Dieta para evitar la candidiasis

Me ha escrito una chica que según dice en su email está desesperada viviendo un autentico drama con una cándida recurrente que está convirtiendo su vida en un infierno. Con su permiso voy a explicar aquí como se trata y cura la cándida a través de la dieta.

Nuestra dieta, seguida de forma estricta es una cura para evitar la cándida y por el contrario una dieta alta en azúcares e hidratos refinados es una dieta ideal para la cándida, en especial el azúcar refinado que es su alimento preferido.

La Candida albicans vive en todas nuestras membranas mucosas (intestinos, ojos, oídos, vejiga, estómago, pulmones, vagina, etc.) es un hongo unicelular, una levadura de los miles de millones de organismos que nos son útiles pero que cuando crece en exceso se convierte en una plaga a combatir.  Una de las funciones que realiza en nuestro cuerpo es  reconocer y destruir las bacterias dañinas y toxinas. También es la encargada de deshacer nuestros tejidos cuando fallecemos.

candida-albicans amiga y enemiga

Como muchas otras bacterias mientras está en un límite normal es beneficiosa, si hay demasiadas perjudicial y puede atacar de diversas maneras: migrañas, lesiones cutáneas, picor, hongos en las uñas, lesiones cerebrales, cambios en el comportamiento o en el sistema reproductor

La cándida es muy oportunista, en cuanto detecta un mal funcionamiento del sistema inmunológico, se dedica a reproducirse y no es extraño que esté implicada en multitud de enfermedades, aprovechando el momento. Y el sistema inmune se ve alterado por diversos factores como mala nutrición, toxinas ambientales, fármacos y estrés.

Dieta ante un ataque fuerte de cándida, en un primer momento lo más aconsejable es evitar todo tipo de levaduras, hongos y mohos no solo de la comida, también del ambiente:

– Panes de todo tipo elaborados con levaduras.
– Cereales, harinas, dulces y bebidas de leche, quesos con moho, probioticos, suplementos y todo alimento sometido a fermentación.
– Alimentos procesados, que hayan sido almacenados y/o tratados, ahumados, carnes procesadas, salsas..etc.
– Restos de alimentos cocinados, que sin que tu lo notes ya han comenzado su proceso de putrefacción y proliferación bacteriana.
– Evitar cacahuetes, maíz y trigo en especial, y todas las cosechas que se almacenan durante largos períodos de tiempo ya que suelen estar contaminadas de micotoxinas  que también encontramos en alimentos procesados.

Y es aconsejable desinfectar frutas y verduras con unas gotas de lejía 10% en 90% de agua.

Que comer: Dar prioridad a alimentos con características antibióticas como el ajo, aceite de oliva y aceite de coco.

El ajo fresco (crudo y triturado) en especial está muy indicado porque contiene azufres (alicina, aliina, alliinase y S-allylcysteine) y puede llegar a ser tan eficaz como la nistatina para frenar el sobrecrecimiento de cándida. El ajo en la dieta estimula el sistema inmunológico, mejora la circulación, disminuye la presión arterial alta, elimina parásitos intestinales, tiene efectos antioxidantes y antibióticos. Al triturarlo rompemos las paredes celulares y es más fácil extraer sus sustancias beneficiosas. Ya sea solo o mezclado con las comidas. Hervido en agua con limón o con tomate y tomar 4 o 5 ajos al día es la mejor y más barata de las formas de acabar con la cándida

El ácido caprílico presente en el aceite de coco también es un potente antibactericida a nivel intestinal, puedes conseguir un suplemento de este ácido o tomar una cucharada de aceite de coco antes de las comidas sobre todo si vas a consumir alimentos que desconfíes puedan tener concentraciones significativas de microbios.

Una vez está controlado el brote y sobre todo en caso de haber tenido que usar medicamentos, hay que ingerir probióticos para repoblar con bacterias beneficiosas la flora que hemos alterado. Yogures de kefir de leche cruda y lácteos (lactobacillus acidophilus DDS-1 y el Lactobacillus GG) son las mejores opciones naturales.

