¿Pueden ser los antibióticos causantes de obesidad?

La forma en que los antibióticos alteran la flora intestinal, puede ser una clave a la hora de buscar relaciones entre la obesidad y factores ambientales, pensando concretamente en la alta obesidad infantil que existe en la actualidad.

intestino

Nuestro sistema digestivo, boca, estómago, intestinos puede contener hasta 100 trillones de bacterias, también llamada flora intestinal. Algunos científicos comienzan a verla como otro sistema en sí mismo. Aún conocemos muy poco sobre ellas y solamente adivinamos algunas de las funciones de las que son responsables en nuestro bienestar y salud.

Nuestra flora es única, personal e intransferible (al menos por ahora que ya se están estudiando trasplantes fecales aunque por el momento son de humano a rata). Nuestra flora ayuda a la metabolización de hidratos de carbono, siendo las encargadas de romper los hidratos de carbono complejos en moléculas simples que podemos digerir con más facilidad.

Esta puede ser una explicación para la gran diferencia a la hora de metabolizar los hidratos de carbono que existe entre las personas delgadas y las que no lo son. 

Forman parte de nuestro sistema inmune inhibiendo la proliferación de bacterias no deseadas. También producen vitaminas (como la K2) y sustancias hormonales que afectan al tejido adiposo y es exactamente en este aspecto donde aún no conocemos los mecanismos que influyen en la ganancia y pérdida de peso. Por eso se necesitaría conocer cuales son las funciones específicas de cada especie en el tracto gastrointestinal algo que puede ser bastante complicado sabiendo que son aproximadamente 3.3 millones de genes a estudiar.

Es importante recalcar que a mayor diversidad de población en la flora intestinal menor riesgo de obesidad y/o resistencia a la insulina. Ya hemos hablado de las diferencias entre floras de personas diabéticas y sanas. Las personas obesas con menor variedad y cantidad de flora tienden a ganar más peso y más rápido que quienes tienen una flora más variada.

A la hora de beneficiar y no perjudicar la flora bacteriana que forma parte de nuestro organismo, hay que alimentarse en consecuencia y para ello los prebióticos cuentan y mucho. 

No es nada descabellado pensar que esta relación es real, unos ejemplos:

En septiembre de 2013 un estudio relacionó incremento de peso de 10% en las personas tratadas con un antibiótico llamado vancomycin

En Nueva Zelanda los niños que habían tomado antibióticos durante el primer año de vida pesaban más.

Niños que tomaron antibióticos antes de cumplir 6 meses tenían un 22% más de peso a los 38 meses

En Dinamarca los niños tratados con antibióticos ganaban más peso

– Pero esto no es nada nuevo, en 1954 los soldados que eran tratados con penicilina ganaron más peso que aquellos que no la tomaban.

Lo que nos queda por saber y averiguar es mucho pero, ¿Sería posible manipular la composición de la flora intestinal para tratar de mejorar nuestra salud? Lo sea o no, cada vez que tomamos antibióticos estamos afectando nuestra flora gastrointestinal ya que los antibióticos no discriminan entre bacterias buenas o malas, abusar de los antibióticos puede tener consecuencias inesperadas.

Y quizás lo más desconcertante es que no conocemos la cantidad de antibiótico que hemos tomado a lo largo de nuestra vida, o la que estamos tomando actualmente, si pensamos que en una gran parte de los animales que comemos se usan antibióticos como prevención de plagas (también se usan para engorde de los animales) que no son muy diferentes de los que consumen las personas.

Más información:

22 comentarios

  1. Cada vez me gustan más los antibioticos naturales como el ajo.

    Comentario por fisiomotero el 9 diciembre, 2013 a las 11:10

  2. Y toda la familia y parentela del ajo (puerro, cebolla, cebollino) y no olvidemos el coco, cúrcuma, jengibre…
    Antes la medicina iba en contra de la flora, y se han hecho autenticas barbaridades.

