#Paleo, #Primal, #LCHF, #Keto ¿En qué se diferencian?
Por si acaso no nos aclaramos a la hora de diferenciar las dietas de las que hablamos en este blog, he pensado hacer un resumen sencillo en el que podamos compararlas. A ver si se resuelven todas las dudas (aunque apuesto a que van a generarse muchas más…)
![]()
Lo que nos une es más que lo que nos separa
Me gustaría aprovechar la ocasión para dejar clara mi postura (personal y profesional) ante las dietas.
No hay una dieta perfecta ni ideal. Para cada uno de nosotros la dieta perfecta es aquella que se ajusta a nuestras necesidades y se adapta a nuestras características propias que son muy variadas: genéticas, de modo de vida, trabajo, edad, género y momento vital en el que estemos como por ejemplo durante la lactancia, embarazo, crecimiento o incluso si estamos recuperándonos de una lesión… etc.
La dieta debe ajustarse a ti, no tú a la dieta. Para hacer esto seguramente necesitarás ayuda profesional o dedicar muchas horas a leer estudios e informarte mucho sobre ciencia nutricional. Las recomendaciones nutricionales siempre van detrás de una dieta perfecta que sirva para todos y eso es, a todas luces, una idea equivocada que ha hecho infelices a muchísimas personas. El mismo alimento que a una persona le sienta bien, a otra puede producirle una alergia, no gustarle o engordarle en mayor medida, es por ello que cuanto más individualizada sea la dieta prescrita se obtendrán los mejores resultados.
En las discusiones sobre si un alimento es bueno o malo nadie tiene la razón porque no debemos mirar tanto al alimento como a quien lo va a tomar y sus circunstancias.
He dicho 😀
Anticipándome a posibles comentarios
- Este cuadro es un resumen, se puede matizar cada uno de sus puntos hasta el infinito, llevo así como 4 años matizando (y lo que me queda)
- “Dieta Paleo” es un nombre comercial registrado por el Dr. Loren Cordain, en caso de que este blog tenga beneficios en el futuro (a dos velas que estamos señores) Cordain podría exigir indemnización por usar su marca sin autorización…
- La diferencia entre LCHF y Keto o cetogénica es la cantidad de hidratos de carbono que están permitidos al día, en LCHF pueden ser hasta 80-100g al día, mientras que en cetosis o cetogenia las cantidades no superan los 30g-40g día.
- LCHF y Banting son lo mismo
- Se me olvidan muchos gurús de estas dietas, pero he querido poner a los que me son más representativos o “populares” de cada una de ellas, lo siento mucho si no los compartimos (bueno no tanto)
Venga, ya puedes darme brasa que voy a por unos chorizos …
28 comentarios
Muy buen post Ana y un cuadro muy informativ y clarito..
Aunque hecho en falta mi dieta de última generación y creo que merecería un sitio en ese cuadro. Me refiero a la dieta Paleo+-σ(cruzcampo fresquita), que a mi al menos me va de maravilla ;).
Un salu2
Muy útil.
Veo que estoy entre primal y lchf. Un bárbaro, vamos.
Al fin me he aclarado, vaya cacao tenía! Yo empece con la Paleo. Ahora intento hacer una keto, pero me quedo en una LCHF.
Lo de los cacahuetes es nuevo, no sabía que no estaban permitidos no sé en que página leí que eran los frutos secos (creo que en realidad son legumbre) con menos carbos.
Aprovecho para hacer una pregunta. Tengo un problema serio con la Tagatosa: me provoca unas diarrea que ríete tu de las pasas víricas. Además me dan unos ”temblores”’ en la barriga y retortijones. He leído que a mucha gente le pasa. Yo estoy dispuesta a aguantarme, pero me preocupa estar dañando mis intestinos a medio o largo plazo. ¿hay estudios al respecto? ¿aceptaré mejor la tagatosa con el tiempo?
Muy buenas a todo el mundo y a ti en especial Ana:
He descubierto tu blog la semana pasada y aunque no he tenido mucho tiempo ya me he leido algunas de tus publicaciones y te felicito por la información que manejas y divulgas que por otro lado ya me es conocida.
Soy también Tec. Superior en Dietética y Nutrición pero por suerte y circunstancias de la vida, he podido complementar con formación en PNI, Nutrición Ortomolecular y conocimientos en Fitoterapia y naturopatía (puesto que como bien sabrás “los clasismos nutricionales” y la información que se estudia en el ciclo es muy básica e incorrecta).