Y a largo plazo controlar los hábitos de alimentación vigilando que nuestros alimentos sean frescos y estén debidamente tratados será un seguro extra frente a nuevos brotes, actuando de forma más estricta cuando sospechemos una bajada de las defensas en nuestro sistema inmune. Poco a poco los episodios de cándida se irán espaciando en el tiempo, hasta que el crecimiento de estas bacterias esté en límites normales de forma habitual.

Más información:
www.thecandidadiet.com
www.candidafood.com
www.yeastinfectionadvisor.com/candidadiet.html

34 comentarios

  1. Muy interesante también este tema. Lo que no se es cómo saber si se tiene cándida porque muchos de los síntomas pueden deberse a otras causas no? En ese aspecto no se ser tan observadora con mis dolencias y muchas veces no se a qué achacarlas.

    El lactobacillus acidophilus DDS-1 y el lactobacillus GG, en qué productos encontrarlos. Me refiero a la marca comercial.

    Ana, ¿eres reticente a nombrar marcas comerciales? Si pudieras recomendarnos alguna cuando hables de alimentos en concreto para mi sería de gran ayuda.

    Por cierto, llevo tiempo intentando hacerme con bebida de coco pero no la encuentro. En coco-sano.es decían que la traerían a finales de enero y aún no la veo en la web. ¿Dónde compráis los productos de coco?

    Otra cosita. ¿Conocéis la mantequilla fácil de untar de Mercadona? ¿Es recomendable?

    He vuelto a picar con el pan. No acabo de acostumbrarme a no tomarlo en el desayuno. A ver si por fin me hago yo uno. Me gusta untar mantequilla y mojarlo en el cacao.

    Gracias Ana. Desde luego cuando obtengas la titulación vas a ser una profesional de primera. Bueno, ya lo eres 😉

    Comentario por Io el 5 marzo, 2012 a las 12:37

  2. @Io cándida siempre tienes, es de las bacterias más numerosas que tenemos en nuestro organismo, lo que hay que vigilar es que no de problemas pero no te obsesiones con buscarla, cuando da problemas es muy evidente (picores, rojeces, malestar)

    El Lactobacillus acidophilus lo tienes en los lácteos (yogures quesos) mejor naturales y con toda su grasa. Si necesitas un suplemento mejor pregunta en la farmacia, no puedo darte marcas porque no las conozco, yo uso el kefir como probiotico yogures larsa y el griego lo hago yo misma con nata (yogur nata y semillas de vainilla) o de la marca dia.
    Con bebidas de coco te refieres al agua de coco, suele haberlas en herboristerias y últimamente hasta en supermercados cuidado con los a. La leche que uso es la de aroy-d (que no lleva aditivos solo coco 55% y agua)
    No conozco la mantequilla del mercadona, las fácil de untar vienen con nata, solo vigila que no ponga aceite o grasa vegetal.
    Por lo del pan no te preocupes, poco a poco, cada vez menos y más concienciada y llegará el día en que sin darte cuenta no lo necesites. Hacerlo es muy divertido, vas haciendo mezclas con harinas y otros ingredientes y salen recetas muy curiosas, luego el de panadería se te hace tan aburrido…
    Mucho ánimo y a terminar con el lunes (tengo examen de estadística :P)

    Comentario por Ana Muñiz el 5 marzo, 2012 a las 15:34

  3. es buena la informacion, fíjense que una vecina mía había estado con infecciones vaginales serias desde su embarazo y hasta se ponía de mal humor la pobre, yo le decía que tomara agua, que dejara los refrescos es que la verdad no se me ocurría nada mas, y pues ella se puso a buscar en internet remedios y encontró esta pagina web
    http://www.arteymedia21.com/saludybelleza.htm donde encontró unos Remedios naturales para eliminar la infección vaginal que ni con pastilla se le quitaban y lo mejor es que son remedios naturales y en verdad que si le ha funcionado ojala que puedan darse una vuelta

