Razones por las que no estás delgado y sano: Los azucarillos

El mes pasado guardé los azucarillos que me ponían cada vez que iba a tomarme algo al bar. Si pides un café solo o cortado te ponen uno, si pides un café con leche que ya lleva azúcar en la lactosa te suelen poner 2. Si pides una infusión por seguro que serán dos.

Si cada día vas a tomar café al menos 2 veces, a media mañana y luego a media tarde o después de comer y echas azúcar al café esta es la cantidad de azúcar que en un mes estás consumiendo:

azucarillos del bar

Llegar al bar pedir un café  y echarle azúcar es algo que hacemos en modo automático, cada día, lo haces sin pensar y por ello no conoces la cantidad de azúcar que consumes, porque tampoco cuentas las veces que tomas café y la memoria en este tema va a ser mala compañera, siempre serán menos de los que crees. Y si estás hablando o entretenido con el periódico es muy probable que uses los dos azucarillos aún sin necesitarlos.

Luego vienen los lamentos:

Si es que no entiendo porque engordo, si apenas como. 
¿Como puede darme la glucosa tan alta sino tomo dulces?
Tengo los triglicéridos disparados creo que debo ponerme a dieta….

Y la lista de lamentos es inagotable, la peor parte no es que engordes, lo peor es que estás enfermando debido a un hábito que no necesitas.

Azucar del bar

Unos enlaces que deberías leer:

Azúcar refinado, motivos para dejarlo
El más infeliz de los placeres, adicción a comer
Que es la inflamación y como saber si la padeces

11 comentarios

  1. Hace muchos, muchos años (ahora viene el cuento jejeje)… tomaba azúcar y bastante con cada uno de mis cafés… Lo dejé del todo y ahora saboreo mi café solo, sin azúcar y me doy cuenta de que lo de antes era un poco de café en el azúcar… Aún hoy veo muchísima gente echando incluso más de dos sobrecitos de azúcar al café… Y sin contar lo que se ingiere casí sin saberlo a lo largo del día!!!

    Cambiado un pelín de tema, he comprado sin fijarme demasiado una nata que lleva E407, sé que hace tiempo se hizo algún comentario al respecto pero no lo encuentro… Alguien que me ilumine sobre el tema???

    Comentario por Bego el 6 marzo, 2012 a las 17:15

  2. Yo hace 1-2 semanas que he dejado el gluten (pan, galletas…) y el azúcar (consumía chuches muy esporádicamente y nunca bebía refrescos desde hace años, pero ahora evito el azúcar siempre, siempre). También ayuno por la noche cuando no tengo hambre, lo que sorprendentemente pasa bastante; de hecho, intento evitar el picoteo, y las pocas veces que tengo verdaderos antojos se me pasan con queso o frutos secos, o un té.

    La dermatitis atópica no ha desaparecido, pero sí ha mejorado; debo de tener algún grado de sensibilidad al gluten, aun sin ser celíaca.

    Además, he perdido un poco de peso y he rebajado algo de tripa, pero no lo noto tanto visualmente, en la ropa o en la báscula, sino que de algún modo me siento mejor, más ligera. Supongo que me estoy desinflamando. Y algunas infusiones de cola de caballo también ayudan 😛

    También noto que la carne, el pescado y las verduras las disfruto más, me apetecen, me resultan más sabrosos. Puede que mi paladar esté madurando por mi edad (17 añitos), pero creo que dejar el azúcar en cualquiera de sus formas me está beneficiando.

    El caso es que ahora que ya no sólo he leído sobre los beneficios de la dieta antiinflamatoria, sino que los empiezo a comprobar por mí misma, estoy aún más decidida a cambiar mis hábitos. Y ya no lo siento como un sacrificio. El domingo voy a desayunar y huele estupendamente a tostadas recién hechas, y a lo mejor me apetecen, pero no lo hago porque no quiero; no lo pienso para engañarme a mí misma, sino que de verdad que no quiero, porque soy ya verdaderamente consciente del daño que me hace o puede hacer, y no quiero eso. Así que me hago unos crêpes dulces con arándanos y frambuesas y un poco de chocolate (negro) y desayuno como una reina golosa pero cada vez más sana 😛 Y si voy a comer fuera, pido fácilmente una ensalada y un solomillo que me llenan y nutren pero sin que me sienta a dieta (basado en hechos reales XD).

    He soltado una parrafada, pero sólo quería compartirlo, sobre todo con Ana. ¡Me gusta estar bien! 😀

    Comentario por Mª Ángel el 6 marzo, 2012 a las 18:53

  3. El E407 es carragenano, si es natural se extrae de algas es un polisacárido tomando mucho puede producir flatulencias. Hablando de nata el otro día en mercadona había nata sin aditivos (en refrigerados junto a la mantequilla) eso es lo que hace que mercadona se meriende a sus competidores.

    vídeo sobre carragenanos http://youtu.be/50SKQ7r1pcA

    Hice el experimento del aazúacr para una compañera, a ver si deja de decirme que no sabe porque engorda…

    Y que hago ahora con los azucarillos¿?¿?

