Vitamina C, más allá de curar resfriados.
Cuando preguntas ¿Para que usarías vitamina C?, lo normal es que siempre nombren el resfriado. Pero la vitamina C es mucho más que eso, no solo ayuda a fortalecer el sistema inmunitario sino que tiene importancia en otras funciones de tu organismo.
La vitamina C es un desintoxicante que ayuda en la eliminación de metales pesados, promueve la curación celular neutralizando los radicales libres e incluso ayuda a manejar el estrés, nos protege de los daños que a diario nos causan radiaciones y contaminación y las bacterias presentes en nuestra flora intestinal la usan para defenderse de ataques de otras bacterias no tan beneficiosas.
Nuestro cuerpo no fabrica vitamina C como sí hacen la mayoría de animales, nosotros tenemos que consumirla y es habitual vivir con una deficiencia crónica de esta vitamina, algo muy importante sobre todo en el caso de niños y adolescentes en periodos de crecimiento.
Si hacemos caso de las recomendaciones con tomar entre 60 a 90 mg diarios estaríamos protegidos ante deficiencias pero prevenir una deficiencia no es tener salud, poniendo un ejemplo es como hacer un largo viaje en carretera y llevar el coche con el depósito un poco por encima del nivel de reserva, lo justo para llegar a la siguiente gasolinera a repostar, así que viendo esa recomendación como un mínimo es fácil darse cuenta que hay que adecuar esa dosis según sea la necesidad.
Si nos fijamos en los animales que pueden sintetizar su propia vitamina C, y haciendo una proporción podremos tener una idea de qué cantidad necesitamos. Los animales que la producen están en un promedio de 30 mg por kilo de peso, si ponemos una persona de 75 kilos, esta debería consumir 2,2 gramos de vitamina C, además en situaciones de estrés, heridas o enfermedad pueden producir hasta 10 veces más.
La cantidad que necesitamos los humanos puede ser más difícil de cuantificar, depende de la dieta, edad, nivel de estrés, exposición a contaminantes, medicación.. etc. Una cantidad genérica podría ser alrededor de los 2 gramos al día para una persona sana y estando enfermos subir hasta un mínimo de 3 a 10 gramos.
Si no quieres suplementar y prefieres consumir esa vitamina C con tu alimentación esta vitamina C es mucho más potente y barata pero debes saber que parte de la vitamina C se destruye con el procesamiento del alimento, por ello hay que intentar consumirla en alimentos crudos como pimientos, perejil, tomate, escaramujo..etc.
Si prefieres suplementar, la gran mayoría de esta vitamina C se obtiene del procesamiento de maíz transgénico, hay que detenerse buscando una marca que no trabaje con transgénicos y lo especifique así en su etiqueta. En caso que no quieras consumir productos derivados del maíz el precio va a incrementarse exponencialmente y tristemente pueden llegar a ser suplementos prohibitivos.
Es fácil saber si te estás pasando con la dosis de vitamina C y en caso que tomes más de 2000mg al día durante mucho tiempo puedes presentar diarrea, gases y dolor estomacal, pero lo solucionamos reduciendo la dosis hasta que no tengamos esa sintomatología.
La vitamina C no es tóxica y no es acumulativa. Sobre el papel puede parecer que la vitamina C es el ideal de salud, pero cada persona tiene en su cuerpo su propio laboratorio donde cada sustancia está relacionada con otras con las que interactúa y depende de muchos factores, no siempre nos alimentamos igual, la dieta en verano suele ser más alta en vitamina C que en invierno con lo que la dosis debe variar, en personas que presentan deficiencia de cobre un exceso de vitamina C puede ser contraproducente y personas que presentan altos o bajos niveles de hierro deben saber que la vitamina C ayuda a la absorción del hierro.
Atención especial merecen embarazadas que suplementen más de 6ooo mg diarios cuyos hijos al nacer pueden presentar enfermedades relacionadas con deficiencias de Vitamina C, porque al nacer dejan de percibirla repentinamente.
Queda mucho que decir de esta vitamina, y como podemos usarla, pero según nuestra salud y tipo de vida que llevemos, 1000mg al día puede ser suficiente y aumentar a 2000mg si la dieta no nos aporta la cantidad necesaria. Usarla a modo de cura si presentamos colesterol alto o en casos de diabetes donde puede ayudar a curar los daños que en los tejidos provocan las hiperglucemias.
