Las nuevas sugerencias de la mayor asociación de nutricionistas, son un gran paso

 

El 8 de mayo aunque no lo hayas notado, ni haya salido en la prensa, se ha dado un gran paso hacia una nutrición más acorde con la fisiología humana y la ciencia nutricional.

grasas saturadas

La Academia Americana de Nutrición y Dietética (Academy of Nutrition and Dietetics) antes conocida como ADA y ahora como AND, siendo la asociación más numerosa e importante de nutricionistas a nivel no solo de EEUU si no mundial, presentó una carta abierta a la comisión que actualmente está escribiendo las nuevas directrices nutricionales que van a publicarse este año.

Las “sugerencias” más reseñables a que se hace mención en la carta son temas de los que hablamos en este blog día si y día también, a saber:

1,- Ningún estudio científico de los publicados hasta el momento en humanos, ha sido capaz de asociar el consumo de grasa saturada con enfermedad cardiovascular.
(La grasa saturada deja de ser un enemigo)

2,- Los resultados de varios estudios han estimado como cercano a cero el impacto del consumo de grasas saturadas sobre el riesgo cardiovascular.

3,- El consumo de hidratos de carbono conduce a un mayor riesgo cardiovascular que el consumo de grasas saturadas.
(Comer hidratos de carbono es más perjudicial para tu salud que consumir grasa saturada)

4,- Apoyan la decisión de NO limitar el consumo de colesterol dietético (actualmente se recomienda no consumir más de 300mg) ya que la evidencia científica actual no muestra relación significativa entre el consumo de colesterol en la dieta y los niveles de colesterol en sangre.

5,- A pesar que sí hay relación entre el consumo de grasas saturadas y el aumento de colesterol LDL (se les ha olvidado que también aumenta el HDL) es irrelevante su relación entre su consumo en dieta y que pueda provocar riesgo cardiovascular.

6,- Sugieren que en las próximas directrices se adopten dietas que hasta ahora no se han recomendado como son las dietas bajas en hidratos de carbono y que se ayude a reconocer y escoger las más saludables dentro de este tipo de alimentación.

7,- El consenso de recomendar una dieta pobre en sodio (sal) a todas las personas es inadecuada debido a que en los estudios realizados al respecto se observa un aumento de mortalidad en personas sanas que siguen esa recomendación.
(Personas sanas pueden y deben consumir sal)

Es una carta valiente y rompedora. Que deja de lado preocupaciones económicas y acerca la actual y abundante evidencia científica a la población.

Es difícil predecir si su texto va a ser tenido en cuenta por la comisión que aprobará las directrices, no olvidemos que es un ente político y muy politizado que tiene que velar por los intereses no solo de salud de un país, sino también por su economía y es necesario tener en cuenta que EEUU es, antes que nada, un gran granero.

En lo de la sal, igual hasta tenemos un poco de suerte..

¿Y por qué digo tenemos?, simple y llanamente porque cuando EEUU se constipa, el resto del mundo estornuda, o dicho de otro modo, lo que ellos aprueben (o pongan de moda) más pronto que tarde llega al resto del mundo y sin capacidad científica ni intelectual en materia de nutrición acabaremos traduciendo y adaptando sus normas.

Mal que nos pese, siempre ha sido y siempre será así, ¿o quien crees que “inventó” la “dieta mediterránea”, uno de aquí?

Es sabido que cuanto más te haya costado aprender algo, con más fuerza te aferrarás a lo que sabes, porque, tristemente, es lo único que tienes, pero es necesario en las profesiones dedicadas a mejorar la salud de las personas estar en constante actualización de conocimientos.

Con las actuales cifras de obesidad y diabetes, ser un triste tibio y recomendar consumir cereales integrales no va a ayudar a frenar la epidemia que tenemos encima, así que quien no quiera, aprender inglés, estudiar estadística, leer y destripar estudios científicos y olvidarse de contar calorías y empezar a tener en cuenta las hormonas, no va a ser de ayuda a nadie, ni siquiera a si mismo/a.

Venga chicos que no es tan difícil, solo tenéis que darle la vuelta a vuestra querida pirámide, poner mantequilla en los filetes y NO, la ignorancia no es una opción.