    Comentario por Ana Muñiz el 6 marzo, 2012 a las 18:55

  4. La cuestión no es solo en tema azucarillos, y por tanto 158 azucarillos al mes. Por poner un ejemplo diario (se deberia intentar reunir en una foto diversos elementos como en la foto de los azucarillos).

    8:15 am. Zumo de naranja (fructosa a punta pala) con 2 azucarillos + alguna pasta (que algo de azúcar también puede llevar)

    10:30 am. Café con esos azucarillos.

    11:45 am. Sed, refresco de máquina (lata de lo que sea) si pones terrones de azucar de una cocacola suma más que los azucarillos del café.

    14:15 pm. Hora de comer. Ensalada,… Macarrones bolognesa,… algun refresco para beber (llevará azucar lo más problable), alguna salsa (posible que lleve azucar) sin olvidar que la ensalda llevara vinagre de módena (en este mismo blog se comentó la de azucar que lleva), y súmale postres (tiramisu de no se que = azucar)

    16:10 pm. Otro café (¿azucarillos?)

    19:15 p.m. Despues de meter tanto azucar en el cuerpo hay cieta ansiedad, se intenta calmar con alguna pastita. Osea más azucar.

    Noche: cena, sumale algo que la gente consumirá y que también le habrán metido azucar, de manera clara o de trasfondo de forma industrial.

    Conclusión: un ciudadano medio consume muchisimo azucar al dia (y si es un niño sumale chuches), súmale ahora los 158 azucarillos al mes.

    p.d.: pregunta capciosa (esto seguro que lo lee alguien) ¿este blog es solo para mujeres? desde mis ultimos 5 comentarios he tenido la sensación que solo se contesta o se charlar entre mujeres aqui. Bueno! si es asi, es lo que hay ¡quin remei! 🙂

    Comentario por dani el 6 marzo, 2012 a las 20:20

  5. Oye Dani, que aquí también entran hombres, eh?

    Mª Ángeles, que suerte haber descubierto la dieta antiinflamatoria tan jovencita y no pasar por el calvario que muchas hemos pasado antes de conocerla!! ¡ ni te imaginas cómo va a mejorar tu salud …..

    Una cosita Ana, tengo una compi que le gustan muchos los productos ecológicos, la homeopatía … Donde vivo han abierto un restaurante que se surte de productos ecológicos, el pescado que se consume entra diariamente del estero, las verduras de huertos ecológicos. Ahora ofrecen pequeños terrenos donde las familias pueden tener su propio huerto….. El restaurante en sí es la tesis doctoral de la propietaria …. Me ha dicho que usan el aceite de girasol de primera prensada ecológico. Emplean éste para las tempuras y algunas salsas. Dicen que literalmente sabe a pipa….. ¿Este aceite aunque sea de girasol, no sería tan perjudicial? Un besito guapa 🙂

    Comentario por Encarni el 6 marzo, 2012 a las 21:00

  6. Lo primero felicitar a Mª Angeles por su comentario, tan bien escrito, redactado de forma sencilla y sin faltas de ortografía. No es por desmerecer comentarios de otras personas de su edad pero es que este me ha parecido muy maduro, cuidado y es cosa que no veo habitualmente. El hecho además de que vele por su salud de la manera en que nos lo cuenta la dignifica. Te va a ir muy bien, seguro.

    Menuda pila de azúcar Ana. Menudo experimento y qué cosas se te ocurren. La verdad es que a mediados de diciembre empecé dejando el gluten y el azúcar y en gran medida lo iba consiguiendo aunque de forma consciente pecaba de vez en cuando. Lo que no he dejado han sido los cafés y chocolates de máquina Dolce Gusto y eso debe tener mucha azúcar.

    Además, sales fuera, de viaje y te ponen los desayunos continentales. Y claro, croissants, lo mismo con chocolate, napolitanas…. zumo de naranja, a saber si natural o de brick….. en fin, lo más saludable cogerse el pan y untar la mantequilla esquivando la mermelada.

    Últimamente, esos días atrás además he comido pan y ayer y hoy pastas y bizcocho. Nada comparado con lo que comía antes de de decidir empezar esta nueva fase fuera de gluten y azúcar. No obstante me pesa haberlo hecho y volveré a no tomar estas cosas porque creo que realmente se llega a notar y enseguida el no consumirlas.

    En mi caso en peso no lo he notado, algo sí en volumen de vientre y en mejor piel. Ahora me han salido unos cuantos granos que no me habían salido en dos meses. En cuestión de dos semanas cinco y gordos.

    Eso que relatan algunos que les produce el azúcar, que es como una especie de sueño o aletargamiento, ahora me he dado cuenta de haberlo experimentado. Antes no era consciente de que se podía deber al consumo de azúcares.

    Voy a intentar cortar algunas cosas más como los cafés y chocolates de cafetera y hacer la prueba a eliminar totalmente el azúcar.

    Me surge la duda de la cantidad de fruta diaria conveniente. ¿Un pomelo en zumo y una manzana está bien?

    Gracias.

