¿Por qué tengo el colesterol alto? Causas que tu médico puede no tener en cuenta

Cuando en unos análisis aparece un colesterol total por encima o cerca de 240mg/dL es probable que nuestro médico nos recomiende algún medicamento para bajarlo, y lo hará sin ni siquiera averiguar las razones que causan esa subida. Es necesario que conozcas cuales son las causas que pueden aumentar tu cifra de colesterol para intentar en lo posible ponerle remedio sin recurrir a medicación de por vida.

  Si sabes que lo causa, podrás solucionarlo

Hipotiroidismo: la tiroides es responsable de muchas funciones en nuestro organismo y su funcionamiento está en relación inversa al nivel de colesterol. Cuanto menos funciona la tiroides más sube el colesterol (LDL). Una manera de solucionarlo es incrementar el nivel de yodo si este está bajo. Y sobre todo comprobar que no haya un nivel bajo de T3 (triyodotironina)

Consumir muchos hidratos de carbono y/o azúcar: donde primero vamos a saber si nos pasamos en el consumo de hidratos es en el nivel de triglicéridos (100 mg/dL o más), pero a la par se aumentan el nivel de LDL-P, LDL-C, VLDL, lo que significa que las partículas se vuelven más pequeñas y densas. El tamaño de las partículas de colesterol que tenemos elevadas, importa mucho más que el número total. Un análisis siempre debería especificar los tipos de LDL, y es imprescindible antes de tomar cualquier tipo de medicación para reducirlo.

Diabetes o un mal control de la glucosa en sangre: la glicación de las proteínas que sucede cuando hay un exceso de moléculas de glucosa en sangre. Las proteínas glicadas se unen a las moléculas de LDL las engrosan y es más costoso para el hígado reciclar ese LDL y tampoco puede usarse, entonces las células del sistema inmunitario son las encargadas de reciclarlos. Leucocitos y plaquetas pueden estar altos si esto sucede.

Malnutrición: un déficit de yodo y/o selenio, necesarios para la tiroides, o un déficit de sustancias antioxidantes como zinc o cobre eleva el colesterol para compensar el daño (estrés oxidativo)

Estrés: el colesterol alto actúa como una sustancia protectora ante el daño celular que produce mantener el cortisol elevado. Si esta es la causa, el ejercicio y la relajación son buenas soluciones. Fumar y consumir un exceso de alcohol también estresa nuestro organismo.

Causas hormonales: más comunes en las mujeres que, por ejemplo, ven como se eleva su colesterol a la vez que toman anticonceptivos orales. También durante la menstruación y la menopausia. Y especialmente si están embarazadas o durante la lactancia. El colesterol es necesario para producir las hormonas sexuales. Ovarios poliquísticos causan bajo HDL y alto LDL

Infecciones no tratadas: como caries, gingivitis (infección bacteriana crónica) se incluyen en esta causa. El colesterol estabiliza los tejidos para controlar la inflamación que produce una infección, es por ello que las cicatrices contienen colesterol. El colesterol es una sustancia ANTI-INFLAMATORIA que desciende una vez la inflamación desaparece.

Hipercolesterolemia Familiar (FH): es una rara enfermedad genética de los receptores de LDL (ApoB ) en las células del hígado. Para el diagnostico más grave (homocigota) ambos padres tienen que tener el marcador genético y si solo es uno de ellos (heterocigótica) entonces es más común y menos grave. Para estar completamente seguros de ambos diagnósticos es preciso realizar pruebas genéticas, no simplemente ver un análisis.

Dieta baja en hidratos y alta en grasas: es bastante habitual que suban los niveles de colesterol HDL (por encima de 50mg/dL) cuando comenzamos este tipo de dieta. Los triglicéridos bajan (a menos de 100 mg/dL) lo que significa que el LDL aunque aumente es del tipo A con menos densidad y mayor volumen. Es probable un aumento del LDL-C, LDL-P, ApoB, que están relacionadas con la pérdida de masa grasa (adelgazamiento). El colesterol es un medio de transporte de las grasas que estamos movilizando desde el tejido adiposo, eso explica su aumento. Lo aconsejable es no pesarse hasta 1 mes después de estabilizarnos en nuestro peso. Otra posible explicación es la estimulación de la hormona IGF-1 en respuesta al consumo de lácteos. Es por eso que no debemos medirnos el colesterol mientras no se estabilice el peso. Y conviene no abusar de los lácteos (10 días) antes de hacer un análisis.

