Mazapán para Julia

El mazapán tradicional lleva una proporción de 1 a 1 en relación de almendra y azúcar, algo excesivo sin duda, pero en ese que compras industrial la proporción puede llegar a 1 de almendra por 2 de azúcar y además seguramente han añadido espesantes y emulsionantes.

Seguramente habrá establecimientos que siguen la receta tradicional (1:1) pero son los menos y se cotizan. La almendra es un producto de lujo al compararlo con el precio irrisorio que tiene el azúcar en la industria alimenticia, pero no hay tanta diferencia de precio entre los que son tradicionales en la receta (independientemente de que eso nos favorezca o no a la salud) que los que nos engañan con toneladas de azúcar a precio de oro.

Para evitar ser timados y mantener la salud, mejor los hacemos en casa.

  Mazapan para julia

Ingredientes para 20 mazapanes:
300 g almendra molida
2 claras de huevo
1 cucharadita de canela
Ralladura de limón
2 cucharadas de agua
Edulcorante al gusto
1 yema de huevo

Mirando el reloj:
Preparación masa 15 minutos
Reposado de la masa 30 minutos
Horneado 12 minutos

  Receta Mazapan

Así se hace:

1.- Prepara la masa con almendra molida, edulcorante, canela y la ralladura del limón y échale las 2 cucharadas de agua y remueve bien.

Las recetas originales suelen llevar agua de rosas o azahar, pero puedes elaborarlos también con un poco de infusión de stevia que aportará dulzor.

2.- Bate ligeramente las claras y ve añadiéndolas, poco a poco, a la vez que amasas con las manos (esta vez toca pringarse) hasta que la masa adquiera un aspecto blanquecino y esté totalmente ligada.

3.- Déjala reposar media hora en la nevera.

4.- Pasado ese tiempo, toca hacer figuras con la masa y espero que en eso seas más diestro de lo que yo he sido, precalienta el horno a 150ºC (he usado tagatosa y no conviene calentarla más)

5.- Bate una yema y pinta las figuras por la parte superior y llévalas al horno, sobre papel vegetal o un silpat, hasta que estén doraditas, (me llevó 12 minutos pero el tiempo depende de la potencia del horno).

Ponlas a enfriar sobre una rejilla y a disfrutar!!

Mazapán

Extras:
– Hay muchas variantes para realizar estos pastelitos, pero no podemos seguir la receta original por la cantidad de azúcar que lleva, añadiendo las claras conseguimos ligereza y que la masa ligue, además de añadir proteína a un postre que carece de ella.
– El sabor es intenso a limón y la textura es compacta, sin duda, es para amantes de la almendra.

7 comentarios

  1. Dios mío, muero de ilusión! Qué maravilla, vaya pinta tienen!

    Yo también hice mazapán y lo he hecho (sin saberlo) casi punto por punto igual que tú, pero sin canela ni limón, apenas le hace falta tagatosa porque con el sabor de la almendra ya están deliciosos 🙂 Eso sí, los míos eran mucho más feos, no conseguí dales el punto tostadito!

    Y ya que estaba experimentando en la cocina, con un poquito más de tiempo y ganas, me curré un pan de cádiz riquérrimo!

    Mil gracias, Ana, si cuando digo que eres un crack…

    Un abrazo!!

    Comentario por Julia el 26 diciembre, 2011 a las 13:56

  2. @Julia estás hecha toda una pastelera!! Sí me quedaron fotogénicos, el truco es: imagina esa escena de un niño delante de una lavadora hipnotizado, cambia la lavadora por un horno y al niño por mí….

    Mi madre se puso en modo defensivo y apenas pudimos comer uno a medias mi padre y yo. A esta mujer le gusta la almendra, no hay duda, su cumpleaños es ahora en Enero y creo que voy a hacerle una tarta de almendras, modificada.. a ver que se me ocurre.

    Y esta semana creo que pondré un mousse de limón, me apetece fresquito!!

    Comentario por Ana Muñiz el 26 diciembre, 2011 a las 14:56

  3. cuanto tiempo se conserva el turron de chocolate si lleva clara de huevo? Se puede conservar fuera de la nevera?

    Conchi

    Comentario por Conchi Armaña el 27 diciembre, 2011 a las 11:40

  4. Hola Conchi, lo que más estropea la comida son calor, humedad, luz y oxígeno, no es conveniente guardarlo fuera de la nevera el problema no es la clara son las grasas además estaría blando por la manteca.

    Si lo recubres con un papel vegetal (esos que van al horno) y lo pones en un taper o recipiente cerrado en la nevera puede durar una semana, si no tienes claro consumir tanta cantidad, puedes o bien usar un molde más pequeño o hacerlo más fino.
    Sobre el huevo hablaremos pronto que hay mucho mito y justamente es de los alimentos más completos que existen.

    Comentario por Ana Muñiz el 27 diciembre, 2011 a las 12:16

  5. Feliz Navidad a todos!!

    Yo también me hice el turrón de chocolate y el resultado ha sido buenísimo. A mi familia no le ha gustado porque ellos son adictos al azúcar, incluso mi hermana que también le gusta el chocolate negro lo ha encontrado amargo, pero para mí estaba en su punto. Yo lo guardé en la nevera por intuición pero lo envolví en papel film. Luego lo cambiaré por papel de horno.

    Ahora tengo que probar el mazapán, esta versión es más de mi estilo porque reconozco que el tradicional siempre lo he encontrado muy empalagoso.

    Comentario por María Luisa el 27 diciembre, 2011 a las 16:51

  6. @Feliz Navidad María Luisa!!

    Hice varios turrones esta nochebuena para regalar y el sabor cambia mucho si usas al 90% o al 85% pero añadiendo canela el sabor se suaviza muchísimo en los de 90%.

    Cuantas comilonas nos quedan?? Es un hartazgo…

    Comentario por Ana Muñiz el 28 diciembre, 2011 a las 13:59

  7. Oye Ana… ¿sabes de qué paso mucha gana estas primeras navidades paleo? de polvorones. Es increíble que el polvorón de almendra no pueda existir en la dieta paleo.

    Comentario por Mabel el 19 diciembre, 2012 a las 01:18

Hacer un comentario