La EFSA da carta blanca a que las empresas de refrescos nos vendan su azúcar como sano
A partir del año próximo, las empresas que usen jarabe de maíz de alta fructosa en sus bebidas pueden alegar que el azúcar que emplean tiene efectos saludables en la reducción de las respuestas glucémicas post- prandiales, ya que la respuestas de insulina no aumenta de manera desproporcionada.
Tras la valoración de las pruebas, que ellos mismos consideran que son pocas, han concluido que el menor efecto post- prandial de la fructosa es beneficiosa al compararla con la respuesta que existe tomando sacarosa (o azúcar de mesa: un disacárido compuesto por 2 monosacáridos glucosa y fructosa) o glucosa. Y por tanto recomiendan que glucosa o sacarosa se sustituyan por fructosa en más de un 30% en los alimentos o bebidas azucaradas aunque reconocen que un alto consumo de fructosa pueden conducir a complicaciones metabólicas como hipercolesterolemia , resistencia a la insulina y aumento de la adiposidad visceral .
La única razón objetiva por la que consideran la fructosa como más sana, y justifican así su postura, es su bajo índice glucémico, que no causa una subida de glucosa en sangre tan rápida como la glucosa, pero eso no la hace una sustancia más saludable ni recomendable.
Lo que no se está teniendo en cuenta es como se metaboliza la fructosa que va directamente al hígado, y el exceso que no necesita ser procesado para usarse en ese momento, se almacena como grasa en el propio hígado, causando depósitos que dan lugar a lo que se conoce como hígado graso no alcohólico.
Tampoco se ha estudiado el efecto de la fructosa a largo plazo (obesidad, enfermedad cardíaca, aumento de diabetes..) El Dr. Lewis Cantley en un reciente estudio también relaciona su exceso de consumo con demencia y cáncer.
El mayor o menor grado de daño o toxicidad de la fructosa depende de la persona. En quienes son delgados y sensibles a la insulina, la fructosa genera menos grasa en el hígado (5%) que en aquellas personas obesas con resistencia a la insulina (30%) también es proporcional el daño a la cantidad.
A pesar que tenga un IG más bajo, a largo plazo el exceso de fructosa es metabólicamente más perjudicial para el organismo que otros azúcares. La fructosa se une a las proteínas celulares más rápido, liberando mayor cantidad de radicales libres (como peróxido de hidrógeno)
Esta aprobación refuerza la posición de la industria azucarera y es el respaldo que necesitaban las empresas de productos azucarados para que puedan añadir más fructosa y más dulzor, más barato a sus productos (refrescos, yogures, bollería) pero asegurando que sus azúcares son saludables con el consiguiente engaño al consumidor que va a creer que al tener menos índice glucémico engordan menos cuando es probable que tengan más cantidad de azúcar y más calorías.
Mientras, todo apunta a que la fructosa está detrás de la epidemia de obesidad que sufre en EEUU, porque es un edulcorante que se ha usado en mayor cantidad que en Europa donde se ha usado más la sacarosa.
La resolución será efectiva a partir del 2 de enero de 2014.
Más información:
9 comentarios
Hola Ana, he visto la noticia que has puesto en el Facebook y parece la mala fama del colesterol es una batalla que está a punto de ganarse. Es una muy buena noticia que salga en un medio de tirada nacional.
¿La siguiente batalla es la fructosa?
María, batallas aún hay muchas por ganar. Hasta que el ministerio de Sanidad de por válidos los preceptos que se reflejan en la noticia, hasta ese día, hay mucho que hacer. Pero es un paso y uno muy grande.
La fructosa es un azúcar que las mata callando. Cenas fruta sola y a las 4-5 horas subidón en el glucómetro. La postprandial está retrasada pero existe y es menos predecible.
Hola Ana,
Y ¿cómo sabemos la carga glucémica de los alimentos?