En resumen: – Si estás sano y te alimentas bien 1000mg al día es más que suficiente. – Si estás en períodos de exceso de trabajo, no comes como debieras, te rodean “griposos” amenazándote con sus virus y bacterias, no duermes lo suficiente o simplemente te notas agotado: 2000mg hasta que cambies de situación. – Si estás enfermo, cualquier tipo de enfermedad, ya sea crónica o temporal aumenta la dosis hasta un mínimo de 3ooomg y el máximo que puedas tolerar y te haga sentir cómodo, siempre pendiente de los demás niveles de vitaminas y minerales en especial de cobre y hierro. – Para estómagos sensibles, usa una fórmula efervescente, o añade bicarbonato, así será mucho más suave.
Para más información: http://vitamincfoundation.org/
33 comentarios
Andrés no te imaginas lo que he pensado en tí al escribir este artículo, ¿te pitaban los oídos?
Me quedan dos días de clase luego podré ponerme al día con correos y comentarios… que ganas de vacaciones!!!
Ana!!!!…Qué haría sin ti!!!!!
El otro día me lo pasé como loca, buscando en la parafarmacia una pasta dental sin sorbitol…jejeje
Ahora…Ana, me encantaría que recomendases un multivitamínico ó bien alguna marca de suplementación de vitamina C
Te estaría muy agradecida.
Este post me viene al pelo!! Estaba tomando 1gr de C al día pq comentaron en JyB que a algunos les había venido genial para el acné y esta semana he aumentado a 2gr (en vista del éxito) También estuve leyendo varios estudios en los q daban a las embarazadas desde 3-4 hasta 10gr en el último trimestre con buenos resultados.
No pienso subir de los 2gr pero quería saber si mis niveles de cobre van a verse afectados … no me gustaría tener q añadir otro suplemento!
Gracias!!
Ah, estoy tomando la vit C de Vit-O-Best. Me dijo la del herbolario q era la q mejor se absorbía y la más asimilable.
Esta entrada se la he escrito para una chica que me pedía un poco más de información y queda muchísimo por decir de la vitamina C, lo de suplementar me cuesta mucho, no puedo decir una marca ni tampoco decirte que suplementes de ahora en adelante y para siempre. Al contrario, personas sanas ni necesitan ni deben suplementar, lo primero es una buena dieta y en casos puntuales ayudar a esa dieta, pero tomarla de por sí es como salir a correr para corregir que te has zampado 10 donuts. Ya sabes: más pimientos y menos pastillas!!
Se me olvidó decir que la vitamina C es mejor tomarla sola, con agua. Y si tienes problemas de estómago con un poco de bicarbonato pero no con antiácidos (funciones contrarias) espera al menos 2h para tomarlos. Pero si te produce problemas de estómago baja la dosis hasta no tener molestias (si el cuerpo se queja hazle caso)
Con 2000mg la interacción con el cobre no tiene mayor importancia, pero si alguna vez has presentado problemas de deficiencias en cobre, ahí si que mejor no tomes tanta cantidad.
No se toma con bromo, y cuidado si suplementas con hierro, que absorberás mucha más cantidad. Tampoco con vitamina E que reduce su efecto.
A los diabéticos les sube la glucosa en sangre (ergo a nosotros también hay que tenerlo en cuenta)
Esto es lo que veo mal de suplementar, que no hay que tener en cuenta solo la sustancia sino como inteactua con tu dieta, hábitos y con el resto de suplementos (post pendiente sobre aquellas que conozco). En el momento que empiezas a tirar de pastillas entras en un mundo de mil datos y es mucho más relajado añadir cebollino a tu ensalada y que el cuerpo se ocupe del resto.
Vit O Best, no lo conocía pero tiene buen precio (8€), la vitamina C es barata de producir. En Uk la compraba en el super a unos precios de risa (0,40p) la próxima vez que vaya vendré con la maleta a tope.
Yo tampoco sabía que las vitaminas y minerales interactúan entre ambos y dependiendo de la persona se deben tomar conjuntanmente o no así lo expresa un famoso investigador en uno de sus libros (no doy nombres)… vamos un rollo. Así que como dice Ana, mas pimientos y demas alimentos sanos, aunque me queda la duda de si los pimientos de ahora son los mismos que antaño…
Saludines.
Cómo que sube la glucosa?? Entonces no será buena opción para el acné, no? A ver si la estoy cagando!!! Leches, qué lío, no entiendo nada … en el blog de JyB decían q iba genial.
