¿Estás seguro de saberlo todo sobre ti?
¿Que es?
Digamos que 2 kilos de tu peso son bacterias (microbiota), que no solo necesitas para vivir, también para nutrirte correctamente, y regular tu sistema inmunitario. Aunque no lo creas tienes más células bacterianas que células humanas en tu cuerpo y eso se descubrió al estudiar el genoma humano, que nunca es puro, sino que está asociado con ADN de bacterias, en realidad somos nuestra flora bacteriana.
Por cada célula humana hay nueve de bacterias
– Hay 3 tipos de flora intestinal que no tienen nada que ver con la raza u origen geográfico, en el tipo A predominan las bacterias de género bacteroide, en el tipo B las prevoletas y en el C el rominococo.
– Entre un 60 a un 90% de bacterias que forman la microbiota intestinal son desconocidas, no se sabe para que sirven, sabemos muy poco de ellas.
– Las bacterias microbiotas no producen toxinas, no se defienden del sistema inmune, sino que nos defienden y protegen.
¿Donde están?
– Por todas partes, piel, intestino, boca, cualquier zona húmeda tiene flora.
– En las mujeres apenas hay flora bacteriana fuera de la edad fértil, por eso hay sequedad vaginal. Si están en edad fértil los estrógenos humedecen la vagina y más tarde los lactobacilos crean un ambiente ácido para proteger las mucosas.
– Durante el embarazo baja el sistema inmune para no rechazar al feto, pero se compensa con más estrógenos y más lactobacilos en la vagina, que la protegen y defienden de la entrada de patógenos que puedan alcanzar al bebé.
– El tubo digestivo no es el interior de tu cuerpo, para ser correctos hay que decir que es el exterior que está dentro de ti. Solo hay infección cuando un elemento extraño pasa de ese exterior a la parte interna.
¿Para que sirven?
Sintetizan algunas vitaminas, ayudando a absorber nutrientes, te defienden de microbios y otras bacterias oportunistas
– El 50% de la materia fecal son bacterias muertas procedentes del colon (así se explica el mal olor)
– Se está estudiando el trasplante de flora bacteriana para tratar la obesidad, el hígado graso y la diabetes.
– La caries se produce por bacterias bucales que fermentan azúcar en tu boca haciendo que baje el pH y se perfore el esmalte dental, pero entre el 10 a 20% de la población no tiene caries por unas bacterias que impiden que las bacterias fermentadoras puedan trabajar, si quieres librarte de la caries, busca una pareja que no tenga caries, bésala mucho y consigue que te traspase esas bacterias protectoras.
¿Cuando nos colonizan?
– El útero no es un ambiente estéril, ahí ya hay bacterias que están también en el feto.
– En el parto, el bebé comienza a ser colonizado, si es parto natural de bacterias vaginales y fecales de la madre. Si es cesárea, de su piel. El resultado por lo tanto no es el mismo.
– Lo que más influye en la flora es el uso de antibioticos, más que el ambiente, forma de nacer o contacto con otras personas.
– Hasta el primer año de vida la flora bacteriana no es la definitiva, luego es dificil que cambie (salvo periodos de estrés, uso de antibióticos)
– En la leche materna hay bacterias procedentes de intestino de la madre, que viajan por el torrente sanguíneo asociadas a un célula inmunitaria
Más información: Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP) Metagenómica del tracto intestinal humano (MetaHIT) The gut flora as a forgotten organ Is the Gut Microbiota a New Factor Contributing to Obesity and Its Metabolic Disorders?Ya puedes ver que hasta que conozcamos completamente esas bacterias, que nos conforman, no nos conoceremos.
7 comentarios
Leche de arroz y coco, con un 17% arroz y 4% de coco, ¿es recomendable? O demasiado arroz? No lleva azúcar..
Es lo que le intento explicar a mi mujer: que científicamente, por esto es importante el parto natural y besar a muchas mujeres. :p
@Clara si no hay problemas de peso ni de glucosa está bien, de todas maneras comprueba los azúcares porque es muy raro que no lleve. Fíjate si lo pone en la cantidad de hidratos.
@Piedra y todo sea por estar bien inmunizado, vamos a tener que hacer como cuando quieres comprar un caballo que le miras los dientes.
Pues yo, Ana, no pienso besar a ningún caballo, aunque no tenga caries.
Pues aunque solo fuera por el tamaño la gran cantidad de bacterias en un solo beso debe de ser tremenda. Venga Pablete, un besito solo, jajajaja
Maldita sea que me habéis hecho recordar a una novia que tuvo mi hermano.. le apodaban Babieca (no digo más) llevo un rato pensando si tenía caries o no…
interesante, he descubierto lo desinformada que estoy en este tema
Hacer un comentario