Tarta de coco y kiwi. Postre sin azúcar y sin lactosa
Con este postre he querido emular la tarta de queso típica pero sin usar queso. El resultado es muy interesante, ya que el kiwi le aporta un punto ácido que contrasta con el dulzor del coco. Es una receta muy sencilla y que se puede congelar una vez hecha, para imprevistos.
Ingredientes para un molde de 22×20:
Para la base: 30 gramos avellanas 50 gramos nueces 2 cucharadas de harina de coco (30 gramos aprox) 100 gramos mantequilla líquida /ghee Para el relleno: 400ml leche de coco 2 yemas 20 gramos harina de coco Zumo de 1 limón muy maduro 30 gramos de agar agar (se pueden usar 4 hojas de gelatina) Edulcorante al gusto (2 cucharadas de postre de tagatosa) Para la cobertura: 2-3 kiwis maduros 10 gramos agar agar (o 2 hojas de gelatina) 4 gotas de stevia líquida (o el edulcorante que prefieras) Zumo de 1 mandarina dulce
Primero hacemos la base
- Para ello trituramos nueces y avellanas
- Mezclamos con la harina de coco
- Y empapamos con la mantequilla
- Pasamos la mezcla a un molde y lo extendemos por la base
- Refrigeramos
Vamos con el relleno:
- En un cazo calentamos ligeramente la leche de coco
- Añadimos las yemas de huevo y batimos constantemente
- Para espesar usaremos la harina de coco que añadimos mientras seguimos batiendo
- Una vez esté todo emulsionado añadimos el jugo del limón, y batimos con energía (puedes usar otra fruta que prefieras)
- Añadimos el agar agar y retiramos del fuego removiendo hasta que espese.
- Es hora de usar el edulcorante (yo usé 2 cucharaditas de postre de tagatosa)
- Colocamos en el molde y de nuevo al frigorífico mínimo 20 minutos
Para la cobertura:
- Pelamos y cortamos en trozos los kiwis y los pasamos por la batidora
- Ponemos el batido en un cazo y lo calentamos ligeramente
- Añadimos el zumo de mandarina (o de cualquier otra fruta) y removemos
- Cuando haya alcanzado algo de temperatura añadimos el agar agar (o la gelatina) y removemos hasta que se haya disuelto.
- Retiramos del fuego y añadimos la stevia
- Ponemos la cobertura sobre el relleno comprobando antes que ya esté cuajada.
- Llevamos al refrigerador al menos 15 minutos
Y una vez esté bien fresquita solo nos queda disfrutarla
Con mucho corazón y sin remordimientos!!!
9 comentarios
Esta semana fui dos veces a un sitio llamado "Buenas migas" y casualmente me pedi dos porciones de tarta de coco y piña, aunque evidentemente no debian tener una compisición paleo para nada; tendré que probar de hacer un experimento culinario por mi cuenta 🙂
Más que los ingredientes, es el cariño que seguro le has puesto, los tres corazones , me imagino que serán por vosotros y por el que viene, jejeje
Jejeje me has pillado Juan Manuel, las hormonas circulantes la hacen a una muy sentimentaloide 😛
Aquí en Galicia se dan los kiwis que da gusto, unos pequeñitos y más dulces que los importados y este año tenemos superproducción..
Hola Ana, perdona que este comentario es totalmente off-topic, pero tengo mucha curiosidad y me gustaría saber tu opinión, ya que te has convertido en mi primer recurso al que acudo cuando tengo alguna duda de nutrición. Normalmente encuentro mi respuesta con el buscador, pero como no fue así esta vez, ahí va. Ayer vi en el supermercado (Lidl) aceite de nuez. Vivo en Francia, así que no sé si ese producto lo tienen en España, yo nunca lo había visto. Viene en botella de cristal, como si fuera aceite de oliva. ¿Lo conocías? ¿Qué opinión te merece?
Muchas gracias y un saludo,
Marga no te preocupes que para eso estamos.
El aceite de nuez tiene una cantidad pequeñita de vitamina K1
En grasas por cada 100g 9.1g son saturadas (siempre hay que buscar la mayor cantidad de grasas saturadas lo que hace los aceites más estables y con menos problemas de enranciamiento). Monoinsaturadas 22.8g y poliinsaturadas 63.3g
– Como te ha dicho Drea tiene omega 3, pero es del tipo ALA, no se aprovecha demasiado. Omega-3 10.401mg, Omega-6 52.894mg
No presenta un buen perfil para ser cocinado el punto de humeo (siempre que sea sin refinar) es de 160ºC, el mismo que el aceite de oliva y al igual que este perderías los 176mg de fitoesteroles al calentarlos.
Así que se me ocurre que puede ser bueno para repostería en frío y ensaladas. Eso sí comprueba que sea sin refinar.
En general recomiendan el aceite de nuez, si buscas walnut (nuez), oil y paleo te salen muchos artículos recomendándolo
Que buena pinta Anaaa!! Aunque no pueda (deba) comerlo aun me lo apunto.
Recientemente me han detectado candidasis intestinal + intolerancia al gluten a los productos lácteos (ya sean con lactosa o no). Ahora a seguir una dieta paleo total y super estricta pero mi duda es, sabes si puedo comer mantequilla???
Gracias!
Hola Laura, en una de sus entradas Ana comenta esto:
"Los demonizadores de la lactosa deben saber que la mantequilla NO TIENE LACTOSA y NO TIENE CASEÍNA, a pesar de ser un derivado lácteo es grasa animal, solamente grasa saturada que tu cuerpo usa como combustible para funcionar de manera óptima".
Te paso el enlace al post completo:
https://megustaestarbien.com/2011/06/01/si-no-sabe…
Y otro más:
https://megustaestarbien.com/2012/12/10/mantequill…
Y el que publicó hablando de la candidiasis:
https://megustaestarbien.com/2012/03/05/dieta-para…
Chao
Gracias Sara!! el post de la candidasis lo vi.. ahora me leo los de la mantequilla! sabia que no tiene lactosa pero como me han dicho que no puedo comer ningún lácteo!! y claro, me da cosa preguntarle al médico si puedo comer mantequilla con lo "supermaligna" que es!
Hacer un comentario