¿Ha evolucionado tu cuerpo todo lo que debería?

Somos una especie muy evolucionada, ¿no es cierto? Comenzamos a andar erguidos, comenzamos a comer carne para obtener más calorías y no necesitar estar comiendo continuamente, más tarde aprendimos a cocinarla y desde entonces cada uno de nuestros avances han significado alejarnos un poco más de la especie que fuimos para descubrir que hemos modificado totalmente nuestro entorno, hasta hacerlo totalmente irreconocible, pero algo falla en esta vertiginosa progresión: nuestro cuerpo.

diseño sapiens

Nuestro organismo no ha evolucionado a la par que nuestro intelecto y entorno, entonces sucede que nos encontramos con ciertos “problemas de diseño” que no se adaptan al estilo de vida que ahora necesitamos llevar. ¿Cuales son estos pequeños defectos?

Hueso cóccix o rabadilla: diseño obsoleto hace  35 millones de años. Es lo que serían los vestigios de una cola que no vamos a desarrollar, pero estamos usando esa estructura ósea como anclaje de músculos y también para mantener el recto en su sitio.

Canal del parto muy estrecho: diseño obsoleto hace 2-3 millones de años. Ponernos en pie fue un avance para nuestra especie, pero las hembras han sufrido las consecuencias. Nos hicimos más inteligentes, más sociables y nuestro cerebro creció, mientras que por un cambio en el centro de gravedad del esqueleto, la pelvis se adelantó para mantener la postura erguida y ahora estamos perfectamente adaptados a andar sobre 2 extremidades pero damos a luz con mayor dificultad que nuestros ancestros.

Apéndice: diseño obsoleto hace 2 millones de años. Necesario cuando consumíamos una dieta basada en plantas ya que contenía bacterias que nos ayudaban a digerir la celulosa. Tras el cambio en la dieta ya no tenemos las bacterias que digieran celulosa por lo que ha quedado sin uso. Aunque ahora se cree que pueda funcionar como escondite para parte de la flora intestinal cuando esta se destruye a causa de una infección y/o uso de antibióticos, pero esto es solo una teoría.

La piel de gallina: diseño obsoleto hace 1 millón de años. La razón para tener ese reflejo es que nos ayudaba a protegernos del frío cuando nuestro cuerpo estaba cubierto de pelo casi en su totalidad. Una vez hemos perdido gran parte de ese pelo no tendría que producirse porque ya no tiene sentido, pero ahí está.

Muelas del juicio: diseño obsoleto desde hace 50.000 años. Nuestros ancestros las necesitaban para mordisquear plantas gruesas y tallos, pero perdieron su razón cuando comenzamos a comer carne y a cocinarla, nuestra mandíbula se hizo más pequeña pero esas enormes muelas siguen naciendo generación tras generación. Quienes tienen la suerte de nacer sin ellas se lo deben a una variación genética, los demás tendremos que visitar al dentista para entre otras cosas evitar que al crecer colisionen con otras muelas y se infecten.

Metabolismo: diseño obsoleto desde hace 1.500 años. Realmente solo hace un par de cientos de años que el azúcar es una sustancia ubicua en nuestra dieta, pero no han sido suficientes para adaptarnos a sus efectos sobre algunos de nuestros órganos. El azúcar engaña al cerebro y nos hace perder la señal de saciedad y nos provoca a comer más dulce. La capacidad de regular la glucosa se deteriora cuando más necesidad tenemos de usarla, resultando en enfermedades que deberían ser esporádicas pero que cada vez son más comunes, como la diabetes tipo 2 cuya aparición es ahora más habitual en individuos más jóvenes.

El que nuestro cuerpo se pueda adaptar a los cambios es algo imprescindible para la supervivencia de la especie. Pero esos cambios se producen a un ritmo menor de lo esperado, a veces con resultados poco problemáticos, pero en el caso del metabolismo ocasiona, hoy en día, muchos problemas a gran número de personas.

Comenzar a andar erguidos nos ayudó a sobrevivir, poder defendernos y conseguir cazar, comenzar a comer carne nos ayudó a desarrollar la inteligencia pero, ahora la pregunta es ¿Que beneficio, para la especie, tiene el consumir mayor cantidad de alimentos azucarados?