Usa nuestra calculadora de colesterol si tus triglicéridos están por debajo de 100mg/dL (pincha aquí)

Hay muchas más razones para tener un colesterol elevado, tantas como razones hay para que nuestro organismo lo segregue para protegernos. 

Más información:

The Great Cholesterol Con
Cholesterol Clarity: What The HDL Is Wrong With My Numbers?
www.StopTheThyroidMadness.com
Criticized for Decades – Now a Nutritional Superhero?

37 comentarios

  1. Como siempre, Ana, muy interesante resumen!

    Comentario por Paloma el 11 septiembre, 2013 a las 10:13

  2. Muchas gracias por compartir esta información, es importante que sepamos el por qué de las cosas y no ponerse a recudir el colesterol así porque sí.
    Es interesante también lo que se comenta aquí, recomiendo su lectura: http://fitnessrevolucionario.com/2013/08/02/mitoshttp://fitnessrevolucionario.com/2013/08/14/recom

    Comentario por Susanuka el 11 septiembre, 2013 a las 11:33

  3. Excelente artículo.

    Personalmente creo que, al menos los que vivimos en españa, lo de andar bajo de yodo es muy difícil. Digo esto porque es un error muy común correr a por un suplemento de yodo porque es lo más fácil. Pero el yodo no es inocuo.

    Lo del cortisol es muy importante. El estres "medio" pero continuado aumenta la liberación de cortisol y el cortisol elevado durante años acaba siendo una fuente inagotable de problemas de lo mas variopinto y un culpalble al que no se suele señalar, incluyendo el ser mucho mas proclives a desordenes mentales. Al final la peña acaba con psicologo para la depresion, estatinas para el colesterol, otra historia para la presion sanguinea… siempre disparando al sintoma y por lo tanto nunca curando nada.

    Comentario por dennel el 11 septiembre, 2013 a las 11:43

  4. dennel Estoy contigo en lo del yodo, no es inocuo. Pero si hay circunstancias que nos hacen estar deficientes, un ejemplo es la lactancia.
    En algunas zonas de Lugo el hipotiroidismo era endémico debido a que aunque consumían marisco también tomaban mucha berza y verduras de hoja verde que contrarrestaban el yodo. Sal yodada y solucionado.

    Confieso que desde que suplemento con yodo (solo sin B12 ni B9) las manos ya no se me ponen frías (señal de un mal funcionamiento de la tiroides)
    Falta mucha información sobre el yodo.

    Lo de disparar al síntoma es la queja de Attia y Kruse, el mal camino que no va a solucionar nunca nada

    Comentario por megustaestarbien el 11 septiembre, 2013 a las 17:05

  5. Hola Ana, mi suegra tiene hipotiroidismo y yo le recomendé que leyera este artículo que tú habías publicado:
    https://megustaestarbien.com/2012/03/14/hipotiroid

    ¿Algún consejo más Ana o con esto ya arreglamos algo?

    Gracias Ana, un abrazo

    Comentario por Sara el 11 septiembre, 2013 a las 17:26

  6. Sara, mi sobrina tenía 5,2 y solo dejando el aceite de girasol (menos omega 6) ha conseguido bajar la TSH a 3,2
    Lo ideal es tenerla por debajo de 2,5

    Tienes los números exactos de tu suegra?? (al correo)

