#Recetas Navideñas: Ponche de Huevo / EggNog

Este fin de semana ha tocado decoración navideña. Aún quedan más de 2 semanas y ya estoy aburrida del anuncio de la lotería, pero voy a ponerme ya con las recetas para que otro año no me vuelvan a pillar los reyes con el pesebre sin techo. En fin… voy a empezar con lo más facilito.

ponche de huevo Egg nog

Este es uno de mis sabores favoritos en la navidad, y muy popular en las películas navideñas con las que últimamente nos bombardean. Además, si le echo un chorrito de ron añejo hasta me ayuda a soportar mejor las batallas de la mili del abuelo o las recetas para sacar al país de la ruina del hermano de mi madre… en fin, vamos al tema.

 

#Recetas Navideñas: Ponche de Huevo / EggNog
 
Preparación
Cocinado
Tiempo
 
Autor:
Raciones: 2
Ingredientes
  • 4 yemas de huevo
  • 400ml leche de coco
  • 1 cdita de nuez moscada recién rallada
  • ½ cdita de canela
  • 1 vaso de leche de almendras, opcional para diluir
  • El Edulcorante es opcional
Así se hace
  1. Calentamos sin que llegue a hervir la leche de coco con la nuez moscada y la canela
  2. Poner las yemas en un cuenco y batirlas hasta blanquearlas.
  3. Una vez comience a humear la leche se retira del fuego y se remueve.
  4. Añadir muy poco a poco la leche a las yemas, removiendo sin parar.
  5. Si vas a usar edulcorante este es el momento, aunque la canela hace que no sea necesaria mucha cantidad.
  6. Una vez hayamos mezclado la leche con las yemas, podemos dejarlas a fuego bajo si nos gusta una textura más espesa o dejarlas reposar antes de poner la mezcla en la nevera.
  7. A la hora de servir, se puede añadir un poco de ron o si resulta muy espesa, un poco de leche de almendras.
  8. Espolvorear nuez moscada y canela antes de servir
  9. A disfrutar!!!

Trucos y tratos:
* En mi casa hay quien la toma muy espesa y con cucharilla como si fuese una natilla, si queremos espesarla más una cucharadita de gelatina neutra es necesaria
* Si el sabor de la leche de coco se hace extraño, no a todo el mundo le gusta, se puede rebajar con la mitad de nata 35%MG o hacerlo de nata directamente.
* Los palitos de Cassia son ideales para decorar
* Se puede tomar a temperatura ambiente, que ya hace bastante frío en Diciembre, pero lo habitual es tomarlo bien frío.
* Esta receta (sin alcohol, sin harina y con nata) es la misma que la crema pastelera con la que podemos rellenar masas o hacer helado, así que si haces mucha cantidad ya sabes como aprovecharla.

Y a disfrutar de la familia…

Y si necesitas comprar leche de coco, puedes hacerlo en nuestra tienda: TuTiendaSana.com

13 comentarios

  1. Hola Ana, voy a probar esta receta estas Navidades…Ya que normalmente tomo solamente vino tinto, probaré este ponche tuyo…casi todas tus recetas tienen un sitio fijo en mi comida diaria…me encanta todo y a mi marido también y estoy muy contenta porque parece que por fin también ha dejado la cervecita,aunque nos gusta a todo el mundo, es veneno puro…
    Ana , una preguntita, ahora que es difícil encontrar a tagatosa (parece que todo el mundo la compra), se puede utilizar sin miedo xilitol? Tampoco la utilizo mucho (tagatosa) pero hay que hacer dulces de Navidad.
    Y nunca me cansaré decirte cuanto te estoy agradecida por todo lo que haces para todos nosotros…tu trabajo para mi (y muchos) no tiene precio.
    Gracias una vez mas y Feliz Navidad para ti y tu familia…que suerte tiene Oliver, siempre lo pienso…
    Bss

    Comentario por MARGA el 8 diciembre, 2014 a las 10:31

  2. Hola Marga, el único problema con el xilitol es que si te pasas de cantidad es laxante. Endulza menos que otros edulcorantes y hay que usar más cantidad pero no tiene otros inconvenientes.
    Lo de la tagatosa es un boom de los buenos, la fábrica no da a basto para toda la demanda. A ver si sueltan una remesa para estas navidades…
    Sobre esta receta, la uso más que como bebida como un postre, o como una alternativa a tomar un chocolate caliente.
    Feliz navidad para ti y los tuyos y muchas gracias por los piropos 😀

