La dieta de las 8 horas, ¿vale todo para adelgazar?
Enero y mayo son los mejores meses para sacar un libro de dietas. Parece que David Zinczenko y Peter Moore quieren aprovechar el tirón de quienes se han prometido que adelgazar será su misión para el 2013 y han lanzado su libro “La dieta de las 8 horas, mira los kilos desaparecer sin ver lo que comes“ A que el título tiene tirón???
Para quien no conozca a David Zinczenko es editor de revistas como Men’s Health magazine y también firma como co-autor de los libros “Eat this no that”, “Cook this no that” y “Drink this no that” y “The ABS diet” entre otros. El otro autor también es editor de Men´s Health, Peter Moore, que también escribe para otro guapete televisivo, el Dr. Travis Stork.

Si la revista es mala, imagina el libro
La dieta se basa en la promesa de adelgazar sin dejar de comer lo que más te guste con la sola condición de que ayunes durante 16 horas, ajustando estas horas según prefieras. Comenzando a hacer ayunos 3 días a la semana hasta que consigas hacerlos todos los días. Por lo que he podido ver tiene algunas excepciones como que hay que tener en cuenta las porciones de alimentos o que no consumas bebidas calóricas, nada de refrescos con azúcar. Según dicen, las calorías no se beben, se comen. Recomienda hacer ejercicio antes de desayunar para activar el metabolismo y beber mucha agua, te o café al despertar.
Zinczenko no restringe alimentos, da igual que comas ensaladas o que te hagas accionista del McDonalds, con lo que ya supones que el riesgo va a estar latente en cuanto nos referimos a la salud, ya que por ejemplo el daño que las grasas trans de los alimentos procesados pueden producir a tus arterias no va a desaparecer por el simple hecho de ayunar.
A pesar del título sí recomiendan ciertos alimentos, y dice que si los incorporas en tus 8 horas de comida estarás haciendo una dieta equilibrada y saludable. Así que huevos, carnes magras, yogur, almendras, nueces, media taza de alubias rojas al día. Uvas moras y arándanos para prevenir el cáncer, tomates, cerezas, fresas, plátano y naranjas por sus propiedades antioxidantes. Espinacas, kiwis, y lechuga para evitar las enfermedades cardiovasculares. Y como era de esperar, entre sus alimentos recomendados están los cereales integrales. Esta dieta se basa en medir porciones, (como todas las demás), y te pide que seas moderado con las porciones (no con las calorías) siempre que respetes los horarios de ayuno.
Para respaldar su “dieta” se basan en dos estudios uno de 2007 publicado en The american journal clinical nutrition donde durante 8 semanas dos grupos diferentes de voluntarios hacían 3 comidas al día o solamente una, que se diseñó para probar que la restrición calórica también era útil para, al igual que sucede con los animales, mejorar la salud y prolongar la vida. El otro estudio, se probó con ratas y ya hemos hablado de él aquí (enlace al artículo)
¿Este tipo de dieta es efectiva? Quizás, pero lo que está claro es que dependiendo de lo que comas será saludable o no. El ayuno intermitente es una herramienta que puede ayudar mucho a algunas personas, pero no es un medio para un “todo vale” a la hora de comer. Ayunar no corrige una alimentación basada en grasas trans, ni tampoco evita que si mantienes en el tiempo este tipo de hábitos puedas desarrollar resistencia a la insulina, otro tipo de enfermedades o desórdenes alimentarios. Creer que estar delgado es estar sano y saludable es engañarse, y mientras el objetivo sea adelgazar y no se busque la salud primero estaremos persiguiendo la meta equivocada.
Ayuno intermitente sí, comer lo que quieras, no gracias!!
27 comentarios
Totalmente de acuerdo Ana, lo del ayuno de 16 horas es muy bueno pero no es suficiente ni necesario hacerlo siempre. Imaginate que nos pasamos esas 8 horas comiendo cada dos horas o la comida basura que comentas. Es que todos estos de las dietas juegan siempre a dos barajas, proponen una parte de la dieta correcta y luego otra para engañar al cerebro con desmadre para no tenerte deprimido.
A los diabéticos y los de Dukan les dan la cocacola light que quieran… es como dar un caramelo a un niño para tenerlo contento…
Veo a un famoso periodista que se puso a dieta, se quedo delgado a base de galletas cada poco tiempo y la nutricionista no le prohibio la coca cola (es un adicto) las tomaba light. Otra ves esta recuperando.
Nunca he entendido para que la gente hace dietas continuamente cuando vuelven a comer lo mismo de antes es lógico que vuelvas a engordar. Muchas de las dietas actuales no son sostenibles en el tiempo porque te deprimen o enferman. Ahora la moda de la dieta de la alcachofa, con su producto comercial asociado.