8€ la de Vit.O.Best??!! A mí me costó veintitantos! La más carilla q había y según la del herbolario la mejor …
@Elena Lo de la glucosa es a título orientativo para diabéticos que necesitan adecuar la insulina a lo que consumen, en caso de personas sanas es un dato que apenas influye. Y claro que va bien para el acne, puesto que el acné no deja de ser una infección bacteriana (pero recuerda nada de azúcar para que no tenga que comer)
Comprar la vitamina C más cara si no vas a saturar o no tienes problemas de estómago es como obligarte a comprar un BMW para ir al mercadona de tu barrio, ahí la que hizo buen negocio fue la del herbolario.
Para tomar 1000mg o 2000mg al día la más normalita te sirve perfectamente.
Una pregunta, no he encontrado información sobre excipientes que lleva, ¿lo puedes leer en la composición y decírmelo? Así sabremos si es un producto a tener en cuenta.
Ana, otra cosa, dónde comprabas el O3 de Xtend Life?
Gracias!
¿cómo tomamos el escaramujo? ¿ o donde lo compramos y como viene, es decir, en granos, polvo, pastillas? creo que en mi pueblo lo hay, pero veo un poco dificil comerlo así sin mas.
Ana…y qué te parece la opción de redoxón?
La composición del redoxon es:
Acido ascórbico y como excipientes Sorbitol, ácido cítrico anhidro, bicarbonato de sodio, riboflavina, cloruro de sodio, almidón de maíz, aroma de limón Permaseal 84260/B, aroma de naranja Permaseal 84257/B, macrogol 6000, aspartamo y manitol.
Además de cara, me parece un cocktel no demasiado confiable. Hay suplementos más específicos y baratos, pero no en las farmacias, el cebion 1000mg es otra opción pero tiene sacarina.
El cebion 1000mg no lo compré ayer porque vi que tiene como excipiente sacarosa :S
¡Je, je! Tarde o temprano conseguiré convencer a alguien para que sature en vitamina C cuando enferme ;-). Yo ya llevo dos amigalitis/gripes (me empiezan igual, con fuerte dolor de garganta), una otitis y un ¿catarro?; mi chica estuvo bastantes días tose que toserás, es de estómago delicado, y tuvo que pasar de la C y decantarse por la D —50.000UI/día durante 6 días, que partía de varios meses a seco—, yo saturé tres días con C —sobre unos 20g/día—, durante los cuales de paso se cargó los síntomas, y punto. Al contrario que la C, la D no es rápida ni de espectro total (virus y bacterias): después de leer al Dr. Cannell acerca de irradiación directa de la sangre y sobre el resfriado común, me he quedado con la impresión de que no va a ser efectivo al menos contra estafilococo aureus, rinovirus y gripe B.
Un abrazo.
@Andrés pero como te enfermaas tanto, hombre? Cada día tengo más claro que la prevención es la mejor de herramientas de salud. No he llegado nunca a saturar porque no lo he necesitado y bien es cierto que lo que he leído sobre vitamina C me ha quitado el miedo a hacerlo, pero por mucho que lea el cuerpo manda y a partir de 6000mg ya estoy incómoda con la cifra.
De todas maneras estoy contigo en que la primera medida de curación debería ser la vitamina C (salvo virus) en cantidad dependiente de dieta, constitución y peso. No me vale 20g para todo, porque hay que tener en cuenta características personales.
Andrés…qué vit.c tomas?
Por cierto Andrés…yo normalmente padecía cada año de anginas espantosas..desde que asiduamente tomo inmunoferon…eso pasó a la historia.
un saludo
@Susana: Pues yo tomo la de Life Extension (ácido ascórbico más algo de dihidroquercetina), aunque ya he encargado la liposómica para que pueda mi chica saturar sin, espero, problemas de estómago, que ella ni con la que son sales puede. Por cierto, considero que, a pesar de lo liviano del Inmunoferón, lo primero sería regular los niveles en sangre de vitamina D, que es la sustancia natural que se encarga de eso, de tener los niveles de defensa altos (aunque a mí no me impide, con 44'8ng/ml de calcidiol en sangre, pillar algún bicho de vez en cuando… por lo que parece).
Un saludo.
Me gustaría saber si el aceite de coco debe ser de primera presión en frío. ¿Se compra en herbolarios verdad? ¿Alguna marca en concreto que recomendéis?
Gracias.
Tengo el bote en casa, te lo miro esta noche y te digo algo.
