Alto consumo de hidratos de carbono y balance hormonal
El libro “Life Without Bread” (vivir sin pan) de Allan y Lutz es una pequeña joya que toda persona interesada en temas de nutrición y especialmente aquellos que seguimos una vida baja en hidratos deberíamos leer.
En el libro se explican conceptos muy complicados de una forma muy sencilla y los gráficos que acompañan los textos son muy fáciles de comprender, una de las partes que más me gustó es en la que explican el desequilibrio hormonal que se produce al consumir un exceso de hidratos de carbono y como el organismo en un intento de recuperar el equilibrio perdido puede responder de varias formas.
En nuestro organismo siempre se están creando o deshaciendo sustancias, células, tejidos a esos procesos se les llama metabolismo, el metabolismo no es solamente quemar calorías para tener energía, también gracias al metabolismo nos crecen las uñas o podemos salir corriendo ante un peligro. Digamos que metabolismo son todas aquellas reacciones bioquímicas que nos permiten mantenernos vivos.
El número de reacciones que crean tejidos o células (anabolismo) está en un estrecho equilibrio con las reacciones encargadas de destruir tejidos o sustancias en otras más simples y sencillas (catabolismo).
Si una personas engorda, hay un exceso de anabolismo, la insulina es anabólica (permite alimentar a las células). Cuando perdemos peso, células del tejido graso se vacían de su contenido, eso es catabolismo y una de sus hormonas es el glucagón
Las hormonas no dejan de ser los mensajeros de los órganos que llevan información al coordinador que es el cerebro.
Cuando consumimos mucha cantidad de hidratos de carbono, segregamos más cantidad de insulina para poder usar y/o eliminar la glucosa de la sangre y que no represente un problema. Y es cuando el balance hormonal se ve alterado.
Pero el organismo necesita estar equilibrado en sus procesos de creación y destrucción, recuerdas? La solución pasa, bien por incrementar las hormonas pertenecientes al catabolismo o aligerar alguna de las de la parte anabólica para compensar la excesiva cantidad de insulina.
Lo habitual en personas que tienen diabetes tipo II es que se disminuya la cantidad de hormonas sexuales y de crecimiento.
Antes se creía que la hormona del crecimiento solo era importante en las primera etapas de la vida, pero se ha demostrado que un nivel óptimo de esta hormona es necesario durante toda la vida de la persona. Si las uñas y el pelo te crecen rápido es signo de que no hay problemas con esta hormona.
Con menos hormona del crecimiento se afecta al sistema inmune, musculatura, cartílagos, huesos y arterias porque tienen poco material para crear y reparar tejidos, enzimas y otras proteínas necesarias para los procesos celulares.
Al afectar a las hormonas sexuales, puede retardar la maduración sexual en pre-adolescentes. Menor interés sexual en personas adultas. Mayor envejecimiento, se anticipa la menopausia en mujeres y puede afectar a la fertilidad en ambos.
Otra forma de equilibrar un exceso de insulina en sangre es aumentar las hormonas del catabolismo, para compensar el desequilibrio de una insulina alta. Al aumentar las hormonas tiroideas se produce hipertiroidismo.
En nuestro organismo, el equilibrio lo es todo…
6 comentarios
Desde que he dejado de tomar tanta porquería refinada he notado que el pelo y sobre todo las uñas me crecen más deprisa. En el pelo noto más brillo y no tengo tantas canas mi hormona del crecimiento va viento en popa.
Gracias Ana
No entiendo cómo no publican estos libros en nuestro idioma vas a la libreria y no se ven mas que los de el cocinero de rtve y los de adelgazar pasando hambre
Por dios, como aumentar la hormona de crecimiento, que nos dejas a dos velas¡¡¡
y no es por las uñas jeje
Demasiado genial !, amo este blog.
Ana vas un paso delante de todos los que conozco que tratar sobre nutrición, cuando explicas las cosas tan claras es sencillo razonar y actuar en consecuencia
cuidaré de mi tiroides, gracias
¡Hola!
Ana, sencillamente genial. Todos tus artículos son estupendos, dictácticos y llenos de verdades, pero este es de los que reenvío a la familia…de nuevo intentando sembrar algo, aunque sea de duda sobre lo establecido en lo que a nutrición se refiere. muchas gracias por tu blog.
Trackbacks
Hacer un comentario