La quinoa a debate: ¿es beneficiosa o no?

Si te dejas guiar por su índice glucémico la quinoa lo tiene bajo (40)

Y como es un pseudocereal no contiene gluten y es fácil de digerir.

Como aspecto negativo podríamos decir que tiene muchas calorías, pero ya hemos aprendido que las calorías son lo de menos en esta dieta y que podemos consumir muchas más que con cualquier otra dieta y no engordar. Aunque si estas intentando perder peso su almidón no va a ayudarte, si no es el caso podrías tomarla con moderación.

Contiene aminoácidos esenciales, lisina, 20% de proteínas, también minerales y cocida sabe a nuez. Parece un alimento idílico.

¿Entonces cual es el problema?

Además del hecho que es alta en ácido linoleico (omega 6)

Su problema está en el numeroso número de saponinas que contiene en sus flores, frutos, cubiertas de semillas y en las semillas, una toxina que contiene como defensa (no olvidemos que es una planta) y que le aporta sabor amargo y por lo tanto los pájaros no se la comen, hasta 20 saponinas diferentes se han descubierto en la Quinoa.

Mediante procesos de pelado y lavado en agua abundante se puede eliminar, pero aún así las saponinas pueden estar presentes, tal como dice la canción – donde fuego hubo cenizas quedan

La quinoa también puede dar problemas a las personas con sensibilidad o alergia al gluten al igual que el trigo sarraceno y el amaranto. Cualquier planta con un alto porcentaje en proteínas puede dar reacciones alérgicas a intestinos ya dañados. Si tu intestino está sano y no tomas gluten, seguramente no tendrás problemas con estas proteínas vegetales.

Pero como ya sabemos, “es la dosis la que hace el veneno“, y pese a que no hay tantos estudios como en el caso del trigo y demás cereales, patatas o arroz la recomendación es que seas moderado y tengas una dieta lo más variada posible con respecto a estos carbohidratos.

¿Que podemos hacer al respecto?

Si quieres consumir quinoa no compres la harina porque no vas a poder “lavarla” cómprala en grano y ponla en remojo al menos una hora, luego quita la capa superficial que formará una especie de gelatina y a continuación lávala en abundante agua. Con este procedimiento logramos no solo neutralizar la mayor parte de las toxinas que presenta la quinoa sino también el conseguir que a la hora de cocerla tardemos menos tiempo.

Y esto es realmente importante en el caso de lactantes cuyas madres preocupadas por la alimentación de sus hijos y buscando alejarlos del gluten, han cambiado el trigo por los pseudocereales.

Desde luego no es el almidón más seguro, y como además aún no tenemos suficientes estudios porque no son ingredientes que se usen de manera generalizada, es mejor que no bases tu dieta en la quinoa o el trigo sarraceno.

Evita lo más posible las toxinas en tu alimentación, ya estamos expuestos a demasiadas en el ambiente, así que no ataques a tu sistema inmunitario con aquellas que puedas evitar.


Si quieres más información:
 
The healthy skeptic 9 Steps To Perfect Health – #1: Don’t Eat Toxins
Perfect health diet: The Oldest Profession: Quinoa, Millet, and Emmer and Einkorn Wheat

3 comentarios

  1. Deberíamos entonces dejar de tomar espinacas, espárragos, remolacha, brotes de alfalfa…al contener también saponinas? Si juntamos esto con dejar de comer solanáceas (patatass, tomates, berenjenas…, fitatos (todos los cereales, semillas, frutos secos, tubérculos…), glucósidos cianogénicos (yuca, amigdalina de las almendras, albaricoques, melocotones), toxinas de dinoflagelados por consumo de mariscos, aflatoxinas en frutos secos, carnes… La capacidad de procesar mediante el remojado, fermentado, calentado a temperaturas adecuadas es lo que hace que podamos beneficiarnos de una gran variedad de alimentos, muchos de ellos tienen de hecho, doble cara, los fitatos en exceso son malos pero una pequeña cantidad previene los cálculos y tienen efecto antioxidante y anticancerígeno, todas las especies y hierbas arómáticas tienen compuestos tóxicos y terapéuticos….todo depende de la cantidad…Es que si no la lista de alimentos saludables va menguando cada vez más…:s

    Comentario por Luisa el 27 junio, 2011 a las 22:08

  2. Tienes toda la razón Luisa, tengo que editar este post para incluir esa información y cambiar de categoría a la quinoa. Cuando empece en esto con la urgencia de tener a mi médico apuntandome con las estantinas dejé de tomar todos aquellos alimentos que contenían toxinas, pero estás en lo cierto que tratándolas, es decir poniendolas en remojo, se eliminan esas toxinas. Te contesto en el post de hoy.
    Gracias por estar tan atenta y por aportar comentarios constructivos, me es muy gratificante y relajante el saber que no sienta cátedra cada letra escrita, muchas gracias!!

    Comentario por Ana Muñiz el 28 junio, 2011 a las 19:01

  3. Gracias a tí por tus aportes, nos contagias y nos animas a aprender que es de lo que se trata, así entre todos cada día sabemos un poquito más 🙂

    Comentario por Luisa el 28 junio, 2011 a las 22:03

Trackbacks

  1. El menú paleolítico de hoy: Crepes salados | Me gusta estar bien
  2. Receta pan de trigo sarraceno, el pan sin gluten | Me gusta estar bien
  3. Amaranto, un pseudocereal para añadir a tu dieta | Me gusta estar bien
  4. Desayuno crudo de trigo sarraceno | VOLVER A LO NATURAL
  5. Pan de calabaza | Cocina y palabra

Hacer un comentario