Y en relación a los niños y la fructosa, los míos toman 2-3 piezas de fruta al día: desayuno, comida y merienda…de los que yo les doy, la fructosa solo la obtienen de frutas, verduras y miel o jarabe de arce (ocasionalmente ya que no tenemos problemas de azúcar en sangre) Cómo lov es para niños que están creciendo: 3 y 6 años? Te lo digo pq leí que dr. Attia a su hija le dejaba que la hormona IGF-1 la tuviera alta para que pudiera crecer..que un defensor de la cetosis diga esto, me pierdo….y claro arriesgarte con tu salud, mira, pero con la de los niños, ya es otra cosa.
Bueno, perdona el tostón ygracias por toda la info que siempre nos proporcionas
Un saludo!
blanca, no hay que confundir la fructosa de la fruta con la de las bebidas o productos industriales, aunque son la misma molécula no son iguales en absorción y/o biodisponibilidad.
La cantidad que tomamos en frutas y verduras (siempre que no te tomes 3 kilos de pasas en una sentada) es moderada y beneficiosa
La IGF1 es una hormona anabólica y los niños están en fase de crecimiento lo que significa mayor anabolismo, Attia dice que mientras se gasten y no se acumulen las calorías procedentes de los hidratos, fructosa en este caso, no hay problema, pero eso es así en personas con un metabolismo sano
Personas con obesidad, diabeticos y/o con síndrome metabólico son los que tienen que vigilar con más empeño
Muchas gracias Ana!
Me quedo mejor, sabes que: es difícil en la vida del día a día: trabajo, cole, etc. preparar todo lo que comen estos 2! parecen limas! y claro tiro de fruta…pq tampoco quiero abusar de frutos secos (q no tengo tiempo ni herramientas para remojar- deshidratar) por lo del ácido fítico..
Un saludo!
Blanca
Blanca, te entiendo perfectamente, yo lo que intento es hacer las cosas previamente, me explico, cada vez que pongo el horno lo uso para varias cosas, una tarta, jamón asado, asar pimientos y calabaza
Para evitar que se mezclen olores cubro las fuentes con papel de aluminio y además así se hacen antes.
Tiro mucho de congelador, si voy a hacer un mousse hago 6 y congelo.
Lo que me salva la vida es la olla eléctrica, meto cualquier carne con verduras las cubro de agua y luego de ahí saco por un lado carne para asar, sería la receta de codillo o lechazo, las verduras sirven para rellenos de pechugas por ejemplo y el agua tampoco se tira que sirve para caldos o la reutilizo para cocer judías.
En el restaurante de mi madre recuerdo que no se almacenaban las ollas limpias, siempre estaban usándose, esa costumbre la he heredado desde que tengo que cocinar 3 veces al día y muchas veces lo que hago es mientras ultimo la comida preparo parte de la cena.
Ahh y en la cocina una pizarra con ingredientes y platos de la semana sirve para no despistarte, además como siempre intento comprar algún ingrediente "nuevo" viéndolo escrito se van ocurriendo ideas para usarlo
La pizarra también sirve para que hagan peticiones, en la mía lo del mousse de chocolate está ya grabado… por mucho que lo borre…. nada reaparece
Jaja! si a mí me piden galletas de quinoa!!
Gracias por los trucos!!
Un saludo,
Blanca
De lo poco que llevo aprendido hasta ahora es que la fructosa es más tóxica que la sacarosa. Hay que mirar por el negocio, la industria alimenticia gana y a la larga la farmacéutica también y como quienes dirigen el cotarro cobran de ambas, todos contentos …hasta los consumidores que se creen todo lo que les dicen.
Piedra, si tuviera que escoger entre sacarosa, glucosa o fructosa, sin dudarlo escogería la glucosa (nombre comercial: dextrosa)
Las personas que tienen malaabsorción intestinal debido a la fructosa la usan como edulcorante en especial los niños, el problema es que es poco dulce (la parte dulce es la fructosa) y añades más y más cantidad.
Hacer un comentario