La obesidad ya es una enfermedad, ¿eso nos beneficia?

El que la American Medical Association (AMA), el mayor grupo de médicos de EEUU, haya decidido reconocer la obesidad como una enfermedad con el objetivo de combatir la epidemia de obesidad, no es solo una medida controvertida sino que genera ciertas dudas. Y aunque sus declaraciones no tienen legalidad, son el primer paso para introducir cambios en los protocolos médicos.

La obesidad que hasta ahora se consideraba un “factor de riesgo” de algunas enfermedades como la diabetes pasa ahora a tener entidad propia y han dado este paso según dicen para “presionar a las autoridades en materia de salud para que vuelva a replantearse la forma de abordar y tratar la obesidad“. 

obesidad imc

Hasta aquí suena bien siempre que tengan claro que el consejo de comer menos y hacer ejercicio no es el mejor ni el más profesional o útil para muchas personas obesas. Son los propios médicos los que han convertido la obesidad en un asunto de comer mucho y hacer poco ejercicio, nunca se ha visto como un problema metabólico y el éxito o fracaso de las dietas no era un mal planteamiento inicial ni un fracaso en el tratamiento porque la dieta hipocalórica que nos proponen no funciona, siempre la responsabilidad era del paciente que no estaba lo suficiente motivado, que no se esforzaba o que no hacía lo que le mandaban.

Preocupa también el hecho que muchas personas obesas de ahora en adelante se excusen en su enfermedad para justificarse. A pesar de que las personas obesas pueden ser víctimas de los efectos de la comida que ingieren, y han escogido voluntariamente, no olvidemos que nadie nos obliga a comer basura y engordar. 

Decirle a un obeso que coma menos y haga deporte es como decirle a un depresivo que se anime, si no atacamos la causa no obtendremos un éxito a largo plazo. Y las causas pueden ser múltiples, hormonales, efectos de medicamentos, estrés, falta de sueño, adicciones, etc. Es cierto que tratar la obesidad en su origen podría ahorrar muchísimo dinero al sistema sanitario.

El problema es que buscar la causa no es habitualmente el objetivo médico, los médicos a nuestro pesar se ocupan de medicalizar/solucionar una enfermedad. Si ahora sales a la calle no tardarás en ver unas cuantas personas obesas, 1 de cada 4 adultos en España es obeso y España supera a Estados Unidos en obesidad infantil; Más del 50% de la población laboral en activo de España tiene obesidad o sobrepeso. En EEUU lo es 1/3 de la población adulta y en el mundo más de 1,4 millones. Gracias a la AMA estas personas se han convertido en enfermos aunque sus análisis sanguíneos estén perfectos. Estas cifras desde la perspectiva de la industria farmacéutica son un filón de oro, los médicos como siempre harán uso de medicamentos para atender a estas personas.

Esta medida no beneficia en principio a los obesos sino que acabamos de dar a la industria farmacéutica carta blanca para hacer caja a costa de nuestra salud, y a que prime tu peso o IMC sobre lo saludable o conveniente de la pastilla que ya están buscando y que conseguirá que puedas comer lo que quieras sin engordar.

La obesidad no debe ser considerada una enfermedad en si misma, sino un signo/síntoma de enfermedad. Hay que enfocarse en las causas de esa obesidad, cambiar los consejos nutricionales basados en mitos y acabar con las dietas bajas en grasa y en calorías como única medida dietética. ¿Por donde empezar? quizás por cambiar las herramientas para decidir quienes son obesos:

imc obesidad mórbida

19 comentarios

  1. Empiezo por el final, porque siempre que hablan de indice de masa corporal, pongo el ejemplo de los culturistas para hacer ver que es una estupidez.

    Que se conseguirá, solo que la industria farmacéutica venda más milagros y tratamientos para algo cuyo origen es la propia sociedad, nuestro modo de vida que se opone a como deberíamos vivir. Necesitamos pasar hambre, incluso necesitamos cazar o como mínimo conseguir nuestra propia comida, pero en una ciudad eso es casi una utopia, más allá de ganar lo necesario para comprarla.

    Comentario por Piedra el 4 julio, 2013 a las 22:26

  2. El IMC se sigue usando a pesar que se sabe es totalmente erróneo, pero parece que les da igual, eso me parece totalmente alucinante. Usas mediciones que son erróneas y conducen a números erróneos para luego rematarlo con una dieta que no hace caso a la bioquímica ni la fisiología del organismo.
    Lo mejor es que hay gente que vive de ello: http://www.aedn.es/junta.php

    Comentario por megustaestarbien el 5 julio, 2013 a las 00:49

  3. El otro día piqué de nuevo, después de muchos años, y compré la revista "Vive", supuestamente sobre salud. Ya la portada tenía que haberme disuadido: "Adelgaza", pero aún así me la llevé.

    Un despropósito total: TODA, absolutamente TODA la revista era un dossier de dietas hipocalóricas, bajas en grasa, ejercicio… machacando con el mensaje de siempre y apenas citando las dietas tipo "Atkins" como algo de moda en los 70…

    Ah, se me olvidaba: venía un mini-dossier extra sobre… la dieta de la alcachofa!!! Los 2,10 peor gastados en mucho tiempo…

    Comentario por aixa el 5 julio, 2013 a las 08:00

  4. aixa a mi se me ocurre algo peor en que haber gastado esos 2.10€, 1 o 2 paquetes de donuts (no se a que precio están) piensa que al menos la revista no te la comes!!!

    Comentario por megustaestarbien el 5 julio, 2013 a las 13:19

  5. Jaja, qué razón tienes, cordera: el que se comió la revista fue el contenedor de basura (el de papel, eh? que no se diga…).

