9 Hábitos saludables que debemos aprender de los bebés

En una sociedad con una cantidad creciente de información contradictoria, a veces lo más sencillo es mirar a un bebé y re-aprender lo que hemos olvidado, a saber:

Comer solo cuando tengas hambre: no se trata de 5 veces al día, se trata de comer cuando lo necesites. No se come por aburrimiento ni por normas sociales, tampoco por horarios impuestos, el hambre es el único indicador que necesitas para saber cuando comer.

Come hasta saciarte: normalmente comemos siempre las mismas cantidades, dependiendo del tamaño plato que tengas delante, eso nos obliga muchísimas veces a terminarnos todo lo que haya en el plato sin tener hambre, también sucede que hay quien come menos de lo que le gustaría para guardar la línea. Ninguna de esas conductas es correcta, deberíamos comer sin ver la cantidad como hacen los bebés, unos días será más otros será menos, no siempre existen las mismas necesidades.

leche siesta y rock and roll

Tita Encarni, me encanta la mantita; Gracias!!

Descansa después de comer: y si puedes échate una siestecita, nada de salir corriendo con el estómago lleno.

Respiración profunda o abdominal: esa que tanto me costó aprender en las clases de yoga, mi bebé la realiza de forma natural.

Estírate antes de ponerte en movimiento: siempre han dicho que para evitar lesiones hay que estirarse, mi bebé lo tiene muy bien aprendido y se estira hasta 5 minutos al despertarse, antes de quedarse relajado y pensar:  ¿qué es lo siguiente que quiero hacer?.

Haz ejercicio: el nivel de actividad es enorme para tener 2 meses, los pataleos y manotazos no necesitan gimnasio ni monitor de aerobic.

Cuerpo activo y mente activa: esos momentos son los que está más alerta, aprende y se comunica. El ejercicio también es mental.

Después del ejercicio reponemos fuerzas: y ahora viene lo más importante, ¿qué comemos?

La dieta perfecta, Leche Materna: en el libro Perfect Health Diet explican su composición

  • Lactosa hasta 70g por litro lo que hacen un 39% de hidratos de carbono
  • Grasas hasta 40g por litro lo que hacen un 54% de grasas
  • Oligosacáridos/fibra hasta 15g por litro
  • Proteína hasta 8g por litro lo que hace un 7% de proteína

La mayor parte de las calorías por tanto provienen de las grasas y la cantidad de colesterol varía a lo largo del día de 100 a 220 miligramos necesario para el desarrollo cerebral de esos pequeños cabezones.

Un bebé necesita para su desarrollo más hidratos que una persona adulta, porque gasta mucha más energía y usa en mayor proporción determinadas hormonas de las que un adulto no necesita en tanta cantidad (factor de crecimiento) al consolidarse la medida del cerebro la necesidad de hidratos se reduce proporcionalmente. 

El libro Perfect Health Diet lo encuentras aquí:

20 comentarios

  1. Ay!!!! Que se me han saltado las lágrimas al ver a ese niño tan bonito y con ese pie de foto!!!! Gracias Ana, no te imaginas cómo nos ayudas!!! Un besito y aquí os esperamos!!! Un besito para esa bonita familia….

    Comentario por Encarni el 9 julio, 2013 a las 23:43

  2. Jejeje, está bonito cuando duerme, sí, y está feísimo cuando berrea para que le des de comer. Gracias a ti, ahora te respondo al correo (si sigue durmiendo)

    Comentario por megustaestarbien el 10 julio, 2013 a las 13:07

  3. Hola, Ana!
    ¡Muy interesante tu artículo!
    ¡ Cómo me suena esa idea! Te escribo…
    Besazo
    Begoña

    Comentario por Begoña el 11 julio, 2013 a las 08:15

  4. Menos mal que tu bebé aún haciendo todo requetebien tardará unos añitos en aprender a leer. Se pondrá entonces celoso de todos nosotros por tantas veces como su mamá nos presta atención.
    Gracias también por hacernos partícipes de tu tierna intimidad.
    Maria

    Comentario por maria el 10 julio, 2013 a las 01:33

  5. Uy no creo que se ponga celoso, si se parece un poco a mi se dedicará a leer y pasará de todo. Eso sí lo que ya hace es "cocinar" conmigo
    Un beso caluroso!!

    Comentario por megustaestarbien el 10 julio, 2013 a las 13:09

  6. Todo esto lo comentas ahora en verano, que hay tanta pechugona por la playa… madre mia, las ganas que dan de amorrarse ahi a alimentarse….

    Comentario por dani el 10 julio, 2013 a las 11:55

  7. Jejeje seguro que las pechugonas de la playa no tienen la tremenda carga hormonal de prolactina y oxitocina que yo tengo. Ahora lloro hasta con las pelis de James Bond… uff A disfrutar del verano!!