@Ana: ¡Je, je!, uno que es de mala calidad :-). En realidad he cambiado mi alimentación favoreciendo grasa saturada desde la primavera pasada, y por ahí le anda cuando salté de 1.000UI de D3 al día a 5.000UI/día que no tomo el sol al mediodía; las dos gripes/amigdalitis fueron una el año pasado y otra, creo, a principios de primavera, por lo que perfectamente puede haber sido por estar bajo de vitamina D. La otitis, fue por una siesta debajo de los árboles ya en septiembre, cuando no hacía mucho calor… y el catarro está claro que fue por exposición permanente a foco de contagio, ¡ja, ja! En fin, la verdad es que no me preocupa pillar alguna cosilla que otra: saturación de C al canto (salvo infección fúngica) y punto.
Por cierto, lo de 20g es resultado de no contar (en realidad no sé cuánto tomé al final) y de empezar tomando 1g cada media hora hasta saturar (llega el ácido ascórbico al intestino grueso), y de ahí en adelante cada hora. De pillar algo más gordo, siempre se puede tomar 1g cada 3 minutos y/o tomar vitamina C encapsulada en liposomas. El problema con esta última, aparte del precio estratosférico (más o menos 1€/g), es que ya no saturamos: se puede revasar la concentración en sangre límite de ácido ascórbico (bueno, en este preparado ascorbato sódico) por toma oral en formato libre (la barata), algo que sin ser en liposomas sólo se consigue con inyecciones intravenosas. Estas vacaciones he de experimentar el efecto de la vitamina C en el glucómetro (las sospechas son que confunda al ácido ascórbico con la glucosa, dado que ésta es su precursor), y saturaré primero con la normal y a continuación le pegaré un chute del de liposomas; estoy en vena experimentalista y quiero informar correctamente a un amigo diabético tipo I (luego él me hará caso… o no) del efecto sobre el glucómetro, además del de potenciación de la insulina.
Un abrazo.
Ana, las cápsulas q te comentaba de Vit.O.Best llevan:
900mg de Ester-C (Calcio Ascorbato)
100mg de Bioflavonoides Cítricos.
Producido sin excipientes.
Ahora yo tomo la de LEF tb, pero tengo en mi lista para comprar una de Now Foods en iHerb baratita, que dice Non-GMO y no viene del maiz. ¿Cual es la liposómica, Andrés?
A mí, ha sido mi dra que me ha recomendado suplementar 1g al día, ya que tengo rinitis y alergia a los ácaros…
Dazed, a mí me está llegando la de Now Foods, un bote en polvo y otro en comprimidos pero pensaba devolverlo. Si quieres, te lo reenvío en cuanto me llegue.
También tengo el DHA prenatal de Nordic Naturals para devolver (2 botes) si a alguien le interesa …
@Dazed: La de liposomas es ésta; también la tienen en iherb. Como verás, el precio aconseja usarla lo menos posible, ¡ja, ja! En fin, para mi chica, que es de estómago delicado, cuando sea necesario "saturar" (de diario la de ascorbato y punto), y para los demás, una vez saturada con la normal, para pegarle un empujón final a la concentración de vitamina C en sangre, de verlo conveniente. También la usaré porque sí en experimento sobre el glucómetro uno de estos días.
Por cierto, 1g/día está bien si no tienes nada que tratar. O sea, considera, cuando compruebes que no te hace nada, el subir la dosis. A mi padre lo tengo a 3g/día por alergias y demás, y lo tendría a más si me hiciese caso.
Un abrazo.
¿Nadie me puede decir qué aceite de coco usa? Me vendría bien una orientación. ¿Debe ser de primera presión en frío? Gracias.
Io perdona que he estado todo el día sin conexión, el que yo tengo es del Dr. Goerg, http://www.drgoerg.com/es/products/virgin-coconut…
También lo encuentras en http://www.coco-sano.es/Aceite-de-coco-virgen-eco…
y en http://www.casapia.com/midietetica/aceite-de-coco…
Este tipo de aceites orgánicos son presionados en frío, tienen que tener textura como si fuera manteca. Los que vienen en líquido son refinados, mejor evitarlos.
Muchas gracias Ana. Ahora a ver las dosis, iré leyendo para enterarme un poco.
@Io no te preocupes eso es muy fácil si cocinas con ella la usas como mantequilla.
Gracias Ana.
Elena, no había visto tu comentario (todavía tengo cosas no leídas desde las fiestas…), gracias, pero estoy a dos velas, no puedo gastar nada más ahora… Sorry!
No te preocupes, hice la devolución a iherb y todo perfecto.
Gracias de todos modos!
no se puede exceder los 4 gr de vit C porque los riñones no pueden depurarla y se cristaliza en ellos y eso es peligroso
Trackbacks
Hacer un comentario