Y a estar sanos!!

Referencias:
Academy Comments re The DGAC Scientific Report
Association of Dietary, Circulating, and Supplement Fatty Acids With Coronary Risk

 

27 comentarios

  1. Grandes noticias Ana!!! Poco a poco sale a la luz, las bases de una buena alimentación…Hay que tener esperanza!

    Comentario por David zORe el 19 mayo, 2015 a las 08:56

  2. Hola Ana,

    gracias por el resumen.

    Y los “pofesionales” de por aquí, mientras tanto, tratando de vender la margarina de su patrocinador…. Como no espabilen se pueden quedar con el culo al aire.

    Comentario por Vicente el 19 mayo, 2015 a las 09:52

  3. ¿Por qué no hace ud. mención a las grasas trans? ¿Aquellas en las que se convierten las saturadas de su amado bacon FRITO y que son tan peligrosas? ¿Para cuando estudios donde se tenga en cuenta tanto los alimentos como los MÉTODOS DE COCINADO que alteran la composición de los mismos?

    Comentario por Joaquín Pérez Navarro el 19 mayo, 2015 a las 10:14

  4. Grasas saturadas que se convierten en trans? Algunos alimentos que contienen grasas saturadas también contienen grasas trans que, atento a lo que voy a decirle, no son ni peligrosas ni insanas. He hablado de ello hace un tiempo. Le recomiendo leer: https://megustaestarbien.com/2012/06/07/son-todas-las-grasas-trans-daninas-para-nada/
    La lección de química es gratis, hoy invito yo!

    Comentario por AnaMuniz el 19 mayo, 2015 a las 10:54

  5. No he visto nada sobre las grasas trans en la carta de la AND y por tanto no veo la razón por la que se tendrían que haber nombrado en este artículo.

    Grasas trans perjudiciales para la salud: las que se producen en procesos industriales, como la solidificación del aceite vegetal en la fabricación de margarina. La margarina no es un alimento, es un bulto sospechoso de color amarillento.

    El bacon es un producto procesado. Es mejor consumir carnes frescas.

    Comentario por Vicente el 19 mayo, 2015 a las 11:18

  6. Interesante artículo Ana,muchas gracias.Ahora hace falta que sean valientes y se atrevan a cambiar las cosas,pensando en la salud de las personas y no en la industria alimentaria.

    Comentario por María el 19 mayo, 2015 a las 15:31

  7. Por cierto,
    ¿cuánto tardará el nutricionista de turno en borrar esto de su web?

    Se ha contrastado hasta el infinito la relación directa que existe entre las enfermedades cardiovasculares y el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol”

    “Contrastado hasta el infinito”…

    Comentario por Vicente el 19 mayo, 2015 a las 20:11

  8. Es quien yo creo que es? El omnipresente?

    Comentario por AnaMuniz el 19 mayo, 2015 a las 20:18

  9. No, pero te gustaría que fuera 🙂

    Comentario por Vicente el 19 mayo, 2015 a las 20:23

  10. Hombre gustarme no se
    Lo que sí no me extrañaría nada
    Vas a decirme quien es???

    Comentario por AnaMuniz el 19 mayo, 2015 a las 23:31

  11. ¿Por qué no? Ésta página, en la que se presentan como “tu nutricionista de confianza”, y esta otra de sabervivir.es.

    Comentario por Vicente el 19 mayo, 2015 a las 23:39

  12. Pues que sepa el nutricionista de confianza que usar cuentas de gmail en empresas españolas es ilegal (y denunciable)
    Da penita la nutrición española, pero penita penita

    Comentario por AnaMuniz el 19 mayo, 2015 a las 23:47

  13. Solo son dos más en la inmensidad del océano. A mí padre hoy mismo el médico le decía que tanta grasa en la dieta no era buena, que tenía que comer de todo. Y hasta le daba una dieta de 1500 Calorías para perder peso. Me va a tocar sacar el tema con mi padre, preguntarle qué le dijo exactamente y tratar de arreglar los desperfectos.

