¿Conoces la dieta paleolítica?
En el momento en que me di cuenta que la dieta que todos consideramos equilibrada no lo es tanto, y prueba de ello es el hecho que todos estamos comiendo cada vez menos cantidad y a la vez engordamos más, que hay que hacer tremendos esfuerzos para poder disfrutar de la comida y a la vez seguir estando sanos.
En ese momento me dediqué a buscar motivos y soluciones. Empezando por definir dieta, etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego dayta, que significa ‘régimen de vida’, pues está claro que nuestro régimen de vida “equilibrado” falla.
Viendo que las soluciones pasan por cambiar los hábitos alimenticios me tope con la dieta paleolítica
Puedes llamarla Paleodieta, Dieta primitiva (primal), Dieta de las cavernas (Stone Age Diet), Dieta de los cazadores recolectores (Hunter Gatherer Diet) o Dietaevolutiva EM² (evolutionary metabolic milieu del Dr. Harris)
Dentro de este tipo de dieta hay tendencias más estrictas que otras, quienes consideran los lácteos como no saludables y quienes (como yo) toman lácteos en su justa medida. Pero si nos fijamos no deja de ser una dieta antiinflamatoria y prueba de ello es que mantiene un nivel de azúcar bajo constante. La miel es un ejemplo claro, existía desde el principio de los tiempos, pero se usa de manera muy moderada (en mis recetas no vas a encontrar miel, es un alimento demasiado glúcido)
Llevo meses practicando este tipo de dieta con algunas modificaciones puntuales (como tomar la fruta separada) y resulta de lo más sencillo. Personalmente creo que abandonando los azúcares, gluten y harinas industriales y manteniendo la glucosa en sangre a raya ya estamos haciendo lo básico y más importante para estar sanos, no engordar y olvidarnos del colesterol, triglicéridos, diabetes, acne… etc.
Además la buena noticia es que alimentos como la mantequilla y chocolate negro se pueden disfrutar sin lamentaciones!!!!!!!!!!
7 comentarios
Hola. Si no te importa, ¿podrías explicar un poco más detalladamente eso de que el chocolate negro se puede comer tranquilamente? Gracias. Un saludo.
Hola Josan!! Buena pregunta!! Supongo que sabrás que esta dieta se basa en mantener los niveles de azúcar en sangre naturalmente bajos y en no ingerir toxinas y que (afortunadamente) no contamos contenido calórico ni cantidades.
Siguiendo estas normas el cacao no deja de ser semillas de un árbol, el cacao puro que utilizo en mis recetas (Cacao puro en polvo Valor) no tiene azúcares añadidos y es apto para diabéticos y celíacos. Y por lo tanto es apto en nuestra dieta porque además contiene gran cantidad de fibra soluble y es un alimento muy proteico 25g de proteína cada 100g con un muy bajo contenido en azucares. Además contiene muchísimas sustancias que actuan como estimulantes (dopamina, triptófano, feniletilamina, polifenoles)
El chocolate ya elaborado normalmente viene con azucares, el truco está en leer la lista de ingredientes, en la composición los ingredientes vienen ordenados por cantidad, si el primer ingrediente de la lista es azúcar (suele pasar en los chocolates con leche) lo siento pero eso es una golosina, no un alimento. Normalmente en las tabletas con contenido a partir de 85% de cacao la lista comienza por pasta de cacao, manteca de cacao y cacao desgrasado en polvo, cuanto más atrás esté el azúcar mejor, intenta también evitar aquellos que contengan lecitina de soja como emulgente.
Este tipo de cacao y chocolates no van a disparar tu nivel de insulina ni desequilibrar tus niveles hormonales, no conviertas el chocolate en el centro de tu dieta pero tómalo "alegremente" como dices porque van a ser más sus beneficios que el prejuicio que pueda ocasionarte (siempre teniendo presente la cantidad de azúcar que contiene en caso que lo tomes en tableta). Y añade cacao puro a tus salsas, con la carne de buey hace una pareja estupenda. Aprovechemos a tomarlo antes que se convierta en un producto de lujo…
Espero haber contestado a tus dudas, si no es así aquí estamos. Gracias por leerme!!