    Comentario por aixa el 5 julio, 2013 a las 15:55

  6. Personalmente puedo decir que he sido durante años una persona bastante disciplinada con lo que me decía el médico, siguiendo incluso un programa personalizado de ejercicios, una parte de aeróbico y otra de aparatos… y nada. La triste realidad fue que sudaba a chorretones pero no conseguía estabilizar ni un mísero kilo de menos.
    Ahora, desde poco antes de Navidades, me he puesto a reducir CH -principalmente el trigo, fuera- y me he despreocupado de las grasas -hola mantequilla y demás-, casi no hago nada de ejercicio y he perdido 13 kilos.
    Yo, como Santo Tomás.
    Saludos.

    Comentario por granlepiota el 5 julio, 2013 a las 11:05

  7. granlepiota una pregunta, ¿por qué tenemos al médico como una figura de referencia en lo que a nutrición y dietas se refiere?

    Según vas preguntando hay diferentes respuestas, desde los mayores que ven al médico como un ser superior dotado de todo el conocimiento en lo que a salud se refiere, a los más jóvenes que siguen pensando que han estudiado nutrición para poder dar consejos.

    El artículo de hoy http://bit.ly/1a5KJFe iba dedicado a los veganos y sus verdes-super-batidos pero me ha quedado un elogio a los Santos Tomás!!
    Felicidades por esos 13 kilos!!

    Comentario por megustaestarbien el 5 julio, 2013 a las 13:29

  8. Tardé en caer. Tal vez estoy entonces entre Santo Tomás y San Pablo.
    Gracias a ti y a Serdna -musas de la dieta y la pastilla- me oriento ahora mucho mejor, a pesar de todas las inercias que hay que vencer.
    Gracias.

    Comentario por granlepiota el 5 julio, 2013 a las 15:23

  9. Eso me pregunto yo siempre. Y lo malo es que no creo que no sólo no sepan de nutrición, sino que tampoco saben de nada en especial…

    Comentario por Paloma el 8 julio, 2013 a las 14:38

  10. No hace falta ir al extremo del culturismo, si eres de complexión delgada y con un trabajo poco activo (como casi todos en este siglo y parte del mundo) puedes ir por la vida con una señora tripa sin meterte ni en la zona de sobrepeso. El IMC sirve para todas las edades, géneros, complexiones y niveles de actividad; es la piedra filosofal de los ineptos, normal que no funcione.

    Comentario por dennel el 5 julio, 2013 a las 14:09

  11. dennel es que a la hora de pesar se pesa todo… y esos delgados con grasa visceral que comentas tiene a menudo en peor salud, y mucha más grasa ¿conoces esta serie? a partir del minuto 3.39 http://youtu.be/iE-H__aIEFE

    Comentario por megustaestarbien el 6 julio, 2013 a las 01:02

  12. Ya, eso me preocupa mucho, pues mi marido entra en esta categoría… Y como no aparece como obeso, pues no hace nada… Y no me hace caso. Alguna idea para enderezar a maridos descarriados?

    Comentario por Paloma el 8 julio, 2013 a las 14:39

  13. Paloma; A los maridos descarriados se les convence con bacon, chocolate y mintiéndoles mucho, quien cocina manda y si está rico adivina de qué está hecho… Mi descarriado aún me dice si esto o aquello tiene mucha grasa, pero relame las copas de helado!!

    Comentario por megustaestarbien el 9 julio, 2013 a las 00:11

  14. Gracias, Ana! Lo intentaré. Lo malo es que come fuera todos los días. Y no precisamente la tarterita que yo le prepare…

    Comentario por Paloma el 9 julio, 2013 a las 09:27

  15. Uff los menús del día ahora con la crisis han ido a peor, mucha pasta, mucho arroz y mucho aceite de girasol lo más barato.
    Si simplemente intentase reducir la cantidad de esas guarniciones y cambiar las cervezas por vino ya sería un paso. Al menos el postre que lo coma en casa y si cena en casa hazla lo más LCHF que puedas.

    Comentario por megustaestarbien el 9 julio, 2013 a las 13:01

  16. Jeje, lo bueno es que todo quisqui pone CODILLO en los menús, y eso es una muuuy buena noticia (es Bueno, Bonito y Barato).

    Comentario por aixa el 16 julio, 2013 a las 11:13

  17. Queria preguntaros varias cosas a ver si me podeis ayudar porque estoy un poco liada: se puede comer queso todos los dias??? Y mahonesa??? Y otra cosa mas un paquete de pipas de girasol o de calabaza sl dia seris mucho??.Necesito bajar unos 10 kilos. Muchas gracias!!!!

    Comentario por Noa el 6 julio, 2013 a las 01:50

  18. Noa depende del tipo de queso pero común a todos ellos el colesterol tiende a subir por la estimulación del IGF1
    La mahonesa debería hacerse con aceite de aguacate, de oliva..etc. Nunca con aceites de semillas, siendo así es similar a comer huevos y aceite.
    Define paquete, porque pueden ser desde 30g a 2kg con los frutos secos el mayor inconveniente es su % de ácido fítico: https://megustaestarbien.com/2011/10/18/acido-fiti
    Adelgazar no debe ser nunca el objetivo, da igual lo que comas si tienes una relación compulsiva con la comida, primero hay que curar la cabeza y tener claras las motivaciones porque si te pasas el día comiendo pipas no importa si adelgazas o no lo que importa es que no es necesario y aún así lo haces, ahí hay un problema.

    Comentario por megustaestarbien el 6 julio, 2013 a las 12:22

  19. Hola,
    muy interesante el video que sugieres de la grasa visceral.

    Comentario por Noe el 6 julio, 2013 a las 13:15

Hacer un comentario