Me encantaría poder hablar directamente contigo y comentar sobre temas de la alimentación Paleo (Dr. Loren Cordain…), ejercico en ayunas (Paleotraining…), síndrome de permeabilidad intestinal, Low grade inflamation, referencias a la fructosa (toxicidad y saturación a nivel hepático)… De hecho y por ahora de lo que he ido leyendo en tu blog, tengo la sensación de que has debido de asistir a seminarios o conferencias relacionadas con Psiconeuroinmunología o Medicina Evolutiva.
Soy gallego (A Coruña) y estaré encantado de que nos pongamos en contacto.
Saludos a todo el mundo y a seguir con estas inquietudes
Hola Alejandro, encantada de conocerte. he leído todo lo que he podido sobre los temas que más me han interesado (microbiota, colesterol, diabetes..etc) pero no asisto a seminarios y conferencias porque mi agenda de madre-currante-estudiante no me lo permite :C
Me pongo en contacto contigo en privado, de acuerdo?
Un abrazo
Muy buen post Ana!! Cada dia nos cuidas mas, Muchas Gracias!!! Yo cabalgo entre paleo,lchf y keto… lo quiero todo… jajajaja Basicamente buena fuente de proteinas, muchas verduras, grasas de calidad y de vez en cuando y en pocas cantidades frutas o bayas.
Yo me he leído los libros de Mark Sisson, Robb Wolf y Loren Cordain y todos dicen que la carne debe tener poca grasa que es lo que ocurre con la carne de caza. Lo de que no se pueden usar aceites de semilla no sé de dónde lo sacas si Loren Cordain está en todo el libro haciendo publicidad al aceite de linaza. Lo de los tubérculos, Robb Wolf dice que valen para los deportistas de competición, Loren Cordain dice que no se pueden consumir en el libro “The paleo diet” pero luego dice que lo pueden tomar los deportistas de competición en el libro “The palo answer” donde explica muy bien por qué no se deben consumir. Mark Sisson y Loren Cordain no están a favor de los endulzantes, ni siquiera de la Stevia
Hola Arturo, date cuenta que los libros de Sisson Wolf y Cordain tienen diferentes versiones, el paleo diet creo que va por la 5, con lo que imaginarás que “la cosa” ha ido evolucionando y cada vez hay menos diferencias entre estos tipos de dietas (siempre que sus autores estén al tanto de los estudios publicados)
Te puedo asegurar que “The Paleo Diet” es el peor libro sobre dieta paleo que podrás encontrarte, en las primeras ediciones habla pestes del azúcar y defiende tomar alcohol. Y por favor que alguien me explique por qué, ya que metabólicamente hablando no tiene el menor sentido. Al principio Wolf confesó que usó el término “Lean Meats” para ser más comercial y poder llegar a mayor número de personas, ahora defiende que las carnes de los animales salvajes son más magras.
Pero hacer paleo con carnes magras es en realidad hacer falleo porque lo más apreciado en las culturas tradicionales no era la carne magra, que por ejemplo los inuit tiraban a los perros, sino las partes más nutritivas: hígado, cerebro, riñones, sangre. La carne magra solo aporta una cantidad excesiva de metionina y de lo que más necesitamos en las dietas occidentales es de vitaminas liposolubles (ADEK)
Unos datos:
Sisson defendiendo comer carne de animales http://www.marksdailyapple.com/why-eating-animals-makes-everything-easier/
(fíjate en el final y el anuncio de sus suplementos super-ancestrales)
Sisson defendiendo la grasa: http://www.marksdailyapple.com/high-fat-diet-healthy-safe/
Una charla entre Cordain y Sisson http://www.marksdailyapple.com/lean-meat/ Por favor abre el enlace de THINCs y verás como Cordain es de los más discutidos
Siempre anda jugando a que si la comida de nuestros ancestros era más o menos “lean” pero a ver como lo demuestra sin una máquina del tiempo= excusas
Por favor para al que le quede alguna mínima duda sobre carne con o sin grasa que lea al Dr. Eades
Sobre los tubérculos Wolf comenzó siendo lowcarb y en los últimos años se ha entregado a las sweet potatoes, que le vamos a hacer..
Sisson y la stevia: http://www.marksdailyapple.com/stevia/
En fin, que reitero mi propuesta de no seguir a ningún gurú, y aprender lo máximo posible de nutrición, alimentación y metabolismo humano.
Gracias, Ana!
Desde que soy lchf ya no sé lo que son los gases. Antes me hinchaba a fruta, ahora tomo una ración al día, y suelen ser frutas del bosque. Tampoco pruebo las legumbres, he descubierto que me sientan fatal. Y el pan, muy de vez en cuando. El día que lo tomo, si paso de 1 rebanada, me arrepiento porque me vuelvo a sentir imperfecta.
