¿Es tu dieta densa en nutrientes?

Si buscásemos la calidad a la hora de comprar o consumir alimentos, tendríamos que guiarnos por la densidad de nutrientes que nos aportan. La densidad de nutrientes es la relación entre el contenido de nutrientes y el contenido total de energía que nos aporta ese alimento. Hay muchos alimentos que son muy densos (nutritivamente hablando) pero apenas contienen calorías, un ejemplo son las ostras.

buffet VIENDO LO QUE ESCOGES

Cuando una dieta se basa en alimentos con alta densidad de nutrientes, se cubren más rápido las necesidades nutricionales y no es necesario comer mucha cantidad para ello, primando la calidad nutritiva antes que la cantidad, o las calorías, podemos evitar no solo las deficiencias sino que también evitamos pasar hambre. Cuando a nuestro cuerpo le negamos algún nutriente nos lo indica con una sensación de hambre/apetito (el desarrollo de alguna deficiencia vendría a medio largo plazo). Y solventando esas deficiencias es más fácil volver a estar sano, como en el estudio en el que suplementando con vitamina D a mujeres obesas perdieron peso más rápido (enlace al estudio)

La lista de los alimentos con más cantidad de nutrientes por gramo sería:

Hígado: a pesar que mucha gente no le guste especialmente, el hígado es alimento más nutritivo que existe. Cargado con vitaminas liposolubles (A, D, E y K), vitamina B12, ácido fólico, fósforo, hierro y cobre. Las mujeres embarazadas y durante la lactancia deberían tomarlo al menos 2 veces por semana, contiene colesterol muy necesario en esas fases de crecimiento (anabólicas) (Hígado de ternera frito)

Caldo de huesos: la gelatina o colágeno que forma parte de las articulaciones y médula de los animales es una de los mejores remedios para problemas digestivos y para lucir una buena piel, sin celulitis ni estrías. Y es un suplemento de minerales mucho más barato que cualquier pastilla, calcio, magnesio, azufre… etc.

Marisco: O lo que podríamos llamar un delicioso suplemento de ácidos grasos omega 3, vitamina B12, selenio, Vitamina D, zinc (especialmente en las ostras) y hierro (mejillones)

Huevosvitaminas A y D, colina (imprescindible para mujeres embarazadas y muy necesaria para el resto de personas que quieran mantener una memoria en condiciones alimentando su cerebro) selenio y luteína (para una visión saludable)

Carne y pescado: Son la fuente de mejor calidad de proteínas ya que contienen todos los aminoácidos que necesitamos, añádele las vitaminas del grupo B, vitamina E y el esencial omega 3 para no dudar en convertirlos en los protagonistas de tus platos.

Aceite de coco: ofrece ácidos como el ácido láurico que solamente está presente en la leche materna. Añadir aceite de coco ayuda a absorber los nutrientes de otros alimentos, porque no sirve de nada consumir esos alimentos si no absorbemos lo que nos ofrecen y esto sucede con las verduras, siempre se aprovechan más sus nutrientes en presencia de grasa. Una cucharada antes de comer te sacia y evita que comas como si “no hubiera un mañana”

Verduras de hoja verde y aguacateVitaminas C, A, K, antioxidantes y calcio son buenas excusas para poner verde en tu vida.

Alimentos fermentados: yogur, kefir, chucrut aportan bacterias que regulan y ayudan a la digestión y mejor absorción de nutrientes. 

Si tu dieta se compone principalmente de carnes, pescados, marisco, grasas, verduras, frutas, frutos secos y semillas, podemos dar por hecho que tienes una dieta densa en nutrientes y que será más fácil conseguir y mantener la salud ideal por más tiempo.

Deja los alimentos llenos de calorías vacías para quienes quieren convencerte de sus beneficios mientras te los venden…

cocacola calorias

 

7 comentarios

  1. A ver si la gente empieza a ver la diferencia entre alimentarse y nutrirse…

    Comentario por @andreulb el 28 junio, 2013 a las 10:39

  2. Ayer me llegó el libro Nutritionism http://amzn.to/1289pEi lo estoy devorando a marchas forzadas, habla sobre como la política y los intereses comerciales se han aprovechado de la nutrición para hacernos creer que necesitamos sus productos. Un libro muy recomendable.

    Comentario por megustaestarbien el 28 junio, 2013 a las 11:55

  3. ¿Ana posees tu propia receta de caldo de huesos?,me encantaría conocerla,si quieres podrías ponerla algún día,gracias y un saludo.

    Comentario por Nacho el 28 junio, 2013 a las 20:50

  4. Es lo que siempre pienso cuando se trata de comida, en el nivel nutritivo de los alimentos; aunque a la gente le preocupa más la cantidad (comer mucho sinónimo de vitalidad socialmente). Me faltan datos prácticos, tipo 2 kiwis tienen el cantidad de vitamina C que necesitamos para un dia… parece una tonteria, pero lo veo un referente interesante para aprender nutrición, que en general es poco didáctica cuando lo deberia ser por su importancia.

    Comentario por dani el 29 junio, 2013 a las 13:04

  5. ¡Ahora mismo estoy haciendo hígaditos de pollo en salsa de tomate! 🙂

    Comentario por Brenda el 29 junio, 2013 a las 13:40

  6. Una pregunta sobre la gelatina. ¿Sirve cualquiera de las típicas que se venden en cualquier supermercado? Es lo mismo que la cola de pescado?
    Muchas gracias y un saludo.

    Comentario por granlepiota el 29 junio, 2013 a las 15:27

  7. Nada como una buena receta de hígado.
    http://www.youtube.com/watch?v=Y8YP65RX1-I

    Comentario por Piedra el 29 junio, 2013 a las 16:01

Trackbacks

  1. ¿Es tu dieta densa en nutrientes? | CookingPlanet
  2. #Receta Samaín: Dedos de Bruja #SinGluten | Me gusta estar bien

Hacer un comentario