    Comentario por megustaestarbien el 9 diciembre, 2013 a las 13:01

  3. Y a mi….pero tragamos antibioticos con la carne….
    Yo la verdad, no se que puedo hacer mas, porque otra vez me duele estomago despues de cada comida (gases),..puede que me ha molestado el coco? pero le comi la semana pasada…que horror..
    Felicidades por el post ..por todos …son increiblemente interesantes…
    Saludos

    Comentario por Marga el 9 diciembre, 2013 a las 11:23

  4. Marga, trata de identificar las comidas que te producen más gases. Por muy sanas y naturales que te parezcan. Los gases son producto de fermentación, con una flora alterada ciertas comidas que alimentan a las bacterias deben ser limitadas.
    También tendrías que descartar una hernia de hiato, gastritis o úlceras, si no dan resultado es cuando hay que empezar a sospechar de la dieta.
    Ve anotando lo que comes para poder descubrir una pauta

    Comentario por megustaestarbien el 9 diciembre, 2013 a las 13:09

  5. Muchas gracias Ana por tu respuesta…lo de la hernia no lo sabia nada de esto, osea toca la visita al digestivo (que no tengo ningunas ganas …), gastritis he tenido, creo, toda la vida y hace tres años me han descubierto el Helicobacter pylori, con tratamiento la elimine…cuido mucho lo que como y ahora otra vez lo mismo….no se…te lo contaré.Gracias

    Comentario por Marga el 9 diciembre, 2013 a las 14:43

  6. Marga, yo he dejado prácticamente las "sanísimas" frutas (que me encantaban, tomaba al menos 3 a diario) y los gases me han desaparecido como por ensalmo.

    Comentario por Paloma el 12 diciembre, 2013 a las 13:12

  7. Hola Paloma, gracias por tu consejo…..yo normalmente como dos durante el dia (naranja, mandarina o kiwi….el resto me hace daño),…pero desde hace tres dias no me dolia nada y hoy despues de comer una hamburguesa paleo +un poco de col china con zanahoria, oooootra vez …que desesperacion…pero , es que a lo mejor mañana comere lo mismo y no me va a pasar nada! ….si, tendre que ivestigar mas….
    Saludos

    Comentario por Marga el 12 diciembre, 2013 a las 15:03

  8. Y la zanahoria? O la col china? Hay brécoles y coles de bruselas que depende de la variedad son casi indigeribles 🙂

    Por qué no te pasas a las frutas del bosque? Yo antes tomaba muchos kiwis, pero es que son todo azúcar, no merece la pena.

    Comentario por Paloma el 12 diciembre, 2013 a las 16:02

  9. Tienes toda la razón, dejaré la fruta y a ver, que pasa…hay que probar de todo…y lo que dice Ana, anotar todo lo que como…y col también fuera …
    Pero zanahoria cruda??? porque?..

    Comentario por Marga el 12 diciembre, 2013 a las 17:25

  10. A veces lo que falla es la forma de combinar o la cocina del alimento, no este en si.

    Las verduras crudas (y la carne) no son facilmente digeribles, ¿por que no pruebas a saltearlas con aceite de coco? estan buenisimas o de otra manera.

    De la fruta dicen que es mejor tomarlas solas, sin combinarlas con otro alimento como postre.

    Comentario por Juanma el 13 diciembre, 2013 a las 01:40

  11. Gracias Juanma, las verduras salteadas con aceite de coco hago muy a menudo y la verdad que me sientan muy bien….pero no lo sabia que la carne con verduras crudas no son facilmente digeribles…lo que me queda por aprender!!…jeje….muchas gracias…un saludo

    Comentario por Marga el 13 diciembre, 2013 a las 10:23

  12. Marga, me he explicado mal, me referia a que las verduras crudas no son tan facilmente digeribles como las cocinadas, hay unas personas que lo soportan mejor que otras. Y por otro lado pasa lo mismo con la carne cruda. Un gran invento el fuego.

    Por eso algunas personas no deben abusar de las ensaladas, eso si siempre tomarlas con su grasita del aceite de oliva, aguacate, pescados grasos, carne etc para potenciar sus vitaminas. Siempre hay alternativas, verduras al horno embadurnadas de mantequilla, saltearlas etc para no tomarlas siempre crudas

    Saltear verduras con sus trocitos de carne, eso es comida de cardenal, y paro que empiezo a salivar.

    Comentario por Juanma el 13 diciembre, 2013 a las 13:15

  13. Yo lo que entiendo es que el que los bebés ganen peso si se atiborran de drogas, será tenido como una ventaja frente a los que se estanquen o ganen menos, será presentado como algo bueno, ya que parece que la mayoría de las madres relacionan bebé redondo con bebé sano.

    Saludos.

    Comentario por piedra s el 9 diciembre, 2013 a las 12:36

  14. Ese colgajo de gordo= sano nos viene de la posguerra.

    Los bebés tienen más % de grasa, y es normal en cierto modo que por el factor de crecimiento estén redondos, pero la parte negativa de cebarlos es que un niño obeso (las madres/abuelas nunca ven el exceso de peso) es con muchas probabilidades un adulto obeso y por ende resistente a la insulina/leptina con lo que al final es una persona desnutrida. Paradójico verdad?

