Cómo nos ataca el gluten: permeabilidad intestinal
Hace unos años eran muy pocas las personas que sabían que era el gluten, ahora cada día hay más personas que presentan algún tipo de problema con referencia al gluten. Debido a que hemos aumentado la cantidad de cereales que ingerimos, y a que las propiedades del gluten, que aporta esponjosidad a las masas hacen que el 14% de las harinas sean gluten. Cualquier población en la que se incluyen cereales con gluten, tiene un notable incremento de reacciones alérgicas al gluten.
El gluten es una proteína presente en algunos cereales. La proteína del gluten (gliadina) se encuentra en el trigo, centeno, cebada y triticale. Es irónico que sea un italiano, el Dr. Fasano, quien nos ha descubierto muchos datos sobre el gluten y sus efectos, tales como que:
- Existen 4 diferentes tipos de alergias al trigo, con 4 tipos diferentes de respuestas inmunitarias.
- El número de personas con enfermedad celíaca se ha cuadruplicado en los últimos 50 años y muchas la desarrollan en la vejez, pero se calcula que aún hay muchas personas sin diagnosticar.
- 18 millones de personas en el mundo presentan una respuesta inmunológica llamada “sensibilidad al gluten” con síntomas similares a la enfermedad celíaca, pero que no implica que el gluten ataque a la pared intestinal.
En realidad ninguna persona puede digerir o metabolizar correctamente el gluten, y muchas tienen los más diversos síntomas que podrían indicar enfermedad celíaca pero al hacer las pruebas el resultado es negativo. Hasta hace relativamente poco se creía que el gluten solo provocaba celiaquía (seguramente muchos profesionales sanitarios así lo crean) pero se han descubierto 2 formas más: Alergia y sensibilidad al gluten.
¿Sabías que la relación entre la enfermedad celíaca y el gluten se descubrió gracias a la segunda guerra mundial? Un pediatra holandés el doctor Willem-Karel Dicke se dio cuenta que en los últimos años de la guerra, cuando el pan no estaba disponible, la tasa de mortalidad infantil por celiaquia descendía hasta casi desaparecer y volvía a producirse cuando el pan volvía a estar disponible.
La gliadina es una de las proteínas que se encuentran en el gluten. Nuestras enzimas no pueden descomponerla a partir de los aminoácidos (glutamina y prolina) en elementos lo suficientemente pequeños como para que podamos digerirlos, así que la descomponen en péptidos, que son demasiado grandes para ser absorbidos correctamente a través del intestino delgado. La pared intestinal necesita abrirse más para dejar pasar estos péptidos y así poder asimilarlos pero ante esa acción el sistema inmunológico ve el péptido como un enemigo y lo ataca.
En una persona sin reacción al gluten, la pared intestinal recupera su tamaño y los péptidos que quedan en el tracto intestinal se evacuan antes de que haya reacción por parte del sistema inmunológico. Si hay sensibilidad o intolerancia, la pared intestinal permanece abierta durante todo el tiempo que se sigue consumiendo gluten. En la enfermedad celíaca el sistema inmune llega a atacar a las paredes intestinales.
Este tipo de reacciones se seguirán produciendo y aumentarán mientras los cereales sigan siendo la base de nuestra alimentación. Una forma de proteger a las futuras generaciones es alimentarlos el máximo tiempo posible con leche materna, retrasando la introducción del gluten en su dieta. Los prebióticos también protegen el intestino de reacciones al gluten, al alimentar la flora bacteriana.
Intenta buscar opciones alternativas al consumo de gluten, no te hagas permeable!!
29 comentarios
yo intento evitar el gluten en mi dieta. pero a veces se hace muuuy complicado. por mi trabajo, 1-2 dias a la semana tengo que comer, cenar y desayunar fuera de casa. supongo que ya te imaginarás lo complicado que se hace comer adecuadamente en estos casos. sobre todo los desayunos, cuando casi todo lo que te ofrecen es bollería industrial, es decir, gluten y azúcar a raudales.
el mundo de la alimentación está en decadencia.
un saludo!
Me pasa lo mismo, como mas. Fuera que en. Casa, pero siempre. Aunque pasando corajes por que no te dan lo que pidea, se puede hacer el esfuerzo, pidiendo los platos mas sencillos y menos elaborados, carne asada verduras, pollo a la plancha, ensalalda, etc.
Y por la digestibilidad, ¿mejor los integrales o es indiferente a la hora de asimilar el gluten y demás?
Me hace mucha gracia el post porque hace unas semana leía Madame Bovary y el farmacéutico le recomendaba a uno de sus pacientes "ya sabe, nada de harinas ni lácteos". Y en otra ocasión a Hipólito (un enfermo del pueblo) le dicen "ya dejate de hacer el enfermo y come bien, un buen filete es lo que te hace falta".
Vamos de toda la vida se sabe que es nutritivo y que no, que flexibles nos hemos vuelto con los cerealitos. Ahora ando leyendo "Alimentar la mente" de Lewis Carrol (ajá, el del País de las Maravillas) y hace algunas menciones interesantes.
En los restaurantes soy el terror de los meseros y qué insistencia con ¿Qué desea tomar? (el agua siempre por los cielos) cuando voy a los chinos terminó pidiendo algún té helado (por el refill gratis y sin edulcocos).
Pero cada vez veo más la frasesilla "si tiene alguna intolerancia háganosla saber" también existe el menú "sin gluten" pero por supuesto los precios son más elevados y para eso estoy sano (para no pagar más) además he leído quejas en internet de que igual se "contaminan" con gluten y no sé cuantas cosas más pero como yo no le hago a eso de la permeabilidad ni me entero.
Uff, me he extendido, debo aprender a sintetizar, jeje. Saludos
Yo este tema lo tengo super claro. cada vez que como gluten en cantidades significativas, tardo varias semanas en recuperarme, me da descomposición y se me hincha la barriga durante varias semanas. Cuando comía "normal" no me pasaba ésto, supongo que estaba siempre hinchada 😉
Hablando de otra cosa, que me ha dejado regular, ya que paso mis IF bebiendolo. No sé hasta que punto es fiable, pero el Dr. Al Sears, dice que beber café nos destruye el cerebro, copio:
"With your first sip of coffee in the morning, your brain begins to release a fresh supply of acetylcholine. Essentially this is what gives you the “buzz” that gets you going. It doesn’t take long for you to feel alert and ready to face the day.
Acetylcholine is a neurotransmitter – and more specifically, it’s the brain chemical responsible for quick thinking. When your brain has a lot of acetylcholine, your mind is sharp and clear.
It also controls basic functions like sleep, arousal, attention, intelligence, and mood. And to serve the trillions of neurons in your brain, you need a constant supply of acetylcholine to keep the signals flowing around the clock.
But, again, here’s where the trouble starts. When this “coffee rush” happens day after day, it uses up your brain’s reserves of acetylcholine… slowly draining you of this important neurotransmitter. That leaves you burned out and forces you into the vicious cycle of craving more and more coffee…and signals your brain to start self-destructing.
And we already know what happens when your reserves are low…
Your brain goes into “auto-cannibalism” mode
It’s not pretty. Researchers call this “auto-cannibalism” because your body has to destroy one part of itself to feed another.
In the short term, your brain will use this technique to keep your memory and other functions up and running.
But in the long run, your nerve cells won’t be able to fire as perfectly as they do when everything’s working optimally.
And it’s not just coffee drinkers who have to be concerned about this auto-cannibalism. Any source of traditional caffeine—tea, cola, energy drinks, and even chocolate—can wipe out your reserves of acetylcholine over time."
¡qué miedito!
Interesante el dato ese de la acetilcolina. Esta claro que todo debe hacerse con moderación y de forma variada, sin adicciones. Vamos que el cuerpo siempre pueda decir ahora esto, eso ya no lo quiero…
Una duda. La avena y la granola tienen gluten?
El problema de los alimentos sin gluten es que están plagados de grasas vegetales, oxidadas, por cierto.
A los buenos días!! Curso aprobado y de autoregalo: Life without bread, a profundizar sobre gluten y permeabilidad intestinal.
A mi me resulta bastante fácil no consumir gluten, siempre encuentro alguna opción (o me la busco) además como sé lo "jodida" que voy a estar después, ya no por el gluten sino por los azúcares y la carga glucémica ni se me ocurre. Si me ponen tostas me como lo de encima (pido una cucharilla si hay crema) Si toca ir de bocatas, a mi me pones lo de en medio en un plato. Desayunar en cafeterías sin tortilla o jamón, siempre llevo frutos secos, que no tengo, espero a que terminen y me voy al super o tienda mas cercana.
