Amaranto, un pseudocereal para añadir a tu dieta
Hay 3 pseudocereales sin gluten, que podemos incluir en nuestra dieta que son el trigo sarraceno, la quinoa y el amaranto.
Las semillas del amaranto tiene más proteínas que otros pseudocereales sin gluten, además estas proteínas son más facilmente asimilables que las de otros vegetales. También son ricas en aminoácidos esenciales como la lisina y son fáciles de cocinar. En crudo tienen más vitaminas y minerales que una vez se han cocinados, ya sea asadas o cocidas, pero para las personas con alta sensibilidad intestinal es recomendable remojarlas en agua para hidratarlas que se cocinen más pronto y así también eliminar sus posibles antinutrientes (compuestos fenólicos, taninos, saponinas, ácido fítico, oxalatos, inhibidores de la proteasa, nitratos, polifenoles y lecitinas como las fitohemaglutininas)
El color de las semillas de amaranto puede variar desde marron-beige al color púrpura oscuro, pero la mayoría de amaranto que se vende comercialmente es de color amarillo pálido.
El sabor y forma de preparación es muy parecido al maíz. En nuestra dieta podríamos decir del amaranto que es “una comida de confort” o un relleno de hidratos, pero en la cocina puede abrirnos un gran abanico de oportunidades para añadirlo como una base crujiente para tartas junto con mantequilla y chocolate para las recetas dulces, un ingrediente para galletas y pastas de te, también como recubrimiento crujiente de trufras. Podemos hacer granolas energéticas para ir al gimnasio o como tentempié, si echas de menos comer cereales en el desayuno, ya puedes disfrutarlos y también para realizar tus recetas de cuscus o como sustituto de la sémola de trigo.
Cocido
Al cocer el amaranto, o simplemente remojarlo durante mucho tiempo, las fibras se disuelven y hacen una capa gelatinosa que puede resultar no muy agradable. Pero para usarlo como cuscus o arroz, tendrás que lavarlo antes e hidratarlo, cocerlo con el doble de volumen de agua, que hierva y bajar el fuego déjalo 15-20 minutos y tendrás amaranto cocido ideal para unir a una sopa, ensalada o como guarnición de una carne o pescado.
Palomitas
Los granos no se pueden tostar como lo harías con sésamo o semillas de amapola, explotarán como palomitas de maíz en versión diminuta, es mejor hacerlo con poca cantidad de cada vez sin necesidad de añadir aceite o grasa, pero pudiendo pintar ligeramente con aceite para que no se nos peguen. Pon el fuego fuerte y remueve la sartén tapada hasta que dejen de sonar. Una cucharada produce alrededor de 1/4 de taza de palomitas de amaranto.
Y te aseguro que son una delicia para desayunar……
17 comentarios
El trigo sarraceno no lo encuentro en ningún lado. Como si no existiera. Aunque la verdad es que tampoco me apetece. Pero el amaranto es muy fácil de conseguir por aquí (escribo desde México y soy mexicano). En la cocina tengo casi dos kilos, revuelto con coco rallado. La costumbre aquí, o al menos eso he visto, es comer yogur rociado con una mezcla de amaranto y otros productos, como avena, coco o linaza.
Hay unos dulces, llamados "alegrías", que están hechos de amaranto y miel, aunque comercialmente llevan azúcar. He aquí una receta oficial:
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/coleccion…
No sé, pero pienso que sería una buena idea que sacaras a la luz una "alegría paleo". Saludos.
En México se consume como "alegrías" son barras (pueden ser con chocolate también) y con algunas pepitas, nueces y pasas.
Pobrecito de mi México, con tantos productos tan buenos como el aguacate, los nopales, el cacao y el amaranto y comiendo tanta comida chatarra :"(
a mi las palomitas de quinoa se me queman antes de explotar, y mira que lo he intentado veces……
¡Menuda pinta tienen las palomitas de amaranto con arándanos! ^^
Pues me has resuelto un tema importante… en casa gustan mucho las palomitas (a mi nada) pero siempre me resisto y consigo no hacerlas 😉 … ahora ya no hay excusa… gracias mil!
Sin son "pseudo" mejor reducir o anular su consumo, digo yo.