De alguna forma nos encontramos ante una encrucijada, podemos seguir modificando la dieta esperando esos “cambios” en el diseño de nuestro cuerpo, o asimilar que si queremos mantenernos sanos y vitales debemos mantenernos en la dieta para la que nuestro organismo está diseñado.

Tu decides..

 

12 comentarios

  1. Dado que la selección natural actúa más bien poco ahora mismo no creo que la mejor opción sea esperar a que se produzca ningún tipo de cambio. Yo por lo menos no estoy por la labor xD

    Comentario por Saul el 13 febrero, 2013 a las 09:40

  2. Oleee… no tengo muelas del juicio. Podré ir diciendo por ahí que estoy más evolucionado que el resto 🙂

    Comentario por @uedvn el 13 febrero, 2013 a las 09:41

  3. Ana perdona que te hable de otro tema pero no encuentro mejor manera de acceder "rápido" a tí. Acabo de recoger un análisis de sangre, lo comparé con otro de hace 1 año y medio, llevo 6 meses de paleo, te resumo:

    * Colesterol TOTAL pasé de 203 hace un año y medio, a 293 (sustillo)
    * HDL pasé de 88 a 114
    * LDL de 103 a 169 (otro sustillo)
    * TRIGLIS de 62 a 48

    Aunque la famosa división TRILIS/HDL me sale muy bien, lo dicho: que tengo sustillo por la subida del colesterol TOTAL y del HDL, ¿tú como lo ves? UN BESAZO.

    Comentario por aixa el 13 febrero, 2013 a las 10:32

  4. @aixa: Lo último en predicción de riesgo cardiovascular parece ser el número de partículas LDL (LDL-P), que aquí no miden; bueno, tampoco miden el colesterol LDL (LDL-C), sino que lo calculan con la fórmula de Friedewald, que no va bien para triglicéridos bajos (la estimación iraní en principio quedará más cerca en dichos casos, con lo que tienes LDL = 130mg/dl). El indicador secundario que más se le aproxima parece ser el cociente CT/HDL, el tuyo en 2'57 es óptimo. No es que siendo mujer el colesterol alto sea preocupante.

    Un saludo.

    Comentario por s3rdna el 13 febrero, 2013 a las 13:59

  5. Aixa, yo no me preocuparía tanto por el aumento del colesterol total. En parte, ese aumento es debido a tu aumento de HDL. Además, has bajado los triglicéridos, cosa que es buena señal. De todos modos, hay varias razones por las cuales puede subir el colesterol aunque estés en dieta paleo, y son fácilmente corregibles y para nada preocupantes.
    Te voy a pegar lo que le contesté a alguien que preguntaba lo mismo que tu en la publicación anterior de Ana sobre el colesterol:
    Para todos los que preguntan por qué haciendo dieta paleo no les bajó o les subió el colesterol, aquí tienen un artículo de Mark Sisson que explica por qué: https://www.marksdailyapple.com/why-did-my-choles….
    Recuerden que el estilo de vida paleo va más allá de la dieta.
    Para los que no saben inglés, se los resumo muy brevemente.
    1) ¿Estás perdiendo peso? Si estás bajando de peso, puede ser que el colesterol y los triglicéridos aumenten debido a que el tejido adipo es un "reservorio" de colesterol y está siendo volcado a la sangre por la pérdida de peso.
    2) ¿Estás "picoteando" todo el día? Nuestro estilo de vida ansioso nos lleva a tener ganas de comer siempre, aunque no tengamos hambre realmente. Evita los snacks.
    3) ¿Tu nivel de actividad no se dondice con tu ingesta de carbohidratos?. Si eres una persona no muy activa (deberías hacer más actividad física) tal vez tengas que reducir aún más la ingesta de carbohidratos, aunque estos sean provenientes de fuentes "paleo" como los boniatos, las zanahorias, las frutas, etc.
    4) ¿Haces la suficiente actividad física suave y prolongada? Caminatas largas de más de una hora, paseos tranquilos en bicicleta, trekking, etc.
    5) ¿Estás haciendo actividad física corta e intensa? Sprints esporádicos, levantar objetos pesados, movilizar el propio peso corporal, sesiones en el gimnasio de 20' intensos 3 veces por semana, etc.
    6) Puedes tener alguna deficiencia de micronutrientes como el cobre, el yodo o el selenio. Estos tres abundan en los frutos de mar.
    Espero que te sea útil.
    Saludos!