    Comentario por lorena el 9 noviembre, 2012 a las 06:16

  4. En casa el único pan que comemos desde que empezamos la dieta antiinflamatoria es de centeno integral 84%con sésamo 10%(Lidl marca Rivercote 0.99 euros/ proteina 11 gr. hidratos 58 gr. grasa 6 gr.cada 100 grs./ antes uno de la marca Wasa 100%centeno tiene menos grasa y cuesta 2.50). Este lo encontrais en los supermercados y Mercadona. Los paquetes son de 250 grs., me duran unos 4-5 días y somos dos en casa. Lo usamos para untar mantequilla o cualquier acompañamiento que 'requiere' pan: chorizo, jamón,queso. Ya se que tiene gluten pero la ingesta diaria es pequeña porque los biscotes pesan muy poquito.

    Conchi

    Comentario por Conchi Armaña el 5 marzo, 2012 a las 17:49

  5. Me ha parecido interesante la idea del ajo, para su uso antibiótico y con ello regulador de estas bacterias intestinales que se vuelven oportunistas. Estoy pensando incluso tomarlo en capsulas, ya que no siempre estoy inspirado en temas de cocina (lo que tiene vivir solo y ser la unica referencia siempre solo yo). Queria preguntar una cosa. Hace dias que intento mirar algunas tablas de fruta y verdura por temporada, y no se si debe haber una más fiable que las otras. Por cierto! el ajo es accesible todo el año (por algo nos lo dará la naturaleza asi ¿no? 😉

    Comentario por dani el 5 marzo, 2012 a las 22:58

  6. Ana una pregunta !

    ¿Sirve comer esos 4 o 5 ajos por dia pero cocinados al horno (quedan mas blanditos y me como la pulpa de adentro que es tiernisima y MUY RICA)??

    No tengo candidasis pero queria saber si hacerlo de esa forma me permitira obtener sus beneficios a pesar de cocinarlo.. (sin quemarlo)

    Comentario por Fabi1989 el 6 marzo, 2012 a las 07:43

  7. Ay!! Como me gusta la acogida que le estáis haciendo al ajo, vamos a tener que mirarlo más en detenimiento tiene muchísimas propiedades.

    @Dani tu cuando no te inspires escribe que algo se me ocurrirá, por ejemplo unas patatitas con alioli a las que puedes añadir cebollino que es de la misma familia y está repleto de vitamina C y mucho perejil fresco. Ese alioli con pescado o gambas casa muy bien, puedes hacer una vinagreta con vinagre de arroz (más suave) y añadirlo a unos mejillones cocidos (mucho hierro y vitamina A) junto con pimiento y cebolla. Si los quieres confitados se pueden hacer en aceite, tanta cantidad de aceite tantos gramos de ajos pelados y se calientan a fuego muy bajo, así aprovechas tanto los ajos como el aceite, cocer un ajo es perder parte de las propiedades si no te bebes el agua, prefiero hacerlos en aceite que además luego es más fácil cocinar.

    Sobre las tablas de frutas, son todas parecidas, las de ocu están bien http://www.ocu.org/fruta-verdura/ nos faltan algunas como los arándanos.

    @Fabi, al cocinarlo hay ciertos ácidos que se pierden, pero otros se hacen más digestivos y fáciles de asimilar. No recuerdo donde si era Alemania o Inglaterra que me pusieron una cabeza de ajo asada acompañando un pollo asado y que delicia!!

    Comentario por Ana Muñiz el 6 marzo, 2012 a las 13:33

  8. Gracias Ana. Con lo de bebida de coco me refería a la leche de coco. Esa de Aroy-d ya me habías hablado de ella pero en el Carrefour que yo miré no la tienen. A ver si localizo alguna en algún otro supermercado.

