Nata de coco, como se hace. Nata sin lactosa

 

Todas y cada una de las sustancias que superan un porcentaje de grasa en su composición son susceptibles de ser montadas, estamos acostumbrados a pensar solo en la nata que contiene un 35% de materia grasa, pero también se montan las yemas de huevo, mantequilla, los aceites (cuando hacemos mayonesa)..etc. Y dentro de estas sustancias grasas está la leche de coco, que si la decantamos por medio de frío, para separar la parte grasa del agua que contiene, podemos montarla muy fácilmente y disfrutarla tanto en recetas saladas como dulces.

Nata montada de coco

Lo primero sería dejar la leche de coco en la nevera el tiempo suficiente, que puede ser toda la noche o aproximadamente 3 horas. Así conseguimos que la grasa endurezca y decante. Cuando abras el bote de leche de coco en la parte superior estará la grasa y necesitamos sacarla ayudándonos de una cuchara hasta que lleguemos al agua, que no vamos a usar.

Esa agua sobrante no se tira y podemos utilizarla para hacer un café muy exótico, usarla como base para hacer batidos, o en alguna receta en la que necesites añadir agua como cuando cueces arroz. 

nata de coco como se hace

El resto del procedimiento lo hace la batidora… batiendo sin parar primero a una velocidad más lenta que cuando esté cremosa aumentarás. Hasta que consigamos la textura que queremos.

Pero hay recetas que podemos usar para mejorar la nata del coco y que no nos quede tan básica.

Ingredientes para recetas dulces
1 lata de leche de coco, refrigerada hasta que la grasa se separe
1 cucharadita de vainilla
2 cucharadas tagatosa
1 pizca de sal (opcional)
1/2 cucharadita de zumo de limón
3 cucharadas de agua (opcional)
1/2 cucharadita de gelatina neutra en polvo (opcional)

1. Separamos la grasa de la leche de coco y ponemos en un recipiente.

 2. Si vas a usar la gelatina que ayudaría a mantenerla más firme hay que disolverla en 3 cucharadas de agua.

3. Llevamos al microondas (o calentamos ligeramente) el agua con la gelatina y removemos hasta que se disuelva por completo.

4. Mezclamos la gelatina con el resto de ingredientes y removemos, hasta que la nata tenga la consistencia que buscamos.

5. Llevamos a la nevera para que endurezca (no más de 3 horas)

6. Ponla sobre tu postre favorito y disfruta!!

Brownie de avellanas con nata de coco

Enlace a la receta del Brownie (aquí)

Si te parece muy complicado usar la gelatina y quieres menos complicaciones para disfrutar de esta nata:

Paso 1: Saca de la nevera la leche de coco. Separa la grasa y ponla en el cuenco de la batidora.
Paso 2: Añade el edulcorante que más te guste. Y las especias que prefieras como canela, vainilla, almendra. 
Paso 3: Bate hasta que quede cremosa. 
Paso 4: Disfruta!!!!

Cacao con nata de coco

Y no quiero terminar sin contarte un truco más, esta nata puedes congelarla y usarla tanto para hacer tartas heladas, como para disfrutar de un café vienés un poco diferente… 

Para usarla en el café, pon un papel de horno sobre una bandeja y deposita cucharadas de la nata, lleva la bandeja al congelador por 1 hora, ahora cuando las saques puedes embolsarlas y guardarlas como si fueran merengues congelados para cuando quieras disfrutar de un Coco-Café Vienés!!

Mmmm me gustan los lujos en casa que no cuestan casi nada….Me gusta estar bien!!

cococafé vienes

31 comentarios

  1. Ana, tengo una duda espero me la resuelvas, en tus post anteriores hablas sobre la legumbres, describes que los lácteos contiene lecitinas, ¿Hay algún método para reducirlas?,

    Comentario por Evelyn el 16 marzo, 2013 a las 03:44

  2. Me temo que mucho no podemos hacer al respecto pero no afectan de igual manera todas las lectinas, las que hay en la leche materna por ejemplo son beneficiosas para el intestino. En esta lista aparecen los alimentos que más lectinas contienen: http://www.interchim.fr/ft/M/MS902z.pdf
    Quienes tienen que evitar las lectinas son las personas con problemas de alergias y/o enfermedades inmunológicas, las personas que quieran perder peso ya que parece que también provocan resistencia a la leptina (esto tengo que investigarlo más a fondo) y el resto debemos ser moderados en el consumo de los alimentos que más lectinas contienen y variar mucho en el tipo de alimentos.
    Desde luego la leche de vaca contiene más lectinas que la de cabra, oveja, pero muchas menos que el trigo. A día de hoy creo que se ha investigado poco sobre las lectinas 🙁

