Crónica de un parto
Lo primero es decir que en mi parto hubo dolor, sangre, heces, olor a vísceras y más sangre. Quien espere una crónica edulcorada mejor que deje de leer. Ha sido una de las experiencias más extrañas e intensas de mi vida pero la recuerdo apegada a la realidad y no precisamente una realidad dulce y suave.
Llegados a la semana 41 con 4 días tenía que ingresar para que me indujesen el parto. Los días previos había leído la crónica del parto de Avencia y me producía mucha tristeza el no poder dilatar en mi casa, pero ni siquiera el comentario de Bego fue premonitorio y con más nervios que ganas tuve que ingresar para comenzar el tratamiento. Mi idea de un parto en el hospital era muy similar a lo que le sucedía a Luis Tosar en aquel vídeo de la asociación el parto es nuestro:
[embedplusvideo height=”298″ width=”480″ standard=”http://www.youtube.com/v/rxpVqK8oNi0?fs=1″ vars=”ytid=rxpVqK8oNi0&width=480&height=298&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=1&chapters=¬es=” id=”ep2935″ /]
Esa era mi referencia, junto con la experiencia de mis familiares que habían parido en el mismo hospital. Asustada pero resignada me fui al hospital. Me ingresan me ponen el camisón, un montón de preguntas y comienza la tortura con la colocación de la vía… 3 intentos de perforación y mi fobia a las agujas haciéndome llorar como una cría.
Primera parte: Gel de prostaglandinas
La inducción comienza con un tratamiento de 24h que consta de un dispositivo plástico que introducen en la vagina para estimular la dilatación. Si no fuese suficiente para comenzar las contracciones pasadas las 24h retirarían el dispositivo y comenzarían a suministrarme oxitocina.
Eran las 10.00 am y la ginecóloga que me introdujo el dispositivo no fue la suavidad personificada. Tras monitorizar al bebé me suben a planta. Toca esperar.
La prostaglandina es una hormona que estimula las contracciones, ayuda a que el cuello uterino madure, se borre más rápido, esto es que se afine, y se prepare para el trabajo del parto. Las contracciones comienzan más rápido y se aceleran.
El comienzo del parto (alrededor de las 19.00h) fue similar a los dolores previos a una regla dolorosa, en mi caso los síntomas fueron los mismos en forma de calambres en los muslos. Romper aguas fue el paso siguiente y me bajaron a la sala de dilatación para comprobar si estaba de parto y cuanto había dilatado.
Segunda parte: Dilatación
Las contracciones eran cada 5 minutos, pero solo había dilatado 3 cm, así que me monitorizaron durante un tiempo para comprobar que el bebé estuviese bien. La ventaja de estar acompañada de un marido-ingeniero es que en seguida se hizo con el funcionamiento del aparato y me iba cantando la intensidad de las contracciones y lo más importante cuando comenzaban a perder intensidad.
Consejos para primerizas: Lo más importante es que la persona/as que os acompañen en este momento sean aquellas capaces de calmaros, algo que hay que tener muy claro previamente.
Entre contracción y contracción intentaba relajarme, respirar hondo pensar en otras cosas pero cada eran más intensas y seguidas. Las respiraciones aprendidas en las clases preparto, las olvidé y tuve que pedirle a mi matrona que me dijera como respirar. No se si fue el efecto de las prostaglandinas, pero en 45 minutos o más concretamente 7 contracciones intensas, comenzaron las ganas de empujar.
Las primerizas tenemos fama de quejicas, exageradas y aprensivas. Por eso no me hicieron mucho caso durante la dilatación y nadie esperaba que todo fuese tan rápido, pero cuando comenté que tenía ganas de empujar y que sabía que no podía hacerlo si no estaba dilatada, porque me haría daño, pero mi preocupación era hacer daño al niño. Cuando comienzan las ganas de empujar intentar no hacerlo es prácticamente imposible. Perdía la concentración en las respiraciones y empujaba sin querer, maldiciendo por creer que estaba haciendo daño al bebé. Así que echaron un vistazo y oh sorpresa!! Dilatación completa.
Lo malo que tienen las contracciones de dilatación es que tienes que pasarlas, sufres el dolor de forma pasiva. Cuando me dijeron que ya podía empujar me sentí liberada, por fin podía hacer algo. Aunque había pedido la epidural, ya era muy tarde para que me la pusieran. Estaba tumbada en la cama agarrada a la mano de Miguel y lo que me dijeron fue que me pusiera en la postura que quisiera- mejor sal de la cama y ponte de pie o sentada, ¿te traemos la pelota?- no entendía lo que pasaba, hasta que Miguel se acercó y me dijo al oído- Ana ¿te das cuenta que vas a tener el parto que querías?– así que me puse en pie, me agarré a la cama y empujé con todas mis fuerzas….
