Pasa de dietas; conoce tus hormonas: Ghrelina

Cuando se trata de obesidad, saber como interactúan las hormonas y neurotransmisores que regulan e influyen en el apetito es imprescindible para dar “consejos nutricionales” que resulten en el éxito de la pérdida de peso. La clave en la regulación de ingesta de alimentos y el metabolismo viene determinada por hormonas que actúan directamente sobre las neuronas en el hipotálamo. Controlar el hambre es controlar todo.

tienes hambre

Leptina y ghrelina son 2 hormonas con gran influencia en el balance energético del organismo. La leptina actúa sobre el equilibrio de energía, es la que elimina la necesidad de ingerir más alimentos. Necesita un tiempo para actuar una vez comenzamos a ingerir alimentos. La ghrelina es una hormona de acción rápida y el estómago la segrega para incitarnos a comer, aunque se cree que tiene un rol importante en la regulación del peso a largo plazo. 

La obesidad, vista desde un punto de vista científico, es mayormente explicada por un fallo en los mecanismos de acción de leptina, insulina y ghrelina, no por un conteo de calorías. Mecanismos en los que la dieta puede influir. 

La ghrelina se descubrió después que la leptina (en 1996 y aún queda mucho por aprender de su funcionamiento). La mayoría de información con la que contamos proviene de estudios con ratones, lo que NO es del todo significativo para las personas. Los niveles del péptido ghrelina son segregados en la mucosa gástrica (del estómago), y también en la placenta, tracto gastrointestinal, hipotálamo, corazón, pulmón y tejido adiposo.

Sus niveles se elevan antes de las comidas y disminuyen después de comer. Está relacionada con la hormona del crecimiento (GH) y aumenta la circulación de PRL (prolactina) , ACTH (corticotropina), cortisol y aldosterona. La ghrelina aumenta las reservas de energía, estimulando el apetito y afecta al metabolismo de los lípidos y la glucosa. 

Tras un bypass gástrico los niveles de ghrelina en sangre están prácticamente suprimidos (2), otra explicación para el adelgazamiento posterior a dicha cirugía. 

Se ha demostrado que la ghrelina tiene efectos sobre la función inmune, cognición, regulación del eje gonadal, metabolismo de los huesos, motilidad gastrointestinal, proliferación celular y sobre el sistema cardiovascular. Pero no se sabe si esos efectos son directos o están relacionados con la estimulación sobre secreción de la hormona del crecimiento o sus mecanismos de compensación.

Se han probado en ancianos medicamentos que simulan la ghrelina con resultados de incremento de la GH (hormona del crecimiento) y IGF-1 a niveles de personas jóvenes sin efectos secundarios salvo mayor apetito y una ligera disminución en la sensibilidad a la insulina. En personas mayores con poca movilidad esta mejoraba ligeramente.

La falta de sueño se relaciona con el aumento de la obesidad y otros trastornos metabólicos como un mayor desarrollo de Diabetes tipo 2, afectando directamente a la insulina, se altera la secreción de leptina y la ghrelina con el consecuente aumento del apetito y producción de citoquinas inflamatorias. Siendo otro de los factores de riesgo para la salud cardiovascular. 

Las personas obesas suelen ser resistentes a la leptina, esto explica porqué tienen niveles altos y aún así tienen hambre. Lo sorprendente es que presentan niveles bajos de ghrelina, siendo esta inversamente proporcional al IMC de la persona, por lo que en el otro extremo estarían las personas con anorexia nerviosa. Parece que el menor nivel en obesos correspondería a una respuesta adaptativa a la obesidad y el que personas delgadas la tengan alta sería compatible con un intento de regular los depósitos de grasa corporal. En estados de malnutrición se mantiene elevada.

Por lo tanto, el consejo de comer cada pocas horas para evitar que se eleve la ghrelina no tiene por si mismo mucho sentido al menos no en personas con problemas de obesidad o anorexia (que son las que suelen poner en práctica este tipo de consejos). La ghrelina por si misma no es la hormona más significativa en la pérdida de peso, si bien es cierto que está implicada, evitar la resistencia a la leptina mediante el control de la insulina en sangre parece el primer paso  a seguir por quien quiera adelgazar.

 

Referencias:
Klok MD, Jakobsdottir S, Drent ML. The role of leptin and ghrelin in the regulation of food intake and body weight in humans: a review. Obes Rev. 2007 Jan;8(1):21-34. Review. PubMed PMID: 17212793.

Grove KL, Cowley MA. Is ghrelin a signal for the development of 
metabolic systems? J Clin Invest. 2005;115:3393-3397.
Fuglsang J. Ghrelin in pregnancy and lactation. Vitam Horm. 2008;77:259.
 
Cummings DE, Weigle DS, Frayo RS, et al. Plasma ghrelin levels after diet-induced weight loss or gastric bypass surgery. N Engl J Med. 2002;346:1623-1630.
 
Kojima M, Hosoda H, Date Y, et al. Ghrelin is a growthhormone-releasing acylated peptide from stomach. Nature. 1999;402:656-660.
 
Shiiya T, Nakazato M, Mizuta M, et al. Plasma ghrelin levels in lean and obese humans and the effect of glucose on ghrelin secretion.
J Clin Endocrinol Metab. 2002;87:240-244.
 
Smith RG, Jiang H, Sun Y. Developments in ghrelin biology and potential clinical relevance. Trends Endocrinol Metab. 2005;16:436.
 

3 comentarios

  1. Gran comentario con que esto no es un conteo de calorias. La ghrelina y leptina tmbien se ven influenciadas con el ejercicio, como normal general nunca compesamos la calorias gastadas con el ejercicio… hace tiempo escribi algo en mi blog: pablogarciarojo@wordpress.com

    Comentario por @PabloGarciaRojo el 23 agosto, 2013 a las 21:56

  2. Muy interesante… Pero quiero saber si esas magdalenas de la foto son paleo o no, y en caso de serlo, ¡¡cómo se hacen!! Porque menuda pintaza!!

    Comentario por Brenda el 23 agosto, 2013 a las 22:07

  3. Hola Ana, hoy ha llegado hasta mi este artículo, espero que os guste, me parece de lo más interesante que he leído hasta ahora sobr2 adelgazamiento y daño metabólico: http://www.metaboliceffect.com/how-to-maintain-we

    Un saludo

    Comentario por Paloma el 28 agosto, 2013 a las 09:51

Trackbacks

  1. Por La Vida Saludable Dormir poco y mal es otro factor que te hace engordar, soluciónalo! - Por La Vida Saludable

Hacer un comentario