Aire fresco y luz del sol: tratamiento para infecciones

“Muchas infecciones comunes dejarán de tener cura y podrían volver a matar. La existencia de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos representa una de las amenazas más graves de la medicina moderna” es una frase del informe de la OMS donde se habla de la importancia de hacer frente a la creciente resistencia a los antibióticos que algunos patógenos están desarrollando, pudiendo llegar al extremo de que las muertes por infección en los países desarrollados podrían volver a niveles de principios del siglo XX.

Urge encontrar alguna forma de hacer frente a las infecciones, buscar estrategias diferentes a las actuales sin tener que temer los efectos secundarios de su uso. Y tratar de no caer en el abuso que de los antibióticos hemos hecho en el pasado tanto en el ámbito médico como su mal uso en la producción animal.

resistencia a antibioticos

Soluciones simples y efectivas pueden estar en nuestro pasado reciente:  

En la guerra de Crimea la mayor parte de soldados morían en los hospitales victimas de la falta de recursos y el caos en el departamento médico británico. Casi el 80 % de los soldados ingresados en estos hospitales murieron de infecciones por estar en los hospitales, y no de sus heridas originales. Florence Nightingale fue una enfermera que consiguió que hubiese menos muertos con métodos tan poco ortodoxos como ventilar las habitaciones donde se hacinaban a los enfermos, tras darse cuenta que en las salas donde las bombas habían roto los cristales morían menos enfermos.

Ventilar las habitaciones conseguía menores concentraciones de microorganismos, el cambio de temperatura al estar en pleno invierno también mataba gran parte de las bacterias 

Antes de que el uso de antibióticos fuese común, a los enfermos de tuberculosis se les trataba con descanso, buena comida y luz solar. La luz del sol no solo mataba bacterias que pudiesen estar en el aire o la piel, hoy sabemos que uno de los mayores beneficios de la luz del sol sobre la piel es que estimula la síntesis de vitamina D que es necesaria para un correcto funcionamiento del sistema inmune.

A finales del siglo XIX las clínicas del sol que colocaban las camas en galerías acristaladas y contaban con amplios jardines donde los enfermos podían pasear estaban a la orden del día. Más adelante desarrollaron lámparas que simulaban la luz del sol. Las lamparas se han perfeccionado y es muy habitual su uso en los países nórdicos

lamparas para polio

El aire fresco y la luz del sol pasaron al olvido tras el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming. A partir de entonces cada vez que surgía una enfermedad infecciosa se elaboraba un antibiótico a medida y solucionado el problema.

Hoy en día los hospitales son uno de los principales focos de resistencia bacteriana y cada vez es menos extraño infectarse al acudir a un hospital ya sea de visita o al estar ingresado. Los hospitales más modernos cuentan con ventilación mecánica que hace más fácil la contaminación y persistencia de microorganismos en el ambiente.

Obviamente prevenir infecciones en pacientes susceptibles de ser infectados es siempre más fácil que curarlos

La estrategia a seguir debería tener en cuenta las lecciones del pasado. Tomar más en cuenta nuestro propio sistema inmune y las debilidades propias de los microorganismos. Tratar que el diseño arquitectónico de los hospitales juegue a favor y no en contra de las personas y tal como escribió Florence Nightingale “No tengáis miedo de abrir las ventanas”

nightingale

Más información en los enlaces del texto.

24 comentarios

  1. Gracias Ana por recordarnos la importancia de tomar la luz del sol y respirar el aire libre, por cierto que es gratis… jejeje Feliz Año!!!!

    Comentario por David zORe el 8 enero, 2014 a las 09:26

  2. Muy valiosa información, a veces nos vamos a lo más facilón (antigripales) y olvidamos medidas como las que Ana menciona, sencillas y eficaces.

    Al hilo de la importancia del intestino en la salud, es interesante explorar las variaciones paleo-autoinmune (thepaleomom, paleononpaleo, etc… en español también hay alguna cosita) como protocolo para "reiniciar" el organismo y evitar lo que nuestro cuerpo entiende como tóxico (y se auto-ataca, el muy capullo).

    Comentario por aixa el 8 enero, 2014 a las 09:36

  3. El intestino es la primera barrera, si eso falla….

    Comentario por @megustastarbien el 8 enero, 2014 a las 12:52

  4. Me ha encantado averiguar quién fue la primera persona en ventilar para limpiar el aire de patógenos! Yo no puedo vivir sin abrir una ventana un par de veces al día 🙂

    Y sí, es lamentable cómo ha cambiado la manera de cuidar a los enfermos: No abras la ventana que hay corriente, no pongas al niño al sol de invierno con la espalda al aire que se va a resfriar… Estar recluido en un hospital y mejorar es algo que me parece milagroso, porque además hay que sobrevivir a la comida envenenada que te sirven…

    No obstante, yo vengo observando que ahora los médicos no dan antibióticos a los niños hasta que prácticamente están con un pie en la tumba y ya se los ponen en vena cuando les llevas azules al hospital. Antes prefieren recetar corticoides inhalados y mascarillas de oxígeno durante semanas que pautarles una baja dosis de amoxicilina durante 8 días.

