Lista de fruta y verdura según su cantidad de pesticidas

Lista_alimentos_pesticidas

Algunos alimentos de primera lista, pueden contener hasta 57 pesticidas diferentes, por ser variedades muy atacadas por pájaros, insectos o parásitos.

Si vamos justos de presupuesto es preferible escoger otra fruta o verdura de la columna de la derecha.

 Para más información: Enlace original en inglés Shopper´s guide
Nutrición escéptica: Las frutas y las verduras además de saludables… también pueden contener tóxicos

joel salatin precio del cancer

Quien haya visto Food. Inc ha visto a Joel en acción desplumando pollos…..

10 comentarios

  1. Hace poco hice una entrada muy parecida en mi blog jeje.
    Aunque el cáncer resulte más caro a la larga que comprar productos orgánicos, también es cierto que de donde no hay no se puede sacar y los precios de los productos bio son prohibitivos… :_(
    un saludo.
    PD. Estoy desayunando una cocolena mientras te escribo,riquísima! 🙂

    Comentario por ser0t0nina el 17 junio, 2012 a las 08:43

  2. La mayoría de la gente cree que por comprar la fruta y verdura en los mercados locales, esos que hay en muchos pueblos un día a la semana y van los pequeños agricultores de la zona, está libre de pesticidas, abonos,… ¡Cuidado! Esta gente utiliza igualmente todo tipo de “matarratas” con el agravante de que no respetan los tiempos de utilización, lavado,… prácticamente es a ojo…

    Lo mismo ocurre con los huevos. Les dan pienso comprado al que añaden un poco de maiz, también comprado, para que sea de color amarillo (no les dan trigo porque salen de yema blanca) y la gente crea que está comiendo un maravilloso huevo de corral. Hay muy pocas casas particulares donde tengan las gallinas sueltas “abonando” el suelo en el jardín. En Galicia eso se veía con frecuencia cuando era pequeña, hace 30 años… ahora son corralitos o jaulas y te venden los huevos como si fueran “camperos”.

    Tal y como está la economía mira bien dónde metes el dinero que no es orgánico todo lo que “no reluce”.

    Comentario por Elena V el 17 junio, 2012 a las 09:31

  3. Vaya con las manzanas!!!.

    Si es que nantener esa inagen de la manzana grande roja y perfecta de blancanieves cuesta lo suyo…

    En fin, voy a buscar ese programa ya, estoy impaciente por ver a “Joel” desplumar esas gallinas que tiene detrás. 🙂

    Que aprovechen esas cocolenas!!!

    Comentario por Miguel el 17 junio, 2012 a las 11:32

  4. A los buenos días!! Hoy me ha poseído el espíritu de una marmota (8 horas de sueño enteritas) Y un 7,25 en el último examen para el que había estudiado 3horas (no me interesa la gestión sanitaria que funciona como la empresarial) Al tema:

    Serotonina, he añadido el enlace de tu artículo, y he visto que incluyes las cerezas, de las que este año hay toneladas!! Me parecen importantes estas listas por justo lo que comentas de que esos precios son prohibitivos. Así podemos consumir más de los que menos pesticidas tienen y controlar más el consumo de los más tratados.

    Elena, he modificado la lista, a ver si esta te parece más apropiada, tienes mucha razón que las nomenclaturas nos llevan a error, bio y orgánico es todo lo que ha tenido vida y que no es inerte, tenga pesticidas o no, quizás el término apropiado es: ALIMENTO NO TRATADO QUÍMICAMENTE, ¿pero es demasiado largo para una etiqueta? Detrás de lo bio tampoco es oro todo lo que reluce.

    Sobre el maíz en las gallinas, se usa el maíz porque es más barato y accesible que el trigo, siempre hay que vigilar que el maíz comprado no sea transgénico (alguno a granel) y que las gallinas paseen mucho comiendo todo lo que pillen, las de mi padre se juegan el cuello como vuelvan a comerse las lechugas…

    Comentario por Ana Muñiz el 17 junio, 2012 a las 13:58

  5. Pues si algo como de fruta son manzanas. Menudo plan. En fin. habrá que decantarse por la columna de la derecha. Y de ahí habrá que discriminar las de alto índice glucémico y alto contenido en fructosa.

    ¿Recurrir a una única fruta o dos será contraproducente? Sólo hablo de la fruta no de los vegetales. Digo esto por lo perjudicial que pueden ser algunas frutas si se las come en exceso.

    ¿Cuánta fruta coméis vosotros al día?

    Sobre los cítricos he leído que algunas personas pueden presentar intolerancias a ellos. ¿Qué síntomas produce su consumo?

    Gracias Ana por esta nueva entrada y enhorabuena por las horas y las notas.

    Comentario por Io el 17 junio, 2012 a las 16:17

  6. Justo mis frutas favoritas están en la columna de los pesticidas 🙁

    En verano le daré más al melón y la sandía, pero en invierno qué opciones hay que no estén a precio de oro?

    Comentario por Noah el 17 junio, 2012 a las 16:39

  7. Ana, porqué en la dieta macrobiótica denostan los tomates,patatas, pimientos y berenjenas con tanta rotundidad? Qué consideran que alteran en nuestro organismo?
    Como paciente con ansiedad el empeño de los médicos de que coma cereales para equilibrar la serotonina es continuo. Tiene una base científica? Debería comerlos y en ese caso cuales me aconsejas?
    Gracias por todo.

    Comentario por carolina el 17 junio, 2012 a las 22:54

  8. vaya con el apio…

    está claro que para no preocuparnos de la columna de la izquierda hay que tirar de producción ecológica, y para salvar los precios prohibitivos, recurrir al por mayor, o directamente al productor, a través grupos de consumo por ejemplo.
    Esas manzanas uniformes, grandes y perfectas siempre me han parecido tan sospechosas… y repelentes. No son normales.

    Leer esto me ha recordado que algunas frutas que preferimos por su bajo índice en fructosa (arándanos, moras, frambuesas, grollesas, fresas… igual me he colao en alguna Ana) es especialmente aconsejable consumirlas de agricultura ecológica, o al menos eso recuerdo de la lectura de un libro de Jane Goodall ("otra manera de vivir-cuando la comida importa") en el que recalcaba varias veces que estas frutas procedentes de producción convencional tienen una alta carga de químicos-pesticidas.
    Saludos

    Comentario por magdaleniense el 20 julio, 2013 a las 03:31

  9. Y que me dices de los tomates y los plátanos? ¿esos no hay riesgos comprándolos en supermercados normales?

    Comentario por Vittorio el 2 diciembre, 2013 a las 14:27

  10. Vittorio no sé si me preguntas a mí o no…
    la lista se podría ampliar muchísimo claro, dependiendo de la época del año o del lugar donde vivamos hay alimentos más… representativos que otros.
    En mi subjetiva opinión yo sí elegiría tomates y plátanos de certificación Bio, sobre todo el tomate… ya no solo por salud, sino porque un cultivo Bio se supone que no se ha hecho arrasando previamente (al menos recientemente) espacios protegidos o ecosistemas valiosos… de lo cual aquí en la península tenemos muchos graves ejemplos con el tomate bajo plástico. Y posiblemente también los habrá en Canarias con el plátano.

    Comentario por Magdaleniense el 4 diciembre, 2013 a las 21:44

Trackbacks

  1. Postre semifrío de coco sabor naranja | Me gusta estar bien
  2. Las 14 frutas y verduras con más y menos pesticidas | La Cocina Alternativa

Hacer un comentario