    Comentario por megustaestarbien el 10 julio, 2013 a las 13:13

  8. Pues Dani, después de 2 lactancias me he dado cuenta que el aspecto de un pecho operado es idéntico al de una recién parida cuando le ha subido la leche y está a punto de reventarle.
    Igual que a la gente les guste tanto admirar y ponerse esos globos (que deben de ser incomodísimos por cierto en el día a día) tiene una explicación en la infancia sin lactancia natural que vivieron…

    Comentario por Paloma el 19 julio, 2013 a las 13:33

  9. Juer Dani, no debemos recordarle a las mujeres lo cochinos que somos. Bufff es que hace un calor que te torras.

    Para contrarrestar un poco, el bebe es monisimo.

    Comentario por Juanma el 10 julio, 2013 a las 14:47

  10. Los enanos poco a poco son "educados" en nuestros malsanos hábitos para adaptarlos a su futura vida en la que les será impuesto un horario de acuerdo a "la fábrica"
    El simple hecho de intentar respetar los hábitos alimenticios naturales, se enfrenta a las normas establecidas. Sobre todo lo notan las mujeres trabajadoras cuando se les terminan los nueve meses de lactancia, y eso la que ha podido quedarse embarazada.

    Sobre la leche materna:
    Algo que no me acaba de quedar claro de las leches de fórmula es que vayan cambiando la composición (conforme te dicen que las cambies según la edad) y añadiendo cada vez más hidratos, la leche natural no cambia tanto, ¿la naturaleza es idiota y ha sido superada por los conocimientos de los químicos que fabrican estos potingues?

    Comentario por Piedra el 10 julio, 2013 a las 15:59

  11. En realidad las lechas de fórmula no van cambiando para adecuarse a las necesidades del niño, sino que van aumentando la cantidad de proteínas, pues el hígado de un RN es incapaz de procesar tantas como tiene la leche de vaca. Reducir las proteínas al parecer es muy caro, por eso la Leche 3 es más barata que la 2, y a su vez, la más cara es la 1, de RN. Así que lo que es abaratar costes, lo venden como adaptación al crecimiento del rorro…
    De todas maneras, la leche materna sí que cambia su composición, no solo durante la toma (más aguada al principio para calmar la sed; más grasa al final, para saciar), sino también ajustándose a las necesidades del niño. Cuando más tiempo pase entre toma y toma, más concentrada será la leche, de este modo, un bebé que pida mamar a menudo, por ejemplo, cada hora (como en verano), tomará en general leche más aguada que otro que en invierno no tenga tanta sed y coma, digamos, cada 3 horas.
    Por otro lado, la leche materna no es "madura" hasta pasados unos días del nacimiento, hasta entonces será una mezcla variable de calostro, en la cual habrá más aminoácidos, inmunoglobulinas, factores de crecimiento, azufre (de ahí el color amarillo), leucocitos, lactobacilos… Elementos importantísimos para el correcto tapizado inicial y desarrollo del sistema digestivo. Los niños criados al pecho rara vez enferman de gastroenteritis, y suelen mantener una muy buena salud intestinal toda la vida. Yo he hecho esta pregunta a muchos amigos que se quejan de su estómago delicado, y curiosamente la mayor parte de ellos fueron criados a biberón.
    Por otro lado, durante todo el tiempo que la madre amamante, su cuerpo generará defensas que pasarán al niño a través de la leche, por ello es muy normal que en caso de que la familia se resfríe, el RN sea el que pase con menores síntomas la gripe, ya que la madre le pasará las defensas. Por ello es muy importante no dejar de dar el pecho en caso de enfermedad de la madre o el hijo.
    Así que sí, Piedra, la leche materna sí que varía en su composición.
    Un saludo

    Comentario por Paloma el 18 julio, 2013 a las 13:50

  12. Paloma he estado en la farmacia comprobando fórmulas para RN y no doy con una que no tenga proteínas de soja, con la maltodextrina y demás estoy resignada porque no existen sin ella.
    Tampoco he encontrado "leches" fuera de la farmacia.
    Si tuvieramos que recomendar una, digamos que la menos mala, cual sería?? conoces alguna marca que se pueda recomendar?

    Comentario por megustaestarbien el 18 julio, 2013 a las 18:32

  13. Ana, yo recomendaría cualquiera menos las adaptadas para bebés. Son un asco, hasta las ecológicas. A partir del los 6 meses le puedes dar yogur natural (normal) y desde los 10 meses-año leche normal ecológica pasteurizada (lo mismo en tu zona tienes acceso a leche fresca).
    Cuando me incorporé al trabajo, por no darle las papillas con agua (les daba arroz y avena, pensado que era lo mejor), las hacíamos con mantequilla y leche de almendras (sin azúcar), más que nada porque mi madre no se fiaba de mi leche guardada del día anterior (mi suegra sin embargo sí se fiaba y la daba por la tarde).
    De todas maneras, Ana, para qué quieres una leche de bote? No hace falta en absoluto, es un producto totalmente impuesto, aparte de artificial como él solo. A partir de los 6 meses puede tomar arroz, plátano machacado, y luego ir metiendo verduras fáciles de digerir (espinacas no), como cebolla, puerro, acelgas, zanahoria, patatas, luego algo de carne en el puré, etc. Yo hasta el año lo que hacía era cuando estaba conmigo sólo mamaba (salvo el fin de semana, claro), y cuando estaba con las abuelas o en la guardería, tomaba la papilla o puré que tocara, y la poca leche que me sacaba en el trabajo. En mi caso les he dado purés (bueno, se los han dado en mi ausencia), mi hermana que ha tenido más tiempo le ha dejado experimentar con la comida, haciendo pequeños pastelitos salados, o mini hamburguesas de pollo que comía con las manos, si buscas baby led weaning hay mucha info al respecto.
    Un abrazo, ya nos contarás cómo te va, estoy deseando leerlo!