Mala idea!! Con el esfuerzo no salió el niño pero mi intestino comenzó a vaciarse. Creo que nunca en mi vida he pasado más vergüenza, allí estaba diciendo: Perdón, perdón, tierra trágame!! Me limpiaron y seguimos…
La matrona que me tocó en suerte era una jovencita que respondía muy calmada y con muchos datos a mis preguntas, cogía un espejo de mano y se ponía de rodillas agachada para ver como dilataba la vagina al empujar o si se veía la cabeza del niño. ¿Creéis que un médico cincuentón podría haber hecho lo mismo?
En aquel momento era la única parturienta así que tuve 3 matronas atendiéndome, se acercaba el momento final.
Tercera parte: Expulsivo
Estaba usando una banqueta entre las contracciones, y me ponía de pié cuando llegaban. Pero el dolor cambió a escozor justo en el momento final. Me asusté y pregunté si era normal, reconozco que retrasé el momento final al asustarme pero aquello quemaba como si alguien me pusiera una antorcha entre las piernas. Con media cabeza fuera, no llegaba la contracción final, pasaron unos momentos que me parecieron eternos.
Solo me dije que daba igual el dolor, el escozor o lo que pasara, no era momento para dudas ni para echarme atrás. Me dijeron que sería mejor si me recostaba, me senté en la banqueta, una matrona se sentó detrás de mi, otra me agarraba las manos justo delante y otra esperaba arrodillada a que saliera el bebé.
Solo hizo falta empujar una vez más y salió, sin pausas salieron cabeza, cuerpo junto con un montón de líquido y sangre. Me pusieron en el pecho un bebé caliente mojado enorme y largo, muy largo. Recuerdo que lo que pensé primero fue: Madre, que grande es!! ¿Pero cómo podía estar este bebé tan grande dentro de mi barriga??
Por lo que hemos hablado, su padre pensó lo mismo. 3,700 kg y 53 cm, eran las 23.20 horas del 17 de abril. Bienvenido al mundo Oliver!!

Bienvenido!!!
Cuarta parte: Posparto
Pero las sorpresas no terminaron ahí, dejaron al niño en mi pecho me desabrocharon el camisón y lo pusieron cerca del pezón para que comenzasen a mamar. Oliver venía con la lección aprendida.
Tenía preparada una charla sobre lo conveniente de retrasar el momento del corte del cordón, pero no hizo falta. Nos dejaron un ratito conectados y tranquilos mientras limpiaban y recogían la habitación.
Papá cortó el cordón y vino el momento de retirar la placenta. Me pusieron un suero de oxitocina y comenzaron a tirar del cordón, a la vez que comprimían mi barriga, la placenta salió con una expiración y la matrona la levantó para mostrarnos la bolsa que había guardado al bebé, la clase de fisiología fue muy interesante. Extrajeron sangre del cordón y comenzaron a coserme.
No tuvieron que someterme a una episotomía pero sí tuve un desgarro. 18 días después, aún no está cerrado del todo, pero me da igual, mereció la pena poder parir como lo hice. Aunque tuve pesadillas las 2 noches siguientes, repitiendo el parto cada vez que cerraba los ojos.
Dicen que las mujeres nos enamoramos de nuestros bebés al parir. En mi caso de quien me volví a enamorar fue de mi señor marido. Mientras estaba pasándolo mal, él no dejó de tranquilizarme, me daba espacio durante las contracciones y me reconfortaba entre ellas. Se que todo hubiera sido peor si no hubiera estado allí. Y tengo la sensación de haber tenido un parto especial debido a las personas que me ayudaron, no se imaginan lo agradecida que les estoy.
Yo que me creía estéril unos años atrás, ahora dudo en tener más hijos. En parte porque me daría mucha pena tener un parto diferente al que he tenido….
39 comentarios
Bienvenido al mundo Oliver!!! Qué bonito eres!!!¿
Enhorabuena MAMÁ y PAPÁ!!!
Cuánto me alegro de que haya ido todo bien. Me he emocionado con la crónica y he recordado los partos de mis dos hijos. El primero con miedo, nervios y epidural y el segundo con menos miedo, contracciones en casa, una hora en el hospital, dolor (demasía tarde para epidural) y otro precioso bebé en el pecho de la madre. Disfrutad, las experiencias de los demás son eso, de los demás. Disfruta de la tuya propia, esto no ha hecho más que empezar.
Un beso a todos.