    En el Corte Inglés la he visto pero son todas como de tres euros y encima no veo que sean de litro.

    Comentario por Io el 7 marzo, 2012 a las 00:32

  9. A quien buscaba bebida de coco. Yo compré este verano un brick en la herboristeria en la sección de leches vegetales. Creo que estaba mezclada con leche de arroz. Si quieres te averiguo la marca.

    ¿El aceite de coco es difícil de conseguir?

    Respecto al ajo que hay que tomar crudo para aprovechar todas sus propiedades no me atrevo a tomarlo por las consecuencias "sociales" que conlleva. ¿Si te lo tragas crudo con un buen vaso de agua también repite?

    Comentario por Anónimo el 11 marzo, 2012 a las 11:51

  10. Gracias Anónimo. Esa bebida de coco con arroz yo también la he visto. Lo que busco es bebida de coco sola. La compré una vez en un Carrefour pero era en lata y entre líquida y "cremosa". Más bien esa debía de ser para cocinar.

    La busco más bien en tetra brik o en polvo que venga en lata.

    He preguntado en http://www.coco-sano.es y hasta mayo no dispondrán de ella.

    Si la comprara on line creo que la mejor opción sería en polvo por aquello del peso.

    Otras alternativas como las que comenta Ana, me refiero a la de AroyD, pues no la encuentro.

    Comentario por Io el 11 marzo, 2012 a las 14:41

  11. El agua d coco la venden en el corte ingles

    Comentario por lauri el 3 mayo, 2014 a las 18:46

  12. ¿Finalmente los que os habéis decidido a consumir más ajo cómo lo hacéis? Yo lo echo sobre la carne o pescado a la plancha pero ya solo dos o tres ajos es tremendo el olor que da.

    Creo que tengo cándida, a veces tengo picores, soportables por todo el cuerpo, y llevo con los ojos mal bastante tiempo. Eccema, enrojecimiento, inflamación y en la cara también algo de eccema. Hongos en las uñas de los dedos gordos de los pies, bajo vientre hinchado a pesar de no comper cereales, ….

    Comentario por Io el 29 marzo, 2012 a las 02:54

  13. Hola tengo candida,me estoy tratando con dieta y homehopatia,hace un mes…mi preg. es puedo hacer tortillas con harina de arroz? y con las frutas solo como una manzana verde ¿ puedo comer frutillas y cerezas ?…es lo que mas extraño…gracias por su repuesta, Valeria

    Comentario por Valeria el 13 agosto, 2012 a las 15:23

  14. Hola Valeria perdona por no haber contestado antes, no me llegaron tus comentarios. La homeopatía es un fraude a base de agua con azúcar, si algún resultado obtienes se debe al efecto placebo.

    Si no estás en medio de un ataque fuerte de cándida la fruta no demasiado alta en sacarosa no te supondrá mayor problema, arándanos, fresas grosellas, cítricos etc.
    Un saludo

    Comentario por megustaestarbien el 11 septiembre, 2012 a las 13:02

  15. Hola tengo candida, y hace un mes que me trato homehopaticamente y con dieta muy estricta, de las frutas solo como manzana verde, puedo incorporar frutillas?

    Comentario por Valeria el 13 agosto, 2012 a las 15:34

  16. Gran verdad, yo tenía candidiasis un mes si y otro también, hasta que me di cuenta de la causa, mi alimentación alta en carbohidratos, especialmente azúcar, desde que los dejé no he vuelto a sufrir los dichosos hongos.