Lo más costoso es que sean los que te conocen los que te pongan trampas, es triste pero a veces creo que no les gusta que estés bien….
Piedra es totalmente indiferente, el gluten no se digiere y aunque no lo puse en el artículo (ya me parecía muy largo), la permeabilidad se hace más evidente con los años, por eso hay personas que llegan a desarrollar celiaquia con 70. Además no son realmente integrales, sino que añaden un % de salvado. Las personas que tengan problemas intestinales ese salvado puede irritarles y por supuesto inflamar y producir gases.
La fibra que parece tener mejores resultados (justo acaba de llegarme un estudio sobre ello) es la soluble, no la insoluble. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22649263
Yo no ago la dieta paleo pero megusta comidas sanas
soy abuela de Iàn ? tiene seis meses y le ago un caldo ,como tu madre con huesos de rodilla y tuetanos y verduras
Me gusta tu bloc!!! Desde hace un año q no como pan me encuentro mucho mejor
Gracias Carmen!! Menuda abuelaza, estuve leyendo estos días que los niños que se alimentan con muchos nutrientes tienen mayor inteligencia y desarrollan su cerebro antes. Los potitos que venden suelen estar pasteurizados que han perdido gran parte de las vitaminas y además son fórmulas con soja.
Tu nieto no sabe la suerte que tiene.
Isaac, que bueno lo de Madame Bovary no tenía ni idea. Pero sí antes la cultura nutricional era mucho mejor que la de ahora.
El otro día hablaba con mi madre recordando que cuando tuve meningitis con 4 años apenas comía y ella me daba para desayunar huevos pasados por agua y para comer sesos de vaca (mollejas), tuétano, caldos de huesos. Mi madre no tiene estudios pero sabía que esos alimentos se los daban antiguamente a las personas convalecientes y mujeres que acababan de dar a luz.
Si es que parece que el progreso nos ha hecho tontos!!
Oye!! Por favor, sigue compartiendo esas lecturas!! (y no sintetices que está genial lo que cuentas)
!Enhorabuena Ana!
Ya lo he dicho más de una vez, pienso que el verdadero problema nutricional de España es el pan, la gente es muy adicta, no sabe comer sin pan. Pero aparte del gluten el mayor problema es el pan basura (precocinado) que se hace hoy en dia.
Tengo la suerte de no ser un aficionado al pan, pero lo que echo bastante de menos es la pasta. Si comes fuera de casa nuestras opciones se reducen mucho.
Duda, la avena y la granola, tienen gluten? Buen dia. Todos
Muy buenas las pistas de Madame Bovary. Aquí pongo otra, pero de Jenofonte, de la obra Anábasis:
"Cuando llegaron marchando a tierras de los mesinecos, les fueron mostrados jóvenes de familias ricas cebados con nueces cocidas. Estaban tan gordos que por poco igualaban la altura con el grosor, y tenían carnes blandas y de piel muy blanca"
Por lo visto, en la antigüedad sabían muy bien cómo engordar a la gente.
Porfavor!!! Saabeen si la avena y la granola tiene gluten? Anaoche comi!!!! La compre en whole foods era organica, no es lo mejor pero realmente se me anttojo.
Hola Claudia, antes no me dio tiempo a contestarte, siempre estoy corriendo!!
La gliadina (componentes del gluten) lo contienen: trigo, cebada, centeno, triticale, kamut y espelta. La avena contiene avenina que también suele dar problemas de alergias. http://en.wikipedia.org/wiki/Oat_sensitivity
Los estrictos de esta dieta no toman ningún grano, pero los pseudocereales no presentan estas reacciones, el trigo sarraceno (buckwheat) por ejemplo se presenta en copos y sabe muy parecido a la avena, además se puede usar para hacer granola.
A ver si termino pronto el curro y puedo responder al resto de comentarios…
Ah ok, no tienen glutes pero no dejan de ser cereales. Me siento fatal, pero no se si es por eso, o por que hice una. Revoltura de eso con sandia y coco, en un mal manejo de estress cometo burradas, no consumo cereales de ningun tipo desde hace un mes. Quiza mi estomago me reclama
Enhorabuena Ana, no mereces otra cosa que aprobar el curso!!!