Por cierto, que avispada, primer post después del descanso, el dia de la madre 🙂
Vaya pues ha sido coincidencia, hace algún tiempo que no se en que día vivo…
Enhorabuena por ser mamá! Espero no tardar mucho en vivir esa experiencia 🙂 Si no es mucha indiscrección, puedo preguntarte en qué hospital has tenido el bebé?
Un saludo y que disfrutes mucho de la maternidad 🙂
ser0t0nina me tocaba el hospital provincial de Pontevedra, aquí tiene mucha fama el hospital del Salnés que hacen incluso planes de parto, pero una vez metidos en faena, depende más de la suerte que de los planes que tengas.
Si te vas a poner "al tema", ve tomando alimentos ricos en ácido fólico y sobre todo cero estrés!!
Enhorabuena a los papás…y a Oliver ¡¡¡Bienvenido guapetón!!!
Aisss Ana…cuáaaaantos recuerdos, claro que de lo mio hace ya 17 años de un 14 de Abril… pero todo muy parecido, excepto que al final no me lo tuvieron que provocar y que si me pudieron poner epidural, gracias a la ciencia! jajajaja 😉
El vaciado intestinal, algo de lo que no se habla pero es muy común…es un momento en el que tenemos que perder absolutamente toooda nuestra vergüenza y dedicarnos a ayudar al peque…ya sabes, amor incondicional, da igual cómo estés tú, lo importante es la personita que decidimos traer al mundo.
En mi caso opté por enfrentarme sola… me gusta enfrentarme sola a los momentos difíciles… K1 es K1 😉
Lo de los olores es algo que se recuerda siempre..y el olor de tu bebé más!!!
Feliz día a todas las MAMÁS (si, con mayúscula…)
Un besote especial para ti Ana.
Bego mi matrona me contó porque ya no ponían enemas, que estaba contraindicado porque… vino una contracción y me volvía sorda… tendré que volver a que me lo explique.
Tampoco cuentan lo del escozor y me río de los pequeños coágulos (loquios) cuando he visto salir cuarto y mitad de filete de hígado al 5º día…
Uy y hablando de olores, me sorprende el hecho que no huela el meconio, ni tampoco huelen las deposiciones que tiene ahora. Eso es normal o amor de madre??
por lo que yo recuerdo, ¡totalmente normal! pero dura poco la "tregua olfativa" jejeje…
Muchas felicidades a la mamá y al papá. Gracias por compartirlo Ana, me he acordado mucho de mis dos partes de hace bastantes años. Fueron similares a tu experiencia. Nunca quise epidural, quise que fueran partos naturales y vivirlos tal como son. No me arrepentí y aunque doloroso en el momento que tienes a esa personita contigo se olvida todo.
Un abrazo muy fuerte y que disfrutes mucho de tu hijo.
@Miguel: ¡Ya intuía yo que los ingenieros servíamos para algo!, ¡enhorabuena!
@Ana: ¡Felicidades! O has ido a dar a luz a un universo paralelo, o la clínica es muy buena, o mucho ha evolucionado esto desde que dio a luz mi ex a la primera y por poco se la cargan de un oxitocinazo.
@Oliver: ¡Bienvenido!, y… ¡duro con ellos! O si ves que tal, pasa del fútbol y pásate al baloncesto o al tenis.
¡Un fuerte abrazo a los tres!
Si si, casi me bajo allí mismo el manual en PDF del Philips Avalon FM20 que tenían para monitorizar el parto , jajaja. Es que tenía un "mosqueo" con qué unidades media el aparato ese para las contracciones… ¿35 qué?, ¿190 qué?, ¿vatios?. Dejémoslo, locuras mías. 🙂
Andrés, Lo más simpático era que una vez que se hizo con el aparato me decía.. Venga! que en esta solo has llegado a 50 en la anterior fueron 67 y no te quejaste tanto… grr
Aunque creo que a Miguel más que los estudios lo que le valió fue que de pequeño le llevaron a ver la matanza en casa de su abuelo…..
Se han modernizado en el hospital de Pontevedra que da gusto, había una bañera de chorros con velitas, una pena que no estuviéramos de humor.
Sinceramente creo que es cuestión de suerte, hace 7 años mi sobrina parió allí mismo con 4 sueros de oxitocina. Amigas y familiares hablan maravillas o pestes… yo solo puedo decir que el personal que me tocó fue de lo mejorcito. Del personal de planta tengo otra opinión!!
Muchas felicidades. Y gracias por compartirlo. Os deseo toda la felicidad del mundo a los 3.
Llegará un momento en que esos recuerdos serán dulces y agradables… créeme… eso es lo que tiene un parto natural…
Recordarás para siempre la primera sensación de tener ese cuerpecito resbaladizo y calentito pegado…
Y también las presencia de ese papá…
¡Muchas felicidades!