Gracias a ti por responder, me ha quedado muy claro.
Otra pregunta Ana…
He leído por ahí en blogs como el de Somatotropina, que es sanísimo comer tantos huevos se quiera (él come creo que una docena diaria…), pero también hay que procurar mantener una relacion cercana a 1:1 entre omega 6 y omega 3.
Sin embargo, he visto por ahí que los huevos son ricos en omega 6 (tienen más que omega 3). ¿Podrías aclararmelo?
Hola Josan!! Lucas sigue una dieta prácticamente cetogénica (alta en proteínas y grasas muy baja en carbohidratos) además entrena y practica ayunos, hay una frase suya que me encanta que dice al así (refiriendose a los culturistas) tu tomas tu tortilla de claras y yo sin embargo la tomo de yemas.
Si quieres saber más sobre esta dieta te recomiendo un libro: "The ketogenic diet" de Lyle Mcdonald (1998) http://www.bodyrecomposition.com/store
Los huevos desde mi perspectiva son el alimento más completo que podemos consumir, son proteínas de alta calidad y fácil digestión, aminoácidos esenciales,vitaminas, minerales (entre ellos el necesario yodo) y grasas, si nos diesen a escoger un solo alimento los huevos serían la opción más óptima.
En principio eran criticados por su colesterol (hasta que han descubierto que el colesterol que comemos no es el mismo que miden los análisis de lípidos) y luego por su ácido araquidónico (un tipo de omega 6) presente en sus grasas que es un precursor de las prostaglandinas, presentes en procesos inflamatorios pero que al igual que el colesterol nos protegen de daños y ayudan a regenerar lo dañado (que estén en el accidente no significan que lo hayan provocado)
Yendo a lo práctico, no le tengas miedo a los huevos, el omega 6 realmente dañino es el de origen vegetal presente sobre todo en los aceites vegetales porque nos cuesta metabolizarlo, estamos "diseñados" para consumir productos de origen animal (somos una especie carnívora y depredadora, no rumiantes)
Yo consumo mínimo dos huevos enteros al día, de gallinas que veo crecer y alimentarse desde mi ventana (no se nota en el color de las tortillas de las recetas???) lo que sí hay que saber es que si cocinas a temperatura muy alta las yemas por la combustión de las grasas se crean sustancias tóxicas así que intenta cocinar la yema lo mínimo imprescindible que cuaje y punto.
Sobre el equilibro omega 6: omega 3 de ratio 1:1 es un valor ideal, pero dificil de conseguir, piensa en un grifo con dos mandos agua fria y caliente cúal es el balance ideal para poder ducharte? pues debemos mantenernos en un 4:1 hacia un 1:1 que conseguiríamos tomando pescado azul y carne de animales con una alimentación totalmente herbívora. Los paleos solemos estar en un 2:1 y no es un mal ratio, pero no creas que aumentando el Omega 3 podríamos balancearlo (por la oxidación) lo mejor siempre es limitar el consumo de omega 6 hasta ese equilibrio IDEAL del 1:1
Te enlazo a un archivo de scribd con la cantidades de omega 6 presentes (faltarían los omega 3 intentaré preparar una tabla con los ratios una vez termine los exámenes) http://es.scribd.com/doc/45465371/Omega-6-in-Food…
Y a un blog que te recomiendo encarecidamente: http://wholehealthsource.blogspot.com/2010/12/die…
Bueno espero haber aclarado tus dudas, en caso contrario aquí estamos!!
a que te refieres con tomar la fruta separada?
A que hay que tomarla fuera de las comidas. Sola. Entre comidas. Si se toma después fermenta en el estómago y eso estropea la digestión de todo lo demás porque probablemente acabes con diarrea en el váter, que es lo que nos pasa a muchos con la fruta cruda que queda demasiado tiempo en el estómago esperando su turno a ser digerida 😉
Trackbacks
Hacer un comentario