalizar los platos y darles un toque personal es creando tus propias mezclas de especias, algo tan sencillo como mezclar las que más te gusten y ponerlas en un mismo sazonador. Es una idea muy sencilla que va a ahorrarte mucho tiempo y además puede ser una forma muy sutil de añadir nuevos ingredientes a tus platos sin que apenas se note su presencia.
Mix de algas:
Cuando quise introducir las algas en la dieta habitual de la familia tuve que ver algunos morros hasta que se me ocurrió molerlas y ponerlas en un especiero entre el resto de especias y condimentos. Santo remedio!!
Aprovechando que las algas se comercializan deshidratadas con algunas no es necesario siquiera usar una picadora, muchas veces dentro de una bolsa las machaco y las coloco en un especiero vacío. Durante el invierno y dado que vivimos en una zona muy húmeda suelo añadir unas alubias o garbanzos para que no se apelmacen.
Hay que usar botes especieros con tapa desenroscable o reciclar otros que hayamos comprado.
Otra idea es mezclarlas con sal, sobre todo al principio de comenzar a introducirlas en tus platos, así cada vez que cocines vas a usarlas si o sí. Hay que tener en cuenta que las algas deshidratadas son saladas, así que ve con cuidado.
Mix de calabaza:
A esta mezcla de especias me hice adicta en mi etapa londinense. No hay nada mejor que llegar a casa una tarde fría de invierno y añadirlas a tu infusión favorita, hacer un chocolate especiado o un café. Pero no solo debes usarlas en las bebidas, se pueden añadir a tus bizcochos, galletas y por supuesto a la reina de los desayunos: “Las cocolenas“
Otra buena idea es mezclarlas con el café o cacao en polvo (cuidado con las cantidades) e ir variando las especias según te vayas adaptando a su sabor. Un poco más de canela o cambiar el clavo por enebro.. las posibilidades son infinitas.
Seguro que ya tienes todos los ingredientes en casa, así que prueba a calentar un poco de leche de coco (puedes añadir agua hasta que obtengas la textura que más te guste)
-Sin que llegue a hervir añade el cacao y el chocolate y no dejes de remover
-Añade las especias y…… respira profundamente. ¿Es ese el olor de la felicidad??
-Cuando lo tengas al punto que más te guste…. DISFRÚTALO!!
14 comentarios
¡Ohhh, qué buenas ideas! Muy curioso lo de las algas, yo no me he atrevido todavía a probarlas siquiera. Gracias por revelarnos tus secretos 😛
Llevo sólo unos meses cocinando, así que no sé cuánto valen mis consejos; pero yo le echo tomillo a casi todo, aunque sólo sea por el olor cuando se está haciendo… *_*
¿Qué son las especias de calabaza?
Muy buenas mezclas, pero…¿Calabaza? ¿Donde va ese ingrediente? Los botes moledores de pimienta, esos que dan vueltas y muelen instantáneamente son carillos y los de los chinos no funcionan muy bien. Yo compro unos de marca Carrefour con pimienta dentro y son desenroscables y rellenables ,la mayoría no lo son. Mi mezcla preferida es: pimientas negra, blanca, verde y rosa, bayas de enebro, tomillo y romero. Últimamente experimento sobre cosas nuevas, en manzanas y sobre todo en naranjas potencia su sabor.
Uy Jesús tengo que probar esa mezcla, ahora mismo la pimienta rosa es de mis olores predilectos.
Lo que tengo entendido es que ese mix y esa proporción es la mezcla que se echa en el pastel de calabaza. Pero habrá que investigarlo.
El chocolate hecho así. Está impresionante!!! Y si le echas agar agar o gelatina y lo dejas enfriar ya tenemos postre!!
Jejeje nos hicimos adictas a lo bueno entonces!!
Hola a todos!
Alguien conoce el Yacon?
Es una planta de chile , que produce unas raizes similares al moniato, muy dulce , sus nutrientes son basicamente hidratos de carbono, pero en lugar de tener glucosa, tiene una fructosa libre del grupo de la cetosis, manteniendo azi tu metabolismo en cetosis.( segun he leido)
Alguien sabe donde puedo comprar semillas o cepas de yacon para poder plantarlo?
Tambien agradeceré cualquier informacion al respecto, para saber si estoy en lo cierto, ya que yo no lo he probado.
Saludos
Biel
Por la foto se parece mucho a otros tubérculos como la yuca http://es.wikipedia.org/wiki/Smallanthus_sonchifo…
Lo que he leído en la wikipedia es que contienen inulina, si quieres saber más sobre la inulina :https://megustaestarbien.com/2012/04/23/inulina-bizcochos-y-publicidad-2-0/
Me apunto el mix de calabaza para las cocolenas, hay que añadir variedad. Hoy he probado con una miajilla de pasta de curry verde.
Uy el curry verde, rojo amarillo o morado levanta cualquier plato!!!
A veces lo mezclo con leche de coco a modo de caldo, otras con el mismo caldo del guiso y siempre queda de lujo.
Que buena pinta tienen las fotos, ahora me beberia ese chocolate especiado con suma felicidad 🙂 Las algas hay unas más suaves de sabor que otras… ayer cogi creo que wakame en un take away de sushi y tuve que irlo mezclando con un poquito de fideos que me dieron porque estaba fuertecito.
Comienza con la dulse, musgo y kombu. La wakame es como dices más fuerte
Son las que habitualmente se echan al pastel de calabaza. Pruébalas en galletas están de vicio!!
He visto muchos, muchos artículos que incluyen al chocolate dentro de dietas naturales, orgánicas o paleo. Y de hecho, coicido que es un alimento muy noble. Ahora bien, mi pregunta es la siguiente: ¿consigues cacao 100% en comercios cercanos a tu hogar? A mi se me dificulta mucho, siempre están cortados, rebajados o tienen azúcar.
Ni hablar de los chocolates que se venden comercialmente, pues de "chocolate" tienen muy poco.
Saludos!
Hola,
Me ha encantado el post.Las fotos son preciosas.
Muy buena idea lo de las algas,pero te quería preguntar en que tipo de platos lo usas habitualmente,en guisos o con pescados?También sueles comer algas en ensalada,yo he probado alguna,que me han encantado,pero,yo no se como hacerlo.
Un saludo.
Noe.
Hacer un comentario