Je je.Porciones pequeñas, ya, y de mierda.
Yo, antes de conocer especialistas de verdad cómo Ana y otros más, si caía en mis manos una revista de estas la leía con cierto interés y hasta me parecía seria al decir «según los últimos estudios científicos…» (que nunca citaban, por cierto).
Ahora, si veo alguna por el trabajo me meo de la risa.
En su libro “desencadenado”, Marcos me enseño que los chic@s de esa portadas, además de estar retocados con photoshop, se pasan un día o más sin beber nada para deshidratarse y marcar más músculos aún. ¡Absolutamente irreal!
Como dice Juanma, es una falacia de dieta, usan una verdad como el IF para luego meter mentiras que les convienen, para vender.
A mi me ha ido muy bien el Ayuno Intermitente para mejorar mis niveles de energía, mi humor y mi sueño, además de ayudarme a conocer mejor mi cuerpo, sabiendo cuándo como por hambre y cuándo es una recompensa sensorial.
Yo la recomiendo a todo el mundo pero dentro de una dieta paleo, por supuesto. Si luego comes porquerías no sirve de nada. Es más, has de tomar suficientes grasas o la mañana de ayuno la pasarás fatal.
Me parece que esta dieta que proponen es insostenible por eso mismo. Cuando pasas hambre terminas desmotivado y te saltas cualquier regla que hayan propuesto. El ayuno es de los mejores reguladores metabólicos que existen y usarlo mal es dañar el sistema hormonal.
Por lo que leo aquí vale comer lo que quieras pero cuidadín con las porciones. En 8 horas comiendo "a poquitos", por muchos poquitos que sean, tienes que perder peso sí o sí, pero tarde o temprano tendrás que dejar de hacerlo, y entonces en poco tiempo volverás a ser un fanegas. Es un método cuenta-calorías sin calculadora.
Lo que vale es lo contrario: come bien, haz ejercicio bien y duerme bien, y el cuerpo, a su ritmo, acabará en su peso. El problema es que de esos 3 "bienes" el único que todos entendemos de la misma manera es el tercero: dormir del tirón y por la noche.
A mi me da la impresión que ayunos intermitentes en mujeres que valoran su imagen por la linea solo implica una cosa: desorden y efecto rebote…
Dani, yo empecé no por la línea (ya estaba delgada) sino porque lei que el ayuno diario podría regular los biorritmos y el sueño. Venía padeciendo un grave problema de insomnio y no quería depender de los fármacos para dormir. Mi hijo pequeño estuvo los 18 primeros meses de vida comiendo cada 3 horas, sobre todo por la noche (no quiero asustarte, Ana, pero a veces esto pasa con los hijos ;)). Yo me acostumbré a ese patrón y estaba más alerta de noche que de día, incluso cuando dejó de despertarse (de forma natural, no hicimos nada para forzarle, ahora duerme del tirón 10 horas), seguía cansada e incapaz de dormirme por la noche.
Así que probé a saltarme el desayuno. Y no sólo he empezado a dormir mejor, sino que a mi alrededor todos han notado que me ha mejorado el humor notablemente. Mis niveles de energía están por las nubes, sin haber cambiado nada más que saltarme el desayuno (bueno, también cambié el correr por las pesas, pero esa es otra historia y además fue después de notar el cambio). Yo tengo clarísimo que no vuelvo a desayunar, me sienta fatal.
Y nada de efecto rebote, al contrario. Estas navidades he comido las cantidades que he querido (más o menos paleo, algún mazapán y turrón ha caído) y estoy en el mismo peso, si acaso algo más musculada. El ayuno diario combinado con una dieta paleo es lo mejor para mejorar el metabolismo y mejorar la respuesta a la leptina (o era al revés ;)). El caso es que a mi me va de fábula.
Ana o cualquiera que me pueda contestar mi padre le ha traído a mi madre un bote de cristal de ALTRAMUCES pq unos amigos le han dicho q eso es lo mejor para bajar el colesterol, que se toman para desayunar, q son una maravilla q les ha bajado el colesterol. Ellos los toman secos, se los traen de San Sebastian, mi padre no los han encontrado en seco y los ha traído, como ya he dicho, en conserva de cristal.
Quiere q mi madre se los tome para bajar el colesterol (mi madre se ha negado en sucesivas ocasiones a tomar las estatinas con su médico) y a mí lo poco q he encontrado de información por internet me parece q no sólo no le van a bajar el colesterol malo sino q además igual hasta le perjudican. ¿Se los toma entonces o mejor q se olvide de los altramuces y siga con la paleodieta?
