Tóxicos, químicos y la ilusión de la desintoxicación
Aunque te cueste creerlo mientras lees esto y respiras, estás inhalando plomo. Por mucho que te esmeres y preocupes por comer sano o bio tu próxima comida va a tener unos ingredientes inesperados en forma de venenos naturales, sustancias pesticidas y demás contaminantes. Sí, vivimos en un mundo tóxico y no voy a quitarte la razón si piensas que tu cuerpo es un pozo negro de “sustancias químicas sospechosas”
Metales pesados, dioxinas, PFOA (ácido perfluorooctanoico) del material antiadherente de sartenes y utensilios de cocina, PCB (policlorobifenilos), polibromados retardantes del fuego o BDE-47, percloratos, ftalatos… y una larga lista de sustancias fueron encontradas en el cuarto estudio de la National Report on Human Exposure to Environmental Chemicals de 2009 en la que buscan sustancias químicas presentes en la sangre y orina de los estadounidenses. Estas sustancias provienen del aire, agua, de los alimentos, del suelo y los fertilizantes que usan en la agricultura, polución del medio ambiente y de prácticamente todos los productos que manejamos. Hasta en los recibos de la compra hay bisfenol A.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Realmente ya estamos haciendo mucho sin hacer nada, es decir, tenemos hígados, riñones y sistemas digestivos que descomponen o excretan la mayor parte de sustancias químicas que nuestro cuerpo no necesita para vivir. Las mediciones se hicieron en la orina que es el medio más eficaz para librarnos de los “tóxicos”, y en unas cuantas horas de las sustancias presentes en la sangre también nos libraríamos.
Las sustancias solubles en grasa como pueden ser las dioxinas y los PCB si las tomamos en mayor cantidad o más rápido de lo que nuestro cuerpo puede manejar pueden acumularse en nuestro tejido graso, lo que nos costaría en tiempo meses e incluso entre 6 y 10 años, dependiendo del grado de exposición para eliminarlas y ni aún así seríamos capaces puesto que no podemos asegurar que no seguiríamos expuestos a estas sustancias y que seguiríamos acumulándolas.
Así que pasarte a agua de alcachofa 2 días poco puede hacer … además al perder peso rápido para “desintoxicarnos” lo que podemos conseguir es justo lo contrario. Y uno de los efectos secundarios de una pérdida de peso rápida con una dieta hipocalórica es que produce un aumento en la concentración de la sangre de contaminantes organoclorados, plaguicidas y PCB que estaban almacenados en la grasa corporal. Esa alta concentración (hasta en un 50% más) va a hacer más daño en tejidos blandos como músculos o cerebro que si están almacenadas en la grasa corporal y se liberan más despacio y en cantidad más manejable.
La idea de “comer natural y sin químicos” puede darnos una falsa sensación de seguridad, de control. Eliminar el tabaco y el alcohol de nuestro entorno puede ayudarnos en gran manera. Pero la solución no está en enemas de café o evitar que nada que suene a químico toque siquiera nuestros labios. Esos son meros entretenimientos que pueden acabar en una vida muy triste aislado/a dentro de una burbuja o simplemente darte por vencido una vez te des cuenta que es imposible vivir así. Lo que cuenta es tener mucha información, exigir que se estudien y regulen y/o eliminen las sustancias nocivas de nuestro entorno. Solo así estaremos protegidos.
Referencias:
Centers for Disease Control and Prevention National Center for Environmental Health Division of Laboratory Sciences : http://www.cdc.gov/exposurereport
Chevrier, J.; Dewailly, É.; Ayotte, P.; Mauriège, P.; Després, J. P.;Tremblay, A. Body weight loss increases plasma and adipose tissue concentrations of potentially toxic pollutants in obese individuals. International Journal of Obesity 2000 Vol. 24 No. 10 pp. 1272-1278
15 comentarios
El cuerpo no puede librarse de los tóxicos porque están presentes de forma continua, cada día los ingerimos o inhalamos, pero parece mentira lo que aguantamos, eso si.
Aunque casualmente cada vez son más frecuentes una serie de patologías que hace años eran raras o incluso desconocidas.
Recuerdo que en un estudio relativamente reciente, se encontró restos de DDT (prohibido hace años y no usado), en las placentas de todas las embarazadas que se examinaron.
Saludos.
Piedra muy buen dato el del DDT, busco la noticia y la añado que refuerza la idea. Gracias!!
http://www.youtube.com/watch?v=PgJf1ogLDag
Estoy de acuerdo contigo Ana, últimamente estoy leyendo alguna noticia acerca del peligro que podría entrañar el uso de barras de labios. Prefiero vivir cinco años menos que prescindir de mi maquillaje diario.