    Comentario por megustaestarbien el 18 marzo, 2013 a las 17:24

  3. Un truco…abre la lata por debajo colocando un bol debajo para extraer toda el agua…luego solo tienes k abrir la lata por arriba para extraer la parte solida…facill verdad?…

    Comentario por paco el 16 marzo, 2013 a las 09:42

  4. buen truco zi zeñó

    Comentario por Gabriel el 16 marzo, 2013 a las 10:33

  5. Esa puede ser una de las diferencias entre chico y chica, la forma de sacar lo de dentro del tarro, creo que la del chico en este caso es mejor,jejeje

    Comentario por Juan Manuel el 16 marzo, 2013 a las 13:03

  6. Juan Manuel, tu eres consciente que ahora mismo soy un ser con 2 cerebros uno de cada tipo??? El masculino creo que no ayuda mucho… aún!! 😛

    Comentario por megustaestarbien el 18 marzo, 2013 a las 17:26

  7. ¿Y qué tal abrirla por debajo poniendo un colador? Luego se abre un poco la lengueta de arriba y la grasa sólida debería caer al colador, ¿no? hablo por inercia, eh?

    Comentario por aixa el 16 marzo, 2013 a las 15:21

  8. No, como lo dices esta bien para sacar el líquido, pero la materia grasa no caería por estar pegada a las paredes, pero sería fácil sacarla, buena opción.

    Comentario por Juan Manuel el 16 marzo, 2013 a las 19:16

  9. Que bueno Paco!!
    Y que suerte que nuestros cerebros tengan ideas a pesar que no tomamos azúcar!!!
    Voy a añadir tu comentario al texto, espero que no te importe.

    Comentario por megustaestarbien el 18 marzo, 2013 a las 17:27

  10. Wow! Lo pienso poner en práctica a la de ya! Amo el coco:P

    Comentario por Carolina el 16 marzo, 2013 a las 14:08

  11. Qué ganas de probar esto cuando experimente con postres 😀 Me imagino que el simple hecho de que sea coco le dará un toque dulzón, por lo que se necesitará aún menos edulcorante.

    Aprovecho para lanzar una pregunta a los paleococineros. ¿Habéis probado a utilizar la leche de coco en salsas para carne? ¿Queda bien? Como tengo problemas de anemia (aunque ahora mismo creo que tengo las reservas de hierro bastante bien), intento no mezclar nunca lácteos con alimentos ricos en hierro, lo que implica evitar las salsas con nata a la hora de cocinar la carne.

    Comentario por Mª Ángeles el 16 marzo, 2013 a las 20:46

  12. Hola Ma. Angeles lo que te puedo recomendar es que frías en el wok carne y verduras, después le agregas leche de coco con curry o lo que te apetezca, así es como solemos cocinarlo en casa y las verduras toman el sabor a coco, una delicia además de que no te llevaras mucho tiempo en la cocina, espero que te sirva 🙂

    Saludos

    Comentario por Ada el 16 marzo, 2013 a las 21:38

  13. Hola, Ada; gracias por tu respuesta. He leído más de una receta que combina la leche de coco y el curry, pero aún no me he atrevido. Uno de estos días tengo que probar 😛 No habrá mucha diferencia si lo hago en una sartén grande, ¿no? No tengo wok.

    Comentario por Mª Ángeles el 18 marzo, 2013 a las 13:53

  14. Que buena pintaaaaaa!! A las cocolenas le deben ir de lujo!! Un besito guapa!!
    Y sigues con ganas de publicar, eh?

    Comentario por Encarni el 16 marzo, 2013 a las 23:21

  15. Ana porfavor podrias ayudarme, necesito engordar unos kilos, así que una vez que ya tomo cantidades suficientes de grasas buenas, qué puedo incorporar a la alimentación que me engorde de manera sana y que pueda comer a diario?
    Patatas no, arroz tampoco, ni pasta, pocas legumbres..¿qué como? para coger peso.
    Gracias.
    Alba

    Comentario por Alba el 17 marzo, 2013 a las 22:50

  16. No soy Ana ni ninguna experta, pero…

    ¿Por qué dices que no los puedes comer? ¿Te sientan mal? En general, los alimentos ricos en hidratos de carbono son ideales para personas que quieran coger peso, o bien deportistas. Traducción: tubérculos, arroz, frutas de toda clase, trigo sarraceno, amaranto… incluso, sí, legumbres. La pasta normal de trigo no, por el gluten; pero venden pasta hecha con harina de arroz o de maíz, aunque es más cara.