Enhorabuena Ana, por superar el curso. Este tema me ha gustado mucho. He dejado los cerales, o al menos conscientemente. Si se me cuela algo será porqué no me doy cuenta en las pocas cosas que como procesadas.
Maíz todavía como. En forma de pasteles. A ver si logro dejar el azúcar definitamente. Me va bien habiendo dejado el gluten por lo que el siguiente paso es afrontar lo del azúcar.
¿Sabes si se podría revertir eso de la "permeabilidad" intestinal solo con dejar cereales? Gracias.
¡Qué gran verdad eso que dices de las trampas que te ponen los que te conocen! A mí las "bromas" de los conocidos me salen caras.
Cuando me dijeron que tenía intolerancia al gluten y al trigo pensé, bueno pan de centeno o de maíz o de lo que sea, pero cuando me dijeron que no podía comer nada con levadura se me vino el mundo encima ¿una vida sin pan? inconcebible. No lo echo de menos tanto, la verdad aunque a veces… sólo a veces, me apetece tanto un bocata!!! o el cuernecito del pan para mojar en esa salsa deliciosa… pero… gracias a tu blog y algún otro sitio interesante más, lo llevo bien.
Cuales son los pseudocereales?
Amaranto, quinoa, teff, trigo sarraceno… y seguro que alguno se me olvida
Entonces el Trigo sarraceno, el amaranto y la quinoa ¿no tienen gliadina? ¿porque no presenta reacciones?
Los 18 millones de personas que son "sensibles al glutén" ¿como lo pueden saber? ¿hay algun tipo de prueba accesible por uno mismo? me refiero a que la gente pudiera identificar esa sensibilidad, ya que solo se enteran de que el gluten es problematico hasta que tienen una intolerancia.
Hola Ana, en una tienda ecológica online, venden un pan que se llama "Ezekiel 4:9", es un pan hecho a base de granos germinados orgánicos. Es de la familia de los productos de la marca Food For Life, puedes encontrarlo en la página: http://www.foodforlife.com.
Mi pregunta, es si se puede comer éste pan, en lugar de uno de los que se venden en los supermercados más comunes, que llevan más aditivos y azúcar agragada, no sé pero creo que es una opción un poco más saludable, no sé qué opines?
Espero una respuesta, sé que aquí no se permiten los panes hechos con trigo, azúcar y gluten, pero igual pienso que puede ser una opción saludable.
O al menos… porqué será que se llama de granos germinados, qué hacen o qué?
Saludos!.
La mejor prueba si eres intolerante al gluten es la biopsia de intestino, que se toma en la Colonoscopia.
Para reemplazar el pan o lo que tenga harina de trigo, yo elaboro unos Muffis con harina de almendras, además de ser muy nutritivos, son deliciosos , yo los vendo a mis amigas y lo mejor es que al no comer harina de trigo, he bajado de peso. estoy feliz.
Clara C.
Les cuento mi experiencia, tenía problemas intestinales con estreñimiento, hinchazón de barriga, alergias en forma de angioedema,.no padecía diarreas por lo que descarté alergia al gluten, fui a un porrón de alergólogos con mil analíticas y pruebas (llegaron a pensar que tenía angioedema hereditario) y no me solucionaban el problema. Estaba preocupado porque creía que tenía algo serio en el intestino, pero fue eliminar el pan y la harina de trigo de mi dieta y he quedado alucinado. Voy al baño todos los días, varias veces incluso, no tengo alergias, ni hinchazones, ni dolores intestinales….mi salud y mi vida han mejorado una barbaridad. Dicen que internet es un peligro pero gracias a la red he solucionado un problema de salud que los médicos no lograron mejorar. El pan que en teoría es un alimento básico en nuestra cultura gastronómica me estaba matando. Recomiendo a todo el mundo que tenga problemas intestinales y padezca de alergias que no tome harina de trigo, por lo que he leído el trigo de ahora no tiene nada que ver con el trigo antiguo y posee una serie de proteìnas que a muchos nos sienta mal. Un saludo.
Trackbacks
Hacer un comentario