    Comentario por Paloma el 19 julio, 2013 a las 12:47

  14. Paloma, no es para mi (estoy encantada con la lactancia)
    En un anterior post hay al final un par de comentarios de una chica que no tendría opción de dar pecho http://bit.ly/16PxLo5 he preguntado a mi farmacéutico sobre las leches y no encuentro una sin soja.
    Maria Jesús también me ha preguntado sobre las leches de continuación y tengo la idea de que no son necesarias ni recomendables, Carlos Gonzalez recomienda pasar directamente a la leche de vaca, aunque eso de "obligar" a los niños a tomar leche (que no sea de su madre) me parece algo más cultural que nutricional
    Tengo claro que Oliver va a ser un baby led weaning, estoy deseando darle churrasco!!

    Comentario por megustaestarbien el 20 julio, 2013 a las 01:58

  15. Me alegro, Ana! Buena idea lo del churrasco!
    Pues la verdad es que no he visto ninguna que no tenga proteínas de soja, yo creo que si no puede darle el pecho, que le de la mejor que encuentre y ya está, y en cuanto pueda se pase a la de vaca fresca. Qué se le va a hacer, es imposible mantener totalmente aislados de las guarrerías a nuestros hijos, así que si la lactancia materna es imposible, habrá que conformarse con la segunda mejor opción disponible. De todas formas, si encuentro alguna, te lo comento por aquí.

    Comentario por Paloma el 22 julio, 2013 a las 00:20

  16. Hola Ana, Que foto tan mas hermosa! me recuerda a mi bebe…..
    Tengo curiosidad de saber como sera la alimentacion de tu bebe, no le daras cereales? que cambios haras en la crianza?

    Repito, me encanta tu blog e intento tomar leccion e informarme, yo tengo un bebe de 2 años y es mi vida!!!! como todas las mamis queremos lo mejor para ellos y su primer año de vida lo acompaño de cereales, leche de formula (pues soy mama trabajadora y desgraciadamente me fue muuy dificil amantarlo) y todo lo que nos dice el pediatra para su buen desarrollo, a sus dos años es un bebesote super inteligente y muy sanito. Aunque cada pediatra varia en sus metodos a final de cuentas todos coinciden con la alimentacion, tu que opinas sobre los pediatras? como la llevas con el que llevas a tu hijo?

    Como mama tratamos de hacer en la medida que se puede una mejor vida para nuestros hijos, y me encantaria saber tus comentarios ya que desde pequeños podemos formar habitos que seran parte de toda su vida!!

    Un abrazo a los dos!

    Comentario por Isa el 10 julio, 2013 a las 18:08

  17. Hola Isa; pues aún no lo tengo claro he comenzado a leer el libro de Carlos Gonzalez Mi niño no me come http://9meses.org/beta/files/Carlos-Gonzales_Mi-n… y sigo buscando referencias
    En cuanto tenga referencias las publico. Pulsa en el enlace!!

    Comentario por megustaestarbien el 18 julio, 2013 a las 18:36

  18. Hola Ana! He terminado apareciendo en este post, curiosamente llevabab varios dias investigando sobre las "baby formulas", os confirmo que la opción más adecuada es la marca Suiza Holle, orgánica, sin OGM y lo más importante, ¡sin soja!, no sabes lo que me ha costado encontrarlo, aqui os dejo el enlace http://es.holle.ch/ disfrutadlo!

    Comentario por @kewhiro el 23 agosto, 2013 a las 17:25

  19. Faltaría para el 10 (es broma, ya tiene un diez de nota) la posición natural de sentadilla!! Ésta posición natural lamentablemente se ha perdido en muchas sociedades. Es increíble lo fácil que les es agacharse de ésta forma sin que siquiera pierdan el equilibrio. A ver cuantos adultos de nuestro alrededor lo logran..

    Comentario por Rodrigo el 9 agosto, 2017 a las 13:55

  20. Cierto!! Sentadillas hace ahora, nada de mesas y sillas, mejor suelo y sentadillas. Intento imitarlo pero cuesta…

    Comentario por AnaMuniz el 9 agosto, 2017 a las 19:22

Hacer un comentario