Pastel de chocolate – sin harinas

A veces necesitamos un extra de chocolate para sentirnos mejor, y lo necesitamos ya!! Pero no necesitamos un extra de hidratos o gluten. Para esos momentos nada como esta receta de chocolate que puedes disfrutar en caliente o una vez haya enfriado.  No hace falta decir que es el postre ideal para diabéticos que quieran controlar su glucemia y también para quienes quieran perder peso sin perderse en cuentas de calorías

Pastel de chocolate sin harinas Vale, a la hora de hacerla requiere un poco de técnica pero nada que no puedas hacer con un poco de paciencia. Lo único que hay que vigilar cuando hacemos un baño María es no pasarnos de temperatura y estar atentos para bajarla si el calor es excesivo.

Receta pastel de chocolate

Pastel de chocolate - sin harinas
 
Preparación
Cocinado
Tiempo
 
Autor:
Raciones: 6
Ingredientes
  • 5 huevos
  • 2 cucharadas manteca de coco
  • 2 cucharadas de tagatosa
  • 1 cucharada de café soluble
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 1 cuharadita de postre de canela
  • 40 g de chocolate 85%
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla o semillas de 1 vaina
  • 50ml de nata 35%
Así se hace
  1. Precalienta el horno a 140ºC y prepara el molde con papel o untado en mantequilla
  2. Al baño maría con fuego lento y sin que llegue a hervir, bate los huevos con la manteca de coco y el edulcorante unos 15 minutos.
  3. Añade el cacao, canela, café, nuez moscada y sal hasta que se mezclen perfectamente
  4. Ahora añade el chocolate y el extracto de vainilla o semillas de vainilla.
  5. Retira del fuego cuando haya disuelto sin dejar de remover. Necesitamos que enfríe.
  6. En otro recipiente monta la nata y una vez montada añádela al chocolate poco a poco con movimientos envolventes para que no pierda esponjosidad.
  7. Mezcla bien.
  8. Vierte la mezcla en el molde. Hornea durante 25 minutos, hasta que al insertar un palillo salga limpio.
  9. (Si puedes) Deja que el pastel se enfríe completamente antes de desmoldarlo...
  10. He montado un poco más de nata para emplatar un sandwich de nata. Antojos que tiene una 😛

 

Pd: Mi santo consorte ha dicho que le recordaba a los phoskitos que tomaba cuando era niño… allá por el pleistoceno antes que desaparecieran. Maldita sea, que viejos somos!!!

Pulsa en el enlace si necesitas comprar: manteca de coco y tagatosa

 

14 comentarios

  1. Hola,
    muchas felicidades,por Tu maternidad,me ha encnatado el post,donde nos cuentas la Tu esperiencia,ya que es real como la vida misma.
    Te leo siempre,aunque escribir ya es otro tema.
    Respectova la receta de hoy,ainssss,me parece genial,que pintaza,a ver si consiguo que me salga,ya que el otro día intente hacer unas tortitas de quinoa inflada y no lo consegui,me quedaron blandas y no compactaron bien,tendré que volver a intentarlo.
    Tengo muchas ganas de hacer los pastelitos de naranja y chocolate,eso sera después de intentarlo con este enorme fosquito,que tiempos aquellos,a mi me encamtaban y si parece que fue ayer.
    Cambiando de tema,soy la chica que te preguntaba,sobre como mejorar el funcionamiento de la TSH,ya que me daba algo elevada en mi última analìtica.Su valor,era de 6,1.Asi que me diagnosticaron Hipotiroidismo Subclínico y tengo que hacerme controles cada 6 meses,más o menos,tomara sal yodada y poco más,ya que los parámetros de la T4,estan bien.
    Nada,yo que pensaba que el cansancio que arrastro y lo mal que durmo podrían venir de ahí,pues va a ser que no.
    También estoy un poco preocupada,porque como más bien poco y engordo con agua,aunque lo que como intento que sea proteina,grasas saludables,mantequilla,aceite de coco,aguacate,aceite de oliva y también hidratos de carbono,a través de la verduras y algunas tostadas de trigo sarraceno,quinoa o trigo sarraceno inflado.
    No te parece que siguiendo este patron,debería estar bastante delgada?
    Que opninas de mi dieta?
    Me parece muy importante tu opinión.(si no es mucha molestia)
    Bueno,no me enrollo más.
    Me encanta Tu blog,sigo mucho de tus consejos e intento aprender todos los dìas.
    Muchas gracias,por todo.
    Besinossss.
    Noe.

    Comentario por Noe el 9 junio, 2013 a las 15:05

  2. Hola. Enhorabuena por tu blog. Me encanta la receta, y visualizandola no veo en que fase se agrega la manteca de coco. Imagino que en el 4 pero confirmamelo. Muchas gracias.

    Comentario por Adriana el 9 junio, 2013 a las 23:18

  3. Adriana; se me olvidó, es el primer paso se bate con los huevos!!

    Comentario por megustaestarbien el 12 junio, 2013 a las 22:19

  4. Hola. Sigo mucho tu blog (en silencio, lo sé)
    Encontré una receta en otro blog que quizás te interese tunearla: bizcocho de cacahuetes http://comoju.blogspot.com.es/

    Hasta otra.