    Por supuesto, nadie receta descanso, sol, aire fresco y que les respetes la fiebre, otro gran mecanismo para curarse solo… Bueno, una médico a la que consulto a veces, sí que lo recomienda, pero es que la busqué con mucho cuidado.

    Comentario por Paloma el 8 enero, 2014 a las 09:55

  5. Totalmente contigo Paloma , la fiebre hay que respetarla , pero claro ese respeto no le da dinero a nadie, solo salud al que lo aplica :), idem para lo del descanso , el sol, etc…

    Comentario por ggabriel el 8 enero, 2014 a las 10:28

  6. Gracias, Gabriel.

    La última vez que fui a un pediatra de la SS (hace 4 años, al pequeño no le conocen), tuve una discusión porque me pautaron "porque sí" ibuprofeno cada 8 horas para bajarle la fiebre. Mi hija no llegaba a 38,5ºC, no estaba alicaida, era una faringitis normal y corriente (pero los niños suelen tener décimas muchas veces), el ibuprofeno no iba a servir para nada… Pues le dije que no se lo iba a dar y me contestó que si iba a dejar que mi hija ardiera por pirólisis! Decidí que era la última vez que consultaba por una cosa no grave y desde luego, mi hija se curó y no ardió.

    Con un poco de cabeza y habiendo visto niños enfermos antes para valorar si es leve o no (es complicado si es el primer hijo que tienes, claro, peor aun quedan médicos que te enseñan a observar y a cuidar), y prodigando los cuidados necesarios, casi todas las enfermedades leves se pasan solas. Y cuando no se pasa sola en 2 semanas y de pronto empeora mucho, entonces suele ser necesario un antibiótico. En septiembre mis hijos pasaron una semana de fiebre con las amígdalas inflamadas. Tuvieron fiebre alta todas las tardes, les dejamos descansar y dormir, y comer lo que queríamos, aparte de darles bebidas calentitas y un jarabe de hierbas. Se curaron solos. Luego lo pasamos los padres, claro, y tuvimos que estar en cama un par de días, pero también nos curamos.

    Comentario por Paloma el 8 enero, 2014 a las 10:48

  7. También hay 2 mujeres Colleen Rogers y Stephanie Dancer que han estudiado los jabones antibacterianos que se usan en los hospitales (bueno cada vez en más sitios) y se pusieron de moda con lo de la gripe aviar y concluyeron que mejor agua y jabón!!
    http://www.eldiariony.com/jabon_antibacterial_res

    Gran gran negocio…

    Comentario por @megustastarbien el 8 enero, 2014 a las 17:01

  8. Buenos dias. Yo siempre he creido que no es normal tanto catarro y gripe .Mucha gente de mi alrededor se pasan demasiados dias al año inoperativos, cosa contradictoria si se quiere sobrevivir en un medio de selección natural como triunfó el ser humano sobre otras especies en el paleolítico y más.
    Se llevan vidas cómodas, calefacción,acceso a las calorías fácil y por poco dinero sin haberselas ganado, alimentación adictiva llena de hidratos de carbono y poco sexo me parece a mi.

    Comentario por Carmen el 8 enero, 2014 a las 11:17

  9. Totalmente de acuerdo , el sexo previene muchas enfermdades .Es un ejercicio aeróbico, el HIT ya lo hacemos cazando.

    Comentario por Amerindio el 8 enero, 2014 a las 12:40

  10. Carmen lo del sexo es una grandísima verdad, más sexo y menos pastillas!!

    Comentario por @megustastarbien el 8 enero, 2014 a las 16:56

  11. Buen articulo y tiene razón. El problema surge cuando no hay sol en semanas. Como aquí, en Valladolid, en invierno.

    Comentario por silvara el 8 enero, 2014 a las 12:24

  12. silvara cuando no hay sol, el frío actúa como anti-biótico

    Comentario por @megustastarbien el 8 enero, 2014 a las 16:52

  13. "cuando no hay sol, el frío actúa como anti-biótico"

    Me encanta.