    No estoy muy segura de qué opina Ana del maíz, creo que no le gusta su carga glucémica. Por otra parte, otros almidones también la tienen un poco alta… ¿Ana? XD

    Comentario por Mª Ángeles el 18 marzo, 2013 a las 14:17

  17. Gracias Maria Angeles, no, no me sientan mal, pero soy seguidora de este blog desde hace mucho tiempo y de otros que resaltan la importancia de la paelo dieta en la que no aconsejan tomar ni arroz, ni cereales, ni legumbres
    Desayuno amaranto y a menudo tomo quinoa, pero necesito echar mano de más calorias en cada comida.
    Alba

    Comentario por Alba el 18 marzo, 2013 a las 22:09

  18. Alba, la dieta paleo no prohibe el arroz, es un cereal que no tiene gluten. Sólo que si quieres adelgazar, no se debe abusar de él.
    En la lista de la compra de Ana dice textualmente:
    Con moderación si quieres perder peso: Arroz, Boniato, Patata, Yuca o Mandioca.
    Así que puedes tomarte unas patatas asadas con mantequilla, qué delicia!, un arroz con huevos escafados y plátano… Manzanas reinetas con mantequilla y nata…
    Yo sigo (más o menos, porque el pan del todo no me lo he podido quitar, me encanta, así que lo tomo de vez en cuando) la dieta paleo y tengo que meter estos hidratos porque si no me quedo en un silbido, sobre todo ahora que estoy haciendo pesas.
    Para ganar volumen tienes que comer hidratos después del ejercicio (mejor intenso y de corta duración) para favorecer que se repongan los depósitos de glucógeno en el músculo y su recuperación y crecimiento. Esto sólo con grasas y proteínas no lo puedes hacer.

    Comentario por Paloma el 20 marzo, 2013 a las 09:23

  19. Gracias Paloma por tu respuesta. Has sido muy amable, me sigue dando algo de reparo aumentar las grasas aun sabiendo que las recomendadas por vosotros son las saludables. Ayer mismo recogí resultados de análisis y cada vez tengo el colesterol más alto, lo que lleva al médico a reprenderme por mi dieta. Mis cifras actuales son de colesterol total 246, HDL (156) si bien es verdad que el LDL lo tengo bien (78) y triglicéridos también (62)

    Comentario por Alba el 20 marzo, 2013 a las 11:59

  20. Hola de nuevo, Alba. Ha habido casos de gente a la que le ha aumentado el colesterol al principio de pasar a la dieta paleo. En principio lo que sí favorece los trigli y el colesterol malo son los azúcares refinados.
    Tu tomas mucha fruta? Yo apenas la pruebo, sólo tomo fresas en temporada, frutos rojos al menos una vez por semana y una manzana a la semana. Jamás tomo azúcar refinado ni bebidas azucaradas (zumos y demás). Dulces, pues como una vez al mes, cada vez menos (ahora una torrija, un helado si vamos a una heladería buena…).
    También he dejado las legumbres, me sentaban fatal.
    Tomo bastantes lácteos (de una cooperativa que me encanta), dejé la leche de soja y empecé a comer carnes rojas que llevaba años sin probarlas.
    Como muchas proteínas: 120 gr al día, hidratos en general relativamente pocos (50-60 al día), sólo los días en que entreno subo en la comida posterior (también quiero engordar un poco, pero de músculo, no de grasa, jeje), y tomo en esa unos 150 gr de hidratos, pero siempre en forma de patatas, arroz, batata, manzana asada…), y grasas unos 60-70 gr cada día, dependiendo un poco de lo que me pida el cuerpo. Tomo aceite de coco, mantequilla, nata montada, carnes grasas, aceite de oliva… Y me encuentro genial, la verdad.
    Lo que no me he hecho este año son análisis, creo que voy a pasar del tema porque me encuentro muy bien, mucho mejor de lo que me he sentido en años… Lo único que me queda es volver a dormir bien, ahora duermo una noche sí, otra mal, y no sé cómo solucionarlo…

    Comentario por Paloma el 20 marzo, 2013 a las 15:54

  21. arrioz boniato patata yuca/mandica
    almidones no solubles, a la larga problemas relacionados con la visión…
    son dulces, el dulce consumido regularmente aunque proceda de estas fuentes crean, generan humedad en el cuerpo y para remisión de diversas enfermedades no son favorables, un ambiente humedo es el origen de muchas enfermedades… son alimentos que necesitan tomar muchos nutrientes para ser digeridos, metabolizados realmente no dejan beneficios (SALVO EL BONIATO) y pueden dejar a la persona en numeros rojos….saludos

    Comentario por Eterna Es el 14 noviembre, 2013 a las 12:58

  22. en numeros rojos nutricionalmente.