    Comentario por megustaestarbien el 11 septiembre, 2013 a las 17:41

  7. En mi caso estoy pendiente de hacerme un análisis de sangre para verificar mis 293 de colesterol total que me salió en marzo-abril. Mientras tanto, y buscando posibles razones que ya me explicó Ana en su día, y reconociendo que el estrés forma parte importante de mi vida, yo me pregunto: ¿cómo se controla el estrés? porque todo el mundo tiene consejos: "hay que relajarse", "hay que evitar el estrés", "hay que dormir y descansar bien", etc… pero técnicas concretas nadie las explica…

    Estar relajado y tranquilo, dormir bien y no estresarse no es sencillo, no basta con "quererlo". Uno puede estar un rato meditando y tal, pero enseguida que se incorpora a la vida diaria, empieza la fiesta mental…

    Un ejemplo curioso: el caso de dermatitis por estrés… todo el mundo dice que es psicológico, que son nervios pero entonces ¿por qué los bebés, los pobres, criaturitas que apenas tienen razones para estresarse salvo "tengo hambre" o "tengo frío" o "tengo sueño", tienen a menudo dermatitis? porque ya me diréis de que coño se estresa un bebé…

    Comentario por aixa el 11 septiembre, 2013 a las 14:07

  8. aixa, la última vez que me acojoné con un análisis (433) consulté a Lucas Tafur y entre los dos descubrimos una infección de orina (sin síntomas) que mi médico había pasado por alto.
    Cuando te hagas el análisis intenta que te midan el tipo de LDL y cuantos más marcadores mejor (más información)

    El estrés es junto con la genética un cajón desastre, lo que no sabemos explicar o es genético o lo causa el estrés.
    La mejor técnica para relajarse, es la que funciona, pero claro, no hay reglas válidas para todos. Magnesio, vitamina B6, selenio, allá donde leas se relacionan los oligoelementos con algún tipo de estrés.
    Un buen endocrino que hiciese los análisis adecuados podría ser de mucha ayuda o un gine si los estrógenos están implicados.

    Uy la vida de un bebé es muy estresante, olores y ruidos son ataques desconocidos, estrenan sentidos. La dermatitis y granos en bebés pueden tener relación con las hormonas que toman a través de la leche materna (su sistema hormonal es inmaduro) o con deficiencias en vitaminas como la D http://ow.ly/oGvrs

    Comentario por megustaestarbien el 11 septiembre, 2013 a las 17:28

  9. Ana me ha parecido leer que otra causa para que se eleve el colesterol total puede ser cuando se practica el IF.En mi caso yo me hice una analítica el pasado mes de Agosto,y me subió bastante,me bajó un pelín el HDL,me subió otro pelín los triglicéridos,y el LDL,yo practico a diario el IF/16/8,¿qué opinas Ana?,un saludo

    Comentario por Nacho el 11 septiembre, 2013 a las 19:45

  10. En principio tanto el IF con dieta ceto como aquel en el que comen de todo son recomendados para bajar el colesterol.
    Los primeros días es normal una subida de TG (salen del tejido adiposo) que luego se estabiliza, (TG altos LDL en consonancia) baja el HDL y sube la glucosa. Todos son resultado de la pérdida de peso/líquidos (no me gusta decir perder peso porque lo que se pierde es agua intracelular)

    Comentario por Ana Muniz el 11 septiembre, 2013 a las 20:39

  11. Muy interesante el articulo, y felicidades por tu blog!!!, es magnifico.
    Solamente desde la experiencia con mi hija de 4 años, adiós cereales y adiós a la dermatitis. Tenía varios brotes, en especial uno en la cara, al lado de la boca que no se le iba con nada. Llevamos seis meses sin èl, ella esta muy contenta.
    Para el baño uso una pastilla de jabón de aceite de oliva con hierbas, y para hidratarla aceite de Oliva con hierbas de la misma marca.
    Habia probado todo lo de la farmacia y desde luego es lo que mejor resultado nos ha dado, y totalmente natural, ahora lo usamos todos en casa,
    También comentar que estoy totalmente de acuerdo en el tema del estrés, cuando dormía mal, o tenia un dia mas llorron, era cuando tenía peor los brotes.