Un abrazo
Sara maquíllate sin miedo que no vas a vivir 5 años menos por ello. La cantidad que pueda contener una barra de labios no es ni comparable con la cantidad que respiramos en un atasco o lo que comemos cada vez que vamos a un chiringuito.
Natural natural solo es el anuncio de Punset y su pan (o no??)… ni la naturaleza es natural del modo en que nos lo quieren vender … y vivan las barras de labios, los perfumes, y los taconazos!!
Hola Ana!
muy buen articulo, a veces de tanto que leo y me informo de esto, siento que el mundo se me cierra y llego a la conclusion de que ya casi nada es saludable y lo que si es cada vez esta mas fuera de mi alcance….para mi y como para muchas personas es dificil elegir la opcion saluble, en mi caso mi trabajo no me permite moverme mucho, es el tipico trabajo de oficina de 12 hrs, sentado, tengo que utilizar la mayoria de los dias hornos de microondas, empaques plasticos (he empezado a cambiarlos por de vidrio) y con dosis de estress diarias, aparte hay una familia a la cual le necesitas dar tiempo al regresar a casa….a veces llego a pensar que ganar este salario me cobra mas salud, que calidad de en la vida….me las ingenio para vivir lo mas saludable que se puede.
Isa, anímate, te aseguro que nuestro sistema inmune y los siglos de perfeccionamiento que le avalan van a protegerte. El microondas no es dañino, que me muestre estudios o algo medianamente creíble quien diga lo contrario.
Hay plásticos que son mejores que otros, https://megustaestarbien.com/2011/12/05/bisfenol-a…
La información hay que usarla con mesura (y con cabeza)
No hay que ser exagerado o alarmista, como consumidores tenemos el derecho a escoger, y casi el diría el deber de no ser timados o estafados, pero no dejes que te agobien. Lo más saludable es vivir sin miedo (con información) pero sin miedo.
Se pueden cambiar las cosas , es cuestión de información y de propagación. Estoy en francia de vacaciones, ayer estuve comprando en un Carrefour y en el ticket de la compra ponía muy clarito " libre de Bisfenol" en Francés claro. Si aqui ya llegó ya nos tocará a nosotros no?
la idea está muy bien, aunque… cuéntale esto a los que tienen el síndrome de SQM (sensibilidad química múltiple)… decenas de miles de productos químicos lanzados alegremente por los avances tecnológicos desde la revolución industrial, la mayoría (decenas de miles) sin evaluar sus consecuencias sobre la salud o el medio ambiente (que también es parte inseparable de nuestra salud). Todo esto en los últimos 200 años, que es apenas un pestañeo para el planeta que tiene 4.600 millones de años… y que tiene contaminantes y venenos naturales sí, pero a un nivel comparativamente ridículo con lo que está generando la industria y la tecnología humana.
Insisto me gusta la idea y en cierto modo la comparto pero… mientras mande El Mercado nuestra salud y el medio ambiente no son prioridad como deberían ser, son secundarios o bastante menos que eso, y eso no puede ser, no puede ser que primero se comercializen miles de químicos y que solo se conozcan las repercusiones de una mínima parte de ellos, y que para retirar alguno de El sacrosanto Mercado que se sabe pernicioso halla que batallar durante décadas con gobiernos, multinacionales… y que se retiren cuando ya han dejado muchas tumbas por el camino.
Y tampoco puede ser que cada uno de nosotrxs necesite 1 planeta y medio, como poco, para mantener su ritmo diario de vida. Llevamos una vida inviable para el planeta. Ya somos 7 mil millones y subiendo, y todxs tienen derecho a vivir igual que nosotros, pero es matemáticamente inviable, el planeta no tiene recursos para que 7 mil millones vivan "a todo trapo" como los del primer mundo (esos sí que viven tristes, aislados y en una burbuja). Si no nos autoregulamos al final va a pasar algo grave, seguir a este ritmo de crecimiento y de consumo de recursos es un suicidio anunciado. Con lo que… ¡a ver qué hacemos!
Volviendo a la idea de vivir presuntamente triste y aislado por intentar pasar por este planeta haciendo el menor daño posible, por intentar ser coherente con la idea de respeto y de convivir de la forma más armónica posible con la mayor maravilla que conocemos que es el planeta vivo que nos da todo (y a veces nos lo quita) pues en mi caso particular nada me satisface más que intentar ser consecuente o coherente con esa búsqueda, y lo que piensen los demás o los que por esa actitud de coherencia ante la vida se aparten de mi camino, sinceramente me la trae al fresco, es más me alegro que se aparten y no me estorben. De triste nada, soy un cachondo mental jeje… otr@s habrá que me encuentre por el camino y con los que quizá comparta afinidades. No hay que tener miedo a ser consecuente con uno mismo.
Casi diría que hay que apartarse conscientemente y temer a los que por miedo o falta de agallas no intentan ser coherentes y se comportan como borregos, esos sí son muy peligrosos, pues en masa borreguil llegan a obligar a los demás a volver a su redil de ignorancia y frivolidad incluso por la fuerza si es necesario.
