Pulpo “a feira” con mahonesa de pimentón

Vamos con una receta de lujo, que no es tal. Es muy sencillo hacer pulpo y aunque parezca que necesitas mil trucos para que salga bien, en realidad no es tanta parafernalia la necesaria para degustar un plato delicioso.

Vamos a hacer un pulpo totalmente tradicional pero innovando en la salsa con la que lo acompañaremos, esta vez la idea original no es mía, la ví en una revista y me pareció muy interesante acompañarlo de una mahonesa, una paleo-mahonesa, que nos aporte las grasas necesarias para acompañar una proteína de tan buena calidad.

Pulpo a feira con mahonesa de pimenton

Ingredientes para el pulpo:
1 pulpo congelado (2 kg sobra para 4 personas)
1 cebolla
sal
 
Ingredientes para la mahonesa:
1 huevo
40 ml de Ghee o aceite de oliva
1 chorrito de vinagre o limón
sal y pimentón dulce y picante al gusto.
 
Receta Pulpo a feira con mahonesa de pimenton

El hecho de que el pulpo sea congelado no es al azar, si es fresco hay que congelarlo para que ablande la carne (se rompan las fibras) o golpearlo como hacemos con los filetes de carne, comprándolo congelado nos evitamos ese paso, una vez lo hayas descongelado en agua con sal, normalmente ya vienen limpios si no fuese el caso, se limpian exáctamente igual que los calamares (saca los ojos y dale la vuelta a la cabeza para eliminar todo lo que encuentres, solo debe quedar carne)

Cómo se hace:

Paso 1: Ponemos una olla al fuego con sal, ten limpio el pulpo y la cebolla, pelada pero entera y cuando comience a hervir echamos la cebolla y vamos a “asustar” el pulpo que consiste en cogerlo por la cabeza con un tenedor o pincho y sumergirlo 3 veces en el agua. Este paso tan extraño es necesario para que la piel del pulpo no se te despegue de la carne (algo bastante desagradable cuando sucede) Según el tamaño del pulpo necesitarás más o menos tiempo, 40 minutos para un pulpo de 2 kilos a fuego medio es más que suficiente.

Paso 2: Mientras el pulpo se cuece vamos con la mahonesa. Ponemos 1 huevo, un chorro de vinagre o zumo de limón, un poco de pimentón dulce, sal y un poco de ghee (tiene que ser líquido) o aceite. El único truco para que una mahonesa te salga perfecta es no mover la batidora los primeros 30 segundos, el aceite debe emulsionar con el huevo sin que entre aire para que no se corte, esa es la razón, cuenta hasta 30 si es necesario. Pasados esos segundos puedes mover la batidora (sin airear demasiado) y añadir más aceite o ghee hasta obtener la cantidad y textura que más te guste. Una vez esté a tu gusto prueba a echar una pizca de pimentón picante (opcional solo para bocas a las que les guste el riesgo)

Paso 3:  Sacamos el pulpo, cuando notes que se puede pinchar con comodidad y comenzamos a trocearlo con una tijera.

Si quieres en la misma agua donde hemos cocido el pulpo y mientras lo troceamos se pueden cocer unas patatas para acompañarlo, échalas cortadas en trozos se harán en 15 minutos aproximadamente.

Paso 4: Colocamos el pulpo, lo bañamos con la mahonesa y acompañamos de las patatas en su caso y listo!!

Me gusta estar bien pulpo

Ya ves que el procedimiento es de lo más sencillo, aquí no hay lujo (y menos al precio que se compra el pulpo congelado) y desde luego es un plato que no es habitual y que solo por ello vas a disfrutar doblemente.

Sin dudarlo, te animo a que lo pruebes. Rico, rico!!

Un comentario

  1. Hola Ana!

    Me gusta mucho tu blog, de hecho, voy a iniarme en la dienta paleolítica. A mi me gusta mucho la mahonesa, hasta ahora, siempre la he hecho con aceite de girasol, ya que el aceite de oliva que utilizo es virgen extra y en crudo tiene un sabor muy intenso y algo amargo, por eso me gustaría que me dijeras que aceite de oliva usas tú. Gracias
    Espero tu respuesta. Un saludo

    Comentario por Angeles Pilar el 1 septiembre, 2012 a las 10:15

Hacer un comentario