Cloud Bread, sucumbiendo al pan de nubes #LCHF
Pan sin cereales, sólo 3 ingredientes, superfácil y sin necesidad de contar los hidratos que contiene, porque no lleva.
Probablemente la primera vez que lo pruebes te recordará a la masa de los profiteroles, con una textura esponjosa y suave.
A la hora de cocinarlos se pueden hacer en horno, pero también en una sartén con tapa, no hay mucha diferencia y desde luego en sartén supone menos tiempo.
- 3 huevos, separa yema y clara
- 3 cucharadas de queso crema a temperatura ambiente
- 1 cucharada de zumo de limón
- Precalienta el horno a 150°C.
- Mezcla las 3 yemas con el queso hasta que quede una crema suave
- En otro recipiente bate las claras y añade el zumo de limón
- Bate hasta que se formen picos
- Poco a poco añade a las claras la mezcla de yemas sin batir demasiado para que no bajen en volumen.
- Reparte la masa en 5 montones y procura dejar al menos 1cm de separación entre ellos.
- Hornea durante 20 minutos o hasta que estén doradas
- Deja que enfríen sobre una rejilla antes de comerlos.
- A disfrutar!!!
Si vas a hacerlos en una sartén, a fuego medio-bajo echa un poco de mantequilla para evitar que se peguen, cuando esté caliente echa la masa para 1 cloud bread y tápala mantenla sin abrir al menos 3 minutos para que tenga tiempo de subir. Luego puedes darle la vuelta o dejarlos tapados moviendo la sartén de vez en cuando para que no se peguen por abajo hasta que estén hechos por completo.
Esta, como puedes ver, es la receta básica y más sencilla. A la hora de añadir ingredientes el límite está en los que dispongas. Para panes que vayan a ser base de pizza puede usarse orégano, eneldo para el salmón, se pueden añadir especias en la masa o incluso media cucharada de salsa de mostaza, curry..etc. en la masa de las yemas. Bicarbonato o levadura para aumentar su volumen, añadir si quieres psyllium para dar más cuerpo..etc.
Y para poder organizarte en la cocina, se pueden preparar, y una vez frías poner en una bolsa y congelar, a la hora de descongelarlas puedes usar de nuevo el horno o una sartén para que queden bien crujientes.
Y que queréis que os diga, mi marido siempre dice que estos panes saben a tortilla, es por la yema, pero en esta receta quería hacerla al pie de la letra. Cómo me lo esperaba he añadido mostaza Dijon a las yemas y así no ha habido malas críticas 😀
3 comentarios
Hola Ana! Qué queso crema recomiendas? Muchas gracias
Y si no se toman lácteos con que se puede sustituir el queso?
¿Hay alguna forma de hacer este pan en micro? Porque acabo de mudarme y en mi casa no tengo horno. Antes hacía pan oopsie, pero no me sale bien en el micro ni en la sartén y mira que lo he intentado!
Hacer un comentario