Lo mejor de esta forma de comer es lo bien que sienta 🙂
Claro, Ana tiene razón, la dieta perfecta varía de persona a persona, y también en la misma persona, ya que durante la vida pasamos por diferentes estados que van cambiando nuestras necesidades de alimentación. Aparte, lo que hoy nos sienta bárbaro, mañana puede provocarnos intolerancia y/o alergia (hablo de primera mano, a mí me pasó con los lácteos después de toda una vida tomándolos).
Es un poco coñazo, pero hay que estar atento al propio cuerpo, escucharlo y dejarse también guiar por la intuición (si te apetecen grasas, adelante!, si te apetecen dulces, pregúntate por qué; etc…). Lo que se llama “cuidarse” es un compendio de muchos factores que cada uno tenemos la responsabilidad de cumplir. Estar bien es un objetivo relativamente fácil de alcanzar y no tiene precio.
Porque a todos los que seguimos este blog “nos gusta estar bien”, o no? ; )
Estupendo cuadro-resumen, gracias.
¿Faltarían legumbres?
Hola Pedro y Gracias
No he puesto las legumbres porque no entran en ninguna de ellas
Paleo no por las lectinas y ácido fítico
Primal no por lo mismo
LCHF y Keto no porque contienen muchos hidratos
Aunque por mi parte si se sabe tratar el alimento (remojamos las legumbres en vinagre) y luego las cocinamos, solo hay que preocuparse de no pasarnos en cantidad de hidratos/fibra
Cuadro editado con las legumbres incluidas 😀
Lo que mas me gusta de Paleo, es que no limita el consumo de proteinas como en las lchf y keto. Si las protes no son magras, se pueden consumir sin limitación? entiendo que las magras hay que acompañarlas de grasas buenas. Si no añado lacteos a la dieta, solo quesos curados de leche cruda de vez en cuando y limito las protes, no se de que grasas tirar que no sean aguacates, frutos secos, aceite de coco y oliva
Muy buen resumen!
Tu postura me recuerda la de Chris Kresser, que afirma que la “paleo” deberia ser una plantilla generica y no una dieta en si misma, a la que luego habria que hacer los ajustes adecuados a cada caso individual. No se, pasito a pasito veo mas cerca un consenso entre algunas lineas (LCHF, Keto, Primal, Paleo, Weston Price…), aunque parece que el “mainstreaming nutricional” sigue en su torre (o Piramide Alimentaria) de marfil…
Muy buena toda la información que compartes. Y me reconforta leer un blog que está bien escrito.
Un abrazo.
Ana, qué alimentos recomiendas en la lactancia? y cuáles no?
Saludos
Hola Ana y gracias por responder.
Entiendo que como administradora del blog te aparecen los mail de quien comenta y como me has preguntado estaré encantado de que nos pongamos en contacto.
Abrazos.
Hola Ana, contesto aqui a tu respuesta: Que buenas palabras la de tu abuelo, con tu venia las hago mias ( No anda el acento, perdon ).
Estoy de visita en tu pais, que lugares tan bellos tienen, estoy enamorado.
De momento estoy en Madrid, que comodo hacen sentir al turista, todos tan amables ya que me cuesta ubicarme o ir a algun sitio.
Y el jamon iberico, Dios mio….Hay algo mas rico ?
Y el tapeo….con razon teneis tan buen humor jaja.
Perdon me extendi, pero es que esta es la 2da vez en España y nada, cada vez mas a gusto.
Saludos Ana y muchas gracias por todo lo que nos enseñas.
Pd: Me voy de tapas ahora mismo.
Hola Ana! Primero de todo agradecerte y felicitarte por este magnifico blog que nos ha hecho abrir los ojos y entender muchas de las cosas que nos pasan en nuestro organismo y lo muy engañados que nos tienen. Por otro lado decirte que hace unos tres meses que te leo( creo que no me he dejado ninguna entrada, y estoy encantada) y dos meses que practico este nuevo estilo de vida, en el que al principio me sentia un poco debil y angustiada por no saber mucho y estar inundada por un mar de dudas y en el que ahora me siento rebozante de vitalidad y energia, entendiendo que es lo que me va bien, cantidades y comer cuando tengo hambre ( no mas de 3 comidas al dia). Principalmente comento porque tengo un problemilla que me empieza a preocupar y es que se me ha retrasado mucho el periodo( no se si es a causa d la dieta) pues te cuento, suelo ser muy regular y este mes llevo ya mas de 20 dias de retraso ( osea unos 40 dias desde mi ultima menstruacion). La verdad es que no paso nada de hambre, he incluido mucha grasa en mi dieta y tambien proteina y vegetales, y ayunos ( no desayunar, ya que no me supone mucho esfuerzo, y ademas no tengo hambre y rindo mejor). Cres que podria ser a causa de esto y que mi cuerpo quiza este en modo ahorro o algo por el estilo? Crees quiza que tendria de augmentar algun dia el consumo de CH ( desde que empeze no he probado patatas ni arroz), para engañar a mi cuerpo y que vea que todo va bien? O nose si tendria que ir al medico ya que no veo que este haciendo nada mal ( no hago demasiado deporte, caminar el que mas). Ah y ya por acabar, me hize un analitica hace unas semanas cuando empece, y todo estaba en su lugar. Tengo 21 años y no veo motivo para este retraso ( algun desajuste hormonal podria ser, pero ya te digo, hace un mes mas o menos que me siento mucho mejor de animo que cuando empeze). Siento todo el rollo, pero necesito palabras sabias de alguien sabio ( poco confio en los medicos ultimamente…) gracias y mil besos y abrazos!