Elena Vale
Emocionante crónica, Ana, enhorabuena doble: por tu valentía y por Oliver.
A 22 días de dar a luz (si las previsiones se cumplen) pediría una buena dosis de epidural (no soy tan valiente como para desear un parto natural), de paciencia para mi acompañante y ser atendida -sólo- por matronas. Lo cierto es que ser primeriza te enfrenta a un mundo plagado de incertidumbres y topicazos…
Ahora sólo puedo envidiarte… y desearte el mejor de los postpartos posibles…
Un besazo
Begoña
Begoña no fue valentía, las circunstancias se dieron así.
Lo que no cuentan de la epidural es que alarga los partos y la gran mayoría terminan instrumentalizados con ventosas o forceps. Es una anestesia, no una inyección por lo tanto necesita supervisión médica , así que está presente un obstetra y hacen episotomía no por los desgarros sino que necesitan abrir hueco para maniobrar. Al perder la sensación de pujo y no poder estar de pié no ayuda la gravedad ni tampoco se empuja lo mismo que en partos sin epidural.
Pero de veras que creo que da igual como planeemos el parto, una vez estés allí tomarás las decisiones o te verás abocada a lo que surja.
Sobre todo tranquila, haz las respiraciones en casa, mentalízate e incluso visualiza el momento. Yo me fijé en una foto que había de un bebé en la pared y auellos ojos enormes me servían para centrar la atención.
Eso sí lo de la lactancia es otro tema, mantente alejada de cualquier "ser" que insinúe que no tienes leche, o que no sabes, ahí se muy dura, maleducada si es necesario. Vas a estar agotada, dolorida y muy insegura, pero no dejes que te convenzan de nada que no sea que tu calostro es lo mejor para tu bebé y que produces justo lo que el bebé necesita. Al principio duele, mucho, es cansado y no sabes si lo estás haciendo bien. Y maman cada vez que están despiertos hasta 15 veces al día. Pero las ventajas para ti y para él con la lactancia son tantas que merece la pena todo lo que hagas.
Dar el pecho es mucho más importante que si el parto es o no natural, te lo aseguro!!
Estoy de acuerdo, muchas cosas en los partos dependen de las circumstancias y, como bien dices, de la suerte.
Por otra parte, y como opción personal, por supuesto…¡¡¡bendita epidural!! jajaja 😉
Gracias, chicas. Imagino que nada sale como una planea, por eso mi único plan es pedir, pese a todo, la epidural. En los cursos de preparación al parto nos advirtieron de sus contraindicaciones, pero también de que podían minimizarse con un adecuado suelo pélvico. Respecto a la lactancia, me parece estar escuchando a mi fantástica matrona: "no hagáis caso a lo que os digan en planta". Parece ser una sentencia con validez universal. Yo tomo nota de vuestros valiosos consejos….
Un abrazo
Bego un enlace interesante, para una futura madre AUTOEFICAZ http://www.hypothesis.cl/2013/05/lactanciamaterna…
Enhorabuena otra vez Ana, ha sido emocionante leer tu relato, inevitable recordar a mi primero, los nervios de mi mujer, la primera vez que la escuché quejarse por un dolor ( pensé joder lo que tiene que doler) , y los lagrimones que nos cayeron a los dos cuando lo oimos llorar por primera vez.
Te aseguro que el segundo no será igual , ni el tercero . Probablemente será mas fácil, rápido y menos doloroso, ya que tu cuerpo ya ha aprendido la rutina.
salu2
Enhorabuena, ahora queda lo peor, criarlo. :p
A fuerza de quejas y denuncias, el parto instrumentalizado se va suavizando y ya nos tratan casi como a personas.
Enhorabuena por ese bebé tan bonito, Ana!
Es increíble cómo es el ser humano, y nos quedamos al final con lo mejor…. Muchas fuerzas para criarlo y bienvenido!!
Felicidades a todas las mamis…..
encarni.
Muchas felicidades a los papás, especialmente a ti que ha aguantado como una campeona. A mí me ha entrado el canguelo al leerte… Pero qué guapo es Oliver…
Interesante la descripción. Bonito acontecimiento! 🙂
El parto fue en el Hospital Provincial de Pontevedra.
http://maps.google.es/maps?um=1&ie=UTF-8&…
No teníamos referencias muy buenas del sitio, pero está claro que le han dado una vuelta a maternidad y lo han dejado de primera. El equipamiento era de lo mejor, salas de parto con las bañeras de hidromasaje, y nos tocó una matrona… muy muy muy buena. Profesionalmente no se cómo serían las demás que estaban en el servicio pero el trato humano de esa chica, la calma, la seguridad que transmitía, el buen hacer, la sensación de que lo tenía todo controlado, su tono conciliador y sosegado… una suerte que nos haya tocado. Espero volver a pasarme por allí para darle las gracias por hacer tan bien su trabajo.