Hola Ruth. Mira mis padres toman desde hace unos meses altramuces pero secos, muy poquitos, por la mañana. Y efectivamente les ha bajado el colesterol y están muy contentos con sus analíticas. Pero por lo visto tienen que ser secos.
No te puedo decir mucho más, pero ellos siempre lo están recomendando a la gente por su propia experiencia (ah, y sin haber cambiado nada de la dieta, y mi madre tampoco quería tomar estatinas y no le ha hecho falta desde luego).
Espero que te sirva.
Un saludo, Elena.
@Ruth: ¡Enhorabuena por tu madre! Ahora bien, espero que puedas contrarrestar los "sabios" consejos de tu padre: yo no le daría altramuces ni a un enemigo, y menos crudos. Por cierto, ya leyendo a Ana supongo que sabes que el colesterol, especialmente en mujeres y en mayores, es indicativo de longevidad.
Un saludo.
@Ruth: ¡Ejem! Habría que resolver la confusión, y saber si se trata de Lupinus albus (altramuces) o Lathyrus sativus (almortas). Si son las del primer tipo, no producen latirismo.
Perdón.
Por lo que he visto la diferencia está en el amargor, si son amargos tienen más alcaloides que las variedades más dulces. http://es.scribd.com/doc/61824656/12/Cuadro-08-Co…
Queda claro es que el miedo al colesterol sigue ahí…. y que se puede hacer para eliminarlo?¿?¿?
@Ana: ¿No medirlo?, ¡je, je! Yo me reconozco curiosón y sigo yendo a las revisiones anuales; eso sí, si se ponen pesados consideraré dejar de ir ;-).
¡Un abrazo!
Jejejeje sí porque estar embarazada permanentemente no es una opción.
Por mi parte con el truco de los lácteos ya tengo bastante para callar a mi madre y médico, pero duermo con el enemigo que me dice… si estuvieras bien tendrías el colesterol bien no???
Divorciarse no es otra opción…..
@Ana: ¿Quién ha dicho que tienes el colesterol mal? Dile al costillo que mire la tercera figura de esta entrada mía (mortalidad por cualquier causa, por sexos), cualquiera de las cinco primeras figuras de esta entrada de Petro ("eventos" cardiovasculares por sexos… ni tan siquiera mortalidad cardiovascular, y desde luego no la única que importa, mortalidad por cualquier causa como en el estudio que yo comento) y, asegurándose que está sentado, la última; después que nos explique tranquilamente por qué has de preocuparte. Es duro dejar atrás tanta información de "consenso" que todo el mundo "sabe que es así", pero sólo se me ocurren tres razones por las que alguien, incluidos médicos (no son máquinas de revisión bibliográfica), promueve el preocuparse por el colesterol total (más allá de marcador de posible desregulación de la tiroides, como mucho, o en hipercolesterolemia familiar homozigótica —donde está por ver cómo resolver mejor el problema de falta de receptores de LDL por las células y no sólo el síntoma—):
1.- Están desinformados.
2.- Los desinforman activamente, vía "recomendaciones oficiales" y resaltado de información sesgada vía visitadores médicos, revistas y congresos patrocinados por farmacéuticas.
3.- Ineptos/corruptos (yo apostaría por lo segundo), que son los encargados de llevar a cabo las "recomendaciones oficiales".
¡Un abrazo! (a los dos, que no se me cabree Miguel 😉 )
Muchas gracias Andrés, Ana y Elena por contestarme. Sólo deciros q con la última analítica de mi madre mire su colesterol con las divisiones (CT/HDL y TG/HDL) y sus resultados fueron buenos q no óptimos,tiene los trigliceridos elevados. Ella estaba preocupada pq su médico lleva ya mas de 2 años con las estatinas (incluso metiéndole miedo). Yo le he explicado todo lo q he aprendido aqui y en otros blogs como el tuyo Andrés y demás webs, pero ya se sabe "tú no eres médico y por tanto mas sabrá el médico q tú q no tienes ni idea de na y todo lo sabes y no tienes título de médico ni na" (argumentos de mi padre). Seguiré intentando aclararle las dudas a mi madre a pesar de su médico y mi padre, ejemmm. En el bote de altramuces no pone nada mas q altramuces, así q no se q tipo son exactam. Yo por si acaso, le voy a decir q no los tome y q siga con la paleodieta y haciéndo yoga (la convencí hace 6 años y está encantada).
Muchísimas gracias a todos. A ver si entre unos y otros terminamos con toda la desinformación q amenaza la salud q tanto abunda por desgracia, al ataqueeeee!!!!!