    Comentario por Agustin el 13 febrero, 2013 a las 14:11

  6. Agradecida, Serdna y Agustín, con el paso de las horas se me va quitando el sustillo y cada vez estoy más convencida de hacer lo correcto porque me siento como nunca.

    De los 6 puntos que expone Agustín, quizá donde pincho es en el ejercicio (vaga incorregible) y lo de bajar peso: por mas que tomo grasa y más grasa, proteína y algo de hidratos, sigo adelgazando poco a poco…

    Como broche, decir que la noticia de Colesterol-293 se extendió por mi familia como la pólvora y ahora, aparte de pensar que estoy como una cabra por mis hábitos de vida, creen que estoy a punto de morir de un infarto.

    Comentario por aixa el 13 febrero, 2013 a las 15:28

  7. Lo más probable es que si tu sigues con tu dieta paleo y ellos con su dieta standard, tu los entierres a todos ellos.
    🙂

    Comentario por Agustin el 13 febrero, 2013 a las 21:57

  8. Muchisimas gracias, la verdad es que te puedo relatar una larga lista de beneficios: bajar peso NO lo es, puesto que ya soy delgada, pero es un "daño colateral" inevitable; migrañas casi a cero, eccemas casi eliminados, contractura crónica que tenía desde hacía años, ha desaparecido, digestiones muy buenas… ¡me fastidió ver esos resultados!

    Pero luego me dí cuenta de que los estaba mirando desde el punto de vista "tradicional" y es precisamente lo que intentamos corregir aquí.

    GRACIAS a tí y a Serdna, por recordarme que las cosas no son lo que parecen.

    Comentario por aixa el 14 febrero, 2013 a las 08:03

  9. El azúcar es el único tema que hemos añadido nosotros como extra, no podemos elegir en tener o no apéndice o piel de gallina, pero sí en añadir azúcar a los alimentos o no.

    Comentario por danigrafic el 13 febrero, 2013 a las 12:50

  10. Ofú ,a mi me queda una muela Toavía , ya tengo cita pa quitarmela. 🙁

    Comentario por Gabriel el 13 febrero, 2013 a las 13:11

  11. Los mecanismos de selección natural estan totalmente ausentes hoy en día. Hay, en su lugar, una selección social, que no lleva a ningún tipo de evolución.
    Y los cambios que se puedan dar en el ámbito de lo epigenético son muy lentos y no pueden generar grandes cambios.
    Creo que ya estamos fregados, no hay educación alimenticia que alcance cuando todo un sistema está interesado precisamente en lo contrario.
    Tal vez necesitemos un meteorito que diezme a la población humana al punto de la extinción para volver a ser cazadores-recolectores.
    Y lo que digo no es una locura. Ya pasó en épocas de glaciaciones, que llegó a haber algo así como 2 mil individuos de Homo Sapiens Sapiens.

    La verdad es dura.

    Saludos, Ana!

    Comentario por Agustin el 13 febrero, 2013 a las 14:06

  12. Interesantísimo como siempre, Ana.
    Yo llevo una buena temporada sin apenas probar el azúcar, legumbres, pocas frutas y casi ninguna harina, haciendo ayuno intermitente por las mañanas, primando las proteínas y las grasas
    Además he cambiado mi estilo de entrenamiento, pasando de cardio sin sentido, que me estaba dejando sin energías para lo demás, a levantar pesas (tal como predican muchos gurús paleos).
    Me siento fenomenal, con una energía y una felicidad como no había sentido en lustros…

    Comentario por Paloma el 13 febrero, 2013 a las 20:31

Hacer un comentario