    Comentario por Víctor el 8 enero, 2014 a las 19:22

  14. Cuando el asma lo provoca el frío, qué hay que hacer

    Comentario por silvara el 19 enero, 2014 a las 14:35

  15. El asma no lo provoca el frío, el frío puede hacer empeorar un asma, pero no lo provoca.
    No respires aire frío, abre las ventanas y ventila pero espera a que la temperatura se haya estabilizado

    Comentario por megustaestarbien el 20 enero, 2014 a las 17:52

  16. Hola Ana!!
    ya sé que no tiene nada que ver con esta entrada, pero necesito la opinión de algún experto que estoy perdidísima en el tema!! me acabo de enterar de que estoy embarazada (ay dios, es la primera vez que lo escribo, aún no me lo creo!). Bueno el caso es que en mi primera visita al médico para pedir citas varias me recetó ya por sistema ácido fólico. Llevo más de un año comiedo requetebien (modo paleo) excepto en fiestas de guardar, por lo que dudo que tenga carencia alguna. Y estoy tomando aceite de higado de bacalao fermentando desde hace un par de meses. Al lío, que opinas de los suplementos que dan nuestros amigos los médicos en el embarazo?
    Yo estaba decidida a no tomarlos pero me puse a mirar por internet (maldita la hora) y me entraron miles de dudas….
    Mil gracias por anticipado Ana, es que eres la única persona que "conozco" que ha vivido la experiencia paleo-preñe hace poco….jeje
    Un abrazo!

    Comentario por AnaTM el 10 enero, 2014 a las 21:04

  17. Enhorabuena, guapa….que alegría!..otro niño-paleo…
    Suerte y un abrazo…. (me encanta la gente que se cuida y cuida a sus hijos..)

    Comentario por Marga el 10 enero, 2014 a las 21:30

  18. Marga, y los que babean con sus hijos??
    Mi peque ya dice mamá y me despierta dándome toques en la espalda o en los hombros. Es una pasada despertar y ver unos ojos enormes y una sonrisa. Hoy me hizo un algo parecido a darme un beso baboso, no recuerdo nada más tierno en toda mi vida.
    Venga ya me voy a babear a otro lado…

    Comentario por megustaestarbien el 11 enero, 2014 a las 02:08

  19. También, también…
    Lo conozco todo esto, tengo dos…ya soy abuela….y ser abuela también es algo maravilloso!!! si yo supiera todo esto cuando los míos eran pequeños…aj, que pena, ahora no me hacen mucho caso ni con el peque…bueno, espero que algún día abren los ojos….lo mas divertido es que me sigue mi marido, ja,ja.
    Suerte para todas mamas-paleo con sus niños-paleo!!!! jaja..

    Comentario por Marga el 11 enero, 2014 a las 09:00

  20. Muchísimas gracias! estoy aún en una nube de incredulidad, dudas y emociones diversas…una locura vamos!!

    Comentario por AnaTM el 11 enero, 2014 a las 22:09

  21. AnaTM, primero que nada muchas felicidades!! Y bienvenida al club!!

    Los médicos te van a recetar o un multivitamínico o simplemente ácido fólico, en una dieta nutritiva no es necesario, pero los médicos en ese sentido se curan en salud (no viven contigo ni saben que comes). El ácido fólico para prevención de espina bífida solo se necesita los primeros 20 días desde la gestación, que normalmente no sabemos que estamos embarazadas así que el que te lo den después, bueno… como si haces paleo no estás tomando cereales ya fortificados con B9 pues no creo que haya mucho problema.

    Recomendaciones:
    – Mide la vit D3 es muy importante tenerla bien en el primer trimestre
    – Olvídate del colesterol
    – Necesitas ácidos grasos así que o tomas buen pescado (azul de tamaño pequeño 2-3 veces a la semana) o suplementa omega3
    – Gluten y demás al mínimo para no alterar el intestino, ahora es importante evitar en lo posible la permeabilidad intestinal en caso que la hubiese para prevenir infecciones
    – Cuidado con los fermentados y los probioticos (yogur queso y poco más en caso que tomes lácteos)
    – No te saltes el desayuno y siempre que tenga grasas y proteína
    – Si un día no tomas bastantes frutas o verduras toca vit C

    En esta etapa no notas muchos cambios, no deberías tener muchos vómitos ni nauseas. Yo pude usar mis vaqueros hasta el 6º mes.
    Y el mejor consejo que nadie puede darte es: CERO ESTRÉS Y DUERME MUCHO!!!

    Comentario por megustaestarbien el 11 enero, 2014 a las 02:03

  22. Ay muchísimas gracias Ana! no sabes cuanto te lo agradezco! es que entre que aún no lo quiero decir al mundo (aunque me muero de ganas) y que no conozco a ningún paleo en persona (aparte del churri porque no le queda otro remedio…jejje), pues las personas que me pueden responder dudas de este tipo se reducen a ti y cualquiera que lea esto jejej
    Solo una dudilla acerca de tu respuesta, por qué hay que tener cuidado con fermentados y probióticos?
    Ale nada más, a seguir babeando con tu peque jiji. Un besiño!!!!

    Comentario por AnaTM el 11 enero, 2014 a las 22:07

  23. Abrir ventanas! una revolución técnica y tecnológica brutal; quien lo hubiera dicho.

    Comentario por daniel el 12 enero, 2014 a las 01:04

  24. Pues no se si lo dices en serio o en broma pero tal como se están diseñando los hospitales controlando la temperatura siempre con circuitos de aire cerrado sí es una revolución

    Comentario por megustaestarbien el 12 enero, 2014 a las 13:51

Hacer un comentario