Test para conocer el estado de tu microbiota
Hipócrates dijo:”todas las enfermedades tienen su origen en el intestino“, intestino, tracto intestinal… microbiota al fin y al cabo. Nuestra salud depende en gran medida de la salud de nuestra microbiota aunque el bueno de Hipócrates no lo supiera.
Con una microbiota saludable, son más improbables problemas de peso, enfermedades autoinmunes, alergias, infecciones..etc. Se puede decir que el 80% de nuestro sistema inmune depende de esas bacterias. El acercamiento a cualquier tema relacionado con la salud pasaría por un paso previo:
Primero sana tu intestino, tu microbiota intestinal
Pero, ¿de qué depende tener mejor o peor microbiota y cómo se como es la mía?
La microbiota en realidad es una herencia, que recibimos mientras estamos en el vientre de nuestra madre, cuando nacemos y en los 1000 primeros días de vida. Ellas digieren algunos hidratos de carbono que nosotros no podemos, ayudan a crear vitaminas y otros nutrientes, colaboran en el mantenimiento de nuestra barrera intestinal evitando que seamos permeables y apoyando al sistema inmune en la lucha contra patógenos.
Y aunque suene raro, ellas juegan un papel decisivo en nuestro balance metabólico y desarrollo de obesidad, como le pasó a la mujer que ganó peso después de un trasplante fecal (leer historia)
Luego según vivamos y ciertos factores como estrés, antibióticos y alimentación, harán que seamos capaces de mantener y mejorar o no, aquella herencia inicial.
Respondiendo sí o no al siguiente test podrás averiguar la salud de tu microbiota:
1.- Nací por vía vaginal y mi madre no estaba tomando antibióticos
2.- Mi madre me amamantó al menos durante el primer año de vida
3.- No tomé antibióticos antes de haber cumplido 3 años
4.- Hasta los 10 años crecí en un entorno rural o en contacto con animales
5.- No uso jabones antibacterianos o desinfectantes para las manos
6.- No he tomado antibióticos en los 12 meses previos
7.- Tomo alimentos fermentados casi a diario
8.- No bebo agua con cloro
9.- Intento en lo posible comer carne y pescado con sello BIO
10.- No padezco estrés crónico, llevo una vida relajada, hago yoga o meditación
11.- Mi dieta contiene alimentos ricos en fibra insoluble y prebioticos*
12.- No tengo malestares digestivos o intestinales como ardor de estómago, acidez, gases, distensión abdominal, estreñimiento o diarrea.
Cuenta el número de respuestas afirmativas
12 puntos: Felicidades!! Tienes la mejor de las microbiotas. Hay otros factores que pueden marcar tu estado de salud actual, pero la microbiota jugará a tu favor. Bien hecho!!
9 a 11 puntos: Tienes una buena microbiota!! Haces y han hecho por ti, muchas cosas bien para mantener una microbiota saludable. Aunque tienes que intentar mejorar en aquellos factores que la benefician y dependen de ti.
8 puntos o menos: Tu microbiota se ha visto alterada por distintos factores adversos, es probable que muchos de ellos no sean debidos a tu voluntad, pero sabiendo esto deberías enfocarte en tratar de mejorar aquellos que a día de hoy estén en tu mano.
Mejorar tu microbiota es mejorar todos los aspectos de tu salud.
*Alimentos ricos en fibra soluble y prebioticos serían: ajo, cebolla, plátano, alcachofas, espárragos, puerros, patatas, mandioca, batata, remolacha, semillas de lino, semillas de chía…etc
Referencias:
1.- Missing Microbes: How the Overuse of Antibiotics Is Fueling Our Modern Plagues. Martin J. Blaser
2.- Probiotics: Protection against infection
3.- Unnecessary Antibiotics Frequently Prescribed for Respiratory Infections
4.- Dirtier Lives May Be Just the Medicine We Need
5.- The effects of probiotics on mental health and hypothalamic-pituitary-adrenal axis
6.- Oligosaccharides from Milk
5 comentarios
Buenos días Ana,
Del punto 3, ni idea. El 4,el 7, el 8, 9, 11, 12 (diarrea), hará en mayo 2 años que si los cumplo, antes no. Por desgracia el punto 6 no lo he podido cumplir.En cuanto al punto 10, aunque intento controlarlo, mi trabajo me produce mucho estrés.Los demás puntos los cumplí. Ya sabes que tengo 58 años (voy cumpliendo) pero mi salud ha mejorado sensiblemente en estos casi 2 años y he bajado 27 kilos. Voy lenta pero segura. Para mí se acabó hacer un régimen tras otro. He descubierto otra forma de comer que me satisface y me hace sentirme bien. Sólo puedo decir: Gracias.
Evidentemente he querido decir que el punto 12 se ha solucionado.
Mi madre me tuvo por cesarea, no me dió de mamar y de pequeño pilló algun médico que hinchó de antibióticos al punto de amarillearme los incisivos; en eso soy totalmente diferente a ella, no simpatizo con el estamento médico para ser su coballa. Sobre los veintimuchos empezé a tener una proctitis (colitis ulcerosa); más o menos he rebajado sus reacciones fuertes, pero no la he eliminado y seguramente detrás hay una buena alianza entre industria alimentaria y farmacéutica; no soy conspiranoico, pero si! pienso la población es bastante usada como masa borrega.
¿el yogur, el queso, el chucrut…se tienen que comer con cubiertos de plástico? Nunca oí tal cosa.
En absoluto, los utensilios de algunos metales ralentizan el crecimiento de hongos como el kefir, por un tema de acidez-pH, se recomienda usar cristal o madera porque con el tiempo la propia madera se convierte en un probiotico, es decir, puedes encontrar más bacterias vivas en una tabla de cortar de madera de un restaurante con poca higiene que en un activia. Es también es la razón que no se deje usar madera en hostelería.
Come fermentados y ponte muy guapo para lucir preciosa sonrisa en un tiempo 😀
Hacer un comentario