    Comentario por Elisa el 11 septiembre, 2013 a las 22:19

  12. Elisa, gracias
    Tiene mucho sentido lo que cuentas, desde aproximadamente 1998 los cereales se enriquecen con ácido fólico para evitar el riesgo de espina bífida en fetos. Un exceso causa, entre otros, reacciones en la piel. Además los cereales son de los alimentos que más micotoxinas contienen, si traspasan la barrera intestinal pueden provocar reacciones hormonales.
    Las habituales recomendaciones de cereales, no informan de esto y quienes más cereales consumen son los niños. Normal que cada vez haya más alergias entre los pequeños.

    Comentario por megustaestarbien el 12 septiembre, 2013 a las 00:43

  13. Elisa, podrías decirme la marca del gel y de la crema? Como ya he comentado en el post de la lactancia mi niña de 14 meses tiene unos granitos por la cara q no son normales, como infectados … parecen más de adulto.
    Voy a probar también con la D3, q ya no le da tanto sol como este verano.

    Yo he retomado la espirulina, le sienta genial a mi pelo, mi piel está menos grasa y los granos de la espalda y del cuero cabelludo desaparecen … es mágica. Sabéis si contiene yodo y en q cantidad? No podrá provocar problemas en la tiroides a largo plazo tomar 3 pastillas al día? (dosis recomendada: de 3 a 5).
    También me gustaría volver a quedarme en estado, pensáis que tomando espirulina puedo prescindir de la B12, el fólico y el yodo?
    Mil gracias!!

    Comentario por Elena el 12 septiembre, 2013 a las 10:32

  14. Hola Elena, la verdad es que no puedo ayudarte con lo de los granitos. No será una intolerancia alimentaria?

    Comentario por Paloma el 12 septiembre, 2013 a las 14:07

  15. Ana, sólo quería decirte que tu blog ha sido la ayudita final que necesitaba para dejar el gluten y el azúcar definitivamente. Los evitaba en gran medida pero los he eliminado ya de mi dieta. No voy a volver a comprar pan, ni galletas ni cosas dulces en mi casa (salvo compotas de frutas hasta que aprenda a hacerlas yo).
    Y mi marido también está concienzado. Nada de pan con el queso, nada de pasta, y ha dejado el azúcar (o al menos en casa).

    Por ahora mis hijos están acabando el pan para desayunar, pero me voy a poner a hacer mis propios bizcochos saludables, iré cambiando poco a poco el azucar por stevia para que no me los rechacen (como hasta la fecha) e ir acostumbrándoles el paladar. Alguna idea de los que tenéis hijos pequeños?

    Gracias por compartir tantas verdades que no interesa que salgan a la luz.

    Comentario por Paloma el 12 septiembre, 2013 a las 14:11

  16. Paloma; Ve con calma… los niños comerán lo que tu les des, pero hay que explicarles el porqué y a la vez darles opciones. Mételos en la cocina contigo y que hagan sus creaciones. En la frutería que escojan ellos que quieren.. para ellos será un juego y como todos nosotros aprenden cuando se les involucran en algo.
    Nada de obligaciones ni restricciones, esa forma de alimentarse debería ser la habitual nada más.

    Comentario por Ana Muniz el 12 septiembre, 2013 a las 18:59

  17. Muchas gracias Ana, tienes razón, hay que explicarles las cosas y lo entienden mejor. Al menos no estan demasiado acostumbrados a lo dulce, pero cuesta porque les encantan las galletas y las tostadas. Y el pan de trigo sarraceno pues no me sale muy bien que digamos. Será cuestión de práctica.
    Como les encantan las napolitanas de la panadería pero ya les he dicho que no son muy sanas, quedamos en que se las haría yo con "una grasa sana". Así que ayer hice unas "napolitanas" de chocolate paleo. Bueno, en realidad hice una masa quebrada de trigo sarraceno, harina de coco, mantequilla, huevo y un poco de stevia. La amasé en láminas (demasiado gruesas, me temo) y las enrollé con un relleno de chocolate negro 70%, nata líquida y un huevo (es una cobertura de chocolate que queda muy bien). El resultado fue un poco soso y duro, a mi me gustaron, así como a mi hijo pequeño, pero mi hija se quedó un poco decepcionada. Aun así se le vio en la cara que estaba agradecida de que se las hubiera hecho e hizo el esfuerzo por comerlas con buena cara 🙂
    Ya le he dicho que la próxima vez cuidaré un poco más la masa y le pondré un adorno por encima, como las de verdad.

    Comentario por Paloma el 13 septiembre, 2013 a las 09:37

  18. Hola Elena,
    El jabón es en pastillas, se llama jabon de Aceite de Oliva Lavadi Machio, lo venden en el corte ingles y también tienen página web. Sale mas ecocnomico un pack que tienen con tres pastillas, pero igual para probar que tal le va puedes comprar una suelta.
    Yo la parto en tres trozos para que me dure mas, este es el link. http://lavadimachio.com/tienda/index.php?route=pr
    La hidratación con el aceite Machio pone que es antiarrugas e impurezas de la piel, lo aplicamos como una crema hidratante, te pongo el enlace. http://lavadimachio.com/tienda/index.php?route=pr
    También hay dos tamaños de 125ml y 500ml.
    Espero que os funcione,
    Un abrazo.

    Comentario por Elisa el 12 septiembre, 2013 a las 22:32

  19. hola Ana, llevo varias semanas muy preocupada y no paro de leer darle vueltas, este verano fui al cardiólogo por taquicardia sinusal (me tienen que hacer 3 pruebas dentre de 3 meses) me comentó que en el último análisis del 2012 tengo un colesterol total de 270 y me dijo que si no me lo estaba tratando con mi médico de cabecera que es muy importante y puede darme infartos. a mi padre le dio hace dos años un ictus (por suerte nada grave) al parecer tenía el colesterol alto también y desde entonces se está medicando con estatina. estoy muy preocupada por si a mí me puede pasar lo mismo si no bajo esos niveles. tengo 26 años y el colesterol que recuerde desde hace unos 4 años lo he tenido en 220, 226, 236 y 270. anteriormente no recuerdo, mi padre tiene 56. trabajo en una oficina todo el día sentada, ejercicio mínimo y no como verduras y poca fruta. he empezado a comer pescado azul, andar, fruta… ¿me puedes aconsejar? gracias

    Comentario por sonia el 20 septiembre, 2013 a las 11:20

  20. Hola,

    Yo le colesterol siempre lo he tenido muy bajo, y ahora después de llevar poco tiempo con la dieta cetogénica comiendo gran cantidad de carne me ha subido algo, lo tengo en el nivel más alto que haya tenido nunca.

    – El colesterol total: 123 mg/dL
    – Triglicéridos: 74 mg/dL

    ¿Esos niveles son adecuados?

    Comentario por doenso el 23 enero, 2014 a las 19:16

  21. doenso, No tienes los datos del HDL?
    Con esos niveles tu médico tiene que estar contentísimo, no?

    Comentario por megustaestarbien el 24 enero, 2014 a las 14:12

  22. No tengo más datos que ese, para que me mande la analítica casi tengo que pelearme con la médica, si le digo que quiero más datos le da algo.

    Y sí, hace ya unos años me dijo que esos niveles de colesterol eran "un seguro de vida". Yo claro me puse tan contento.

    Comentario por doenso el 26 enero, 2014 a las 23:07

  23. doenso, por el colesterol no te preocupes. Es más importante conocer los triglicéridos HgA1C etc. Pero si te vuelven a hacer otra que te digan al menos el HDL y el VLDL.

    Comentario por megustaestarbien el 26 enero, 2014 a las 23:17

  24. Ok, gracias por tu respuesta.

    Un saludo!

    Comentario por doenso el 26 enero, 2014 a las 23:48

  25. Yo tengo el colesterol en 322 y mi medico ha dicho que tengo que medicarme si o si. Tengo una anemia ferropenica severisima (que no le importa tanto) y los niveles de globuls blancos bajo minimos.