    Comentario por Judith el 11 septiembre, 2012 a las 12:42

  17. Hola leydndo tantas paginas para saber como curarme encntre este sitio ojala que eme ayude porque tengo muchas esperanza en curarme. Quería preguntar sí el pan lactal es bueno para la dieta o que tngo que comer por favor que alguien me contesté muchas gracias y sí dios. Quiere voy a curarme

    Comentario por caro el 15 octubre, 2012 a las 05:09

  18. Si tienes candidiasis recurrente, a parte de la dieta te recomiendo hacer el tratamiento con isadin & barcilus de la casa isdin( en farmacias). Contiene lactobacillus plantarum, un probiótico, en óvulos vaginales. Es bastante efectivo para prevenir las recurrencias, si lo usas como se indica. Me ha ido muy bien.

    Comentario por Bea el 30 diciembre, 2012 a las 00:53

  19. Me dijeron q no se puede comer frutas cuando uno padece de candidiasis,es lo q mas consumía antes,me encuentro sin saber q poder comer,por favor alguien q me responda!!y tostadas de gluten se puede????gracias

    Comentario por Ana maria el 3 marzo, 2013 a las 20:17

  20. En el artículo, si lo lees con atención, te explica que es lo que no debes comer y como tratar la fruta si estás sufriendo un brote agudo. Desde luego cualquier derivado del trigo no es recomendable.

    Comentario por megustaestarbien el 6 marzo, 2013 a las 16:58

  21. Estimada Ana:
    Ha sido todo un hallazgo encontrar tu página. Tengo 38 años. En enero de este año tuve cistitis junto a un episodio de hemorroides que acabó trombosada y con intervención quirúrgica de urgencia. Al poco tiempo, una candidiasis aguda me empezó a hacer la vida imposible. Dos meses después sólo tengo restos de candidiasis, o eso creo. Todo lo que escribes sobre estreñimiento, hemorroides y candidiasis tiene mucho sentido para mí ahora. Pienso seguir investigando y cuestionándome qué es bueno para mi salud y qué no, más allá de lo que diga el médico o las modas. Antes de esta "lección" para mi salud, no tenía mucha idea, ¡pensaba que me cuidaba! Sin embargo, mi dieta tenía demasiados hidratos de carbono refinados y azúcar, aunque al comer cereales integrales, verduras, legumbres y frutas en cantidad pensaba que lo hacía bien… Deduzco que lo que me ha sucedido es fundamentalmente el resultado de toda una vida de excesiva ingesta de gluten y azúcar y malos hábitos al defecar (posponer el momento, leer en el inodoro, posición "occidental" sentada y no en cuclillas). En fin, ¡a seguir aprendiendo y disfrutando de la comida!
    ¡Gracias por la ayuda que prestas!
    Un saludo,

    Comentario por Esther el 19 marzo, 2013 a las 20:01

  22. me gustaria saber al detalle q alimentos no debo y ccuales si debo ingerir aqui donde vivo no existen las heboristeria s oproductos organicos.. . ya no se n q comer . hace dias q no como casi nada.. gracias

    Comentario por any el 16 mayo, 2013 a las 11:53

  23. Any, en El artículo tienes la respuesta.

    Comentario por megustaestarbien el 16 mayo, 2013 a las 21:10

  24. hola, por cuantos dias debo tomar el ajo???

    Comentario por roseglys el 29 julio, 2013 a las 20:42

  25. me ah persistido la candidiasis vaginal, y solo con picor, ardor y el flujo espeso… ahi muchos de los sintimos que eh leido en otras paginas q yo no siento.. pero yo llevo años tomando pastillas anticonceptivas y como lo q aki dice q no debe comerse, tengo 23 años… que puedo hacer??

    Comentario por nanys el 29 julio, 2013 a las 20:47

  26. Me pasa igual y con lo único que he podido mantenerla a raya es con yogur. Aplico yogur en la zona y al día siguiente ya no tengo nada.
    Espero que te sea de ayuda.
    Saludos.