    Comentario por Io el 7 marzo, 2012 a las 01:35

  7. Todavía recuerdo aquel anuncio en el que nos "vendían" el azúcar como algo con solo 16 kcal. Y claro, eso una cucharadita pero como está en todo al final digamos que "pesa" más la cantidad de azúcar que realmente las calorías.

    Hace poco decía Carlos Herrera en la radio que hablando con un cocinero, de los grandes, éste le había comentado que el azúcar llegará a ser considerado algo como el tabaco o peor. Tiempo al tiempo.

    Comentario por Io el 7 marzo, 2012 a las 01:44

  8. María Ángeles, muchas felicidades por esa decisión, mantente motivada para conseguir mantenerla en el tiempo. A veces veo a madres que habitúan a sus hijos en conductas alimentarias nefastas por propia comodidad y luego vienen los lamentos. Cuanto antes una persona aprende a alimentarse mejor es su vida y también mejora la de quien está cerca.

    Hoy he sabido que la madre de mi sobrino tiene cáncer de útero, y mi sobrina hipotiroidismo con 32 años, creo que por poco beneficio que pueda suponer un cambio en la alimentación merece la pena a corto, medio y largo plazo y es una herramienta que está en nuestras manos. Tal como dice Dani ya no es solo el azúcar del café es estar desequilibrando nuestro sistema inmunitario cada vez que abrimos la boca para tragar algo, pero lo triste es esperar a tener un motivo para cambiar esos hábitos.

    @Encarni, si al aceite de girasol está prensado en frío y sin refinar podría ser menos malo (pongamos que es un zumo de pipas), pero sigue conteniendo mucho omega 6 y nada de omega 3, en salsas sin cocinar puede tener un pase, pero a la hora de hacer tempuras uff ya se trata de que es tóxico http://bit.ly/wiHVlZ El punto de humeo de un girasol normal es 107ºC el alto oleico 160ºC la tempura se hace a 180ºC necesitas quemarlo y degradarlo para llegar a esa temperatura http://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_humeo las tempuras mejor en casa con aceite de coco como mínimo.

    @Io, cuando me toca desayunar fuera si hay continental siempre pido que me hagan unos huevos (digo que soy celíaca) no suelen ponerme pegas. Doy buena cuenta de quesos y mucho aceite de oliva.

    Sobre la fruta estoy pendiente de escribir un artículo con un nuevo estudio, pero siempre hay que primar la que tenga menos azúcar e intentar tomarla entera, haciendo un zumo despreciamos la fibra de la pulpa y el impacto de la fructosa es mayor

    Hay algún paleo que se come la piel de las naranjas (es donde están las vitaminas) pero mejor la usamos rallada en los crepes, no? Y sí el azúcar llegará a ser una droga social que pagará tasas sanitarias, no lo dudes.

    A ver si mañana publico el desayuno que me he inventado, rico rico y nutritivo a más no poder!!

    Comentario por Ana Muñiz el 7 marzo, 2012 a las 02:52

  9. Ana gracias. Era solo conocer tu opinión al respecto para poder confirmarle que aunque algo sea ecológico y demás, su uso no tiene por qué ser sano. Hablábamos de usarlo a la hora de hacer mayonesas en casa ya que el de oliva tiene demasiado sabor y al menos a mí no termina nunca de montarse bien yo creo que de lo virgen que es.

    Entonces leyendo los enlaces, a ver si me he enterado, las tempuras, yo de esas paso, mejor con aceite de coco. Y otra cosita, según veo tampoco está bien abusar de los frutos secos por su contenido en omega 6?? A veces siento ansiedad ya sabes el por qué, y ya no me lanzo a las galletas ni nada se eso, pero la calmo con un buen puñado de almendras …. También me estoy equivocando, no?? Gracias guapa.

    Comentario por Encarni el 7 marzo, 2012 a las 10:04

  10. Gracias por los comentarios 🙂

    Ana, espero que se mejore tu familia. Yo voy a intentar convencer a la mía de cambiar algunos hábitos, porque tienen ciertos problemas que estoy totalmente segura de que se arreglarían con una buena alimentación…

    Y cada vez veo más que, sí, el azúcar es una droga. En parte por eso no quiero ni verlo; una recaída podría hacerme pensar al día siguiente "Bueno, por una vez más no pasa nada"… y ya la habríamos liado XD

    Me recuerda a mi tío, que dejó el tabaco hace más de treinta años, y no se arrepiente, pero de vez en cuando le siguen dando ganas de fumar un cigarrillo… En el fondo los vicios nunca se dejan del todo.

    Comentario por Mª Ángel el 7 marzo, 2012 a las 18:02

  11. Dani, no te me margines hombre!!! Que no sólo charlamos entre nosotras, me gusta estar bien no tiene género. Es cierto que la mayoría de participantes son féminas pero seguro que tenemos escondidos muchos lectores masculinos que no participan…de momento.

    Sigue participando ya que cada comentario, incluso cada duda o aclaración, me aporta muchísimo.

    Un besote!

    Comentario por Bego el 8 marzo, 2012 a las 00:43

Hacer un comentario