¿Es la avena más “sana” que otros cereales?
Depende de a quien le preguntes. Yo voy a mostrarte algunas gráficas de estudios para que saques tus propias conclusiones.
Al comparar distintos alimentos… no parece que la avena sea menos glucémica que el pan blanco o la glucosa. Donde lees gachas de avena, un “moderno” que lo más lejos que ha viajado es a Albacete diría “porridge de avena” (ou yeah!!)
En este estudio, los voluntarios son 11 mujeres y 1 hombre de 22 a 48 años sanos, delgados no fumadores, sin antecedentes de diabetes, medicación, embarazo o lactancia.
Bienvenidos a la montaña rusa de la glucemia.
Empieza el día a lo grande!!
Pero, ¿qué hay de malo en estimular la glucosa y consecuentemente la insulina?, ¿No están para eso?
Que PUEDAS no significa que te CONVENGA, exactamente igual que PUEDES salir a la calle desnudo/a, emborracharte cada noche o raptar visones en una granja, y no veo conveniencia en ninguna de esas acciones.
El consumo de hidratos de carbono refinados se relaciona con aumento del riesgo cardiovascular
En la universidad de Tel Aviv en 2009 realizaron por primera vez un estudio muy interesante para conocer la relación entre la ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono y el riesgo cardiovascular, midiendo el efecto sobre el funcionamiento de las arterias (hiperemia activa).
En este caso los estudiados eran 56 personas de aproximadamente 30 a 60 años con sobrepeso u obesidad pero sin problemas metabólicos ni diabetes. Mismos resultados en personas jóvenes y sanas se han obtenido en experimentos similares.
Cada grupo desayunaba uno de los siguientes: glucosa (50ml), copos de maíz (cornflakes 59g), copos de salvado (61g) o agua. Este último era el grupo de control, pero todos los participantes pasaban por todos los desayunos.
Mientras que antes del desayuno todos los participantes tenían una función arterial similar, después del desayuno a todos, se les reducían de forma súbita (y temporal) su función arterial.
La correcta función de las paredes endoteliales de las arterias es fundamental para evitar factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Los mayores picos de “ESTRÉS ARTERIAL“, como ya habrás imaginado, estaban en los desayunos de glucosa y copos de maíz.
Cuanto tiempo o cuantas veces puedas someter tu organismo a estrés arterial sin tener consecuencias para la salud depende de muchos factores, es jugar a estirar una goma, cuantas más veces lo hagas menos tiempo durará el juguete.
Volvamos a la avena.. siendo un cereal hay muchas formas de “cocinarlas” y ya sabemos de sobra que cuanto más refinado es un alimento peor para la salud, ya que causará mayor respuesta glucémica lo que significa mayor estrés arterial.
No he encontrado un estudio donde se comparasen la respuesta glucémica de los distintos tipos de avena, (si lo encuentras sería todo un detalle que lo enlazases en los comentarios), pero sí un experimento de una persona con un glucómetro, (mucho más científico que guiarte por dogmas)…
Cuando en los estudios se habla de avena raramente se describe el tipo exacto, tampoco si se acompaña con leche o con agua, pero el diablo está en los detalles y suele ser: instant oatmeal o rolled oatmeal, es decir, ambas precocidas y procesadas-refinadas. Sólo cuando analizan la avena a solas (oats) se refieren al cereal integral.
Interesante de este gráfico no es sólo cuanto “sube” la glucosa, el hecho de que a los 90-120 minutos la glucosa esté por debajo del nivel base del que partíamos es quizás el dato más significativo para quienes quieren adelgazar o mantener el peso, ya que con esa bajada viene el hambre y la necesidad de comer cada 3 horas por “falta de energía”.
Y para terminar quienes defienden a la avena por tener más fibra, es mejor que se vayan pasando a la cebada.
Referencias:
Glycemic response to rye bread, oatmeal porridge, and mashed potato
Acute effect of various glycemic index dietary carbohydrates on endothelial function in nondiabetic overweight and obese subjects.
Comparison of Hormone and Glucose Responses of Overweight Women to Barley and Oats
http://pathways4health.org/2012/02/28/metabolic-stress/
5 comentarios
Entonces se entiende q es mejor no remojar la avena integral?
Remojar los cereales o las legumbres hace que el tiempo de cocción se reduzca, y que en algunos casos también se reduzcan los antinutrientes. Para reducir el índice glucémico lo mejor es no cocerlos demasiado, cuanto más “al dente” estén menos subida de glucosa.
pero si no los cueces, el IG sería menor, no?… Habría que averiguar que sucede con la CG también…
Habría que tener en cuenta también que no se suele tomar la avena sola…
Por supuesto, si comes como lo haría un pájaro claro que tiene menor impacto.
IG y CG son siempre teóricos, salvo que los analices en ti mismo, los estudios no dejan de ser estadística del grupo estudiado.
Buenas, ¿qué tal?: quisiera saber si el salvado de avena puede ser una opción más saludable ¿o tendría que ir pensando en otra alternativa? Este ingrediente es muy importante para mí pues lo utilizo en una preparación para mi desayuno (una especie de budín), juntamente con queso cottage magro, aceite de coco, huevos, dátiles, especias, entre otros (y nada de azúcares ni harinas refinadas). Por otra parte, gracias por este espacio que compartes con nosotros, que en lo que a mí respecta me ayudó mucho a mejorar mi salud y calidad de vida 🙂
Hacer un comentario