    Comentario por Vicente el 19 mayo, 2015 a las 23:56

  14. Otro artículo con la misma afirmación, en este caso atribuido a una tal Maria J. Roselló.

    También a esa persona se le atribuye esta frase en otra página: “No todas las grasas son iguales. Las saturadas son una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares;

    Pero la que me ha desconcertado es esta otra afirmación:

    no hay que olvidar que una dieta abundante en colesterol, sobre todo el LDL, aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares

    Comentario por Vicente el 20 mayo, 2015 a las 13:25

  15. Sin ánimo de convencer. Desde pequeño tengo colesterol alto. Hace unos 2 años me recetaron estatinas. Después de un año de dieta baja en hidratos y alta en grasas (saturadas entre otras) me subió más todavía y al dejar las estatinas por decisión propia me puse a 365 de colesterol total.
    El cardiologo me vino a decir que si me faltaba un tornillo tomando grasas saturadas y dejando las estatinas con dislipemia severa.
    Decidió hacerme un TAC coronario para convencerme, le prometí que si tenía las arterias atascadas volvería a las estatinas sin rechistar.
    Me salieron todas las arterias limpias excepto una con un pequeño depósito. Me dijo que era normal a mi edad en gente sana (42años).
    El caso es que me ha dicho que deje las estatinas y dentro de 3 años repetimos TAC. La pena es que no tenga uno anterior a la dieta para comparar. Que cada uno saque sus conclusiones.

    Comentario por triki el 20 mayo, 2015 a las 00:08

  16. Se supone que la subida es transitoria y que salvo que estemos perdiendo peso el colesterol producido tiende a bajar al ingerir colesterol dietético.
    Es una pena que por aquí no midan los subtipos, a ver si dentro de esos 3 años sí lo hacen.

    Comentario por AnaMuniz el 20 mayo, 2015 a las 00:27

  17. En mi caso no ha sido así. Estoy con peso estable desde el verano pasado Pero el CT y LDL siguen sin bajar. Estaba un poco asustado pero viendo que el colesterol alto no me implica atasco coronario me da lo mismo. Me dijo el cardiologo que curiosamente tenía un paciente con el caso contrario. Vegano estricto, sin probar ni un gramo de grasa animal y ateroma severo. Su conclusión es que hay gente a la que le afecta el colesterol alto a las arterias y gente que no. La mía que las grasas saturadas suben el colesterol pero de un tipo que no genera depósitos.

    Comentario por triki el 20 mayo, 2015 a las 08:30

  18. No soy Ana, pero supongo que no tardará en responderte para decirte que midas tus niveles de vitamina D.

    Gracias a ella descubrí por qué mi pareja tenía el colesterol elevado permanentemente, independientemente de la alimentación.

    Tiene sólo 34 años y ya lo “amenazaron” con estatinas a lo que respondí “por encima de mi cadáver”. Tras hacer un análisis en el que se incluyó la medición de vitamina D resultó tener un déficit del copón, y hay estudios que demuestran que déficits de vitamina D hacen subir el colesterol para compensar esa falta de vitamina y así poder sintetizarla a partir del colesterol.

    Echa un vistazo a este enlace:

    http://www.zoeharcombe.com/2015/03/worried-about-cholesterol-andor-statins/

    Comentario por Aldara el 22 mayo, 2015 a las 12:14

  19. Muchas gracias, Aldara. La verdad que la vitamina D la tengo bastante baja (16ng/ml en diciembre) pero si fuera ese el problema, en verano debería tener el colesterol más bajo y mirando mis análisis no veo correlación entre estación y colesterol. Además al llevar un año comiendo más alimentos con vitamina D (mantequilla, pescado azul, carne, huevos…) me debería haber bajado por esa regla y lo que ha hecho es subir.
    De cualquier forma, no le voy a hacer demasiado caso al colesterol. Si de momento no me provoca daños en las arterias.

    Comentario por triki el 22 mayo, 2015 a las 20:25

  20. Estoy de acuerdo en que no hay que hacer mucho caso del nivel del colesterol, y más después de haber visto que no tienes placas, pero yo suplementaría la vitamina D en tu caso, incluso en verano, pq tiene pinta de que en verano tampoco sintetizas lo suficiente.