    Comentario por megustaestarbien el 9 diciembre, 2013 a las 12:58

  15. ¡Uf, menudo lío! Mi experiencia personal es que me hincharon de antibióticos de pequeña y el resultado fue… ¡que me volví alérgica a los mismos! De mayor, ya he podido volver a tomar alguno, pero siempre lo justo y con mucho tiento. Sin embargo, era una niña flacucha y baja de peso antes de tomar antibióticos y seguí siéndolo. De mayor, he tenido épocas de quedarme en los huesos (ha habido quien se pensaba que era anoréxica) y me ha costado coger un par de quilitos para estar demasiado delgada. Supongo que a cada cual esto de los antibióticos le afecta de una manera.

    Comentario por Aura el 9 diciembre, 2013 a las 13:01

  16. Quería decir "para NO estar demasiado delgada"

    Comentario por Aura el 9 diciembre, 2013 a las 13:02

  17. Hola Ana, l
    Tu que has leído mucho de tema: qué podemos hacer para mejorar la flora e incrementarla? Qué alimentos són prebióticos y llegan al intestino después de pasar por el ácido del estómago? mi enfoque es más bien para luchar contra el restreñimiento..
    Gracias,

    Comentario por Blanca el 9 diciembre, 2013 a las 15:17

  18. Ana estoy leyendo todo tu blog poco a poco y me haría mucha ilusión que me aconsejaras sobre mi dieta. Es muy largo de contar, pero en resúmen te puedo decir que me diagnosticaron de celiaca con 40 años y empecé a consumir pan sin gluten sin darme cuenta que eran casi tan malos como el propio gluten. Hace unos meses dejé por completo el pan. De modo que debo tener el intestino permeable ya que ando con dolores articulares y parezco una viejecita con 49 años que tengo ahora. Llevo un par de años investigando cómo puedo revertir en parte el estado de mis tripas y qué puedo tomar para que las articulaciones mejoren. Estoy desesperada, la verdad, y me encantaría algunas pautas. Como mi inglés es muy escaso, ando siempre traduciendo todo y recientemente compre la cumbre del gluten que organizó el dr.com. Ahí ando traduciendo página por pagina. Muchas gracias por tu labor

    Comentario por Carmen el 11 diciembre, 2013 a las 19:20

  19. Animo Carmen.

    Lo primero que creo que debes hacer es no buscarle sustituto al pan como acompañamiento de cq comida. Luego veras que la harina de coco, almendra o trigo sarraceno pueden ayudarte para tus recetas de galletas, pasta o pizza. Ana tiene bastantes aqui.

    Antes de leerse el blog supongo que habras leido:
    https://megustaestarbien.com/dieta-paleolitica-en-
    https://megustaestarbien.com/paleo-despensa/

    Para tu intestino no se si le das a los yogures griegos o al kefir, pero te recomiendo tambien el chucrut. El que vende Ana en su tienda es bueno. Tiene un sabor y olor fuerte pero te acostumbras, incluyelo en tus ensaladas. Con aguacate combina muy bien porque es un sabor suave.

    Comentario por Juanma el 13 diciembre, 2013 a las 01:55

  20. Hola Carmen, bienvenida. Tómate tu tiempo para explorar el blog de Ana, contiene abundante información muy valiosa que te puede ayudar. Espero que te mejores poco a poco.

    Y ahora, leer esto, por Dior!!! http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/16/ac

    Nos vamos acercando a LA VERDAD!!!

    Comentario por aixa el 12 diciembre, 2013 a las 17:19

  21. Eso es, para mi este blog de Ana es una de "las maravillas del mundo" jeje…cada día descubro algo nuevo muy interesante…todavía no he terminado de leer todo..
    Y mucha paciencia Carmen, yo estoy luchando conmigo misma desde hace unos años, hasta que este año llegué al paleo y" he abierto los ojos"…y lo que me queda por entender y aplicar..
    Aixa, ya he leído , muy bueno, jaja…

    Comentario por Marga el 12 diciembre, 2013 a las 18:32

  22. Mi familia y yo como tomamos agüita para descerebrados , pues llevamos años y mis hijos toda su vida sin tomar un solo antibiótico ( algo bueno tenía que tener).

    Comentario por Gabriel el 13 diciembre, 2013 a las 09:05

Trackbacks

  1. ¿Pueden ser los antibióticos caus...

Hacer un comentario