¡Enhorabuena Ana!, y muchas gracias por compartir algo tan íntimo con nosotros.
Un abrazo muy fuerte a los tres
ooohhhh!!! que cucada de bebé. Noraboa!!!
Qué preciosidad de criatura, Ana!
Me has emocionado! qué recuerdos!!
Un abrazo y un fuerte beso!
ya sois una familia, enhorabuena
Enhorabuena!! es un bebé precioso!!
Felicidades! sois muy afortunados.
un gran abrazo
Todo lo que dices es una gran y nueva experiencia, todo lo que hay que pasar, hasta la vergüenza, creeme lo de las heces, pense que no era para todas las mujeres ;( y parir sin epidural? acaso estas loca? jaj no con todo respeto, es increible, eres increible, ya me estoy imaginando lo asustada que estabas, lo que no entendi fue de la epistomía, osea que si no te cortan, de todos modos te desgarran y hay que coser? mmmm osea que no nos salvamos de la agujaa y el hilo ;( que miedo, retrasaré mi maternidad mas. Por que extrajeron sangre del cordon? Espero puedas leer esto. Saludos y felicidadeeeeees. Jazmincita Parra (México)
¡Muchísimas felicidades! y mil gracias por contar las cosas como son, tengo 35 años pero aun así no estoy muy familiarizada con estos temas, la gente no habla de estas cosas. Como con la comida, se endulza todo.
Sinceramente no creo que me atreva a tener hijos tal y cómo está la situación y el futuro del planeta y la humanidad, y otros temas éticos que me preocupan como no poder dedicarle casi tiempo a mis futuribles pero verdaderamente admiro a las mujeres que sí os atrevéis, creo que sois muy valientes.
un abrazo enorme,
Elena
Hola, tengo una duda a consultar, espero que alguien sepa responderme (o lo haga alguien directamente xd, ya sé que este no es el artículo correcto, pero no sé dónde preguntar…):
¿Qué opináis de la harina de arveja? Es de origen peruano, la vi en una tienda latina. ¿Y de la de garbanzo? ¿Son paleo? ¿Se podrían hacer postres con esas harinas?
Saludos, y gracias por adelantado por las respuestas, si hay.
Arveja aquí es guisante y no he visto la harina, ahora que se que existe la buscaré. En principio la arveja no sería paleo porque al igual que el garbanzo son leguminosas, eso sería siendo superestrictos conforme a Cordain y Wolf (yo paso de ser superestricta)
En la dieta primal que sigue Sisson sí se toman arvejas pero no garbanzos, y luego está la dieta que hacen en Wheat Belly donde sí toman garbanzos pero no he visto arvejas (corrijame si me equivoco)
A mi entender las harinas derivadas de los llamados farináceos son altas en hidratos de carbono y tienen una carga glucémica alta que no es recomendable para diabéticos. Si nos preocupa el ácido fítico no es de las legumbres que más contienen: http://bit.ly/18NYLZe
Sinceramente si no es para un consumo diario no le veo mayor problema, sobre todo en niños o deportistas con altas necesidades energéticas. Hablando de paleos hasta el "gran" Wolf a veces come maíz y ese sí que tiene ácido fítico http://robbwolf.com/2012/02/03/a-paleo-super-bowl…
Gracias, sospechaba que no eran adecuadas por ser leguminosas, pero no sabía si al ser harinas sería diferente o algo así… Tomo nota, y seguiré mirando harinas y comentando a ver si me llevo alguna sorpresa un día de ésos.
Brenda la forma de hacer estas harinas es secando el "grano" en el caso de las arvejas y luego moliéndolas, los garbanzos se muelen directamente. Si en casa remojamos los garbanzos son mucho más digestibles y pierden parte de las sustancias que los hacen perjudiciales.
Comer una hamburguesa del McDonals si que no es recomendable 😛
Enhorabuena Ana!!! un abrazo inmenso y gracias por esta crónica, tengo los pelos de punta, eso sí 😀
Besos.
Hola ,mi nombre es Mara y quizas tengas una experiencia mas tranquila con otro parto.Creo que la induccion hizo todo dificil ,esta muy implementada y casi nada cuestionada.El doctor Michel Odent Habla mucho de eso, ojala puedas leer algo de el.
saludos!!
Hacer un comentario