Vitamina D y sus efectos sobre los genes

Para que una sustancia sea considerada vitamina se debe demostrar su esencialidad para la vida humana, en el caso de la mal llamada vitamina D aún no sabemos por completo cuán importante es, ni el alcance de sus beneficios sobre la salud. Pero el estudio al que vamos a hacer referencia nos acerca a una nueva dimensión de lo imprescindible que puede llegar a ser.

En el estudio se investigaron los efectos de la vitamina D sobre los genes, analizando los leucocitos de la sangre de 8 voluntarios sanos que suplementaron con 400IU o 2000IU de vitamina D3 durante 2 meses. Lo que pudieron averiguar es que hay una gran necesidad de vitamina D en nuestro organismo que afecta hasta a 291 genes distintos, relacionados con inflamación, cáncer, respuestas autoinmunes, funcionamiento cardiovascular, respuesta al estrés, crecimiento y reparación celular. Convirtiendo a la vitamina D no solo en un nutriente con un complejo funcionamiento, sino en un regulador hormonal o una pre-hormona.

deficiencia de vitamina D

Listado de enfermedades que cursan con una deficiencia crónica de vitamina D

Una diferencia en los niveles de vitamina entre los niveles habituales en invierno de aproximadamente 16.2ng/ml (niveles inferiores a 20ng/ml indican deficiencia) y un nivel de 27.5ng/ml obtenido después de la suplementación significaba una diferencia en la expresión de 66 genes (función inmune, respuesta celular al estrés y regeneración en daño al ADN celular) lo que puede significar una mayor predisposición a sufrir cáncer y enfermedades autoinmunes aún siguiendo una dieta saludable.  

Lo que se espera es que las actuales recomendaciones de cantidad diaria en vitamina D aumenten y se fomente la suplementación de vitamina D3 en dosis de 1000 a 2000 UI, dependiendo de la latitud donde se viva y al menos durante los meses de invierno. 

Más información:
Influence of Vitamin D Status and Vitamin D3 Supplementation on Genome Wide Expression of White Blood Cells: A Randomized Double-Blind Clinical Trial

3 comentarios

  1. Hola Ana , ¡cómo vamos a echarte de menos los primeros meses tan oc upada como estarás con tu bebé!
    Precisamente voy a hacerme una analítica privada porque la seguridad social no quiere medirme los niveles de vitamina D. Exactamente ¿qué tengo que pedir?
    Se te ocurre fuera de la bioquímica normal algo más que pueda ser interesante y no muy caro?
    Muchas gracias
    Clara

    Comentario por clara el 27 marzo, 2013 a las 13:09

  2. Bueno espero que el papá ayude en esos primeros meses.. que en este lio nos hemos metido juntos…

    En principio la vitamina D es lo más difícil que midan en la SS, en el resto de marcadores no suele haber problema y muchos de ellos por si solos no valen de mucho. Con los análisis tampoco hay que obsesionarse.
    A ver cuanto te cobran, en Pontevedra la última vez que pregunté eran 90€

    Comentario por megustaestarbien el 29 marzo, 2013 a las 15:41

  3. ¿Es realmente posible que una deficiencia de vitamina D sostenida en el tiempo pueda provocar celiaquía o intolerancias alimentarias (fructosa…) ? suplementando y llegando a un nivel normal, entre 30-60ng/mL, ¿es posible que la sintomatología típa de la celiaquía o que las presuntas intolerancias desapareciesen? Me ha salido un valor de 10ng/mL, lo que indica una deficiencia grave y me he autodiagnosticado celiaco después de 2-3 años con problemas gastrointestinales, y después de 7 meses de dieta sin gluten/paleo/de carbohidratos específicos estoy mejor. Pero ahora he empezado a suplementar con vit D. No tengo diagnóstico de celiaco,…, pero ¿podria ser posible que una vez recupere un nivel adecuado de vitamina D pueda comer gluten sin sentir molestias o sin consecuencias? Muchas gracias y disculpa por revivir este antigüo post. Saludos, Juan.

    Comentario por Juan el 30 octubre, 2013 a las 17:51

Trackbacks

  1. ¿Que hace un bebé de 2 meses? Vitamina D y vacuna rotavirus | Me gusta estar bien
  2. Las consecuencias de un bajo nivel de vitamina D en niños obesos | Me gusta estar bien

Hacer un comentario