    Comentario por Jenifer el 16 agosto, 2013 a las 05:48

  27. Hola, estoy muy preocupada, soy de argentina. Estoy con hongos hace meses se van y vuelve se van y vuelvo y me di cuenta que son antes de la menstruacion, no se si tenga algo que ver, la verdad es que me esta volviendo loquisima! Lo unico que quiero es que se vaya xq afecta mi vida sexual y mi dias cotidianos! Los dolores me matan y me di cuenta que ya no me lubrico como antes, y jamas tuve problema con eso! Me encantaria saber especificific*mente y detalladamente que es lo que no puedo consumir, lei todo el articulo pero realmente no se si es la deseaperacion o que pero no me quedo claro que se puede y que no! Muchisimas gracias por tu tiempo!

    Comentario por denise el 5 agosto, 2013 a las 07:01

  28. Yo aplico yogur en la zona y con eso me va bastante bien. Es normal que aparezcan antes de la menstruación ya que los cambios hormonales afectan considerablemente a estas cosas.
    Evita comer harinas y azúcar.

    Comentario por jenifer el 16 agosto, 2013 a las 05:56

  29. Hola, muy buen artículo. Desde hace mas de dos meses tengo candidiasis en el pene y me acabo de dar cuenta de que también en la garganta. Me recetaron una crema, que me erradicado los hongos, pero al dia siguiente de terminar el tratamiento, volvieron a aparecer. Despues me recetaron una crema mas fuerte y unos antifungicos, y ayer terminé el tratamiento y de nuevo persiste. No se si es un caso agudo o si no le tengo que dar mucha importancia, pero me gustaría saber si con una dieta a base de yogures fruta y mucha agua, creoconseguire al menos, que poco a poco desaparezca este horrible problema. Gracias

    Comentario por Luis el 7 agosto, 2013 a las 21:28

  30. Hola soy de argentina, podrías pasarme receta de los panes q se pueden comer , no tengo claro como es un pan sin levadura.
    Gracias

    Comentario por Karin el 8 agosto, 2013 a las 23:05

  31. EN ESTE MOMENTO TENGO CANDIDIASIS EN GARGANTA Y LENGUA (HASTA AHORITA). VEO QUE EL AJO ES UN SÚPER MEDICAMENTO PARA BAJARLA. LA PREGUNTA ES SI ME PUEDO TRAGAR LOS AJOS O TENGO QUE COCINARLOS.

    Comentario por JORGE CABRERA el 26 octubre, 2013 a las 22:15

  32. Si utilizas ajo para curar la candidiasis te ayudará pero no te curará.
    Las personas con candiasis suelen ser personas sensibles al gluten presente en trigo, centeno, cebada y posiblemente la avena(aunque la avena no tiene gluten se procesa con otros cereales y en el proceso de elaboración puede haber restos "trazas" de otros cereales.
    Mi consejo es que sustituyas esos cereales por mijo, quinoa, amaranto o arroz.
    No te incluyo el maíz por tener dudas sobre su poder alergénico, aunque no tiene gluten cómo el trigo.

    Comentario por ish el 21 enero, 2014 a las 23:10

  33. Buenos dias quiero saber si puedo comer arroz ayer fui al ginecologo y me dijo que tenia candida me receto una pildora y tengo k hacer la dieta de alimentos no pan no azucares solo me quedo la duda del arroz puedo comerlo o no muchas gracias

    Comentario por dacia acosta el 14 marzo, 2014 a las 13:11

  34. NECECITO QUE ALGUIEN ME PUEDA AYUDAR , TENGO CANDIDIASIS , ALGUN MEDICAMENTO DE SOPORTE , Y CON QUE COSAS PUEDO COMER Y LAS QUE NO ….LES AGRADESCO …GRACIAS

    Comentario por HECTOR REGINALDO FELAN LOCES el 29 abril, 2014 a las 03:04

Trackbacks

  1. Lo estúpido de contar calorías (3): Enzimas y flora intestinal | Me gusta estar bien
  2. Aceite de coco para tu salud bucal, digestiva e intestinal | Me gusta estar bien
  3. Vitaminas del grupo B para luchar contra infecciones | Me gusta estar bien

Hacer un comentario