No sé si es o no alcanzable una salud inmaculada, pienso -intuyo- que sabemos muy poco de nuestro propio cuerpo y que tenemos capacidades dormidas que nos parecerían increibles, o sobrenaturales. También pienso que no es una utopía ilusa buscar una salud muy superior en esta sociedad industrial plastificada e irradiada. Si queremos podemos conseguirla, solo hay que querer. Si no queremos pues podemos dejar que Los Mercados nos coman viv@s, en ello están. El plazo de tiempo para conseguir este estado de salud (que también implica un medio ambiente menos domesticado) eso no hay que mirarlo (como las calorías) la clave creo yo es pelear por ello y no rendirse nunca. Por nosotr@s, por nuestros seres queridos y por el planeta.
Yo estoy de acuerdo en todo lo que dices. Pienso que tenemos que ser "el cambio que queremos ver en el mundo", eso se llama coherencia. A mí no me duele renunciar a mi labial con plomo, lo he cambiado por cosmética bio, y sí, me tengo que retocar más veces pero es mucho más sano para el planeta. Los maquillajes convencionales tienen petróleo y otros tóxicos, y solo es porque la industria gana más dinero haciendo cremas con parafina que con aceites vegetales. Yo paso de entrar en eso, y no me siento mal ni en una burbuja. Entiendo que por mucho que me esfuerce, mi entorno está contaminado; también hay cosas que no puedo hacer. Me gustaría renunciar al coche, pero por la situación de mi trabajo no me queda más remedio que seguir en él. Intento comer ecológico siempre que puedo, etc.
Coincido con Ana en que el cambio ha de venir "desde arriba", es decir, desde una política consciente, pero bueno, mientras tanto habrá que ir empezando "desde abajo".
Siento no estar de acuerdo. Es muy difícil que la política consciente sea la respuesta, hay demasiados intereses para que eso ocurra. Si seguimos consumiendo, ya sea nata president, carne de explotaciones intensivas o barras de labios con plomo, querrá decir que sigue habiendo un mercado para ello. Cuantas más personas dejemos de hacerlo y comencemos a apoyar lo que queremos en nuestras vidas, más posibilidades hay de que esa balanza se equilibre a nuestro favor. Hace unas semanas leí a otra persona que decía que tenemos que votar con nuestros euros, y tiene toda la razón del mundo. Creo que la mayoría de las personas que adoptamos una vía de consumo alternativa no nos sentimos en una burbuja, yo al menos me siento feliz y orgullosa de contribuir a una vida mejor. Cierto es que nuestro entorno no es perfecto, pero no por ello tenemos por qué renunciar a todo lo demás y a nuestros principios.
Y no es esta filosofía aplicable a la forma en la que comemos y que en la que tanto hincapié haces por que llevemos de forma extricta? Un poco de azúcar, un poco de gluten, arroz…
Lo de "una vida muy triste aislado/a dentro de una burbuja" es una realidad muy dura que los enfermos del Sindrome de Sensibilidad Quimica Multiple no eligen y que se ven obligados a experimentar…
Vivi dos largos años de soledad y aislamiento debido a esta enfermedad y conozco muy de cerca como los quimicos afectan a nuestro organismo.
Tb gracias a Dios conozco muy de cerca y en primera persona el hecho de que "los enemas de café" no son mero entretenimiento, ni para una persona como yo, que estuvo gravemente enferma, ni para cualquiera que quiera limpiar su organismo de los quimicos que, como bien dices, no se libra nadie en la sociedad actual….
Los enemas de café junto con la comida "limpia" ecológica, fueron en gran parte (lo siguen siendo) los artifices de mi mejoria.
Un saludo a todos y deseos de salud para la humanidad!!
Mucho ánimo Amaya.
Somos muchos los que tenemos SQM por culpa de la porquería de sociedad en que vivimos. No hemos hecho nada especial para estar enfermos, sólo lo que todos: comer porquería, respirar porquería, ponernos porquería en la piel… Lo que todos, repito. El 15% de la población tiene síntomas. Los políticos no van a hacer nada, prefiero hacer yo lo que tengo que hacer y seguir viviendo, en parte en una burbuja,sí, pero mejor eso que morirse de un shock en un hospital sin que nadie pueda hacer nada.
No seamos ignorantes, por favor. SE PUEDE vivir de otra manera, aunque parezca una vida triste. Para muchos, los que no tenemos más remedio, es la única vida posible, y contentos que estamos, a pesar de todo, de contar con familiares y conocidos que dejan de usar productos tóxicos (hay alternativa para TODO, no os dejéis engañar) y hacen que esa burbuja en que vivimos sea un poco más grande.
Hacer un comentario