    Comentario por Eterna Es el 14 noviembre, 2013 a las 13:00

  23. De todas maneras, Alba, esos valores están muy bien. Tienes bajo el colesterol "malo" y también los triglicéridos.
    Tu pasa del médico, no te tomes las estatinas, que son un negocio y un veneno…

    Comentario por Paloma el 20 marzo, 2013 a las 15:55

  24. Gracias de nuevo. Es posible que sí tome bastante fruta, mínimo dos piezas diarias suelen ser manzana y pera. Siempre me ha gustado mucho y aunque tomo menos cantidad que antes no puedo dejarla, aparte que me parece que sus nutrientes son necesarios. Nunca la tomo por la noche.
    Yo también duermo muy mal, desde siempre me ha ocurrido. Me despierto muchas veces y algunas de ellas ya no vuelvo a dormirme.No recuerdo haber dormido una noche de tirón en toda mi vida. Eso sí me he hecho acopio de meditaciones guiadas y en cuanto intuyo que no voy a volver a dormirme me las pongo y por lo menos el dia siguiente es más llevadero porque algo me he relajado, aparte que he dejado de darle vueltas a las cosas que por las noches cuanto menos se piense mejor.
    Saludos.

    Comentario por Alba el 20 marzo, 2013 a las 18:02

  25. Alba, yo no me preocuparia por la fruta que tomas. Aunque la pera no es de las mejores nutricionalmente hablando. En cuanto al sueño, el magnesio es un relajante y lo mismo deberias probar. Wolf comenta que toma su cucharadita de magnesio por las noches, aunque no recuerdo bien la forma, creo que citrato, no se. Algún fruto seco tambien es rico en magnesio. Tambien lei algo de la melatonina, quizas con contraindicaciones. Perdona la poca concreción.

    Busqué en google pq no recordaba bien para recomendarte el platano como rico en magnesio y a riesgo de que Ana me banee por ser un proselitista de la fruta ahi va:
    http://www.runners.es/nutricion-salud/articulo/fr

    Las más ricas en magnesio: plátano (36 mg), higos (20 mg), piña (17 mg)

    Comentario por Juanma el 21 marzo, 2013 a las 23:18

  26. la pera es potente para regular estreñimientos tomado en ayuna sea al natural o en compota

    Comentario por Eterna Es. el 14 noviembre, 2013 a las 13:03

  27. Juanma, yo tomo magnesio a diario y nada… Bueno, creo que algo mejor, ahora duermo una noche bien y otra mal, así que supongo que sí que hace algo.

    Creo que también me ha ayudado saltarme el desayuno y cenar más abundantemente.

    Comentario por Paloma el 22 marzo, 2013 a las 11:37

  28. Es posible hacer mantequilla de la nata de coco? se puede hacer nata de almendras? o tiene que ser leche de coco enlatada?

    Comentario por miguel angel el 4 mayo, 2013 a las 20:17

  29. miguel angel, no había visto tu mensaje.
    No se puede hacer mantequilla de la nata de coco, no sigue los mismos procesos de coagulación que los lácteos.
    Los frutos secos contienen mucha menos cantidad de grasa qeu el coco, y es la grasa lo que emulsionamos.
    Puede ser leche de coco hecha por tí, pero ten en cuenta que solo vamos a usar la parte grasa

    Comentario por megustaestarbien el 11 octubre, 2013 a las 00:13

  30. A mi me quedó asquerosa…la batí para mezclarla con fresas pero de hecho en ningún momento me quedó cremosa como en la foto o como queda la nata normal, me quedó con grumos y de deshacía en segundos y quedaba leche con grumos. Muy mal…no sé si fue por la marca o qué pero me quedó fatal y batí con batidora eléctrica de esas pequeñas con dos "hélices".

    Comentario por Susana el 9 octubre, 2013 a las 19:00

  31. Susana, en las leches de coco hay mucha variedad, primero fíjate que no tenga aditivos, y luego intenta que al separarla del agua no lleve ni una gota de agua, si es necesario vuelve a drenarla en la nevera con un papel de cocina.
    A veces las leches de coco más baratas tienen demasiado % de agua.

    Si tienes opción usa otra marca.

    Comentario por megustaestarbien el 11 octubre, 2013 a las 00:11

Trackbacks

  1. Paleo indulgencias: Fresas, Nata y chocolate | Paleo moderna
  2. Paleomoderna Paleo indulgencias: Fresas, Nata y chocolate - Paleomoderna
  3. Paleomoderna – Paleo indulgencias: Fresas, Nata y chocolate

Hacer un comentario