    Comentario por AnaMuniz el 9 diciembre, 2014 a las 00:41

  3. Ya es la segunda vez hoy que quiero añadir un comentario..(algo no funciona bien) ..decía que me gusta le idea del ponche ya que solamente de vez en cuando tomo el vino tinto (por fin mi marido a dejado también la cervecita, que aún nos gusta mucho a todo el mundo creo que nos perjudica mucho).Estas Navidades voy a hacer esta receta también. Estoy aprovechando casi todas tus recetas Ana en mi comida diaria.
    Y tengo una preguntita, se puede sustituir la tagatosa por xylitol en todos tus postres (en todos los casos, o hay que tener alguna precaución). Ahora encuentro problemas para conseguirla y hay que hacer algo de dulce para Navidad..
    Una vez mas, muchas gracias por el todo tu trabajo. Felices fiestas para ti y los tuyos. Bss

    Comentario por MARGA el 8 diciembre, 2014 a las 17:47

  4. Sí se puede sustituir la tagatosa por el xilitol, solo hay que adecuar las cantidades, seguramente necesites más cantidad de xilitol, pero esto es un poco probar antes de dar por finalizado.
    Antes era una amante de las cervezas, si te fijas lo que la hace diferente es su amargor (lúpulo)
    En casa al agua le echamos enebro y corteza de limón, si tienes oportunidad pruébala que no deja indiferente.
    Mi abuela hacía una infusión en agua fría de manzana ácida y nuez moscada que también es deliciosa y muy digestiva

    Comentario por AnaMuniz el 9 diciembre, 2014 a las 00:50

  5. Hola Ana,
    Podrías explicar con mas detalles lo de enebro con corteza de limón (es agua fría o o hay que hervir y luego enfriar,etc)..y lo de la infusión de manzana, es manzana rallada o en trozos y cuanto tiempo hay que dejar antes de beber.
    Muchas gracias. Bss

    Comentario por MARGA el 13 diciembre, 2014 a las 11:03

  6. Con agua fría está bien, y da menos trabajo, lo mismo para la manzana. En realidad lo que buscamos es que huela a enebro o canela porque es el olor y no el sabor lo que hace que nos sepa gustosillo.
    Ahh y si usas agua con gas además es digestiva.

    Comentario por AnaMuniz el 15 diciembre, 2014 a las 22:57

  7. Porque no puedo añadir ningún comentario? esto me pasa muy amenudo.

    Comentario por MARGA el 8 diciembre, 2014 a las 21:28

  8. Hola Marga creo que ya lo he resuelto, estas en la whitelist 😀

    Comentario por AnaMuniz el 8 diciembre, 2014 a las 21:43

  9. Lo siento, no entiendo nada..

    Comentario por MARGA el 8 diciembre, 2014 a las 21:51

  10. Hola Marga, te explico, tengo un no-admirador que se dedica a insultar e insultarme, por eso he tenido que moderar los comentarios, hay una lista de ip seguras y te acabo de dar de alta en ella, Así a partir de ahora puedes comentar sin que yo tenga que dar el comentario por bueno.
    Siento el lío pero no he nacido para aguantar a un anónimo que insulta con faltas de ortografía.
    Ahora espero que ya no te afecte y seas libre de comentar cuando y cuanto quieras

    Comentario por AnaMuniz el 8 diciembre, 2014 a las 21:56

  11. Muchas gracias, Ana por todo 😀

    Comentario por MARGA el 9 diciembre, 2014 a las 21:24

  12. Wiiii, siempre quise una receta de crema pastelera sana pero no pensé que se podía hacer sin harina 😀 Gracias!!

    Comentario por Sofía el 9 diciembre, 2014 a las 02:17

  13. La sucralosa es muy mala? Sé que acá decías que podía dañar la flora pero que no se sabía mucho:https://megustaestarbien.com/2012/05/11/que-entiende-eroski-por-alimentacion-sana-en-su-linea-sannia/. Como hace tiempo del artículo quería saber si hay más información. Gracias!!! 🙂

    Comentario por Sofía el 9 diciembre, 2014 a las 22:08

Hacer un comentario

Valora esta receta: