Gelatina de frutos rojos y almendra con xylitol (apto para diabeticos)

Esta semana uno de los postres más aplaudidos en casa ha sido esta gelatina. Muy sencilla de hacer y rápida (tanto que no dio tiempo a sacar fotos del proceso) …

Gelatina de almendra y frutos rojos

Estoy probando el xylitol como edulcorante, y por su sabor “fresco”, me cuesta usarlo si no es en postres frescos, ya sean gelatinas, cremas heladas o tartas de queso frías, pero todo será seguir haciendo pruebas.

Nota para diabéticos: A la hora de medir la glucemia y aunque el Dr. Bernstein no lo recomienda, no hemos notado efectos en el glucómetro al usar el xylitol. Siempre hacemos postres con base grasa lo que ralentiza la respuesta glucémica. El Xylitol tiene una carga glucémica casi inapreciable y un IG de 7-8 por cada 25g.

Es IMPORTANTE saber que el xylitol es tóxico para los perros. Cuidado si tienes mascotas en casa!!!

Gelatina de frutos rojos y almendra con xylitol (apto para diabeticos)
 
Preparación
Cocinado
Tiempo
 
Autor:
Raciones: 4
Ingredientes
  • 500ml leche de almendra
  • 4 cdas de nata
  • 30g frutos rojos
  • 1 sobre gelatina neutra
  • 20g almendra en cubitos
  • 2 cdas de xylitol
Así se hace
  1. - En un cazo a fuego lento pon a calentar la leche, nata y los frutos rojos. Báte hasta que se disuelvan.
  2. - Cuela para retirar pieles y pepitas
  3. - Añade la gelatina y remueve para que no queden grumos
  4. - Retira del fuego, añade el edulcorante, la almendra y remueve (con energía)
  5. - Coloca en recipientes individuales y a la nevera por 20 minutos o al congelador por 10minutos
  6. - Disfruta....

Trucos y tratos:

  • Si no tienes leche de almendra, usa cualquier otro tipo de leche
  • Si no tienes xylitol usa otro edulcorante
  • La nata se puede cambiar por manteca de coco, mantequilla, ghee o cualquier otra grasa
  • Si no tienes frutos rojos usa 2 o 3 cucharadas de mermelada, el edulcorante entonces será menos cantidad.
  • La almendra en cubitos es opcional y como decoración (me gusta encontrar tropezones…) puedes usar otros frutos secos o trozos de fruta.
  • Quien no tiene mucho tiempo para cocinar puede hacer más cantidad y congelar.

 

 

 

9 comentarios

  1. Puedo sustituir la gelatina neutra por agar-agar? Y en que proporción? Gracias Ana 😉

    Comentario por BELDAV el 21 septiembre, 2013 a las 09:10

  2. BELDAV en el agar agar hay diferentes calidades es mejor que sigas las instrucciones del envase. Y también mejor quedarse corta porque suelen ser medidas para líquidos como agua.

    Comentario por megustaestarbien el 21 septiembre, 2013 a las 16:38

  3. Hola a tod@s!

    Q tal? Bueno, pues ya está en el frigo esperando a ser degustada hoy de postre 😉
    Tiene muy buena pinta, ya os diré cuando la pruebe, jeje…

    He tuneado un poco la receta porque como no tenía leche de almendra le he puesto 100ml. de leche sin lactosa + 400ml. de leche de coco, y al ser ésta más grasa le he bajado la nata a tres cucharadas, pero soperas generosas, jeje…
    En cuanto a la gelatina, como pensaba en un principio hacerla solo con los 400ml. de coco, puse 3 hojas de gelatina neutra Hacendado a reblandecer, pero luego al añadirle la leche sin lactosa para llegar a los 500ml. de la receta original (que si triunfa luego nos quedamos con ganas, jeje), me he dicho, 'ummm, me voy a quedar corta de gelatina', así que le he puesto también una cucharada de postre de agar-agar (que es la cantidad necesaria para 250ml. según pone en el envase, por si te sirve de referencia, BELDAV).

    Ah, y como edulcorante 12 gotitas de estevia, ya que xylitol no tengo y cuando he ido a echar mano a la tagatosa, que hacía que no la usaba, estaba dura cual terrón, tenía que haberla guardado en recipiente hermético, ¿verdad?

    Bueno, hasta aquí mis andanzas con este postre -¡gracias por la receta, Ana!-, ahora lo mejor ¡disfrutarlo!

    Saludos,

    Luz

    Comentario por Luz el 21 septiembre, 2013 a las 14:07

  4. Luz, estás hecha toda una paleo-alquimista!!
    Cuando hay líquidos y están un poco calientes no es necesario reblandecer la gelatina (un paso que nos ahorramos)

    Aunque la tagatosa se ponga dura puedes usarla, igualmente.
    A ver que tal queda… el otro día hice uno similar con sandía pero nada que ver, con limón también está muy rico pero toca usar más cantidad de edulcorante

    Comentario por megustaestarbien el 21 septiembre, 2013 a las 16:54

  5. ¡Gracias, Ana, por el truqui! Probaré en la próxima a deshacerla directamente en los líquidos, a ver qué tal, porque la gelatina y yo no nos llevamos muy bien, tiende a quedarme algún 'grumito', por lo que tengo que darle mucha batidora…
    Pero este postrecito quedó muy bueno; al final de textura bien, suficientemente duro pero no un pedrusco -que tenía mis dudas, por lo de haber añadido agar-agar sobre la marcha, jeje…
    Saludos,
    Luz

    Comentario por Luz el 24 septiembre, 2013 a las 13:01

  6. Qué pinta tiene, esto hay que prepararlo ya!

    Gracias por tu tiempo Ana.

    Besos desde Valencia.

    Comentario por María. el 22 septiembre, 2013 a las 14:07

  7. Hola Ana!
    Hoy es el cumple de mi hija y he aprovechado esta receta y la de la gelatina de frutos rojos con mascarpone para hacerle una paleo tarta de queso:

    Base de la galleta de trigo sarraceno, horneada 20 min en el horno (haciendo las paredes porque la gelatina de frutos rojos es líquida).
    Relleno de gelatina de queso (endulzada con estevia que no tenía otra cosa)
    Toping con arándanos y frambuesas cocidas y batidas.

    Queda un poco líquida pero le daré un toque de congelador antes de servirla. Lo único es que la decoración de florecitas y de su nombre no es paleo del todo, tendré que practicar con láminas de chocolate 🙂 Mandaré una foto.

    Comentario por Paloma el 24 septiembre, 2013 a las 10:07

  8. Cuantos días me dura la gelatina ya hecha con la leche de almendra?

    Comentario por Fatyma el 26 mayo, 2014 a las 17:14

  9. En serio Bernstein no la recomienda? Porque en su página hay unos chicles con xylitol: http://www.diabetes-book.com/cms/articles/9-diabetes-in-control/3555-richard-k-bernstein-md-face-facn-fccws-

    ” frequently use a chewing gum called XlearDent. It contains about I gram of the sugar xylitol per piece. Xylitol is an antimetabolite (metabolic poison) for bacteria and prevents tooth decay when chewed regularly. The gum may be obtained by phoning 877-599-5327, or on the Internet at http://www.xlear.com. Orbit also contains a small amount of xylitol and has more flavor that lasts longer than that of Trident or Xlear.”

    Comentario por Sofía el 14 septiembre, 2014 a las 04:28

Hacer un comentario

Valora esta receta: