Suplementos nutricionales para tratar el colesterol: Levadura roja de arroz y Fitoesteroles

El colesterol nunca ha sido ni será un problema, que nos quieran convencer de ello es otra cuestión. Si quieres prevenir los daños cardiovasculares lo que tienes que vigilar es: inflamación, estrés oxidativo y desequilibrios autoinmunes. (1)

Actualmente algunos médicos recomiendan complementos o suplementos nutricionales para bajar el colesterol, aún sin conocer exactamente los mecanismos por los cuales se obtiene el resultado.

levadura de arroz rojo estatina

Levadura roja de arroz (Monascus purpureus)

Producto fermentado de arroz que contiene monocolinas, que inhiben la síntesis de colesterol a través de 3-hidroxi-3-metilglutaril (HMG) CoA reductasa, enzima que cataliza la conversión de la HMG-CoA a mevalonato, que es un metabolito clave en la biosíntesis de colesterol, y por lo tanto tiene las mismas propiedades que las estatinas.

Sabiendo esto hay que esperar reducciones en la coenzima Q10 sobre todo en personas con predisposición genética, dosis altas y períodos prolongados.

También contiene mínimas cantidades de ergosterol, aminoácidos, flavonoides, alcaloides, esteroles, isoflavonas, y ácidos grasos monoinsaturados.

La dosis recomendada es de 2400-4800 mg y es necesario comprarla certificada y purificada ya que puede contener micotoxinas y citrinina capaces de causar daño renal.

– Suplementando en pastillas de 2400 mg / día redujo el colesterol LDL-C en un 22% (p <0,001), y Triglicéridos (Triaciglicerol) en un 12%, la variación de HDL es insignificante.

– Estudio con población china redujeron el LDL en un 17,6% (p <0,001) y se aumentó el HDL un 4,2% (p <0,001). (4)

Pacientes reticentes a tomar medicación es posible que vean con mejores ojos el origen “natural” de la levadura de arroz rojo, aunque a nivel celular funcionen de la misma forma y consecuentemente puedan tener exactamente los mismos efectos secundarios negativos.

colesterol malo colesterol bueno

Esteroles Vegetales o Fitoesteroles

Similares a las moléculas de colesterol pero con origen vegetal son B-sitosterol, campesterol, estigmasterol y los estanoles que son saturados y se absorben peor.

Tomando 2-3g/día la media de reducción es de un 8% en el colesterol total y de entre un 6 a 15% en el LDL, sin variar significativamente Triglicéridos ni HDL

Más cantidad no es más efectivo, la reducción de una ingesta media de 2,15 g/día o más se mantiene en un 8,8%

El mecanismo de acción que se les presupone es que al ser peor absorbidos que el colesterol de origen animal, no pasarán a la sangre aunque esa teoría ya se ha invalidado y su efecto reductor y antiinflamatorio se debe a la modulación de las vías de señalización, activación de las respuestas de estrés celular, detención del crecimiento, reducción de la secreción de APO-B48 a partir de células intestinales y hepáticas.

La reducción de la síntesis de colesterol es la misma que las estatinas con la supresión de la HMG CoA reductasa y CYP7A1.

Pueden interferir con la absorción de vitaminas y carotenoides solubles en grasa como las vitaminas D, E, y K, y alfa caroteno.

Los resultados en estudios con supuestas reducciones en la progresión de la placa de ateroma son muy contradictorios (6) y no hay estudios sobre las enfermedades cardíacas u otros resultados sobre el riesgo cardiovascular.

Huyendo de las estatinas y sin entender las causas del colesterol alto, de forma natural acabamos tomando estatinas y perjudicando nuestra salud a largo plazo.

 
Referencias:
1.- Nutrition and nutraceutical supplements in the treatment of hypertension. Expert Rev Cardiovasc Ther 2010;8:821–833
2.- Non pharmacologic treatment of dyslipidemia. Prog Cardiovasc Dis 2009;52:61–94
3.- Role of dietary supplements in lowering low-density lipoprotein cholesterol: A review. J Clin Lipidol 2010;4:248–258
4.- Chinese red yeast rice (Monascus purpureus) for primary hyperlipidemia: A meta-analysis of randomized controlled trials. Chin Med 2006;1:4
5.- Plant sterols as dietary adjuvants in the reduction of cardiovascular risk: Theory and evidence. Vasc Health Risk Manag 2006;2(2):157–162
6.- Beyond cholesterol lowering effects of plant sterols: Clinical and experimental evidence of antiinflammatory properties. Nutr Rev 2011;69(7):371–382

 

11 comentarios

  1. Es cierto que cuando te dicen que lo que lleva una cápsula de farmacia es “natural” te muestras más predispuesta a tomarlo y más si te lo dice alguién a quién le presupones conocimiento. Mi médico me recomendó que tomara unas cápsulas de arándano americano de una determinada marca (pagando yo, de mi bolsillo) después de haber tenido 2 infecciones de orina en un año. En la farmacia me recomendaron otras que costaban la mitad menos, porque tenían la misma composición. Así es que fue las que compré. Me tomé religiosamente las 60 que tenía el paquete. Composición: arándano americano y extracto de uva (140 mg PAC al día, según el método de análisis de la Farmacopea Europea). Hace 2 meses que los acabé y no tengo muy claro si volver a tomarlos. ¿Me podrías decir algo Ana, o alguien que lo haya tomado?

    Comentario por Candy el 6 julio, 2015 a las 09:36

  2. Lo natural también mata, en verdad es lo que más mata.
    Parece que el arándano rojo sí es efectivo en la adherencia de ciertas bacterias del tracto urinario, el sobrecrecimiento de esas bacterias se produce no por mala higiene como a veces nos dicen. Beber agua tibia con limón por las mañanas en ayunas puede ser una forma algo más barata de prevenir infecciones.

    Comentario por AnaMuniz el 6 julio, 2015 a las 11:31

  3. ¡hum! Una servidora es muy limpia. Ja,ja, pero parece ser, dijo el médico, que con ciertas edades y estrés te puede pasar de todo. Yo ayuno hasta las 4 de la tarde, así que tomaré nota de tu sugerencia. Gracias.

    Comentario por Candy el 7 julio, 2015 a las 14:36

  4. Uff en mi vida anterior tuve muchas infecciones de orina y el médico no paraba de insistir en lo de la higiene. Mantener relaciones conmigo era igual que operarse a corazón abierto todo muy aséptico… imagínate xD
    No puedo decirte que cambió además de la dieta, pero sí noto que cuando bebo menos agua al levantarme sí tengo síntomas de infección. Lo del limón es opcional. Y el resto de agua que beba a lo largo del día influye si es 0. Mantener un buen nivel de vitamina D3 y aumentar la vitamina C es clave sobre todo en épocas de estrés

    Comentario por AnaMuniz el 8 julio, 2015 a las 10:27

  5. Entiendo, después de leer tu artículo, que lo mejor es mirar el nivel de inflamación, estrés y desequilibrio autoinmune antes que tomar ni siquiera lo más “natural” ???? Vamos ir al foco que provoca el colesterol e intentar solucionarlo desde allí y dejarnos de tanta pastillita ¿cierto?

    Comentario por Remedios García Mateo el 6 julio, 2015 a las 12:04

  6. Se podría hacer un símil colesterol y fiebre, nadie se dedica únicamente a bajar la fiebre por norma sin saber qué la provoca, cierto?
    Pues si tenemos un colesterol anormalmente alto bajarlo por sistema sin saber qué provoca esa subida solo significa no solucionar problemas. Y tomar estatinas no sale gratis, al contrario sale muy caro

    http://www.express.co.uk/news/sunday/588889/Statin-drug-linked-increasing-side-effects-deaths

    Comentario por AnaMuniz el 6 julio, 2015 a las 12:39

  7. No tiene que ver con el post pero te quería preguntar tu opinión sobre los patés. Lo pregunto porque dices que la casquería es buena… y muchos patés están hechos, precisamente, de hígado de cerdo o pato.

    Comentario por Javi el 6 julio, 2015 a las 19:29

  8. Hola Javi, es un producto industrial del que no se si fiarme por muy eco que me lo vendan. Te paso una receta, a ver si no se me olvida nada:
    Hígado de ternera lo pones en agua fría 30minutos, escurres y lo cortas a trocitos pequeños. Calientas 2 cdas de mantequilla en una sartén con un par de dientes de ajo que cuando se tuesten se quitan, salteas el hígado hasta que esté hecho pero no tostado (a veces le echo trocitos de panceta) sal pimienta y las especias que te gusten.
    Dejo reposar 5 minutos, enfría y a la batidora. Le añado mantequilla o ghee a temperatura ambiente hasta que tenga una textura de crema. Molde y a la nevera.
    Cuando te acostumbras a hacerlo los que pruebas industriales te saben raros, muy raros.
    Una idea es echarles frutos secos, los piñones le quedan de miedo.

    Comentario por AnaMuniz el 6 julio, 2015 a las 19:54

  9. Y cuanto dura ese paté casero? Mejor congelar e ir sacando?
    Por otro lado, Ana, tengo unas heridas en el labio causadas por una extracción dental complicada.
    Aquí en Mex me han dado una crema reparadora que resulta que lleva… triticum vulgare!!! O sea trigo… Italdermol se llama. Me la estoy poniendo pero me sorprende tanto que una pomada reparadora lleve eso…

    Comentario por Aixa el 7 julio, 2015 a las 11:10

  10. Buenas, ante todo gracias por el blog, desde q lo he descubierto me he enganchado, pues empece la dieta paleo, con lacteos, despues de reyes, y me ha subido el colesterol casi 100 puntos, me ha puesto mi medica una dieta, totalmente opuesta a la paleo y en unos meses me repetira analisis 🙁

    Comentario por migue el 13 abril, 2016 a las 18:24

  11. Probablemente en una paleo sin lácteos no hubieras tenido esa subida, depende también del patrón de colesterol que tuvieras antes.
    Si es el caso que baja sin lácteos es debido a resistencia a la insulina, los lácteos son muy insulinogénicos.
    Aquí lo crucial del tema no es fijarnos en el nivel de colesterol sino en su tipo. Si tu colesterol lo eleva el HDL, bajarlo solamente por cumplir un baremo es perjudicar la salud. Eso es así y quien te diga lo contrario te miente.

    Comentario por AnaMuniz el 14 abril, 2016 a las 12:19

Hacer un comentario