    Comentario por Aldara el 25 mayo, 2015 a las 09:09

  21. Los médicos solo relacionan el colesterol con daño vascular, y es una pena porque el colesterol nos puede indicar el estado de salud, si hay infecciones, inflamación..etc. Es una visión muy limitada la suya.
    El que tengamos un colesterol crónico elevado puede deberse a diferentes factores, desde que el sistema inmune se halle permanentemente activado, deficiencias nutricionales como la vitD o como creo es mi caso a tener una microbiota pobre, resultado de biberones estrés crónico y antibióticos
    Si el colesterol no debe preocupar porque solo es un indicador, quizás si debiéramos ayudarle a protegernos, no se si me explico, los lácteos estimulan insulina e IGF-1 y ambas suben el colesterol, la vitamina C ayuda a luchar contra infecciones y también ayuda a que baje el colesterol. Me quedo más tranquila si se que mi colesterol no es producto de una infección de orina sin síntomas o una caries no tratada

    Comentario por AnaMuniz el 25 mayo, 2015 a las 11:06

  22. Mientras los del danone no hagan un anuncio (macizona incluida) comiendo panceta, nada que hacer.
    Por cierto, al que no le quede claro, que vea el capítulo de south Park completo.

    Comentario por Piedra el 20 mayo, 2015 a las 16:08

  23. Ana…necesito tu ayuda y sabiduría.
    Tengo una sobrina de un mes de vida, toma solo pecho, pero desde un principio, padece lo que se denomina cólico del lactante.
    Me da mucha penita verla con ese dolor y te preguntaba si hay alguna medida que pudiera tomar su madre con respecto a la alimentación.
    Después de visitar a varios pediatras que le recetan jarabes, acudió ayer a un homeópata que tras hacerle masaje, le indicó a ella que no consumiera lácteos ni gluten.
    Será eso suficiente?

    Gracias de antemano por todo lo que haces y transmites.

    Comentario por Susana el 22 mayo, 2015 a las 13:03

  24. Hola Susana no digas lo de la sabiduría que me recuerda a Gandhi y yo voy con tacones 😀
    Lo que he visto sobre el cólico del lactante es que no es un problema intestinal, sino de inmadurez neurológica. Nacemos demasiado pronto. El que te explica esto perfectamente y es el Dr. Karp http://www.happiestbaby.com/?s=colic
    he seguido sus consejos y se los he recomendado a padres de prematuros y en horas se acaba el cólico. A ver si se lo puedes traducir, tiene vídeos en YouTube donde se ve la técnica. Yo lo hacía mucho más despacio, sobre todo que intenten tener contacto piel con piel con el bebé. Los bebés que portados no tienen cólicos, raro no? Si se animan a leer su libro, lo busco y te lo paso.
    Una dieta sin gluten y sin lácteos no es mal consejo pero no soluciona el problema. Si fuese una alergia alimentaria lo primero sería tener signos tópicos (granos o similar)

    Comentario por AnaMuniz el 22 mayo, 2015 a las 13:44

  25. Sí por favor Ana, pásamelo
    Muchas gracias!!!

    Comentario por Susana el 22 mayo, 2015 a las 14:29

  26. Enviados 😀

    Comentario por AnaMuniz el 25 mayo, 2015 a las 10:53

  27. Video para conocer la técnica, y en 5 minutos calmados
    https://youtu.be/eK4O9N3DjJM

    Comentario por AnaMuniz el 22 mayo, 2015 a las 13:52

Trackbacks

  1. Control de la glucosa con una dieta baja en carbohidratos en personas con diabetes tipo 2 | No vuelvo a engordar
  2. Nutrición para "dummies" y no tan "dummies" - Página 46 - Foroatletismo.com
  3. ¿Qué intereses hay tras la demonización de las grasas saturadas? | No vuelvo a engordar
  4. 10 formas sencillas de mejorar tu salud | Las ideas de Andrea
  5. La nutrición como religión (I) | No vuelvo a engordar
  6. Las 5 cosas que más a menudo hacemos para adelgazar NO funcionan | La vida sin dietas

Hacer un comentario