Receta de huevos (sin huevos)

El día 11 de Octubre se celebra el día mundial del huevo.. llego con retraso y encima rebelde, porque mi receta del día del huevo:

NO LLEVA HUEVO!!

Huevos sin huevo

La inspiración viene del programa TopChef, donde Diego Guerrero de El Club Allard recreó su famoso “Huevo poché” una receta pura sorpresa porque la cáscara es chocolate blanco y cacao, la clara es coco y la yema es mango.

Yo me he quedado en el intento porque me ha fallado el molde (demasiado redondo) y la cáscara que cuesta si no quieres usar chocolate blanco (todo azúcar), pero prometo seguir dando vueltas al tema…

La receta es muy fácil, si te manejas usando la gelatina vas a disfrutar

receta huevos sin huevo

Receta de huevos (sin huevos)
 
Preparación
Cocinado
Tiempo
 
Autor:
Raciones: 12 medios huevos
Ingredientes
  • Para la yema:
  • 1 mango
  • 2 cdas de agua
  • 1 cdita gelatina neutra
  • Para la clara:
  • 200ml leche de coco
  • 100ml nata
  • 1 sobre gelatina neutra (cantidad para 300ml)
  • Edulcorante opcional (2cdas de xilitol)
Así se hace
  1. Ponemos la pulpa del mango en un cazo y calentamos ligeramente junto con 2 cucharadas de agua.
  2. Con la batidora, batimos y añadimos 1 cucharadita de gelatina
  3. Colamos la mezcla a un biberón, y reservamos
  4. Ponemos en un cazo la leche de coco, nata y edulcorante, removemos mientra se calienta a fuego lento. Debemos evaporar parte del agua de la leche de coco.
  5. Añadimos la gelatina y removemos con energía para que no queden grumos.
  6. Colamos y ponemos en moldes de huevo (valen hueveras) que previamente hemos untado de aceite de coco para que no se nos peguen al molde.
  7. Una vez esté tibio a la nevera 20 minutos.
  8. Una vez haya endurecido (la clara) desmoldamos
  9. Usamos el biberón de mango para dibujar las yemas
  10. Reservamos en la nevera hasta servir
  11. Y a divertirse con tus comensales....

Lo mejor de todo es que inducen a error y a la vez son deliciosos.
Si te atreves a hacerlos, envíame tu foto!!

Si necesitas comprar leche de coco, la tenemos aquí

12 comentarios

  1. Qué monería Ana!! Y te han quedado muy bien, bonito postre…. Chica eres una todoterreno!! Y ese niño???? Muchos besitos de tita Encarni…

    Comentario por Encarni el 12 octubre, 2013 a las 09:48

  2. Encarni, no tienen porque ser un postre, si no lo endulzas puede ser un canapé de entrante.
    Al nene le estamos metiendo el vicio del aceite de coco en el cuerpo, y cómo lo disfruta!!

    Comentario por megustaestarbien el 14 octubre, 2013 a las 16:43

  3. Pero que bonitoooossss!!
    Voy a prepararlos y te envio una foto. Ya imagino la cara de mis nenes cuando vengan merendar "huevos" jajaja

    Comentario por Elena el 12 octubre, 2013 a las 15:31

  4. ¡Saludos Ana! original y seguro que también delicioso.
    Me surge la duda sobre el xilitol, lo he visto en alguna receta…en contraste con la tagatosa, ¿por qué te decantas por el xilitol?, ¿mejor, peor, diferente?…

    Encarni, me alegra leerte, un abrazo, que hace mucho que no participo y no coincidimos.

    Comentario por Bego el 13 octubre, 2013 a las 14:45

  5. Yo también tengo una duda con el xilitol… He leído por ahí que consumirlo en exceso tiene efectos laxantes. ¿Qué opináis?

    Comentario por Brenda el 13 octubre, 2013 a las 14:57

  6. Brenda, sí en exceso son laxantes (como todos los alimentos que llevan fibra) el exceso es lo que hay que evitar pero no está claro cual es en este estudio tomando hasta 400g no se producía ese efecto http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/783060?dopt=Ab

    En los postres que he usado no llego ni a los 30g para que sepan dulces

    Comentario por megustaestarbien el 14 octubre, 2013 a las 17:09

  7. Bego, buenos ojitos te vean!!

    No he dejado de usar tagatosa, al contrario, sigo sin encontrar razones para no tomarla.
    El hecho de usar xilitol o erititrol últimamente es solo por variar, por dar opciones a quienes no están tolerando bien la tagatosa o no les gusta.
    El impacto glucémico del xilitol es mínimo. Hicimos una prueba con un vaso de agua y 2cds sin resultado de aumento de glucosa y eso que ahora hemos ajustado la glucemia y hay mucha más sensibilidad.
    En cuanto pueda hago artículo al respecto

    Comentario por megustaestarbien el 14 octubre, 2013 a las 16:54

  8. Geniales!! Pero como haces el hueco para la yema?

    Comentario por Clara el 14 octubre, 2013 a las 15:24

  9. Clara, no llevan hueco, con el biberón se pinta un botón de puré de mango y listo.

    En la receta original dicen que por diferencia de densidades la yema congelada debería flotar, en mi caso se hundía, no hay información de la receta exacta, tuve que solucionarlo pintándola… ;D

    Comentario por megustaestarbien el 14 octubre, 2013 a las 16:58

  10. Comentario por Sofía el 9 octubre, 2014 a las 04:26

  11. En la tele dice que usa leche infusionada con coco en vez de leche de coco, las densidades han de ser distintas

    Comentario por Diego el 23 enero, 2015 a las 01:02

  12. Posiblemente, pero prefiero la leche de coco, porque da más sabor y es menos dulce. Has probado los huevos originales??? Voy a tener que hacer un viaje

    Comentario por AnaMuniz el 23 enero, 2015 a las 11:12

Hacer un comentario

Valora esta receta: