MACETAS FONDANT (de chocolate)

Macetas fondant de chocolate

Postre resultón!!
Esta presentación es una idea de Martha Stewart (creo) normalmente se hace con un puding de chocolate y galletas oreo. Nosotros vamos a usar nuestros ingredientes para adaptarla al estilo de vida más natural.

maceta de chocolate

Al tema que hay ganas de chocolate!!
Ingredientes para 2 macetas:

 Mousse de chocolate:
100ml de leche de coco o nata 35%MG (o una mezcla de ambas)
20g chocolate del bueno
3 cucharadas soperas de cacao en polvo
2 hojas de gelatina
Canela y edulcorante al gusto
 
Crumble de cacao:
 2 cucharadas de ghee o mantequilla (también vale aceite o mantequilla de coco)
1 cucharada de cacao en polvo
2 cucharadas de coco rallado
2 cucharadas de almendra molida
Canela y edulcorante al gusto
 

RECETA MACETAS FONDANT

Antes de nada ponemos a hidratar las hojas de gelatina en agua templada.

Deshacemos el chocolate en un poco de leche de coco o nata. Puedes hacerlo en el microondas en tandas de 10 segundos (más no que se cuece) o al baño maría en un cazo.

Una vez esté deshecho añadimos poco a poco el resto de leche o nata y removemos. Añadimos el cacao y seguimos removiendo.

Quizás las cantidades que he usado de cacao sean demasiado para ti, echa la cantidad que consideres adecuada.

Cuando esté bien mezclado añadimos la gelatina y calentamos ligeramente para que se mezcle, batiendo mucho para que no queden grumos.

El truco para que la gelatina se deshaga es que esté rehidratada y que haya calor para que pueda disolverse.

Añadimos canela y  edulcorante, los ponemos en los vasos y a la nevera. Necesitan endurecer para que el crumble no se vaya al fondo.

Para hacer el crumble en un cazo a fuego muy bajo, lo justo y necesario para que esté líquido el ghee o el aceite de coco, ponemos primero el cacao y mezclamos. Una vez esté bien mezclado añadimos 1 cucharada de coco rallado y una cucharada de almendra molida, removemos y dejamos que se empapen bien antes de añadir más cantidad de coco y almendra. Retiramos del fuego y dejamos que enfríe para que solidifique y pueda desmenuzarse sobre el mousse. Puedes añadir canela, edulcorante..

Una vez haya endurecido el mousse repartimos el crumble, ponemos la ramita, flores…  Y listo!! Espero que te guste!!

estilo de vida natural

13 comentarios

  1. qué buena pinta dios mío!!

    Comentario por ser0t0nina el 14 julio, 2012 a las 10:39

  2. Si que luce el postrecito y si se pone en vasitos de chupito te haces una finca.

    Comentario por Ana Muñiz el 14 julio, 2012 a las 11:51

  3. Alguien me dijo un día cuando estaba degustando un flan de queso que se me notaba que me estaba gustando porque " me daban vueltas las orejas". Esta expresión sacada seguramente de los personajes de lis dibujos animados creo que se acaba de convertir en literal. Acabo de tomarme la "maceta grande" esa y os aseguro que estaba para morirse. Se formaron tres capas de chocolates. Esa especie de tierra sobre una mousse de chocolate finísima y deliciosa y al fondo otra capa de chocolate a modo de flan. Si mezclas todas en una cucharada…. riquísimo.

    P.D. Solo para amantes al chocolate.

    Comentario por Miguel el 14 julio, 2012 a las 13:27

  4. Qué pinta tienen las macetas!!

    Ana, chicos, os adjunto un link que aunque no tiene que ver con la entrada de hoy, me ha parecido muy interesante, y me gustaría saber vuestra opinión sobre las bondades de incluir en nuestra dieta lino y requesón.

    Qué paséis un buen sábado!

    Comentario por Mónica el 14 julio, 2012 a las 14:10

  5. Se me olvidó el link, perdón:

    http://www.centromedicohilu.com/descargas/ENTREVI

    Comentario por Mónica el 14 julio, 2012 a las 14:10

  6. Madre mía. Increíble. Jajajaa, me he carcajeado cuando he visto las fotos. Esto tengo que probarlo. Si algo me gusta es el chocolate y ya basta de comerlo en tableta. Hay que dar el siguiente paso 😉

    Comentario por Io el 14 julio, 2012 a las 17:18

  7. Idea genial! Bonita y muy original y ademas, has dicho "chocolate del bueno" y eso es muy importante cuando cocinamos para nosotros, los amigos o los clientes.

    Comentario por clubdelchocolate el 14 julio, 2012 a las 18:12

  8. Hola Ana, muchas gracias por la dedicatoria y por la recetaza que tiene una pinta barbara. Después de unas cortas vacaciones (más escapadas! más escapadas!) volvemos a los fogones a ver si nos quedan las macetas tan bonitas como a ti.

    Comentario por Juanjo el 16 julio, 2012 a las 01:18

  9. Miguel, no te da vergüenza decir que te has tomado la maceta grande y me has dejado el chupitincito?

    Gracias a todos y venga a probarla que es fácil fácil y quedas como un groumet!!

    Esta receta tiene un poco de simbolismo… ya hablaremos de ello a su debido momento 😛

    Comentario por Ana Muñiz el 16 julio, 2012 a las 20:46

  10. Bueno, acabo de hacer las macetas, pero el próximo día voy a probar con la otra receta de Mousse de chocolate que tienes por ahí. Efectivamente es para amantes del chocolate, por lo que he podido "rebañar" del cazo donde lo preparé. Yo encantada pero tengo que encontrar una fórmula más dulce para cuando vengan amigos 😉

    Comentario por Mabel el 17 julio, 2012 a las 02:23

  11. Fórmula dulce para los amigos: convence a tus amigos que se hagan paleo!!

    Comentario por Ana Muñiz el 17 julio, 2012 a las 02:38

  12. Me refería a echar más stevia!! Jajaja ya no hay azúcar en esta casa para nadie! 🙂 un abrazote!

    Comentario por Mabel el 17 julio, 2012 a las 15:19

  13. Ah por cierto, la macerta quedó rica pero la mouse no estaba tan esponjosa como la de tu foto… Probaré con tu otra receta de mousse que sí lleva huevos. Yo creo que algún paso se me ha ido.

    Comentario por Mabel el 17 julio, 2012 a las 15:21

Hacer un comentario