@Ruth: ¡Paciencia! De todas formas el argumento de "no eres médico" es de doble filo; sí son médicos: Dr. Davis, Dr. Harris, Dr. Dach, Dr. Kruse, Dr. Briffa, David Newman, Dr. Eades, Dr. Eenfeldt, Dra. Cate, Dr. Ravnskov (página en español), Dra. Deans, Dr. Carlson, Dr. Logeril (bueno, en francés, pero las diapositivas en inglés), Dr. Brownstein, Dr. Wortman. Pon a tu padre a leerlos, si no le va el inglés, que use el traductor de Google… no es que lo vayas a convencer, pero al menos, si te hace caso, lo tendrás entretenido :-D. Por cierto, si hay algún médico con blog en español que "se moje"… redirigírmelo ;-).
En fin, no veo razón por la que hacer caso al médico de cabecera en esta cuestión, el cual bien sigue de buena fe las recomendaciones oficiales… echas por defensores bien pagados del negocio, bien lo han "convencido" los visitadores farmacéuticos.
Hay que alegrarnos por aquellos que consigamos convencer para que se informen y decidan por ellos mismos… y procurar no amargarnos por aquellos con los que no ha habido manera, aunque sí, deprime.
Un saludo.
Muchísimas gracias por contestarme y por ponerme todos los enlaces de información, la mayoría de ellos los desconocía.
Ya me gustaría a mí poder ponerte algún blog en español, creo q eso es casi tan difícil como q mi padre lea algo de lo q yo le comento sea en inglés castellano o lo q sea (antes lloverán aguacates del cielo), criticar todo lo q haga falta pero luego no quiere informarse de cuál es la realidad, es imposible con él… Cómo tú muy bien dices a armarse de paciencia, pero la verdad es q se siente impotencia, y si, deprime bastante…. Con mi madre es diferente, menos mal.
Bueno, gracias nuevamente y si descubro algún blog en español ya lo escribiré aquí y en tu blog, aunq me parece q va a costar todavía mucho mucho tiempo aquí no se van a mojar tan facilm.
¡¡¡A pasar buena semana!!!.
Yo con la dieta paleolítica y ejercicio con intervalos perdí 6kg de grasa y aumenté el músculo, cuando agregué el ayuno intermitente perdí 4kg más de grasa y estoy quedando cada vez más definida. Yo lo mantengo como un estilo de vida, nunca antes me había sentido mejor. Lo recomiendo muchísimo. Pero comer cualquier cosa en la ventana de alimentación no sirve para nada, todo lo contrario, lo digo por experiencia (pequé un poco durante las fiestas).
Ana me encanta tu página, gracias a vos cada día aprendo un montón de cosas. Saludos !
Una de las mejores entradas del blog es una que se ve a un depredador jugando con su presa habitual un animal herviboro (cero en zoologia) y Ana titula la foto: Come solo cuando tengas hambre, no por aburrimiento. El desayuno ya es una costumbre, y lo hacemos sin hambre. Estoy harto de escuchar que el desayuno es la comida mas importante del dia. Es como beber agua, y las recomendaciones de beber sorbitos cada poco tiempo, cuando bebes con sed, cuando hay ganas, el agua te sabe mucho mejor. El desayuno rutinario y el sorbito frecuente deprime.
Estar delgado no significa estar sano, pero si buscas estar sano conseguiras un peso ideal. No quiero ser malpensado pero es un chollo para un nutricionista conseguir que una persona que sigue una dieta haya dejado bastantes kilos en poco tiempo, si luego los recupera da igual porque volvera a pasar por caja para la nueva dieta. Recetar estilo paleo no es lucrativo para los "hay que comer de todo", "integral y edulcorado" y "pocas calorias".
Te referías a este: https://megustaestarbien.com/2011/07/24/come-solo-…
Quiero pensar que quienes van a un nutricionista y luego vuelven a engordan no son tan tontos de volver a pagar por los mismos consejos.
¿O si lo son? : /
Mentalizarnos comer para el cuerpo que queremos no para el que tenemos
ME PODEIS CONTESTAR SI ESTA DIETA DE 16 HORAS DE AYUNO ALGUIEN LA HA HECHO Y LE HA IDO BIEN .VAMOS SI ES EFECTIVA
Muy buena información y me parece genial porque muchas creen que al empezar una dieta deben morir de hambre y eso no es asi, yo me fui al nutricionista y me dio una dieta balanceada y tambien me puse a leer más sobre vitaminas en lasvitaminas.es y clases de ejercicios para acompañar mi dieta y me ha ido de maravilla
La idea está muy bien explicado, le corresponde a los lectores a elegir el momento adecuado.
Hacer un comentario