Hola Ana. Te sigo desde hace tiempo, creo que haces un gran trabajo con la información que publicas.
Me apetece estudiar nutrición y estoy buscando pero creo que todos los programas son muy convencionales. Puedes recomendarme algún grado, master, curso… que te parezca interesante (no tengo formación previa en este campo, solo me interesa enormemente y leo e investigo todo lo que puedo). Vivo en Holanda, debe ser no presencial.
Gracias.
Hola,
me ha encantado el artìculo,ya que ofrece información muy interesante y de una forma muy clara.
Lo cierto es que cada uno ha de intentar adaptarlo a sus necesidades y situaciones vitales.
Muchas gracias,por todo lo que he aprendido y espero seguir aprendiendo contigo.
Besinosss.
Noe.
Hace tiempo en un foro intenté resumir 5 estilos PALEO ( http://www.dietapaleolitica.es/showthread.php?t=933 ) en el post me anotaron 3 autores más. Y ya en ese momento era dificil precisar que permisibilidad en que alimentos, porque el tema de los antinutrientes en los cereales a dia de hoy aun no lo tengo claro al 100%. Sigo comiendo algo por el tema almidones, que también estoy intentando comprender con respecto a la microbiota intestinal; te sueltan que la inulina es beneficiosa para bacterias del colon previniendo desequilibro ahi entre el consumo de proteina que puedan hace al no tener carbos de cadena larga (por en medio notas de que aun estan estudiando las bacterias). Asi que tenemos que tomarlo con calma. (Tema tubérculos, lo mismo por tema flora bacteriana)
Muchas gracias, Ana por la aclaración. Vamos a ver cuál es la que mejor se nos adaptan.
Me ha llamado la atención lo de las legumbres, no en todas, había leído en tus posts que si se habían puesto a remojo no había problema.
Un saludo
Muchas gracias Ana por el post … yo, la verdad no se que dieta hago…creo que de todas mencionada un poco de todo…y la verdad que estoy BIEN….cada vez mejor…
no tomo lácteos (solamente queso curado de oveja o cabra y cada noche un poco de kefir de cabra con lino molido)..una vez al mes lentejas (remojadas)…carne con grasa , pescado pequeño y verduras..he dejado de comer fruta (de vez en cuando como una naranja y tmb fresas)…huevo y aguacate cada día y aceite de coco…
Lo único que os quiero contar , que después de tomar un mes entero la fécula de patata (he sufrido un montón por los gases!!!), estoy muchíssimo mejor el tema de aparato digestivo…ya no tengo dolores ni gases, he mejorado que nadie sabe…al final recomiendo esta “cura” a todo el mundo..
Me encanta mi dieta de cada día…me gusta estar bien…
Saludos
Ay, se me olvidó añadir lo mas importante: ZERO CEREALES Y ZERO AZUCAR!!!!
Ahora si, saludos
Saludos a todos/as, despues de haber pasado la tarde en una feria bio me han surgido algunas dudillas, a ver si me podeis ayudar:
– Me compre un preparado para hacer kefir en casa, en teoria es el producto deshidratado, sin aditivos, qué opinais?
http://www.cfaitmaison.com/kefir_lait/fabriquer.html
Para poner solucion a mis problemas digestivos también compré psyllium, me dijeron que en un mes problema solucionado (ya tomo bastante grasa en mis comidas…)
Gracias de antemano y ánimo a todos/as con esta nueva vida que sienta de maravilla 😉
Todavía no me queda claro cuál es el problema de los cacahuetes (maníes): el omega 6, la cantidad de sustancias alérgenas, que están muy industrializados, que es una legumbre… ¿Cuál es la razón?
Muy ilustrativo; me gustaría saber si hay alguna diferencia en cuanto a la cocción de alimentos
Trackbacks
Hacer un comentario