¿Estás seguro que la nata de tu pastel es nata?

Hoy en día es complicado comer sano en el momento que ponemos un pie fuera de casa y seguro que más de una vez delante de un pastel en una pastelería o de un postre en un restaurante has pensando: Bueno es un poco de azúcar y nata, tampoco es tan malo!!

Y tendrías razón, si realmente fuese un poco de nata, pero muchas más veces de las que imaginas lo que estás viendo con ojos golosos no es nata si no algo que se le parece.

Nata sin nata

Ha sido un pastelero quien me ha puesto en la pista para descubrir este producto, hay algunas empresas reposteras que tienen mucho exito comercial y han dado el salto al mundo de venta online, en este tipo de comercio desde que uno de sus pasteles sale del horno hasta que llega a tu casa puede tardar un máximo de 6 días y estará en perfectas condiciones para que lo puedas consumir. Aunque mantenga la cadena de frío hay algo que no es posible: que ese pastel sea de nata.

falsa nata industrial

Y quizás esté muy rico pero no es nata: agua, aceites vegetales hidrogenados (grasas trans), azúcar, caseína (proteína de la leche) sal, estabilizantes E420ii (jarabe de sorbitol) es un carbohidrato de alcohol, obtenido mediante la hidrogenación de jarabe de glucosa y se compone de D-sorbitol, D-manitol y sacáridos hidrogenados , E463 (Hidroxipropilcelulosa) que no deja de ser un polisacárido presente en la celulosa de la madera (sí, has leído bien te estás comiendo el azúcar del papel)

Emulgentes, E472e (éster de grasa sintética), E322 (lecitina) probablemente de soja que es más barata que la de huevo, E472b (otro éster de grasa) E435 (monoestearato de polioxietileno sorbitán) un derivado de etileno , sorbitol y ácido esteárico, todo muy natural…  Aromas naturales, creados en laboratorios naturalmente naturales y colorante E160a (caroteno) para contrarrestar el color no tan apetecible de la mezcla de químicos anteriores, en este caso es un ligero tono amarillo “tarta de queso

Nata industrial no es nata

Seguramente este “preparado líquido para montar” no lo encuentres en tu supermercado habitual, pero es fácil encontrarlo en almacenes para mayoristas (tipo makro) y sabiendo que los productos naturales, como puede ser la nata, originan muchas mermas en los negocios dedicados a la repostería es normal (y lógico) que las empresas intenten buscar sustitutos que alarguen la durabilidad de sus productos y si encima es un producto más barato el negocio está asegurado.

¿Pierden calidad en el producto final? Seguramente no
¿Notarán los clientes el sabor? Para nada, sabrá tan dulce como el azúcar que le echen.
¿Es un engaño? Quizás, pero ¿quien va a darse cuenta?

Artesanos de la química

Llegados a este punto el que en su logo ponga: TRADICIÓN ARTESANA, no me sorprende, pero no se si es algo para reír o llorar.

Hay grandes profesionales en el mundo de la repostería, maestros pasteleros que defienden un buen producto frente a mayores ganancias, pero tristemente cada vez son menos, y sobre todo en tiempos de crisis, lo que más se estila es ganar dinero aunque la ética y la calidad de lo que hagas sea inferior. Son malos tiempos para la ética….

8 comentarios

  1. ¡Qué miedo Ana! Yo suelo salir a comer fuera una vez a la semana, y aunque tengo mucho cuidado al elegir los platos, sé que en muchas ocasiones llevarán cosas que no me espere, aunque no me queda otra que elegir la mejor opción y esperar que en su preparación se escojan los mejores ingredientes y no aceite de girasol por poner un ejemplo.

    Con los postres la cosa está realmente complicada, suelo escoger lo que no lleve masas por evitar el gluten, por lo que normalmente no me quedan más opciones que un helado, o cuando me veo con mucha fuerza paleo, un café con leche.

    ¿qué hacéis vosotros?

    Un abrazo

    Comentario por Elena el 20 febrero, 2012 a las 18:22

  2. no tienes que pedir helado siempre, puedes pedir algun queque, galletas, una tartaleta de frutas, un pie de limón, o cualquiera de este tipo incluyendo alguna salada como algun quich, ya que estas masas no se hacen con agua, lo que no genera gluten. el gluten se forma con harina, agua y trabajo mecánico. y estas masas solo se hacen con mantequilla, harina y azucar, no se amasan (depende el tipo de masa esta se hara con margarina, azucar flor, huevo, puedes distinguirla por el color y textura, si es amarilla y mas crocante es porque esta echa con azucar granulada y mantequilla, si es palida y suave es porque se ha hecho con azucar flor y margarina) espero que comas relajada y asegurate de que todos los productos los elaboren en el mismo restaurant.

    Comentario por Cabir Madrid el 4 octubre, 2013 a las 09:15

  3. Cabir Madrid, el gluten se forma con harina, agua y trabajo mecánico?
    Es decir con harina de arroz agua y trabajo mecánico obtenemos gluten??

    Ya me tarda ese artículo sobre la sinapsis neuronal

    Comentario por megustaestarbien el 4 octubre, 2013 a las 10:56

  4. Si pensamos en lo que tarda en matarnos toda esta basura que nos venden, sorprende lo fuerte que es el organismo humano. 😉

    Yo algo que si consumo casi a diario es nata (crema de leche) y también es casi imposible encontrarla sin grasas trans, vamos, hecha solo de leche.

    Comentario por Piedra el 20 febrero, 2012 a las 20:40

  5. @Elena para mi un cafecito solo largo o si veo que puede ser torrefacto me pido una infusión dulce tipo rooibos o te con canela, a veces tienen yogures naturales o griegos y si los tienen eco de cabra..etc entonces ya me hacen feliz, alguna vez he tomado bombones caseros o trufas pero pocas veces tengo tanta suerte. Los postres mejor en casa, creo que esa ha sido una de las claves para la pérdida de kilos de Miguel, siempre comía fuera (de menú) hasta que viendo los análisis decidimos que no que en casa como en ningún sitio 😀

    @Piedra la nata suele contener E407 carragenano un polisacárido derivado de las algas, mira este vídeo/receta http://dai.ly/luakS8

    Esa basura no nos mata fulminantemente pero nos sirve caliente una lenta agonía….

    Comentario por Ana Muñiz el 20 febrero, 2012 a las 21:15

  6. Bueno, el 407 no es de los malos, o de los peores por lo que veo.

    Comentario por Piedra el 21 febrero, 2012 a las 16:21

  7. @Piedra muchos aditivos son inocuos y totalmente orgánicos, es otro campo donde generalizar es engañarse.

    Por cierto ese programa es de la BBC y es genial!! A ver si encuentro más capítulos y los subo al canal de you tube

    Comentario por Ana Muñiz el 21 febrero, 2012 a las 20:47

  8. A mi me gustaria saber cual es la razón de que en Espana no se encuentre nata con 40% de grasa, tan solo hay de 36%. En Suecia donde vivo las tiene de 40% de grasa. Un dato curioso,la gente además consume leche fresca, no existe el hábito de la leche de larga duración, no la quieren los suecos. En donde se encuentra sin problemas es en el Lidl y la compra los inmigrantes (yo no). Lidl es considerado como el supermercado de los inmigrantes.

    Comentario por isabel el 28 enero, 2014 a las 21:43

Trackbacks

  1. Pérdidas de nutrientes en alimentos infantiles procesados | Me gusta estar bien

Hacer un comentario