    Comentario por silvara el 18 febrero, 2014 a las 13:53

  26. Silvara, si tu médico no atiende tu anemia, pon una queja o cambia de médico o haz las dos cosas. O es que espera que bajando el colesterol el hierro suba y produzcas más defensas??

    Comentario por megustaestarbien el 18 febrero, 2014 a las 17:08

  27. Muchas gracias Ana. Me ha vuelto a mandar analisis. Estoy pensando en cambiarme de medico, menudos gritos me daba porque no queria las estatinas. Es que me producen debilidad muscular. Muchas gracias

    Comentario por silvara el 19 febrero, 2014 a las 22:43

  28. Silvara, ¿Que tu médico te grita? Pero estamos tontos o qué? Quien es ese señor para gritarte? Ponerse una bata blanca le permite gritar a quien le apetezca?
    Pon una queja, ya!

    Claro que las estatinas producen debilidad muscular, sobre todo en mujeres, tu médico debería leerse el prospecto de los medicamentos que receta. Y recordar su juramento hipocrático.
    Si comes carne, marisco ..etc y tienes anemia es seguramente debido a una mala absorción. Un buen médico primero miraría que medicamentos tomas y si pueden ser la causa. Abusar de los antiácidos puede explicar tanto la anemia como las defensas bajas.
    Cambia de médico!!! y sobre todo jamás permitas que nadie te grite (si no le estás pisando un pie)

    Comentario por megustaestarbien el 20 febrero, 2014 a las 11:07

  29. Muchas gracias por responder. No estoy tomando ningun medicamento a no ser que contemos con el hierro. Ya no se qué es lo que me puede hacer daño ni por qué no absorbo los nutrientes. Estoy tratando de seguir la dieta lo mas fielmente posible, pero tengo problemas con algunos alimentos. No puedo tomar lacteos ni la mayoria de vegetales, y hasta tengo problemas con el chocoate, y es mi debilidad, no se que mas hacer. Muchas gracias por todo.

    Comentario por silvara el 20 febrero, 2014 a las 22:27

  30. Hola Ana:
    He descubierto tu blog hace una semana y me estoy poniendo morado a leer cosas, muchas gracias por explicar tantos conceptos nuevos para mi.
    Me estoy volviendo loco con tanta información, y no sólo porque contradigan muchas de las cosas lo que me han contado, sino porque a veces me parece, si no he entendido mal, que incluso hay contradicciones entre algunos de tus post.
    Por un lado en los consejos de la dieta paleo 3.0 parece que una de lo principalmente evitable es el gluten (incluso parecen aceptables maíz, arroz) y hace poco te he leído otro post en el que sólo aconsejas evitar el gluten si eres celíaco (que no es mi caso).
    Por un lado está lo que cuentas sobre la dieta paleo y un montón de dietas con la palabra paleo y por otro parece que no estás muy favor de esta dieta y prefieres una cetogénica, no sé la diferencia. Semillas y frutos secos sí o no.
    No lo tomes como una crítica, es sólo para reflejar que no me entero.
    Tengo el colesterol alto (desde niño, probablemente heredado de mi madre he llegado a tener 310) aunque los triglicéridos bajos y hace un año me recetaron atorvastatina que sigo tomando y parece que me ha metido el LDL en vereda.
    Hace un par de días he empezado una dieta baja en hidratos pero me noto sin energía, no sé si será normal los primeros días.

    Comentario por triki el 8 abril, 2014 a las 18:58

  31. Comencé este blog allá por el 2010, lo que parece contradicción no es sino evolución. Critico mucho a la paleo igual que critico lo que me importa para su mejora, porque hay que ser muy cegato para no darse cuenta que la paleo tiene sus limitaciones y sus teorías aún por demostrar, supongo que todo llegará ya que cada vez hay más estudios en marcha.