Dani, como sigamos quitando alimentos no sé que vamos a comer…
Por cierto Dazed, gracias por tu enlace al blog "vivepaleo", yo he hecho las galletas de lino un par de veces, la segunda vez he tuneado un poco la receta sustituyendo las hierbas secas por canela y añadiéndole trocitos de chocolate. En casa han tenido mucho éxito os las recomiendo. A ver nuestra Ana qué opina…
http://vivepaleo.com/2011/04/11/recetasdesayuno/
@Carlos, tienes que buscar el trigo sarraceno como buckwheat Raquel (https://www.facebook.com/Paleokitchen) es de México y lo encontró. Gracias por la receta de las alegrías, eso de hacerlas paleo ya está en trámites.
@Dani, no hay que hacer a los pseudocereales base de la dieta (ni a este ni a ningún hidrato) pero una dieta tiene que ser sostenible y fácil, y la necesidad de ese tipo de comidas es cultural y psicológica y hay que satisfacerla para no "pecar" con otras peores opciones por sentirte castigado. Una persona sana sin sobrepeso puede consumirlos sin problemas. Además para aquellos que quieren ganar algo de peso una paleo-alegría puede ser la mejor de las alegrías ;D
@Pilar no sabía que se pudiesen hacer de quinoa… en cuanto llegue a casa quemo algunas a ver que tal.
@Mónica esa receta es perfecta!! Añade sésamo, semillas de amapola, nueces y lo que se te ocurra, es como Sisson hace los nachos para el guacamole, creía que había colgado esa receta pero no la encuentro, ya se va haciendo complicado buscar las recetas, creo que tengo que empezar a plantear el libro de recetas, pero hasta que llegue junio no me atrevo, por los examenes y deberes del cole. Ayer solucionamos los problemas de hosting que tenía con la tienda…yujuuuuu!!
Parece ser que soy celiaca (no tolero el GLUTEN/TAAC) y al parecer, por el moemtno no me pasan ni el maiz ni el arroz, y que va de la soya, me cae pesimo. Entonces estaba haciendo una dieta paleo sin otra opción, sin saber todos los beneficios que podria tener hasta llegar aqui!
El amaranto me encanta, pero deje de comerlo por miedo a que me cayerá pesado como el maiz o el arroz, pero la neta me muero por comerlo :S
A lo que voy con esto es si considerarias realmente apropiado comer amaranto o quinoa en una dieta paleo? no se presentarían la smismas problematicas digestivas que con los demás cereales?
¡gracias de antemano! 🙂
@salmaleodn Tu tienes que ser más cuidadosa con este tipo de pseudocereales, porque te pueden dar una reacción parecida aunque no tengan gluten. Pero todo está en la medida, la quinoa puede ocasionar más problemas por las saponinas, pero el amaranto en teoría no tendría que darte problemas.
De todas maneras se cauta y prueba, poco a poco a incluirlo no más de 30 gramos al día en principio, hinchado va a resultarte más digestivo que en grano.
Y nos cuentas que tal lo toleras, de acuerdo?!?!
Lo he probado con un poco de fruta y miel, y en alegrias (pero de puero amaranto, miel y jugo de limón) y si va de poco a poco no hay problema 🙂 ¡gracia spor el consejo! y por cierto, ¡increible tu blog!
Hola… Disculpen… aquí alguien me podría responder si el amaranto, tiene grasas? En qué porcentaje de gramos sería por 100 grs.? Cuáles son sus propiedades?… Y llo más importante… engordan? Cuál sería la cantidad recomendada de amaranto a comer en un día?
Espero alguien me pueda responder..
Hola, yo quiero saber si me pueden decir cuanto amaranto se puede consumir al día a mi me quitaron el gluten porque estoy tomando cortisona y promueve a la hinchason pero estoy muy baja de peso peso 43 kg y mido 1.60 entonces para subir de peso y tratar de no hincharme demasiado me mandaron amaranto sin azucar pero no se cuanto ya lo consegui pero no se si media taza o un cuarto o cuanto.
Muy interesante enseñar a consumir AMARANTO,por lo nutritivo y sano.Divulgar mas
recetas de cocina con este psudo-cereal,tan alimenticio.-
Hola,
Me encanta vuestra página y vuestras recetas.
Quería preparar las tortitas y, aunque normalmente no hay receta que se me resista, no consigo hinchar el trigo sarraceno.
Se tuesta pero no se hincha.
¿Cuál puede ser el problema?
¿Tengo que quitar la corteza que trae?
Gracias
El que aparece en la receta ya estaba hinchado, lo venden así. Nunca he probado pero si quisieras hacerlo en casa tendrías que quitarle la cáscara exterior y hacerlo en olla a presión. Si te atreves cuéntanos a ver que tal
Un abrazo
Trackbacks
Hacer un comentario