Los beneficios del ayuno o como comer para vivir
¿Te has fijado que son los animales domesticados los únicos que padecen obesidad? En parte es debido a que les obligamos a comer aquello para lo que no están diseñados (al igual que nosotros mismos) y en parte porque hacemos que tengan comida a su disposición todo el día. Eso no es natural. Lo natural en la naturaleza es comer solo cuando tengas hambre, salir a buscarla y ganarte la comida.
Nuestro cuerpo puede aguantar sin comer mucho tiempo, sin bebida es más complicado que sobrevivamos. La grasa que almacenamos tiene esa función justamente, nos sirve de reserva ante ayunos prolongados, lo malo es que en nuestra industrializada sociedad ya no es necesario mantener esas reservas, pero el cuerpo no lo sabe y no hay interruptor de apagado para algo que está en nuestra genética evolutiva.
¿Que podemos hacer?
Volver a ser metabólicamente humanos. Y esto pasa por dejar de comer aquellos alimentos que no existen en la naturaleza y que son elaborados de forma totalmente artificial (azúcares, hidrogenados..etc) y adaptarnos a lo que nuestro cuerpo nos pida y no a lo que la sociedad y cultura nos impongan. Lease comer 5 veces al día como si fuesemos rumiantes, comer cuando no tienes hambre solo para adaptarte a un horario, hacer comidas pequeñas y poco calóricas, obligarnos a desayunar..etc.
Por cierto, aún estoy esperando que algún defensor y consumidor de margarina me dé la receta de como hacer esa sana margarina en casa con todos esos ingredientes tan naturales y necesarios para estar sanos y bien nutridos que publicitan.
Para que está indicado el ayuno
Aunque cueste creerlo está indicado para tratar algunas enfermedades crónicas por ejemplo para la epilepsia, como herramienta para aumentar la longevidad y para la pérdida de peso en personas sedentarias o con metabolismos alterados y con resistencia a la leptina.
Además es mentira eso que dicen que no comer ralentice el metabolismo, al menos no hasta las 72h las primeras 36h es justo al contrario, el metabolismo se acelera y quemamos más lípidos que usamos como energía.
Tipos de ayuno
La forma de hacer el ayuno depende de quien lo prescriba, y de quien decida realizarlo. Estas son las más habituales.
Diario 16h-18h: El modo sería saltando el desayuno o la cena de modo que nos quedasen 8 horas para comer normalmente. Es el más sencillo de realizar y es aconsejable que las mujeres comiencen con ayunos de 14 horas para ir adaptándose. Leangains es partidario de ayunar durante el día y centrar la comida principal en la cena por cuestiones de adaptación fisiológicas. En la warrior diet (de la que hablaré próximamente) el periodo es un poco más largo hasta las 20h.
Semanal 24h: Este lo promueve Levitsky y consiste en ayunar un día a la semana, tardamos entre 10 y 14 días en recuperar la grasa que hemos perdido, así que siguiendo este método la pérdida de peso es mantenida a largo plazo.
Hay más tipos de ayuno pero estos son los más comunes. En distintas sociedades y normalmente por motivos espirituales y a veces prácticos las personas han ayunado, no estamos hablando de nada nuevo.
Cuando no hacer ayuno
Cuando implique estres psicológico. Es decir si te agobia el hecho de pensar en saltarte una comida o una cena, este no es el método para ti. Tampoco lo es si luego del ayuno vas a devorar la comida o te vas a decidir por platos que no te convienen. Si en algún momento notas que sientes el ayuno como un castigo o simplemente te notas deseoso de que llegue la comida. Mejor no lo intentes siquiera. La emocionalidad que tienes frente a la comida hará que segreges cortisol y el hígado ponga glucosa en sangre, va a ser más contraproducente que beneficioso.
La manera más natural (y en la que más estoy insistiendo) es en que comas cuando tengas hambre y ayunes en caso de estar saciado. Así de simple. Deja que sea tu cuerpo el que te indique cuando necesita ser recargado de energía, y mientras bebe agua, café solo, te rojo y verde. Seguramente para empezar el día necesites más hidratarte que no saciarte.
Personalmente ayunar es la única manera que he conseguido sobrevivir a las navidades en casa de mi abuela y es que ya sabemos lo mucho que nos quieren las abuelas y también que a pesar que les decimos que no trabajamos en una mina nos alimentan como si tal. Y es que no es lo mismo ayunar por salud que hacerlo porque no tienes nada que llevarte a la boca.
Para más información os aconsejo estos enlaces: Somatotropina:http://www.somatotropina.com/2010/04/intermittent-fasting-for-dummies.html Leangains: http://www.leangains.com/2010/04/leangains-guide.html Sisson: http://www.marksdailyapple.com/how-to-intermittent-fasting/ Los artículos de McDonald: http://www.bodyrecomposition.com/
10 comentarios
Desde q os leo he pensado más d una vez en probar el ayuno. Creo q en un principio me entraría la ansiedad de la q hablas pero es cuestión de rodearse de agua y te (el café solo no lo soporto..), aunque no soy epiléptica ni tengo una necesidad urgente d perder peso, el único motivo sería la bendita longevidad!!
PD_ La cuajada es un lacteo permitido? He vuelto a leer las entradas dl dr. bro sobre el tema pero no termino de aclararme..
Gracias y besos a todos los amigos virtuales!
Si tomas el ayuno como un castigo mejor ni intentarlo, pero imagínate que un día te das un homenaje con un chuleton de kilo a eso de las 4 de la tarde, fijo que la hora de cenar no tienes hambre porque aún estás digiriéndolo, ahí es fácil hacer ayuno, te saltas la cena y listo.
Me parece que en todas las cosas hay que ser práctico y actuar con mesura y a la hora de alimentarnos más aún.
Sobre la cuajada, si no han usado azúcar para hacerla, sin problema, si la haces en casa mejor de nueces o castañas. A mi entender la miel es demasiado glúcida, pico de insulina asegurado. Y tenemos que cuidar páncreas e hígado, no solo es engordar o no, ya sabes!!
Hola , hago ayuno 1 día ala semana ( 24h ) a veces dos días. Llevo ya tiempo clavado en el mismo peso, lo que entiendo como que mi body entiende que esta dónde debe, 1,73 y 70 KG de peso , lo que me llama la atención de tú articulo es "simplemente te notas deseoso de que llegue la comida." , ¿ no te parece un poco extremo? El ayuno no me cuesta casi nada hacerlo, realmente no me produce ningún sintoma, es decir, ni dolores de cabeza, ni debilidad alguna, es mas suelo ir al gimnasio y hacer lo que toque ese día, pero te aseguro que cuando va llegando la hora del " desayuno" sea la que sea ese día, si que tengo deseos de que llegue la comida, es mas a veces me descubro relamiendome con lo que se que me espera para comer.
perdón , envié antes de despedirme educadamente.
Es esa la situación en la que no debería ni plantearme seguir con el ayuno?
salu2 , gracias por este magnifico blog y feliz finde semana.
¿veis algun problema en que la última comida sea sobre las 9 de la noche y se entrene (fuerza y cardio) casi a primera hora de la mañana? algo así:
7: correr / pesas
11: desayuno
9: última comida
(ayuno de 14 horas, si fuera de 16-18 directamente la primera comida sería la comida del mediodía, claro).
¡un saludo!
Felicidades por el articulo. simplemente para completar la información a este magnifico post, os recomiendo que leais http://www.ayuno.es . Un saludo!
Gracias Patxi por esa fantástica página web. Gracias a ella, he podido llegar a http://www.miayuno.es y creo que lo voy a probar. Tiene una pinta buenísima. Muchas gracias de nuevo.
Cuantas veces a la semana es recomendable hacer el ayuno?
Cuantas veces es recomendable hacer el ayuno?
Cuantas veces es recomendable hacer el ayuno a la semana?
Trackbacks
Hacer un comentario