    Fíjate que una de las cosas que más me mosquean del mundillo nutricional, es que quieran plantear una dieta como la ideal para todos, cuando con cada estudio científico lo que se está demostrando es que debemos comer según nuestras características propias.
    Paleo y cetogénica tienen mucho en común, es un tema que voy a aclarar en breve. Y tal como dice Jack Kruse la dieta que te restaura metabólicamente sea una paleocetogénica.

    Sobre el colesterol, lo importante no es la cantidad de LDL-C sino su tamaño, cuanto es para ti tener los TG bajos? Conoces nuestra calculadora de colesterol?
    Quizás tú como yo eres de esas personas que de forma natural tenemos el colesterol elevado, lo que no significa que estemos enfermos o tengamos que medicarnos. Si estás tomando estatinas vigila sobre todo sus efectos secundarios.

    Comentario por Ana Muñiz el 9 abril, 2014 a las 00:29

  32. Muchas gracias por responder, Ana. No conozco a muchos que estén dispuestos a pegarse este curro de manera desinteresada.
    Si aclaras esas diferencias paleo-cetogénica y aconsejas una dieta (con variaciones posibles según necesidades) actualizada con los nuevos post, yo y muchos nuevos en esto te lo agradeceríamos mucho.
    Sobre el colesterol, no sé decirte lo del tamaño LDL porque no lo reflejan mis anáilisis. Los TG rondan 0.69-0.80.
    Antes de empezar a medicarme con estatinas, de los ratios que aparecen en la caluculadora de colesterol sólo se me salía el primero (5,25). Ahora, todos están holgados. De momento no he notado ningún efecto secundario.
    Un abrazo

    Comentario por triki el 9 abril, 2014 a las 09:53

  33. Hola Ana, tengo 33 años y siempre he tenido el colesterol alto. Con 20 años y 365 de colesterol total el medico me recetó estatinas y eutirox para el tiroides. Medicación que tomé un par de años hasta que me cansé y lo dejé.
    En análisis posteriores durante estos años siempre me sale el colesterol total entre 220 y 300 y el HDL entre 50 y 70.
    En mi ultimo análisis los datos son: colesterol total 301, HDL 62 y trigliceridos 50. Según vuestra calculadora estoy cerca de los límites por culpa del colesterol total tan elevado.
    Yo creo que las causas del colesterol total alto pueden ser el tiroides o la dieta baja en hidratos y alta en grasas (procuro hacerlo desde hace 6 meses – he perdido 7 kg. Ahora mido 1,75 y peso 70 kg). Si la ingesta de lácteos influye también podría ser, ya que 2 yogures al día y algo de queso es muy común en mi dieta.
    ¿Debería preocuparme? Me recomiendas menos lácteos y mas fruta y verduras. Muchas Gracias.

    Comentario por Jesus el 11 abril, 2014 a las 11:19

  34. Jesús, el hipotiroidismo hace que aumente el colesterol, que datos de tiroides tienes en ese análisis??
    En el ratio TC/HDL es el HDL el que debería estar más alto. Mientras perdemos peso y no está estabilizado, el colesterol también aumenta.
    Para el siguiente análisis prueba a no tomar lácteos 10 días antes y comprueba si bajan, esto sucede por la estimulación de la IGF-1
    No te preocupes, lo que puedes es probar a estar 10 días sin lacteos y hacer una medición en la farmacia. En el médico que te hagan un análisis a fondo de la tiroides

    Comentario por Ana Muñiz el 11 abril, 2014 a las 23:31

  35. Buenas, mi hija tiene 22 años tiene bajo peso aunque coma bien y su colesterol le salio en 278 el medico le mando un medicamento para bajarlo, aunque dijo que tenia mala absorcion , ella come saludable y cada dia esta mas delgada estoy muy preocupada pesa como 43 kg.

    Comentario por Judi el 20 noviembre, 2014 a las 21:39

  36. Interesante aporte

    Comentario por sergio el 28 enero, 2015 a las 00:28

  37. Gracias Roberto, me parece una buena idea, a ver si encuentro material al respecto

    Comentario por AnaMuniz el 12 marzo, 2015 a las 18:02

Hacer un comentario