    Comentario por Madreconcarné el 10 junio, 2013 a las 08:53

  5. Madre del amor hermosoooo, que Fosquito tamaño familiar!! babeando nos dejas con tus recetas,

    Gracias por tu tiempo Ana.

    Besos desde Valencia.

    Comentario por María el 11 junio, 2013 a las 15:54

  6. En qué momento se añade la manteca de coco? Podría sustituirse por mantequilla?

    Comentario por Holden el 12 junio, 2013 a las 20:59

  7. Holden, es el primer paso, batiéndola junto con los huevos. Olvidé ponerla, y sí se puede usar mantequilla que esté a temperatura ambiente para que no queden grumos.

    Comentario por megustaestarbien el 12 junio, 2013 a las 22:20

  8. Hola!
    A mi santo consorte también le gustan los Phoskitos!!!!!!!!!!!
    A mi no me gustaban nada pero seguro que tu versión está rica.

    Ana, ¿se puede sustituir la manteca de coco por aceite de coco que es lo que tengo en este momento? y mi pregunta ya habitual ¿se puede congelar?

    Un besazo enorme.

    Comentario por Nupa el 17 junio, 2013 a las 09:24

  9. Hoy he hecho este pastel pero me he quedado con la duda de si lo habre hecho bien la verdad. A ver Ana una pregunta, tras estar batiendo los huevos y la manteca unos 15 minutos ¿qué aspecto tiene que tener, tiene que estar mas espesa la mezcla o igual? ¿qué es lo que tengo que notar en la mezcla después de los 15 minutos de batir?.
    Si puedes contestarme te lo agradecería porque de verdad que no me gusta quedarme así con dudas y me gustaría volver a hacerlo otro día.
    Gracias de antemano y un saludo para tí y los tuyos.

    Comentario por Ruth el 23 octubre, 2013 a las 22:27

  10. Ruth, la mezcla tiene que estar más espesa porque con el calor se evapora el agua que pueda tener. Con el calor lo que conseguimos son dos cosas la primera que se mezclen mejor los ingredientes y la segunda que se precocinen al evaporarse parte del agua.
    Que tal te ha quedado?
    Este tipo de pasteles siempre saben mejor al otro día.. a mi me gusta hacerlos por la tarde noche y dejarlos para desayunar o postre.. el chocolate sabe mucho más intenso.

    Comentario por megustaestarbien el 23 octubre, 2013 a las 23:41

  11. Lo primero darte las gracias por contestarme.
    Mi pastel no ha quedado como el tuyo aunque eso si de sabor estaba bueno.
    Por otro lado he de decirte que tras los 15 minutos la manteca de coco y los huevos estaban bien mezclados pero la mezcla no estaba mas espesa la verdad. Yo daba vueltas todo el rato con las barillas, pero ahora pensando lo q me has contestado te pregunto, ¿quizás lo que debería haber hecho en vez de simplemente dar vueltas es batir con las barillas como cuando montas nata o las claras a punto de nieve?. ¿Es esto lo que yo he hecho mal?, ¿lo que debería hacer para la próxima vez es estar batiendo esos 15 min como cuando montas nata o claras?
    Si te dire que cuando añadí los 40 gr de chocolate si que me quedo la mezcla mas espesa.
    A ver si me haces el favor de contestarme y así ya me quedo con la duda aclarada y disculpa las molestias por tanta pregunta.
    Muchas gracias Ana y de nuevo un saludo y buen finde.

    Comentario por Ruth el 26 octubre, 2013 a las 00:17

  12. Ruth, no es necesario batir con aire, (lo que sería intentar montar las grasas) pero sí darle un poco de brío para que se emulsionen, o lo que sería el mismo efecto que las mayonesas.
    Creo que igual el problema fue el calor, que no tenías el suficiente y por eso no te ha espesado en esos 15 minutos y necesitaría un poco más.
    La técnica de este pastel es la misma que para hacer un flan tradicional sin almidones, que una vez hecha la mezcla lo tienes a fuego bajo removiendo hasta que espesa
    En el agua del baño maría tendría que haber pequeñas burbujitas y una ligera evaporación del agua.
    En mi vitro que es de 9 posiciones la que uso es la 3 para calentar y luego paso a la 2, con un termómetro son entre 65 a 70ºC

    A veces la diferencia de tiempo está en la cantidad de agua que tengan los huevos, pero por lo que cuentas va a ser más una cuestión de temperatura y tiempo

    Comentario por megustaestarbien el 26 octubre, 2013 a las 00:58

  13. Bueno voy a repetir esta tarta pero con nueces para el cumple de una amiga.. que necesitamos una dosis de chocolate urgentemente!!

    Comentario por megustaestarbien el 26 octubre, 2013 a las 14:54

  14. Ana, una pregunta. Cuando me diagnosticaron como celíaca y demás, me comentaron que el café soluble siempre contenía cereales. Creo que planteé una pregunta parecida en tu entrada sobre el café pero no sé si recibí notificación de respuesta, así que espero que me disculpes si repito. Gracias.

    Comentario por Mabel el 3 julio, 2014 a las 05:24

Trackbacks

  1. ¿Qué es realmente el hambre? armas para destruir los antojos » Fitness Revolucionario

Hacer un comentario

Valora esta receta: